Inicio Blog Página 376

El plan de España para luchar contra la trata y explotación de seres humanos

0

Ya se ha publicado el «Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023». Te damos las claves de esta nueva estrategia.

Esta semana la Secretaría de estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha presentado el «Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023″ del que fue informado el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión del pasado noviembre.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, la trata de seres humanos es un fenómeno a escala mundial, tal y como se desprende en Informe mundial sobre la trata de personas de Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) de 2020. Si, además, se focaliza la atención en Europa occidental y del sur, el número de víctimas identificadas supone el 24% del total a nivel mundial (11.839 víctimas) lo que sitúa a esta región como una de las principales rutas de destino y tránsito.

A pesar de haberse producido un descenso porcentual en la incidencia de la trata sexual, ésta se mantiene como la modalidad más generalizada (44% de las víctimas) y de este tipo de explotación humana. En este ámbito geográfico, las mujeres y las niñas suponen, además, el 51% del total de las víctimas.

La Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave (2019-2023), que establece como una de sus prioridades la trata de seres humanos, recogía también entre sus líneas de acción en este ámbito el establecimiento de un plan estratégico que esta semana salió a la luz.

Además, también señala que «esta amenaza supone una grave violación de los derechos, además de su marcado carácter trasnacional» y, por ello, «incide en la necesidad de adoptar una perspectiva multidisciplinar que priorice la cooperación y coordinación a nivel nacional e internacional».

En este contexto, el objetivo estratégico del «Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023″ es garantizar la adecuada protección, asistencia y recuperación de las víctimas de la trata y explotación de seres humanos, al tiempo que se neutraliza la amenaza de la criminalidad organizada y grave que subyace en estas actividades delictivas.

Este Plan fija cinco objetivos prioritarios troncales, para cuya consecución establece dieciséis líneas de actuación. Estos objetivos son:

Detección y prevención de la trata de seres humanos. Sensibilizar a la población, en especial a las personas que demandan los servicios por los que las víctimas son explotadas, que debe permitir en el medio y largo plazo acabar con esta explotación.

Identificación, derivación, protección, asistencia y recuperación de las víctimas de la trata de seres humanos. Considerar a las víctimas como el elemento vertebrador, así como ponerlas en el centro de todas las actuaciones como titulares de derechos, es la única vía para obtener resultados eficaces y duraderos en todos los ámbitos de actuación.

Persecución del delito. La trata de personas constituye una grave violación de los derechos humanos, y es una de las formas más extendidas de delincuencia organizada y grave.

Cooperación y coordinación entre todos los actores implicados a nivel nacional e internacional. La cooperación y la coordinación son dos elementos transversales del enfoque multidisciplinar y multisectorial del Plan.

Mejora del conocimiento, a través de la promoción de la formación continua en la detección y protección de las víctimas, así como en la prevención y persecución del delito. Esta formación continua es clave para los operadores jurídicos o investigadores que intervengan en la detección y protección de las víctimas, así como en la prevención y persecución del delito.

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, que depende de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha coordinado la elaboración de este documento que puedes ver al completo aquí.

En él han participado expertos de diferentes departamentos ministeriales, del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado, de la Representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones en España, así como la Red Española contra la Trata de Personas, conformada por más de treinta organizaciones vinculadas a la lucha contra la trata y a la asistencia a sus víctimas.

Drones, el arma «decisiva» del conflicto de Tigray

0

Turquía lleva tiempo en el punto de mira por su implicación en el conflicto del Tigray en Etiopia. Los últimos indicios apuntan a que el dron que causó la muerte de al menos 50 civiles en enero provenía de Turquía.

Un campamento de refugiados fue alcanzado a principios de mes por un ataque aéreo en la región de Tigray en Etiopía. Según varios trabajadores humanitarios, 56 personas fallecieron y 30 más, incluidos niños, resultaron heridos, según informó Reuters.

Este reciente ataque, sin embargo, no es el único que ha vivido la región en los últimos meses. El uso de drones por parte de Etiopía en su guerra con la región de Tigray ha causado la muerte de más de 300 civiles, según datos compilados por trabajadores humanitarios en la región.

