spot_img

FICHA-PAÍS | Rumanía: claves para entender el contexto geopolítico antes de las elecciones

Análisis

LISA Analysis Unit
LISA Analysis Unit
Unidad de Análisis de LISA Institute. LISA Analysis Unit presta servicios de alerta, análisis e Inteligencia para facilitar la toma de decisiones permitiendo a empresas e instituciones anticiparse a cualquier riesgo, amenaza u oportunidad. Este contenido ha sido creado por el Equipo de Analistas de LISA Analysis Unit.

LISA Analysis Unit, la Unidad de Inteligencia de LISA Institute, presta servicios de alerta, análisis e Inteligencia para ayudar a empresas e instituciones a anticiparse a riesgos, amenazas y oportunidades.

Como parte del compromiso de LISA Institute de hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido a través de la formación y de la información, LISA Analysis Unit también contribuye con la difusión de análisis que permiten comprender el cambiante panorama geopolítico y ofrecer mayor conciencia pública sobre los factores que influyen en los equilibrios internacionales. Esto es especialmente importante en un mundo globalizado, donde los cambios electorales pueden tener repercusiones que van más allá de las fronteras nacionales.

A través de las fichas-país de países que van a las urnas próximamente contribuimos a proporcionar un contexto riguroso y claro que permita, no solo comprender el impacto de las elecciones a nivel local y regional, sino también anticipar sus posibles consecuencias en el escenario internacional, contribuyendo así a una toma de decisiones más informada.

1. Rumanía: Información general

  • Nombre oficial del país: Rumanía. 
  • Capital: Bucarest. 
  • Población: 19.056.116 habitantes (2023) y 19.064.409 habitantes (INS, 2024)
  • Extensión territorial: 238.391 km².
  • Idioma(s) oficial(es): el rumano, principalmente, junto a otras minorías que hablan húngaro, romaní y alemán (2024).
  • Moneda: el leu rumano (RON). 
  • Religión (es):  ortodoxa (86,45%), protestante (6,4%) católica (4,3%) y otras (2024). 
  • Forma de gobierno: república. 
  • Presidente actual / Jefe de Estado:
    • Presidente de la República de Rumanía: Klaus Iohannis (2014-2024). 
    • Primer ministro: Ion Marcel Ciolacu (2021-2024). 
  • Fecha de independencia: 10 de mayo de 1877, pero no fue reconocida hasta el Tratado de Berlín del 13 de julio del 78.

2. Rumanía: Contexto Electoral

  • Fecha de las elecciones: 24 de noviembre y 8 de diciembre de 2024. 
  • Tipo de elección: presidenciales. 
  • Número de votantes habilitados:  alrededor de 19 millones de personas. 
  • Sistema electoral
    • El sistema electoral de Rumanía para las presidenciales consta de dos vueltas. 
    • El presidente es elegido por mayoría absoluta (51%) mediante sufragio universal. 
    • Si ningún candidato consigue la mayoría absoluta en una primera vuelta, se realiza una segunda con los dos candidatos más votados. 
  • Principales cargos a elegir: presidente de la república de Rumanía. 
  • Partidos políticos principales:
    • Partido Social Demócrata (PSD).
    • Partido Nacional Liberal (PNL).
    • Unión Salvemos Rumanía (USR).
    • Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR). 
    • Fuerza de la Derecha (FD).
    • Partido Verde.
    • Otros. 
  • Candidatos destacados (2024):
    • Marcel Ciolacu del PSD.
    • Nicolae Ciucă del PNL.
    • Mircea Geoană del Grupo Independiente.
    • George Simion del AUR. 
    • Elena Lasconi del USR. 
    • Otros. 
  • Un total de 14 candidatos. 
  • Encuestas recientes: según sondeos y encuestas, el candidato del Partido Social Demócrata (PSD), Marcel Ciolacu, podría alzarse con la victoria en la segunda vuelta. 
  • Fiabilidad de los resultados: la Autoridad Electoral Permanente de Rumanía se encarga de supervisar las elecciones.  
  • Últimos resultados electorales (2019): Klaus Iohannis del PNL, salió reelegido como presidente de la república con un 66% de los votos en la segunda vuelta. 

