Inicio Blog Página 355

Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles

Los conflictos armados en el mundo provocan que millones de civiles se vean afectados con carácter permanente:

  • Desde 1990, más de 1 millón y medio de personas han muerto en conflictos armados alrededor del mundo (Journal of Peach research n. 58)
  • Cada 3 segundos, hay una persona que sufre un desplazamiento forzado de su lugar de residencia (Agencia de la ONU para los Refugiados, 2020).
  • Casi 80 millones de personas tuvieron que desplazarse como consecuencia de la persecución, el conflicto, la violencia o las violaciones de derechos humanos. (Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, 2020).

Desde ataques erróneos por parte de fuerzas armadas en guerra o atentados por parte de milicias o grupos terroristas, pasando por la persecución ideológica, religiosa o étnica, hasta el hambre o la violencia sexual. Todas ellas se han convertido en armas de guerra habitual que violan los convenios internacionales y los derechos humanos

Para mitigarlo, el 95% del personal que trabaja en Misiones de mantenimiento de la paz tiene el mandato de proteger a los civiles, de ahí que sea tan importe su formación acerca de las mejores estrategias de prevención de riesgos y amenazas, técnicas de monitorización y análisis, disuasión y persecución de las violaciones de derechos humanos.

LISA Institute ha creado este programa formativo con el objetivo de capacitar a cooperantes, funcionarios de organismos internacionales, policías o militares que estén presentes en conflicto políticos o sociales, ya sean armados o no, para que puedan contribuir a una protección activa y eficaz de los civiles afectados.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 150 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles:

  1. Comprenderás la importancia de la Protección de Civiles hoy en día, el papel de los organismos internacionales, los Estados y las ONG, así como las fases de cualquier conflicto.
  2. Conocerás las estrategias y técnicas para llevar a cabo su protección tanto desde la esfera civil, policial como militar, desarrollando la capacidad de poder definir un Plan de protección de civiles por tu cuenta y aplicarlo a múltiples escenarios
  3. Entenderás el marco normativo que te servirá para poder contextualizar cada conflicto y su afectación.
  4. Aprenderás cómo se organiza desde cero un Protocolo de Actuación para la protección de civiles.
  5. Mediante la práctica en escenarios de conflicto simulados en el curso, desarrollarás la habilidad de actuar en múltiples escenarios sobre el terreno para saber desenvolverte en una situación real de protección de civiles.

A quién va dirigido

  • Personal de Organismos Internacionales.
  • Personal diplomático de embajadas y consulados.
  • Personal de ONG y cooperantes.
  • Personal de Policía y Fuerzas Armadas.
  • Periodistas, enviados especiales, corresponsales de guerra y personal de medios de comunicación.

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por Expertos Internacionales en Protección de Civiles con experiencia profesional de décadas liderando misiones internacionales en conflictos armados en múltiples continentes.

Mauricio Díaz Veliz

El Profesor Coordinador del Curso es el Sr. Mauricio Díaz Veliz:

  • Experiencia profesional relacionada con el curso:
    • Capitán (R) de Navío Infante de Marina con más de 30 años de experiencia y habiendo participado en múltiples despliegues de la ONU entre los que destacan las misiones de Líbano, Israel, Siria y Haití con funciones de gestión, operaciones, seguridad y protección de civiles.
    • Auxiliar de operaciones en el Ejercicio de operaciones de paz «Cabañas» en Puerto Rico.
    • Oficial de Operaciones del Batallón Chile en PKO South, Brasil.
    • Oficial Evaluador en Cruz del Sur, Argentina.
    • Consejero y asesor de ministerios públicos relacionados con la Defensa y la Seguridad en varios países de Latinoamérica.
  • Formación académica relacionada con el curso:
    • Máster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Geopolítica (Academia de Guerra Naval, Chile).
    • Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Internacionales (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
    • Curso del Estado Mayor (Ejército de Chile)
    • Diplomado en Operaciones de Paz (Academia de Guerra Naval).
    • Diplomado en Evaluación de Proyectos (Academia Politécnica del Ejército).
    • Especialista en Infantería de Marina (Academia Politécnica Naval).

Programa del curso

El programa del Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles es:

1. Introducción a la Protección de Civiles (POC):

  • Conceptos y definiciones clave.
  • Generalidades de los Conflictos Armados.
  • Actuación del Consejo de Seguridad de la ONU.
  • Los mandatos y la Protección de Civiles.
  • Los Derechos Humanos y los niños.
  • La Responsabilidad para proteger.
  • Evaluación de amenazas.
  • Actores armados.
  • Socios más importantes.
  • Otros agentes de la ONU.

2. Principios de la Protección de Civiles:

  • Principios y bases principales.
  • Código de conducta personal de los cascos azules.
  • Introducción al concepto operacional.
    • Protección mediante el diálogo y el compromiso.
    • Suministro de protección física.
    • Establecimiento de un entorno de protección.
  • Fases: Prevención, preemptiva, respuesta y consolidación. 
  • Introducción a los desafíos de la misión.
  • Violencia Sexual y de Género.
  • Protección de la infancia.
  • Introducción al Derecho Internacional.
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • Derecho Internacional Humanitario.
  • Derecho Internacional de los Refugiados.
  • Derecho Penal Internacional.
  • Carta de Naciones Unidas.
  • Mandato del Consejo de Seguridad.
  • Reglas de Enfrentamiento.

4. Marco teórico y operativo:

  • Planificación Estratégica.
  • Planificación Operacional y Táctica.
  • Estrategia de la Protección de Civiles.
  • Conducción de la tareas y operaciones.
  • Misión nº 1: Análisis del impacto en la Protección de Civiles a raíz de un Golpe de Estado Militar.

5. Identificación y priorización de las amenazas y riesgos:

  • Amenazas y riesgos a tener en cuenta.
  • Evaluación de las amenazas.
  • Cómo priorizar las situaciones a tratar.
  • Fases de respuesta.
  • Operaciones militares y policiales.
  • Coordinación ante la Protección de civiles.

6. Consideraciones de la toma de decisiones Militar y Policial.

  • Análisis del entorno operacional.
  • Análisis detallado de la misión.
  • Desarrollo de los cursos de acción.
  • Planificación estratégica y operacional.
  • Planes de contingencia.
  • Coordinación política, militar y policial.
  • Misión nº 2: Asesoramiento de seguridad para Naciones Unidas ante la violencia intercomunitaria armada con víctimas civiles.