El portavoz del Frente de Liberación Popular de Tigray (FLPT), Getachew Reda, se pronunció a través de su cuenta de Twitter:  «Otro insensible ataque con drones de Abiy Ahmed en un campo de desplazados internos (IDP) en Dedebit ha cobrado vidas de 56 civiles inocentes hasta ahora».

Por otra parte, días más tarde, la ONU informó de una serie de ataques con aviones no tripulados el 15 de enero en las ciudades de Tigrayan de Maychew, Korem y Samre, que habrían matado a 12 civiles más e hiriendo a varios más. 

Pero, ¿Cuál fue el origen del dron?

Algunos trabajadores humanitarios en la región norteña de Tigray han proporcionaron al medio de comunicación POLITICO fotografías que muestran fragmentos explotados de una bomba guiada por láser utilizada en un ataque en la ciudad de Dedebit, a última hora de la noche del 7 de enero. 

Estas fotografías, obtenidas de fragmentos de misiles, suponen la primera evidencia material de que Etiopía usó un dron de origen turco este mes en el ataque al campo de refugiados que mató a 56 civiles que se ubicados en una escuela, entre los que se encontraban desplazados internos, incluidos niños.  

Una fotografía tomada por trabajadores humanitarios el 13 de enero después de la extracción de fragmentos de misiles de la escena de un atentado con bomba en la ciudad de Dedebit el 7 de enero que mató a 58 personas. 
Los fragmentos se han colocado en billetes antiguos. VÍA: POLÍTICO

«Al estudiar esas fotografías, los expertos militares de la organización no gubernamental holandesa PAX y Amnistía Internacional identificaron el arma utilizada como una bomba MAM-L instalada en un dron turco Bayraktar TB2. Las fotografías fueron tomadas el 13 de enero después de que los trabajadores humanitarios extrajeran los fragmentos de misiles de los escombros. Los drones Bayraktar son fabricados por una empresa en la que el yerno de Erdoğan es un alto ejecutivo», informa POLÍTICO.

Los continuos ataques, provocados entre el gobierno etíope y el Frente de Liberación Popular de Tigray, han generado críticas por parte de la comunidad internacional y una advertencia de las Naciones Unidas de que pueden constituir una grave violación del derecho internacional y dificultar el apoyo internacional en la región: «Los socios humanitarios han suspendido las actividades en la región debido a las continuas amenazas de ataques con drones», dijo a la agencia de prensa AFP la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. 

El papel de Turquía está ganando cada vez más atención mundial y ya son varios países a los que le preocupa su papel en la guerra del Tigray. Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU, comentó como Jeffrey Feltman, enviado de Estados Unidos en el Cuerno de África, «planteó informes sobre el uso de drones armados en Etiopía y el consiguiente riesgo de daños a civiles» durante una visita a Turquía en el mes de diciembre.

Los drones se están convirtiendo rápidamente en el arma decisiva del conflicto del Tigray y han ayudado a las fuerzas del gobierno etíope a cambiar el rumbo de los rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigray, que gobernó el país durante casi tres décadas. Los expertos militares dicen que Etiopía está comprando vehículos aéreos no tripulados no solo de Turquía, sino también de Irán, Emiratos Árabes Unidos y China.

La creciente presencia de Turquía como exportador de drones es considerada un motivo de orgullo nacional por el presidente Recep Tayyip Erdoğan, pero cualquier indicio de que un avión turco apuntó a civiles en la guerra de 15 meses de Etiopía aumentará la presión internacional sobre el país, perteneciente a la OTAN, para que deje de armar a Addis Abeba. 

Te puede interesar:

Dimite el jefe de la Armada de Alemania por unas declaraciones en favor de Rusia

0

Kay-Achim Schönbach, jefe de la Armada alemana, dimitió el pasado sábado tras hacerse públicas unas declaraciones dando su opinión sobre el conflicto existente con Rusia.

Durante una visita a India, el jefe al cargo de las fuerzas navales alemanas, Kay-Achim Schönbach, fue el protagonista de unas declaraciones sobre el delicado conflicto que existe en la actualidad en el este de Europa, que causaron bastante revuelo en el seno del ejecutivo alemán.