3. Rumanía: Datos Sociales

  • Principales problemas o desafíos del país: porcentaje de deuda pública del 50,5% (2022), tasa de crecimiento/anual 2,1% (2023) y tasa de homicidios de 1 caso por 100.000 habitantes (2023). 
  • Tasa de desempleo: 5,6% (2023). 
  • Pobreza: 21,2% (2021). 
  • Inflación: 10,4% (2024). 
  • Desigualdad: Índice Gini del 0,343 (2021). 

4. Rumanía: Economía

  • Producto Interno Bruto (PIB): PIB 351.002,58 (de dólares estadounidenses, 2023) y un previsible crecimiento anual de un 1,9% (FMI, 2024). 
  • Sectores económicos clave (2023 y 2024)
    • Agricultura: 3,9% y 4,5%.
    • Industria: 27,6% y 22,5%.
    • Servicios:  59,8% y 57,7%.
  • Exportaciones e importaciones principales (2024)
    • Exportaciones: 39,1% (2023).
      • 10. Cereales.
      • 40. Caucho y sus manufacturas.
      • 39. Materias plásticas y sus manufacturas.
      • 73.  Manufacturas de fundición, hierro o acero. 
      • 84. Máquinas y aparatos mecánicos.
      • 85. Aparatos y materiales eléctricos.
      • 87. Vehículos automóviles, tractores.
      • 90. Aparatos ópticos, de medida, médicos.
      • Otros. 
    • Importaciones: 43,9% (2023).
      • 27. Combustibles, aceites minerales.
      • 29. Productos químicos orgánicos.
      • 30. Productos farmacéuticos.
      • 39. Materias plásticas y sus manufacturas.
      • 84. Máquinas y aparatos mecánicos.
      • 85. Aparatos y materiales eléctricos.
      • 87. Vehículos automóviles, tractores.
      • 90. Aparatos ópticos, de medida, médicos.
      • Otros. 
  • Socios comerciales principales (2024)
    • Países de origen: Alemania, Polonia, Turquía, Italia, Hungría, China, Bulgaria, Países Bajos, etc. 
    • Países de destino: Alemania, Bulgaria, Italia, Hungría, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, etc. 
  • Inversión extranjera directa (IED): 2,4% (2023). 

5. Rumanía: Geopolítica y Relaciones Internacionales

6. Rumanía: Historia Reciente (hechos clave)

  • Situación política actual: elecciones presidenciales el 24 de noviembre y 8 de diciembre de 2024.
  • Hechos históricos recientes:
    • Rumanía entra a formar parte del espacio Schengen en 2023.
    • Se eligió a la ciudad de Bucarest como sede del Centro Europeo de Competencia de Ciberseguridad. 
    • Rumanía se ha convertido en el primer productor de gas de la Unión Europea por delante de Holanda (2024). 
  • Movimientos sociales:
    • Desde el 2017-2019 se sucedieron una serie de manifestaciones multitudinarias en Rumanía, contra la corrupción del gobierno del presidente Klaus Iohannis. 
    • Protestas del sector de la agricultura en Rumanía (2024). 
    • El Bloque Sindical Nacional (BNS) de Rumanía, protesta en la capital, contra el incremento de la fiscalidad laboral (2024). 
  • Reformas o procesos en curso 
  • Procesos activos en el Consejo Legislativo de Rumanía: 
  • Proyecto de Decisión sobre la ampliación de cargos para la Dirección Nacional de Anticorrupción (20 de noviembre de 2024).
  • Proyecto de Decisión sobre la aprobación de la Estrategia Industrial Nacional (19 de noviembre de 2024).
  • Otros. 

7. Rumanía: Datos Culturales

  • Religión predominante: la ortodoxa rumana. 
  • Fiestas nacionales:
    • Día de la Unificación de Moldavia y Valaquia (24 de enero).
    • Día del Dragobete (24 de febrero).
    • Día de la Bienvenida a la Primavera o Martisor (1 de marzo).
    • Día de la Independencia Nacional (10 de mayo).
    • Día del Himno Nacional (29 de julio).
    • Día Nacional tras la Unificación de Transilvania, Bucovina y Dobruja (1 de diciembre).
  • Costumbres y tradiciones destacadas:
    • El Dragobete (similar a San Valentín), la feria de otoño, el festival de cine conocido como ANONIMUL, el festival del Narciso y el festival de Kinofest de cine, entre otros, son algunas de sus tradiciones más importantes. 
    • Platos tradicionales: el bulz, el dulce coronal, el rasol, la sopa Ciorbă, entre otros. 
  • Patrimonio cultural (2024)
    • 11 sitios catalogados como patrimonio mundial. 
    • 3 reservas de la biosfera.
    • 7 cátedras UNESCO y redes UNITWIN. 