7. Ejercicio de gabinete para la Protección de Civiles.

  • Simulación de un escenario profesional mediante el trabajo práctico e interactivo a través de un juego de roles.
  • En un inicio se expondrán tres escenarios de conflicto diferentes donde se suceden Operaciones de mantenimiento de la paz.
  • A posteriori, los alumnos deberán aplicar lo aprendido planificando de forma integral los recursos que dispongan (civiles, policiales y militares) para el correcto análisis y toma de decisiones, consiguiendo proteger a los civiles de cada uno de los conflictos expuestos.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 150 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test modulares.
  • Trabajo práctico simulando un entorno profesional real de investigación de múltiples personas y organizaciones, resultando en un informe de inteligencia completo con la información obtenida.
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los Cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

La Policía Nacional, una de las policías más seguidas del mundo en TikTok

El éxito que comenzó con Twitter en el año 2009 se repite, esta vez en la plataforma TikTok, que ya cuenta con más de mil millones de usuarios activos al mes.

La Policía Nacional se ha convertido en uno de los perfiles policiales más seguidos del mundo en la red social TikTok al alcanzar el millón de seguidores en poco más de un año desde que estrenó su perfil en la plataforma. Así se repite el éxito que comenzó con Twitter en el año 2009, esta vez en la plataforma TikTok, que ya cuenta con más de mil millones de usuarios activos al mes.

La Policía Nacional es pionera en el campo de la seguridad pública española en aterrizar en redes sociales con más de 6 millones de seguidores en sus perfiles en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok y Youtube (3.600.000 en Twitter, 1.000.000 en Facebook, 691.0000 en Instagram, 1.000.000 en TikTok y 105.000 en Youtube).

Además ha recibido más de una docena de premios por su trabajo en sus distintos perfiles. El último, a la mejor estrategia en Tik Tok.

Según el comunicado de prensa, el perfil de Twitter, lanzado en 2009, se convirtió en ejemplo para otros cuerpos nacionales no solo en España, sino en otros países de la región. Más tarde, en septiembre de 2014, se convirtió en la primera del mundo en alcanzar el millón de seguidores, superando al FBI estadounidense, con quien rivalizaba por el primer puesto.

Desde entonces, el trabajo de la Policía Nacional en redes sociales ha sido reconocido con más de una docena de premios otorgados por distintas entidades como son la Asociación Española de Marketing, RTVE, iRedes o, el último, recibido el pasado mes de noviembre y otorgado por ADSLZone (referente en contenidos de tecnología online en España) a la mejor estrategia en redes sociales por la cuenta @policia en TikTok.

Y el éxito que comenzó con Twitter se repite, esta vez en la plataforma TikTok, que ya cuenta con más de mil millones de usuarios activos al mes. Hace poco más de un año, el 7 de noviembre de 2020, la Policía Nacional estrenaba su perfil con un vídeo que obtuvo más de 1.400.000 reproducciones en poco tiempo. En las primeras 24 horas ya tenía 40.000 seguidores y hoy, catorce meses tras su estreno y después de más de 300 vídeos, acumula más de 6.000.000 de “me gusta”, más de 60.000.000 de reproducciones y 1.000.000 seguidores.

A diferencia del resto de redes sociales en las que la Policía Nacional tiene presencia, los ciudadanos a los que se dirige en TikTok son más jóvenes y más sensibles a determinados contenidos, como son el uso no autorizado de imágenes íntimas, bulos relacionados con la seguridad o la lucha contra la violencia de género.

Intervenciones policiales en redes sociales

Además, la Policía Nacional utiliza sus perfiles para intervenir en situaciones de emergencia. Hace pocos días, se solicitaba la colaboración ciudadana para identificar la habitación de una menor que podía estar en riesgo y la información facilitada a través de los ciudadanos en Twitter lo hizo posible.

En el caso de TikTok se ha llegado a evitar el suicidio de una chica menor de edad gracias a los vídeos que la menor había publicado en la plataforma, en diciembre de 2020. En otra ocasión, en noviembre del pasado año, los agentes detectaron la existencia de un perfil en esa red social donde se mostraban billetes falsificados que, posteriormente, distribuían, deteniendo a los autores poco después.

Sorteo entre los seguidores de la red social

Para celebrar este hito, los seguidores de @policia en TikTok podrán participar en un sorteo cuyo premio permitirá al ganador conocer de cerca el trabajo de los agentes. Las condiciones exactas y el premio de este sorteo se harán públicos próximamente en un vídeo en la propia cuenta de @policia en TikTok.

Los objetivos de la Policía Nacional en las redes sociales son, desde sus inicios, concienciar, prevenir, diseminar mensajes de seguridad y conseguir que la ciudadanía observe a su Policía como una institución cercana y útil, especialmente entre el público más joven. Para ello, la Policía Nacional busca en cada una de sus publicaciones adaptarse al público de cada red social, adecuando su mensaje al estilo de la red y a las necesidades que, en cada momento, puedan surgir en la sociedad en general.

Curso de Experto en Hacking Ético

Europa necesita urgentemente más de 168.000 profesionales dedicados a la ciberseguridad, según las principales asociaciones del sector, y más de 500.000 profesionales a nivel mundial. 

La transformación digital de empresas e instituciones, la extensión de las tiendas online, la socialización de los dispositivos móviles y el teletrabajo fruto de la pandemia, han provocado un aumento repentino de la exposición a ciberamenazas.

Por ello, las empresas e instituciones públicas son conscientes de su vulnerabilidad y buscan personas con conocimientos y habilidades en ciberseguridad para poder proteger su información y sus sistemas. 

Es por ese motivo que hay más ofertas de trabajo que personas con estos conocimientos y habilidades

Pero el Hacking ético es más que una profesión en auge, es toda una filosofía de vida que tiene unos principios morales que demuestran que, los que utilizan la palabra «hacker» de forma negativa se equivocan. 

Un hacker es una persona con grandes habilidades en el manejo de los ordenadores, que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora. Los que utilizan esos conocimientos con fines delictivos, no son hackers, son cibercriminales.

En este Curso-Certificado de Experto en Hacking Ético, aprenderás las mejores técnicas y herramientas gratuitas para analizar tus propias vulnerabilidades, así como las de los sistemas, dispositivos o programas externos. 