Kay-Achim Schönbach, cuando fue preguntado acerca de cuáles creía que eran las intenciones de Rusia en Ucrania, respondió que Putin estaba ejerciendo presión para generar controversia y división en la Unión Europea pero que lo que de verdad quería el mandatario ruso es respeto, «un respeto que probablemente merezca y que no cuesta nada dar» añadió el militar.

Schönbach continuó explicando la importancia del Kremlin como Estado y como aliado, sobre todo frente a la expansión de China: «Incluso nosotros, India y Alemania, necesitamos a Rusia».

Algo también motivo de controversia, fue cuando hizo mención de que era un hecho que Ucrania había perdido la península de Crimea, lo que contradice en cierta medida la posición adoptada por el gobierno alemán.

Tanto en el departamento de defensa de Alemania como en el Ministerio de Relaciones Exteriores, estos comentarios no sentaron nada bien, la embajadora alemana en Ucrania, Anka Feldhusen, tildó dichos los comentarios de «absolutamente inaceptables». Rápidamente quedó claro que el video de su actuación no podía quedar sin consecuencias para no entorpecer las relaciones diplomáticas.

Con este motivo Kay-Achim Schönbach presentaba su carta de dimisión el pasado sábado. “Acabo de pedir al Ministro Federal de Defensa que me libere de mis funciones y deberes como Inspector de la Marina con efecto inmediato.» «Los comentarios irreflexivos que hice en India sobre seguridad y política militar pesan cada vez más en mi oficina. Para evitar más daños por parte de la Armada alemana, la Bundeswehr, pero sobre todo de la República Federal de Alemania, considero necesario este paso», continuaba diciendo en el escrito.

La marina alemana, por su parte, anunció que el contraalmirante Jan Christian Kaack, subinspector de la Armada, había asumido el mando de la Armada el 22 de enero.

Éste, en un comunicado diario a la flota y las tropas, les recuerda que deben mantener la cabeza fría, mirar hacia adelante y tomar el rumbo correcto. «Somos conscientes de que nuestra apariencia y nuestras acciones expresan la autoimagen y la voluntad política del Estado», dice el nuevo mando de la Armada.

Las declaraciones del vicealmirante se producen en medio de la crisis ruso-occidental por Ucrania, donde ambas partes realizan intensos esfuerzos diplomáticos para evitar que la situación se agrave, mientras decenas de miles de soldados rusos siguen concentrados en la frontera ucraniana y la OTAN continua armándose.

Colombia «neutraliza» al máximo cabecilla de las FARC en Cauca

Las autoridades de Colombia «neutralizan» a Euclides España, alias «Johnnier», máximo cabecilla de las FARC en el suroccidente del país.


Las autoridades colombianas han anunciado que han «neutralizado» a Euclides España, alias «Johnnier», máximo cabecilla de las disidencias de las FARC, que operaba en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño, junto al grupo comandado por Néstor Gregorio Vera, alias «Iván Mordisco» y Miguel Botache, alias «Gentil Duarte».

“Este es uno de los golpes más importantes que se le propicia a las disidencias de las FARC. Estamos hablando de un criminal con más de 25 años de trayectoria asesina y criminal. Este bandido venía también intimidando a comunidades indígenas y amenazando a consejos comunitarios”, aseguró el presidente colombiano Iván Duque.

Además, también recordó que por el «bandido» se ofrecía una recompensa de 3.000 millones de pesos (cerca de 665.000 euros) una cantidad que «se pagará gracias a la colaboración de fuentes humanas«.

Según el Ministro de Defensa, Diego Molano, con esta operación se ha logrado detener las «intenciones de expansión» de las disidencias de las FARC para llevar a cabo acciones criminales y terroristas en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

“En el consejo de seguridad que se realizó el viernes pasado en Cali, advertíamos como este Símbolo del Mal era la mayor amenaza para los vallunos. En los dos últimos años había dado instrucciones a diferentes columnas de disidencias de las Farc, para extorsionar a campesinos, productores y agricultores, había dado instrucciones de atentados terroristas en Cauca y adicionalmente había enviado a alias Mayimbú a desarrollar acciones de narcotráfico en Nariño”, afirmó el ministro de Defensa.