8. Rumanía: Seguridad y Defensa

  • Capacidad militar:
    • Alrededor de 68.000 militares activos entre fuerzas terrestres, aéreas y navales (2023). 
    • Puesto 47 de la clasificación mundial de fuerza militar (2024) del GFP.
      • Militares activos: 81.300. 
  • Gasto en defensa: 2,3% PIB en defensa (2024). 
  • Terrorismo y crimen organizado:
    • Índice Global del Terrorismo: puesto 89 (2024)
    • Terrorismo: el EIIL (Estado Islámico en Irak y el Levante).
    • Redes de tráfico de Trata de Personas e Inmigración Ilegal. 
    • Redes de tráfico de Drogas y Armas. 
    • Ciberdelitos. 
    • Crimen Organizado (2023).
      • Conexiones entre la mafia rumana y el Cártel de Sinaloa en el tráfico de drogas (2024). 
  • Acuerdos de defensa:
    • Acuerdos de cooperación de Defensa Internacional con Unión Europea, Latinoamérica, Estados Unidos,  Reino Unido, entre otros. 
  • Capacidades de ciberseguridad (ciberguerra/ciberdefensa):

9. Rumanía: Relaciones Energéticas y Recursos Naturales

  • Recursos naturales: yacimientos de petróleo, reserva de gas natural, agua, madera, minerales (carbón, hierro y sal) y otros productos como el trigo (2022).
  • Dependencia energética (2024)
    • Rumanía se convirtió durante el 2024 en el primer país de la Unión Europea como productor de gas
    • Descubrimiento por parte de la petrolera OMV Petrom (Rumanía) de reservas de petróleo crudo y gas natural en el país en 2023. Tras este descubrimiento, la dependencia energética de la importación de petróleo de Rumanía disminuye de forma considerable. 
    • Rumanía genera energía hidroeléctrica, eólica y proveniente del carbón para el consumo de electricidad. 
    • Importaciones de combustible: 9% (2023).
    • Exportaciones de combustible: 5% (2023)
  • Proyectos energéticos estratégicos (2024)
    • Proyectos en energías renovables e hidrógeno verde. 
    • Proyectos para la reducción de las emisiones contaminantes.  
    • Proyectos gasísticos en el mar Negro. 
    • Proyectos para la fabricación y almacenamiento de infraestructuras para la generación de energía nuclear e hidroeléctrica. 
    • Proyectos para la fabricación y almacenamiento de energía eólica. 
  • Posición en el cambio climático:
    • Rumanía se propone disminuir las emisiones de metano procedentes de las minas de carbón activas en el país, para ajustarse al Reglamento de la UE sobre el Metano de 2024 que se presentó durante la COP28.
    • Durante la COP28, Rumanía firmó, junto a otros países internacionales, la adopción de medidas globales para triplicar la energía nuclear para 2050.
    • Índice de Desempeño del Cambio Climático (CCPI, 2024): puesto 32.

10. Rumanía: Medios de Comunicación

  • Libertad de prensa: puesto 49/180 (2024)
  • Principales medios de comunicación:
    • Agencias de Noticias: Rador y Agerpres. 
    • Televisión: Televiziunea Română, ACASA TV, Pro TV, Dolce Sport, entre otras. 
    • Prensa: Adevarul, Libertatea, Romania Libera, Jurnalul National, Evenimentul Zilei, entre otros. 
    • Radio: Radio România Actualitaţi, Antena Satelor, România Cultural, Radio România Muzical, Radio România Sport, Radio  România Internațional, Radio România 3 Net «Florian Pittiş», entre otras. 

➡️ Si quieres formarte en Análisis de Inteligencia te recomendamos los siguientes programas formativos:

➡️ Si quieres saber más sobre los servicios de LISA Analysis Unit puedes hacerlo aquí.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img