Los profesionales del Hacking Ético son contratados por empresas e instituciones que los necesitan para protegerse, pero también por empresas de Ciberseguridad o Ciberinteligencia que son contratadas para realizar ciberataques autorizados a un sistema y detectar los puntos débiles del mismo, proponiendo soluciones para reforzar la ciberseguridad y prever futuras medidas de seguridad ante cibercriminales, ciberterroristas, etc.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 150 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Experto en Hacking Ético:

  1. Te familiarizarás con las salidas profesionales, ventajas y utilidades del Hacking Ético a nivel profesional.
  2. Comprenderás los desafíos de la Ciberseguridad, el anonimato y el penetration testing en las empresas e instituciones públicas.
  3. Dominarás las técnicas y herramientas gratuitas de software libre para llevar a cabo intrusiones, auditorías y análisis de sistemas y dispositivos.
  4. Descubrirás cómo llevar a cabo paso a paso todas las fases del hacking ético, desde entender el encargo hasta la presentación del informe final.
  5. Sabrás aplicar múltiples metodologías y técnicas para realizar Reconocimientos, Fuerza Bruta,  Identificación y explotación de vulnerabilidades, hacking web básico y avanzado, etc. para mejorar la ciberseguridad de cualquier sistema.

A quién va dirigido

No requiere conocimientos técnicos previos pero si ofimáticos a nivel usuario intermedio.

Este curso va dirigido a todo aquel que se dedique (o aspire a dedicarse) a la Ciberseguridad, a la protección de sistemas y dispositivos, así como a la investigación y prevención de cualquier tipo de ciberamenaza. 

Especialmente relevante para:

  • Personal de Departamentos de Ciberseguridad
  • Profesionales Tecnológicos
  • Policías y Militares
  • Criminólogos, Detectives, Directores y Jefes de Seguridad
  • Abogados especializados en tecnología
  • Fiscales
  • Periodistas de investigación

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por Expertos en activo en Ciberseguridad, Inteligencia y Ciberinteligencia con experiencia profesional en empresas de ciberseguridad.

Roberto López

El Profesor Coordinador del Curso es el Sr. Roberto López:

  • Responsable de Seguridad Ofensiva en Cipher para la región Europa, Oriente Medio y África. Anteriormente, Read Team Manager de Prosegur.
  • Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Autónoma de Madrid, además de disponer de múltiples certificaciones en Ciberseguridad e Investigación Forense.
  • Instructor, Ponente y conferenciante habitual en eventos, jornadas y congresos internacionales sobre Ciberseguridad como Cibersecurity Bootcamps, ICFS, UAM, Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad, etc.
  • Su experiencia en teleformación asciende a más de 1000 horas.

Programa del curso

El programa del Curso de Director de Ciberseguridad es:

1. Introducción

  • Ciberseguridad y Hacking Ético.
  • Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.
  • Anonimato, Google Hacking y Penetration Testing.

2. Cómo crear tu propio laboratorio hacker:

  • Instalación VMware.
  • Kali.
  • Windows 7.
  • Metasploitable 2.
  • Web for pentesters.
  • Obtención de subdominios: Fuentes

3. Reconocimiento de sistemas, webs y dispositivos

  • Metodología de reconocimiento.
  • Empresas filiales .
  • Rangos de red.
  • Obtención de dominios y subdominios.
  • Trabajo práctico: Reconocimiento avanzado de una entidad bancaria.

4. Metodología de enumeración

  • Fuerza bruta de subdominios.
  • Identificación de activos.
  • Identificación de aplicaciones.
  • Enumeración de activos.

5. Identificación de vulnerabilidades

  • Principio de las vulnerabilidades.
  • Nessus: primeros pasos.
  • Nmap Script Engine.
  • Metasploit: módulos auxiliares.
  • Identificación manual.

6. Explotación de vulnerabilidades

  • Metasploit.
  • Meterpreter.
  • Explotación manual.
  • Fuerza bruta.
  • Malware con VSFvenom.
  • Trabajo práctico: Identificación y explotaciones de vulnerabilidades simulando un entorno profesional en la empresa Telefónica.

7. Práctica de Hacking Web Nivel 1

  • Protocolo HTTP.
  • Cookies de sesión.
  • Burp Suite.
  • Webshells.
  • Identificación de tecnologías.
  • Mapeo de aplicación.
  • Fuerza bruta.

8. Práctica de Hacking Web Nivel 2

  • SQL Injection y Map.
  • Command Injection.
  • Cross Site Request Forgery.
  • Path Traversal.
  • File Include y Upload.
  • Trabajo práctico: Identificación y explotación avanzada de todas las vulnerabilidades de una aplicación web simulando un entorno profesional de un Servicio de Inteligencia y finalizar presentando un Informe de Inteligencia.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 150 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Experto en Hacking Ético otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

EEUU pone a 8.500 soldados en «alerta elevada» ante un posible despliegue en Europa

0

John Kirby, Asistente del Secretario de Defensa para Asuntos Públicos de Estados Unidos, ha anunciado en una rueda de prensa que EEUU ha elevado a «alerta elevada» a 8.500 soldados para prepararles ante un posible despliegue de la OTAN en el este de Europa debido a las tensiones crecientes entre Rusia y Ucrania.

El Pentágono de EEUU ha anunciado que ha puesto bajo alerta elevada a numerosas tropas, como forma de medida preventiva ante un posible estallido de conflicto en la frontera entre Rusia y Ucrania.

El secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, ha dado la orden de colocar a 8.500 miembros del servicio estadounidense en una mayor preparación para desplegarse dadas las continuas provocaciones de Rusia a lo largo de su frontera con Ucrania, dijo hoy el secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby.

Kirby dijo que la orden se destaca el compromiso de Estados Unidos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte y su compromiso con la defensa común. “Como ha dejado claro Joe Biden, Estados Unidos actuará con firmeza en defensa de sus intereses nacionales en respuesta a las acciones de Rusia que nos perjudiquen a nosotros, a nuestros aliados o socios”, dijo Kirby durante la conferencia de prensa. 

Estos 8.500 efectivos tienen su base en Estados Unidos y formarían parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN, en el caso de que esta llegara a tener que activarse. Las tropas estadounidenses se sumarían al resto de fuerzas que ya tiene el país basadas en Europa con capacidad de combate «con el fin de disuadir la agresión y mejorar la capacidad de la alianza para defender a los aliados y derrotar la agresión si fuera necesario», dijo el secretario de prensa del Pentágono.