El operativo que «neutralizó» a Euclides España Caicedo, alias «Jhonier», fue coordinado del Comando Conjunto de Operaciones Especiales CCOES, del Ejército Nacional, la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, y se dio en el corregimiento de Tacueyó, municipio de Toribío en el Cauca. Hasta allí llegaron los comandos de las fuerzas militares para poner fin a «más de 25 años de vida criminal».

«Jhonier» era el autor intelectual del ataque del que fueron víctimas dos patrulleros en Santander de Quilichao, Cauca, este fin de semana. Además, lideraba 7 estructuras, entre ellas la «Carlos Patiño», el mayor grupo narcotraficante en la zona de los ríos Patía y Mira según las autoridades colombianas.

Así también aseguraron que estaban enfrentado con el ELN por el control de las rutas del narcotráfico en los departamentos de Cauca y Nariño y, según el director de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas, forzaba a la comunidad a sembrar coca en el municipio de Argelia.

Para el ministro de Defensa, Diego Molano esta operación de la fuerza pública demuestra la capacidad que tiene el Ejército y la Policía para llega hasta el último rincón, “no importa en que cabecera municipal estén, no importa que se localicen en la mitad de las montañas colombianas, hasta allí llega la fuerza pública”.

Según las autoridades, este delincuente lideraba 7 estructuras de las disidencias, entre sus múltiples acciones terroristas se encuentran el carro bomba frente a la alcaldía de Corinto, Cauca en marzo de 2021, los múltiples ataques a estaciones policiales y militares en este mismo departamento. Además, había participado de la toma de Mitú y del secuestro de oficiales de Naciones Unidad en un episodio ocurrido en 2017.

Curso de Analista de Inteligencia

Nuestro entorno está lleno de incertidumbres políticas, económicas, sociales, laborales y personales. La realidad cambia cada vez más rápido y hay más personas y organizaciones relacionadas. Todo ello, hace muy difícil analizar la realidad o tomar la mejor decisión. Nunca hemos tenido acceso a tanta información. El exceso de información nos abruma al no tener las herramientas que necesitamos para analizarla.

En este curso aprenderás a diferenciar entre datos, metadatos, información, conocimiento e inteligencia, interiorizarás para qué sirve la inteligencia y en qué sectores es más productivo utilizarla. Conocerás la figura del Analista de Inteligencia y profundizarás en el Ciclo de Inteligencia que te permitirá dirigir, obtener, analizar y decidir basándote en análisis y conclusiones fiables.

También aprenderás a superar los obstáculos de la inteligencia y a proteger el conocimiento generado. Todo ello, con ejemplos y casos reales preparados por Expertos de inteligencia en activo.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 50 horas (1 – 2 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Analista de Inteligencia:

  1. Conocerás los principales conceptos acerca de la Inteligencia y entenderás sus principales diferencias y usos.
  2. Interiorizarás el Ciclo de Inteligencia utilizado por los Servicios de Inteligencia, entre otros organismos, para mejorar la toma de decisiones.
  3. Identificarás las funciones y actores que intervienen en el Ciclo de Inteligencia, para mejorar tu obtención, análisis y redacción de Informes de Inteligencia.
  4. Conocerás los obstáculos más comunes a los que se enfrenta el Analista de Inteligencia.

A quién va dirigido

  • Curso de interés general para cualquier público, especialmente aquel que trabaja con información y que debe tomar decisiones o dar soporte a la decisión.
  • Principalmente personas que analizan datos e información, personal que debe informar a superiores, directivos y profesionales que deben tomar decisiones.

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por varios profesionales en activo de la Comunidad de Inteligencia especializados en el análisis de inteligencia y con experiencia en el sector público y privado.

Gerard Marín

El Profesor-Coordinador del Curso es el Sr. Gerard Marin:

  • A nivel académico, es Graduado en Prevención y Seguridad Integral y Posgraduado en Gestión y Derecho de la Seguridad (EPSI-UAB). Su formación se ha centrado siempre en el análisis y gestión de riesgos y amenazas y en el aprendizaje de técnicas y herramientas de análisis de inteligencia. A posteriori se formó en el Máster en Gestión de Riesgos (UAB) y en el Máster en Análisis de Inteligencia (URJC).
  • A nivel profesional, ha creado Unidades de inteligencia en varias organizaciones y ha realizado multitud de análisis para la prevención de actividades delictivas en colaboración con diferentes cuerpos policiales. Más allá de la seguridad pública, también ha participado en proyectos de inteligencia competitiva en empresas privadas. A lo largo de casi 10 años ha sido Responsable de Departamentos de Seguridad en empresas multinacionales y ha gestionado y supervisado Centros de Coordinación de Seguridad en Infraestructuras Ferroviarias. 
  • A nivel docente, ha sido Profesor invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona, así como desde el 2017 tiene experiencia formando y tutorizando online a más de 1500 alumnos en LISA Institute. Su experiencia en teleformación asciende a más de 3500 horas.

Programa del curso

El programa del Curso de Analista de Inteligencia es:

1. Inteligencia: una palabra, tres conceptos:

  • Estableceremos un marco de referencia para entender todos los significados de la palabra Inteligencia y otros conceptos relacionados.

2. Utilidad y Aplicación de la Inteligencia:

  • Nos adentraremos en todas las utilidades y beneficios de la Inteligencia, entenderemos para qué puede utilizarse y conoceremos que sector profesionales la utilizan más, detectando las salidas profesionales que aporta.

3. Producción de la Inteligencia:

  • Conoceremos todas las fases de la creación de Inteligencia. Desgranaremos el Ciclo de Inteligencia y qué tareas, técnicas y herramientas se utilizan en cada momento para asegurar una Inteligencia eficaz, eficiente y efectiva. 

4. Protección de la Inteligencia:

  • Dado que la Inteligencia generada nos pone en una situación de ventaja respecto a otras personas, empresas o países, la Inteligencia se convierte en un activo sensible que debe ser protegido. Conoceremos las principales medidas de seguridad de la información y otros aspectos relevantes para garantizar la seguridad de la inteligencia en nuestra organización.

5. Obstáculos de la Inteligencia:

  • La mayoría de cursos de inteligencia explican cómo crear Inteligencia, pero no detallan ni capacitan para superar los obstáculos, impedimentos o problemáticas que suelen afectar tanto al Obtenedor, como al Analista de Inteligencia o al Decisor. Desgranaremos los tres obstáculos más importantes: cómo gestionar recursos de inteligencia, cómo gestionar el tiempo y la incertidumbre y cómo mitigar los sesgos cognitivos y los esquemas mentales.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 50 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Analista de Inteligencia otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Curso sobre Drones en Seguridad, Defensa y Emergencias

Los Drones ya son una realidad en nuestra sociedad. Conocer los aspectos legales que establecen cómo, cuándo, quién, dónde y para qué pueden utilizarse los Drones nos permitirá prepararnos ante las oportunidades y amenazas que representan.  

El uso comercial de sistemas de aeronaves no tripuladas se ha disparado en los últimos años. Se estima que los Drones comerciales ascenderán de 80.000 unidades en 2017 a más de 420.000 unidades para 2021.

Además de optimizar el transporte en cualquier industria y sector, los Drones mejoran la seguridad contribuyendo a evaluar riesgos, control geográfico y perimetral, inspeccionar exteriores e interiores, asegurar activos remotos, vigilancia pasiva y activa, detectar riesgos y amenazas, actuar en caso de emergencia, proveer de objetos o materiales como desfibriladores u otro material de soporte, etc. haciendo la gestión de la seguridad y las emergencias mucho más eficaz, eficiente y efectiva.

Pero también, los Drones generan nuevos riesgos y amenazas al facilitar el espionaje, la comisión de atentados y riesgos para la seguridad ciudadana, física y patrimonial en caso de accidente, pérdida de control, etc. hecho que debe ser contemplado en cualquier análisis de riesgos.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 120 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso sobre Drones en Seguridad, Defensa y Emergencias:

  1. Conocerás qué son los Drones como vehículos aéreos no tripulados y comprenderás su encaje en la normativa nacional e internacional.  
  2. Conocerás al detalle los usos, aplicaciones y limitaciones que tienen los Drones para la Seguridad pública (Policía), Seguridad privada, Servicios de emergencia y en el ámbito de la Defensa (Fuerzas Armadas). 
  3. Conocerás los riesgos, amenazas y oportunidades que presentan los Drones para las Organizaciones terroristas y para el Crimen Organizado.