Kirby ha hecho hincapié en que no están desplegando las tropas por el momento, «no estamos diciendo que la diplomacia haya muerto», añade. EEUU insiste en que todavía hay tiempo y espacio para que las negociaciones con Rusia puedan calmar esta situación, e instan a Putin a poner de su parte.

El hecho de que las tropas se encuentren en disposición de «alerta elevada» supone recortar el el tiempo de preparación de despliegue para estas nuevas tropas de diez a cinco días. “Vamos a estar listos, vamos a estar preparados para ayudar a reforzar a nuestros aliados con las capacidades que puedan necesitar”, continuaba Kirby, quien ha apuntado que este posible despliegue sería para “tranquilizar el flanco oriental de la OTAN”.

Para diferentes unidades, esto significará diferentes cosas, desde garantizar que los vehículos estén listos para verificar los sistemas de comunicaciones hasta garantizar que la munición necesaria esté allí. «Las unidades están siendo notificadas y también queremos darles tiempo para hablar sobre esta posible orden de despliegue con sus familias».

La Fuerza de Respuesta de la OTAN es una construcción multinacional y multidominio de 40.000. Por el momento, la OTAN aún no ha activado ninguna unidad, a la espera de ver qué movimientos toma el Kremlin. Dentro de la fuerza se encuentra la «Fuerza de tarea conjunta de muy alta preparación». Este elemento de unos 20.000 incluye una brigada terrestre multinacional de unos 5.000 soldados y componentes de fuerzas aéreas, marítimas y de operaciones especiales. 

Si bien el hecho de activar esta respuesta multinacional, que consta de efectivos terrestres, aéreos y marítimos, y que cuenta con unos 40.000 militares de distintos países, depende de la OTAN, el portavoz del Pentágono no descartó un posible despliegue de EE.UU. “unilateral” al margen de la organización si esto fuera necesario. Aunque insistió que en ese caso siempre sería en coordinación y tras consultas con los aliados.

Curso de Experto en Ciberinteligencia

La Ciberinteligencia es una actividad de obtención y análisis de información cuyo objetivo es identificar, rastrear y predecir capacidades, intenciones y actividades de actores hostiles en el ciberespacio. 

¿Qué aporta la Ciberinteligencia? Permite disponer de un sistema predictivo de alertas tempranas relativas al cibercrimen, al ciberterrorismo y al hacktivismo, conocer sus características para mitigar su impacto y mejorar así la toma de decisiones en el ámbito de la Ciberseguridad.

Las empresas e instituciones contratan a profesionales con conocimientos en Ciberinteligencia para prevenir ciberataques, averiguar información de sus atacantes y tomar decisiones que reduzcan el impacto de los mismos.

En un mundo tan hiperconectado y dependiente de la tecnología como el actual, los conocimientos en Ciberinteligencia son más necesarios que nunca. ¡Consigue certificarte como Experto en Ciberinteligencia!

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 150 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Experto en Ciberinteligencia:

  1. Conocerás los conceptos necesarios en el ámbito de la Inteligencia y de la Ciberseguridad.
  2. Comprenderás e interiorizarás la metodología para obtener y producir inteligencia sobre riesgos y ciberriesgos.
  3. Conocerás las principales ciberamenazas a las que estamos expuestos como ciudadanos y las que afectan a empresas e instituciones.
  4. Sabrás obtener y analizar información sobre Ciberseguridad, Ciberterrorismo, Cibercrimen y Hacktivismo.
  5. Aprenderás los métodos, técnicas y herramientas para investigar de forma segura en Internet.

A quién va dirigido

  • Dirigido a todo aquel que se dedique (o quiera dedicarse) a la Ciberseguridad, a la protección de activos y a la investigación de ciberamenazas. Especialmente útil para personas que habitualmente trabajan con información digital, internet o tecnología. 
  • No requiere conocimientos técnicos pero sí conocimientos de nivel usuario intermedios.

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por Expertos en activo en Ciberseguridad, Inteligencia y Ciberinteligencia con experiencia profesional en instituciones públicas y empresas de ciberseguridad.

Carlos Seisdedos

El Profesor-Coordinador es el Sr. Carlos Seisdedos:

  • Responsable del Área de Ciberinteligencia de IsecAuditors. Anteriormente, durante 10 años, fue Analista de Inteligencia en instituciones públicas.
  • Ponente y conferenciante habitual en eventos, jornadas y congresos internacionales sobre Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberinteligencia como Owasp, CONPilar, RootedCON, HoneyCON, INCIBE, Cibergasteiz, etc.
  • Profesor universitario en Master de Prevención de la Radicalización (UB). Su experiencia en teleformación asciende a más de 100 horas.

Programa del curso

El programa del Curso de Experto en Ciberinteligencia es:

1. Introducción a la Ciberinteligencia y a la Ciberseguridad:

  • Aproximación a la Ciberseguridad a nivel profesional.
  • Aproximación a la Inteligencia a nivel profesional.
  • Tipos de Inteligencia.
  • Ciclo de Inteligencia.
  • Fuentes de Inteligencia.
  • Evaluación del uso de la información.
  • Trabajo práctico: Aplicación de la Ciberinteligencia en el entorno empresarial.

2. Ciberinteligencia en materia de Ciberseguridad:

  • Principales vectores de ataque en el ciberespacio.
  • Ciberseguridad en empresas e instituciones.
  • Cibercrimen.
  • Ciberterrorismo.
  • Hacktivismo.
  • Trabajo práctico: Aplicación de la Ciberinteligencia en el entorno de la seguridad.

3. OSINT (Open Source Intelligence): Inteligencia de fuentes abiertas

  • Tipos de OSINT.
  • Metodología y técnicas de OSINT.
  • Securización del entorno de trabajo.
  • Entorno de trabajo y contramedidas.
  • Cómo ciberinvestigar de forma segura.
  • Técnicas, herramientas y procedimientos de recopilación de información.
  • Cyberthreat Intelligence.
  • Técnicas de Análisis.
  • Ciberinteligencia y Análisis de Redes Sociales (Técnicas ARS).
  • Realización y representación en Informes.
  • Trabajo Práctico: Aplicación del OSINT para obtener toda la información disponible sobre un individuo.