A quién va dirigido

  • De interés para profesionales de la seguridad pública y privada, militares, personal de emergencias y personal de justicia ya que los Drones pueden ser una buena herramienta para el desempeño de sus funciones, así como un nuevo riesgo o amenaza a contemplar en su día a día.
  • Si quieres conocer cómo están regulados los Drones a nivel nacional e internacional, cuándo, quién y dónde puede y podrá utilizarlos y bajo qué circunstancias, este curso te ayudará a entender y valorar las oportunidades o amenazas que representan. ¡Inscríbete ahora!

Equipo Docente

El Profesor Coordinador del Curso es el Sr. Marc Valls Estefanell:

Marc Valls Estefanell
  • Emprendedor, primero en DEA Drones y actualmente en Unblur, ambas startups especializadas en Seguridad Pública. Profesor Colaborador del Máster Universitario en Aplicaciones y Tecnología de Sistemas Aéreos no Tripulados (Drones) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Por sus clases ya han pasado alumnos de Vietnam, Siria, Turquía, China, Rumanía, Italia, Francia, Reino Unido y España, entre otros. Forma parte del Grupo de Investigación sobre Libertad, Seguridad y Transformaciones del Estado de la Universidad Autónoma de Barcelona con el que ha organizado diversas jornadas y conferencias y participado en la mayoría de ellas como ponente. Además, también es miembro del Working Group on Drones de la European Emergency Number Association, grupo con el que también ha participado como conferenciante y moderado mesas redondas.
  • A nivel docente, ha sido Profesor invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Politécnica de Catalunya, así como desde el 2017 tiene experiencia formando y tutorizando online a cientos de alumnos. Su experiencia en teleformación asciende a más de 300 horas.
  • A nivel académico, es graduado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona; Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia por la Universidad a Distancia de Madrid; formación jurídica sobre drones en el Institute of Air Navigation Services de EUROCONTROL y Curso Avanzado de Piloto de Drones Civiles impartido por E/ATO 286 DreamAirFlightSchool autorizada por la Agencia Española de Seguridad Aérea.

Programa del curso

El programa del Curso sobre Drones en Seguridad, Defensa y Emergencias es:

1. Introducción y contextualización a los Drones:

  • Concepto y origen.
  • Situación actual y perspectivas de futuro en el ámbito civil y militar.
  • Los drones y su encaje en el Derecho.

2. Drones servidores públicos, tecnología al servicio de la seguridad pública:

  • Potenciales usos y aplicaciones para la Policía.
  • Potenciales usos y aplicaciones para Bomberos y Servicios de Emergencias.

3. Drones militares, tecnología al servicio de la defensa:

  • Potenciales usos y aplicaciones para las Fuerzas Armadas.
  • Aspectos éticos y legales.

4. Drones utilizados por Actores no estatales: Terrorismo y Crimen Organizado:

  • La aplicación de los Drones en el Modus Operandi de las Organizaciones terroristas.
  • Usos y aplicaciones para Organizaciones criminales. 

5. Sistemas y tecnologías antidrones: cómo prevenir los riesgos y amenazas de su uso criminal o terrorista.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 120 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota obtengas en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso sobre Drones en Seguridad, Defensa y Emergencias otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Curso de Analista de Inteligencia (Especialización: Redacción Informes Inteligencia)

Nuestro entorno está lleno de incertidumbres políticas, económicas, sociales, laborales y personales. La realidad cambia cada vez más rápido y hay más personas y organizaciones relacionadas. Todo ello, hace muy difícil analizar la realidad o tomar la mejor decisión. Nunca hemos tenido acceso a tanta información. El exceso de información nos abruma al no tener las herramientas que necesitamos para analizarla.

En este curso aprenderás a diferenciar entre datos, metadatos, información, conocimiento e inteligencia, interiorizarás para qué sirve la inteligencia y en qué sectores es más productivo utilizarla. Conocerás la figura del Analista de Inteligencia y profundizarás en el Ciclo de Inteligencia que te permitirá dirigir, obtener, analizar y decidir basándote en análisis y conclusiones fiables.

También aprenderás a superar los obstáculos de la inteligencia y a proteger el conocimiento generado. Todo ello, con ejemplos y casos reales preparados por Expertos de inteligencia en activo. 

Toda persona necesita transmitir información y comunicar decisiones. Todos nos comunicamos utilizando el email, informes, presentaciones, reuniones,.. con el objetivo de informar, convencer o persuadir. 

Transmitir no es fácil y menos de forma objetiva. Aprende a elaborar informes que respondan a las necesidades de tu jefe, compañeros o clientes, tanto en forma como en contenido. Aprende las técnicas para redactar mejor, mejorar tus habilidades comunicativas y ser más influyente y persuasivo.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 90 horas (2 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Analista de Inteligencia (Especialización: Redacción Informes Inteligencia):

  1. Aprenderás a obtener información, analizarla y tomar decisiones, mejorando el resultado de tus análisis.
  2. Conocerás los obstáculos a los que se enfrenta tu cerebro, tus decisiones y la creación de inteligencia.
  3. Identificarás los objetivos de cada comunicación, informe o reunión y adaptarás la obtención, análisis y redactado de información para ser más objetivo y persuasivo.
  4. Establecerás una metodología de redacción de informes para mejorar su comprensión e influencia.
  5. Dispondrás de herramientas útiles para el redactado de informes de inteligencia y serás capaz de transmitir el conocimiento de forma más eficaz.

A quién va dirigido

  • Curso de interés general para cualquier público, especialmente aquel que trabaja con información y que toma decisiones o ayuda a otros a tomarlas.
  • Personas con interés en la correcta escritura de informes, artículos, atestados, denuncias o emails, que quieran escribir de forma más racional, influyente y persuasiva.

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por varios profesionales en activo de la Comunidad de Inteligencia especializados en el análisis de inteligencia y con experiencia en el sector público y privado.

Gerard Marín

El Profesor-Coordinador del Curso es el Sr. Gerard Marin:

  • A nivel académico, es Graduado en Prevención y Seguridad Integral y Posgraduado en Gestión y Derecho de la Seguridad (EPSI-UAB). Su formación se ha centrado siempre en el análisis y gestión de riesgos y amenazas y en el aprendizaje de técnicas y herramientas de análisis de inteligencia. A posteriori se formó en el Máster en Gestión de Riesgos (UAB) y en el Máster en Análisis de Inteligencia (URJC).
  • A nivel profesional, ha creado Unidades de inteligencia en varias organizaciones y ha realizado multitud de análisis para la prevención de actividades delictivas en colaboración con diferentes cuerpos policiales. Más allá de la seguridad pública, también ha participado en proyectos de inteligencia competitiva en empresas privadas. A lo largo de casi 10 años ha sido Responsable de Departamentos de Seguridad en empresas multinacionales y ha gestionado y supervisado Centros de Coordinación de Seguridad en Infraestructuras Ferroviarias. 
  • A nivel docente, ha sido Profesor invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona, así como desde el 2017 tiene experiencia formando y tutorizando online a más de 1500 alumnos en LISA Institute. Su experiencia en teleformación asciende a más de 3500 horas.

Programa del curso

El programa del Curso de Analista de Inteligencia (Especialización: Redacción Informes Inteligencia) es:

1. Inteligencia: una palabra, tres conceptos:

  • Estableceremos un marco de referencia para entender todos los significados de la palabra Inteligencia y otros conceptos relacionados.

2. Utilidad y Aplicación de la Inteligencia:

  • Nos adentraremos en todas las utilidades y beneficios de la Inteligencia, entenderemos para qué puede utilizarse y conoceremos que sector profesionales la utilizan más, detectando las salidas profesionales que aporta.

3. Producción de la Inteligencia:

  • Conoceremos todas las fases de la creación de Inteligencia. Desgranaremos el Ciclo de Inteligencia y qué tareas, técnicas y herramientas se utilizan en cada momento para asegurar una Inteligencia eficaz, eficiente y efectiva. 