Duración del curso

  • Tiempo medio de realización: 150 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Experto en Ciberinteligencia otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Motín contra la Cúpula de Inteligencia en Burkina Faso

1

La madrugada del domingo se sucedieron varios disparos en bases militares de varias ciudades en Burkina Faso. El estallido de disparos formaba parte de un motín organizado por soldados burkineses en contra de su gobierno.

Los disparos estallaron en las bases militares en este país de África occidental afectado por el conflicto la madrugada del domingo como parte de un intento de motín por parte de soldados enojados por el fracaso de su gobierno para detener una ola de ataques de militantes islamistas.

El tiroteo comenzó justo antes del amanecer en las bases militares de la capital, Uagadugú, y en otras dos ciudades. Cuando el tiroteo disminuyó horas más tarde, el gobierno emitió un comunicado en el que negaba que se estuviera produciendo un golpe de estado e insistía en que tenía el control total.

El domingo, cientos de personas salieron en apoyo de los militares y algunos de ellos incendiaron la sede del oficialismo. Desde entonces se ha impuesto un toque de queda nocturno desde las 20:00 hasta las 5:30. Los amotinados exigen más medios para la lucha contra el yihadismo y el cese inmediato de la cúpula de la Agencia Nacional de Inteligencia, por su incapacidad ante dicha lucha, que azota desde hace años al país, pero afirman que no buscan hacerse con el poder.

Sin embargo, este lunes el presidente Roch Kaboré ha sido detenido en un campamento militar por soldados amotinados, según informes de medios extranjeros. El video de la capital parece mostrar vehículos blindados, supuestamente utilizados por la presidencia, salpicados de agujeros de bala y abandonados en la calle.

Los servicios de Internet móvil se han interrumpido, aunque la línea fija de Internet y el wi-fi doméstico están funcionando. Los soldados también han rodeado la sede de la televisión estatal y el lunes no hubo programación en vivo. Sin comentarios oficiales por parte de los militares o del gobierno, la gente espera ansiosamente una declaración oficial sobre la situación, según informa la BBC.

Todavía se desconoce la ubicación del presidente, pero la agencia de noticias AFP citó fuentes de seguridad que dijeron que él y otros ministros del gobierno se encuentran en el cuartel de Sangoulé Lamizana en la capital.

Ante la situación de inestabilidad, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) hizo el domingo un llamamiento a la calma en Burkina Faso a través de un comunicado y expresó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo del país africano, antes de pedir a los militares un diálogo con las autoridades burkinesas.

La tensión entre el gobierno y el ejército había crecido considerablemente durante los últimos meses fruto de la creciente inseguridad y del incremento en el número de ataques por parte de grupos armados yihadistas. El descontento, tanto de la población como del ejercito, había provocado numerosas protestas en el país contra el gobierno y contra la presencia de tropas francesas.

El descontento social estalló en noviembre cuando hombres armados miembros de Al Qaeda mataron a 49 policías militares y cuatro civiles en un ataque cerca de una mina de oro en la ciudad norteña de Inata en Burkina Faso. La sociedad burkinesa estaba indignada por los informes que relataban que las tropas habían estado sin raciones de alimentos durante dos semanas.

El ejército ha sufrido grandes pérdidas a manos de militantes terroristas, que controlan franjas de Burkina Faso y han obligado a algunos residentes a acatar su dura versión de la ley islámica.

Curso Avanzado de Prospectiva y Análisis Estratégico (Nivel 2)

La Prospectiva es una disciplina que permite anticipar y pronosticar diversos escenarios mediante el Análisis Prospectivo, y así tratar de influir en él en base a nuestros objetivos, planes o intereses.

Este Curso Avanzado de Prospectiva y Análisis Estratégico (Nivel 2) se centra en aprender paso a paso las metodologías, procedimientos y técnicas más utilizadas de análisis prospectivo, para que una vez termines el curso, estés en disposición de empezar a usar la Prospectiva de forma autónoma, profesional e independiente.

Anticiparse al futuro, poder crear diferentes escenarios o analizar adecuadamente cualquier novedad disruptiva es un ventaja competitiva que se tiene frente a la competencia y a los adversarios. 

La Prospectiva puede (y debe) emplearse en cualquier sector e industria, aunque suele aplicarse especialmente en aquellos ámbitos con un mayor impacto, como en los ámbitos político, empresarial, económico, geopolítico, tecnológico, innovación, seguridad o defensa.

La Prospectiva puede ayudar a que nos adelantemos a los acontecimientos y también, a que se puedan comprender mejor e influir en los posibles escenarios futuros.

En este curso interiorizarás mediante la práctica los principales métodos de Prospectiva gracias al acompañamiento de los Profesores, para poder ser capaz de aplicarlos en cualquier ámbito profesional.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 80 horas (2 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso Avanzado de Prospectiva y Análisis Estratégico (Nivel 2):

  1. Aprenderás a utilizar análisis de Series Temporales, Impactos Cruzados y Método Delphi
  2. Practicarás los métodos para analizar y gestionar la novedad
  3. Conocerás y aprenderás a utilizar las 5 metodologías más utilizadas en Prospectiva
  4. Entenderás la técnica de Generación de Escenarios
  5. Identificarás cuándo aplicar cada metodología estudiada en la Prospectiva
  6. Interiorizarás conceptos como Incasting, Factores Emergentes o Escaneado Ambiental.
  7. Aprenderás los fundamentos de creación de la Prospectiva
  8. Sabrás cómo analizar y decidir en presentes complejos y futuros inciertos

A quién va dirigido

  • Responsables de Estrategia, Planificación Estratégica o Innovación
  • Analistas y Directivos de empresas, agencias e instituciones públicas
  • Asesores y consultores
  • Responsables de Tecnología, Seguridad o Ciberseguridad
  • Analistas de Inteligencia
  • Personal de Centros de Prospectiva y Análisis Estratégico
  • Personal diplomático y relacionado con relaciones internacionales
  • Personal directivo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y Servicios de Inteligencia

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por Expertos en Prospectiva y Análisis Estratégico con experiencia profesional asesorando y formando a instituciones públicas y empresas en materia de Prospectiva, Inteligencia y Generación de escenarios futuros:

Jordi Serra del Pino

El Profesor-Coordinador es el Sr. Jordi Serra del Pino:

  • Consultor y Asesor de diversas entidades financieras, empresas de energía y sector gubernamental en materia de Prospectiva, Estrategia e Inteligencia.
  • Subdirector del Centre for Postnormal Policy and Futures Studies.
  • Miembro del consejo de editorial de Futures
  • Director académico del Observatori de l’Economia Social OES21.
  • Profesor asociado en Blanquerna, Universitat Ramon Llull. Su experiencia en formación online o teleformación asciende a más de 500 horas.
  • Experto en Prospectiva en Proyectos como FOREN y EUFORIA, centrado en la Investigación Europea.
  • A nivel universitario es Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y Máster en Ciencia Política y Estudios de Futuro por la Universidad de Hawái (Estados Unidos).

Programa del curso

El programa del Curso Avanzado de Prospectiva y Análisis Estratégico (Nivel 2) es:

1. El análisis de series temporales:

  • Taxonomía.
  • Operativa básica. 

2. Análisis de impactos cruzados:

  • Operativa básica
  • Valoración crítica.

3. Método Delphi:

  • Operativa básica.
  • Valoración crítica.

4. Escenarios de futuro

  • Definición y requisitos.
  • Técnicas para la construcción de futuros.
  • La matriz 2X2.
  • El método Shell-Schwartz.

5. Factores emergentes

  • Identificación de los factores: escaneado.
  • Valoración del impacto: la rueda del futuro.
  • Escenarios desde la novedad.
  • Incasting.

6. Consejos y buenas prácticas

  • Examinar la acción presente en función del futuro.
  • Explorar futuros múltiples e inciertos.
  • Buscar el pluralismo y la complementariedad de enfoques.
  • Adoptar una visión global y sistémica.
  • Incorporar factores cualitativos y estrategias de los actores.
  • Cuestionar los estereotipos.
  • Extrapolación.
  • Pronósticos.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 80 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso / Trabajos prácticos (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso Avanzado de Prospectiva y Análisis Estratégico (Nivel 2) otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Curso de Director de Ciberseguridad

La Ciberseguridad es más importante que nunca. En los últimos años el aumento de los ciberataques ha sido constante, como lo ha sido también su impacto y gravedad:

  • Cada 39 segundos ocurre un ciberataque (Universidad de Maryland)
  • 1 de cada 2 víctimas de ciberataque vuelve a ser atacada con éxito en menos de 1 año (FireEye)
  • El coste promedio de un ciberataque a una empresa son 2,4 millones de dólares (Accenture)
  • El 100% de las organizaciones con +500 teléfonos móviles sufrieron ciberataques (CheckPoint)
  • Cada día son bloqueadas 24.000 APPs maliciosas (Accenture)
  • El coste del Ransomware para las organizaciones aumentó un 400% llegando a 5.000 millones de dólares (Stroz Friedbere)

Por este motivo, cada vez más empresas e instituciones contratan a candidatos para puestos de responsabilidad que tengan conocimientos en Ciberseguridad, y así poder hacer frente a los retos y amenazas a los que se exponen a diario.

En un mundo tan hiperconectado y dependiente de la tecnología como el actual, los conocimientos en ciberseguridad son más necesarios que nunca. A nivel personal y profesional debemos saber sobre Ciberseguridad para poder prevenir las ciberamenazas y, en caso de que nos afecten, poder gestionarlas eficazmente.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 150 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Director de Ciberseguridad:

  1. Entenderás los pilares de la ciberseguridad y todos sus conceptos.
  2. Aprenderás qué es la ciberinteligencia y cómo puede ayudar a cualquier organización a protegerse.
  3. Sabrás realizar análisis de riesgos, cómo detectar vulnerabilidades y cómo gestionarlos.
  4. Conocerás la normativa de referencia en Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
  5. Podrás analizar cualquier ciberincidente, reportarlo a las autoridades que corresponda y cómo funciona un CERT.
  6. Conocerás las últimas novedades en ciberamenazas a dispositivos móviles, Cloud, IoT, etc.
  7. Aprenderás las principales estrategias y medidas de ciberseguridad (ciberseguridad en red, bastionado de equipos, análisis de malware, análisis forense, monitorización de eventos, desarrollo seguro..).

A quién va dirigido

  • Dirigido a todo aquel que quiera entender y contribuir a la ciberseguridad de su organización, dentro o fuera del área tecnológica.
  • No requiere conocimientos técnicos pero sí conocimientos de nivel usuario intermedios.
  • Personas que habitualmente trabajan con información digital, internet o tecnología. 

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por Expertos en Ciberseguridad en activo con experiencia profesional en empresas tecnológicas y con estudios universitarios en Ingeniería y Másteres en Ciberseguridad y Seguridad de la Información.

Borja Berastegui

El Profesor-Coordinador es el Sr. Borja Berastegui:

  • A nivel académico tiene una licenciatura en Ciencias Computacionales (Ingeniería Informática) en la University of Wales (Reino Unido) y es Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos (CFP Somorrostro).
  • A nivel profesional, es Fundador y Asesor en Ciberseguridad en SoNeMo. Responsable de Seguridad Ofensiva y Seguridad en Aplicaciones en King. Ingeniero de Seguridad en Rakuten. Consultor de Seguridad en IT Risk and Assurance de la Oficina de Servicios Financieros en la consultora Ernst&Young (EY).
  • A nivel docente, tiene una experiencia en formación online o teleformación de más de 600 horas. 
  • A nivel técnico, Certified Information Systems Security Professional (CISSP) por ISC. GIAC Certified Web Application Penetration Tester (GWAPT) por SANS Institute. Programador de Sistemas – Técnico Especialista en Administración de Windows Server y VMWare (Ministerio de Trabajo, SPEE). Técnico especialista en Seguridad de Redes y Sistemas (Ministerio de Trabajo, SPEE). Corelan Win32 Exploit Development Bootcamp. SANS SEC542: Web App Penetration Testing and Ethical Hacking.

Programa del curso

El programa del Curso de Director de Ciberseguridad es:

  • Introducción a la Ciberseguridad.
  • Ciberinteligencia: anticipación a las amenazas.
  • Análisis de Riesgos y de Vulnerabilidades.
  • Normativa de Ciberseguridad.
  • Gestión y respuesta a incidentes de Ciberseguridad.
  • Ciberseguridad en red
  • Bastionado de equipos.
  • Análisis de Malware.
  • Técnicas de análisis forense de máquinas.
  • Desarrollo seguro.
  • Monitorización y correlación de eventos de seguridad.
  • Ciberseguridad en smartphones.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 150 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Director de Ciberseguridad otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

¿Cuáles son los retos de la ONU para 2022?

Un resumen, en claves, de las prioridades de trabajo de la ONU en 2022.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha presentado las prioridades de la agenda de trabajo de la ONU para 2022. La pandemia de la COVID-19, el sistema financiero, la crisis climática, la falta de regulación del ciberespacio y los conflictos violentos son, según Guterres, los problemas más críticos de la humanidad en este momento.

Mientras comenzamos un nuevo año en las «garras» de la pandemia global, «las desigualdades están creciendo, la inflación está aumentando y la crisis climática está aumentando». «Nos enfrentamos a un caldero de disturbios políticos y conflictos feroces. La desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido, la autopista de la información está obstruida con odio y mentiras, dando oxígeno a los peores impulsos de la humanidad. Todos lo sabemos. Ahora no es el momento de simplemente enumerar y lamentar los desafíos. Ahora es el momento de actuar», aseguró Guterres.

«Todos estos desafíos son, en el fondo, fracasos de la gobernanza global. Desde la salud global hasta la tecnología digital. Muchos de los marcos multilaterales actuales están obsoletos y ya no son adecuados para su propósito», advirtió el líder de la ONU.

Pandemia de la COVID-19

Según Guterres, es necesario entrar en un «modo de emergencia» en la batalla contra la COVID-19 ya que la siguiente variante «puede ser peor». Al mismo tiempo también denunció que el virus no se puede utilizar como «cobertura par socavar los derechos humanos, reducir el espacio cívico y sofocar la libertad de prensa».

«Los gobiernos también han impuesto restricciones desproporcionadas que penalizan a los países en desarrollo», señaló. Y recordó cómo lo había descrito anteriormente como «apartheid de viajes». «Nuestras acciones deben basarse en la ciencia y el sentido común. La ciencia es clara: las vacunas funcionan. Las vacunas salvan vidas», señaló.

También lamentó cómo no se habían cumplido los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40% de las personas en todos los países a finales del año pasado, y al 70% a mediados de este año. 

«No estamos ni cerca de estos objetivos. Las tasas de vacunación en los países de altos ingresos son siete veces más altas que en los países de África. A este ritmo, África no alcanzará el umbral del 70% hasta agosto de 2024», dijo.

En relación a la pandemia también destacó la prioridad de suministro de vacunas a COVAX en el mundo, la creación de condiciones para la producción local incluyendo cómo las farmacéuticas deberían compartir licencias, conocimientos y tecnología más rápidamente y hacer frente a la «plaga» de desinformación sobre las vacunas.

Sistema financiero mundial

Según el líder de la ONU el sistema financiero global está «moralmente en bancarrota» al «favorecer a los ricos y castiga a los pobres». «Una de las principales funciones del sistema financiero mundial es garantizar la estabilidad, apoyando a las economías a través de crisis financieras. Sin embargo, frente a tal shock como una pandemia global se ha fallado al Sur global», aseguró.

Desde el comienzo de la pandemia, aseguró que había pedido «una reforma del sistema financiero mundial para apoyar las necesidades de los países en desarrollo, a través de un proceso inclusivo y transparente» y que continuará haciéndolo en 2022.

«Todos los países deben ser capaces de invertir en sistemas sólidos de salud y educación, creación de empleo, protección social universal, igualdad de género y economía de los cuidados, y una transición justa a las energías renovables. Esto requiere una revisión seria de los mecanismos de gobernanza financiera mundial, que están dominados por las economías más ricas del mundo», añadió.

Así, aseguró que eran necesarias métricas que fueran más allá del Producto Interior Bruto (PIB), un sistema tributario global más justo, abordar flujos financieros ilícitos e impulsar recursos de bancos multilaterales de desarrollo. También afirmó que la reforma de la arquitectura financiera mundial requiere un marco operativo de alivio y reestructuración de la deuda.

Crisis climática

El titular de la ONU habló de los golpes devastadores debidos al cambio climático, que en 2020 obligaron a 30 millones de personas a huir de sus hogares, una cantidad tres veces mayor que las guerras y la violencia.

«La batalla por mantener viva la meta de calentamiento del planeta en 1,5º grados Celsius para fin de siglo es la tercera gran emergencia y se ganará o perderá en esta década, cuando ya la Tierra ha alcanzado temperaturas 1,2º por encima de los niveles preindustriales», destacó.

“Los números no mienten, necesitamos reducir un 45% las emisiones globales para 2030 si queremos llegar a la neutralidad del carbono a mediados de siglo”, puntualizó, recalcando la catástrofe que habrá si no se logra.

Ciberespacio

La cuarta prioridad para la ONU está relacionada con un campo en el que, según Guterres, no existe prácticamente gobernanza mundial: la tecnología.

“Si se gobierna adecuadamente, las oportunidades son extraordinarias, especialmente si podemos garantizar una conectividad a internet segura y protegida. Pero el creciente caos digital beneficia a las fuerzas más destructivas y niega oportunidades a la gente común”, indicó.

Reflexionó también sobre los riesgos que corren las personas al acceder al ciberespacio, como son el uso indebido de datos, la información incorrecta y los delitos cibernéticos, que se multiplican aceleradamente.

“Nuestra información personal está siendo explotada para controlarnos o manipularnos, cambiar nuestros comportamientos, violar nuestros derechos humanos y socavar las instituciones democráticas”, argumentó.

El líder de la ONU dijo que las empresas de redes sociales se benefician de algoritmos que priorizan la adicción, la indignación y la ansiedad a costa de la seguridad pública. “Necesitamos marcos normativos sólidos para cambiar este modelo de negocio”, puntualizó, y abundó que para afrontar esos problemas propuso un Pacto Mundial Digital como parte de la Cumbre del Futuro en 2023.

Conflictos violentos

El mundo encara el número más alto de conflictos violentos desde la formación de la ONU en 1945, año en que terminó la Segunda Guerra Mundial. 

“Las existencias de armas nucleares ahora superan 13.000, el nivel más alto en décadas. Los derechos humanos y el estado de derecho se encuentran bajo ataque. El populismo, el innatismo, la supremacía blanca y otras formas de racismo y extremismo están envenenando la cohesión social y las instituciones en todas partes. El retroceso de los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres y las niñas, continúa”, destacó.

El Secretario General mencionó algunos de los países aquejados por conflictos que precisan alcanzar la paz para detener el sufrimiento extremo de su población: Afganistán, donde urge inyectar efectiva para evitar el colapso económico, garantizar el respeto de los derechos humanos, especialmente de las mujeres y niñas, y desterrar el terrorismo; Colombia, que requiere profundizar la implementación del Acuerdo de Paz; y Etiopía, que necesita un alto el fuego duradero, la retirada de tropas extranjeras y un diálogo inclusivo.

Señaló también a Haití, para el que solicitó apoyo en la redacción de una nueva constitución y elecciones seguras y pacíficas; Irán, donde pidió revivir el plan sobre su programa nuclear; y Libia, cuyas elecciones general deben celebrarse lo antes posible, además de que urge la retirada de los combatientes extranjeros.

En Israel y Palestina conminó a no tomar medidas unilaterales, instó a Israel a detener la expansión de los asentamientos y la violencia, y se pronunció por reactivar el proceso de paz, poner fin a la ocupación y alcanzar una solución viable de dos Estados.

Para Siria insistió en la implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad y en convocar nuevamente a un comité constitucional creíble dirigido por los sirios. En Ucrania consideró que las tensiones se deben abordar por la vía diplomática y en Yemen pugnó por un alto el fuego duradero y acceso humanitario, así como por reiniciar un proceso político inclusivo.Guterres habló, asimismo, de Libia, Mali, Myanmar, el Sahel, Sudán y Venezuela.

“Desde los Balcanes Occidentales hasta el Cáucaso… desde la República Centroafricana hasta Chipre y la República Democrática del Congo… desde Iraq hasta la península de Corea y Líbano, desde Mozambique hasta Somalia, desde Sudán del Sur hasta Venezuela y el Sahara Occidental, y más allá”, la solución de estos problemas requiere perseverar en los esfuerzos para prevenir conflictos, proteger a los civiles y consolidar la paz.

En esta línea de ideas, el Secretario General arremetió contra las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU, pugnando por la unidad y el compromiso de ese órgano resolutivo.

Occidente advierte sobre ciberespionaje chino en los JJOO 2022

0

Estados Unidos, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Suiza son algunos de los países que han dado un aviso a sus deportistas sobre los problemas de ciberseguridad que pueden encontrarse en China durante los Juegos Olímpicos de 2022.

Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en China del 4 de febrero al día 20 del mismo mes. Unos 90 países alrededor del mundo se concentrarán en las ciudades de Pekín, Yanqing y Zhangjiakou para participar en los 15 deportes invernales compondrán el programa olímpico de Pekín 2022.

Sin embargo, con motivo de este evento, algunos gobiernos occidentales han querido advertir a sus deportistas en materia de ciberseguridad debido las pocas garantías de privacidad que ofrece el gobierno de China.

Se sospecha que «MY2022», aplicación diseñada para llevar un registro de datos de los participantes en los juegos, podría tener fallos para proteger información privada de los deportistas. En la aplicación los usuarios informan su estado de salud diariamente, incluyendo el estado de vacunación y los resultados de las pruebas de coronavirus, así como los detalles del viaje y el pasaporte.

Citizen Lab, una organización con sede en Toronto que investiga tecnología, seguridad global y derechos humanos, ya ha encontrado algunas vulnerabilidades preocupantes en la aplicación requerida para todos los visitantes olímpicos. «La aplicación «MY2022″ tiene una falla en la que el cifrado que protege las transferencias de audio y archivos de voz de los usuarios puede eludirse trivialmente. Los formularios de aduanas sanitarias que transmiten datos del pasaporte, información demográfica e historial médico y de viajes también son vulnerables. Las respuestas del servidor también pueden ser falsificadas, lo que permite a un atacante mostrar instrucciones falsas a los usuarios» explica Citizen Lab en el informe.

Por ello, gobiernos como el de EEUU, Canadá o Países Bajos, entre otros, han recomendado a sus deportistas que usen teléfonos móviles desechables, en lugar de los suyos habituales. Advierten de que las autoridades chinas tendrán acceso y van a monitorizar «cada mensaje de texto, correo electrónico, búsqueda online y acceso a aplicaciones», como ha explicado en una nota informativa el Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos (USOPC).

Por esa razón, según informa la agencia Reuters, algunos comités olímpicos y paralímpicos de países occidentales están ya entregado dispositivos nuevos a quienes vayan a participar en la cita deportiva.

«Los atletas olímpicos deben comprender el riesgo en Pekín. El Partido Comunista Chino ha construido el estado de vigilancia más desagradable de la historia y monitoreará todo lo que los atletas hagan y digan. Nuestros atletas deben dejar sus teléfonos y computadoras portátiles en casa, como hicimos mi equipo y yo.» Ha comentado a través de Twitter el ex-secretario de Estado, Mike Pompeo.

La advertencia llega semanas después del boicot diplomático por parte de Estados Unidos a China, cuando ya en diciembre el país anunció que no llevaría representación a los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022. El motivo que alegó Washington son «las constantes violaciones de derechos humanos que ocurren en el país» a lo que China respondió acusándoles de violar la «neutralidad política del deporte».

Canadá está también en la lista de los países que han advertido a sus deportistas. La ministra de Deportes, Pascale St-Onge, dice que el gobierno ha estado «trabajando en estrecha colaboración» con los comités olímpico y paralímpico, que informan y preparan a los atletas sobre la seguridad en China, incluido el riesgo de ser pirateados.

Por su parte, China ha querido informar que ya han arreglado los posibles fallos y vulnerabilidades de la aplicación. «Definitivamente no hay fuga de datos», dijo a la AFP el jefe de tecnología del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing (BOCOG), Yu Hong, y agregó que las pautas de privacidad y de usuario de la aplicación fueron revisadas por el Comité Olímpico Internacional.

«Las lagunas de seguridad ya se han solucionado. Si existían en versiones anteriores, se han solucionado en la última versión».

Los desarrolladores de la aplicación han estado en contacto por correo electrónico con Citizen Lab desde el miércoles, agregó Yu, prometiendo que habrá «discusiones relevantes» sobre el trabajo de seguimiento, según informa France 24.