4. Protección de la Inteligencia:

  • Dado que la Inteligencia generada nos pone en una situación de ventaja respecto a otras personas, empresas o países, la Inteligencia se convierte en un activo sensible que debe ser protegido. Conoceremos las principales medidas de seguridad de la información y otros aspectos relevantes para garantizar la seguridad de la inteligencia en nuestra organización.

5. Obstáculos de la Inteligencia:

  • La mayoría de cursos de inteligencia explican cómo crear Inteligencia, pero no detallan ni capacitan para superar los obstáculos, impedimentos o problemáticas que suelen afectar tanto al Obtenedor, como al Analista de Inteligencia o al Decisor. Desgranaremos los tres obstáculos más importantes: cómo gestionar recursos de inteligencia, cómo gestionar el tiempo y la incertidumbre y cómo mitigar los sesgos cognitivos y los esquemas mentales.

6. Un informe para cada receptor:

  • Como producto que apoya a la toma de decisiones, el informe de inteligencia debe estar adaptado a las características de su receptor. Profundizaremos en los tipos de receptores y cómo adaptar los informes a sus necesidades reales.

7. Tipos de informes y sus características:

  • Aprenderemos a diseñar los cuatro tipos de informes de inteligencia: descriptivos, explicativos, evaluativos y prospectivos/estimativos.

8. Pasos previos a la redacción:

  • Antes de redactar hay que escoger la información, analizarla, pensar en el contexto, en el receptor, en el formato, en el cuando.. Aprenderemos cómo hacerlo para conseguir redactar informes de inteligencia eficazmente.

9. Estructura y contenido de un Informe de Inteligencia:

  • Los informes de inteligencia deben estar estructurados de forma que transmitan el conocimiento al receptor de una manera eficaz y eficiente. 

10. Principios para una buena escritura analítica:

  • Redactar es fácil. Redactar de forma racional y objetiva es complicado. Aprenderemos a utilizar el lenguaje probabilístico, a cómo deben elaborarse títulos y subtítulos, así como cuándo y cómo debemos utilizar los párrafos para poder comunicar lo más objetivo posible para facilitar la correcta toma de decisiones.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 90 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Analista de Inteligencia (Especialización: Redacción Informes Inteligencia) otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Curso de Analista de Inteligencia (Especialización Sesgos Cognitivos y Esquemas mentales)

Nuestro entorno está lleno de incertidumbres políticas, económicas, sociales, laborales y personales. La realidad cambia cada vez más rápido y hay más personas y organizaciones relacionadas. Todo ello, hace muy difícil analizar la realidad o tomar la mejor decisión. Nunca hemos tenido acceso a tanta información. El exceso de información nos abruma al no tener las herramientas que necesitamos para analizarla.

En este curso aprenderás a diferenciar entre datos, metadatos, información, conocimiento e inteligencia, interiorizarás para qué sirve la inteligencia y en qué sectores es más productivo utilizarla. Conocerás la figura del Analista de Inteligencia y profundizarás en el Ciclo de Inteligencia que te permitirá dirigir, obtener, analizar y decidir basándote en análisis y conclusiones fiables.

También aprenderás a superar los obstáculos de la inteligencia y a proteger el conocimiento generado. Todo ello, con ejemplos y casos reales preparados por Expertos de inteligencia en activo. 

Nuestro cerebro nos tiende trampas que nos impiden comprender e interpretar la realidad. Nuestros prejuicios, sesgos, estereotipos, emociones, urgencia, relaciones,.. afectan al resultado de nuestros análisis y decisiones. 

Estos errores pueden evitarse o mitigarse, pero antes debe conocerse porqué nuestro cerebro actúa así y en qué consisten las trampas que nublan nuestros análisis y decisiones. En este curso aprenderás a identificarlos, entenderás cuándo y porqué surgen y cómo podemos evitarlos.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 90 horas (2 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Analista de Inteligencia (Especialización Sesgos Cognitivos y Esquemas mentales):

  1. Aprenderás a obtener información, analizarla y tomar decisiones, mejorando el resultado de tus análisis.
  2. Conocerás los obstáculos a los que se enfrenta tu cerebro, tus decisiones y la creación de inteligencia.
  3. Entenderás los procesos mentales que dan lugar a los sesgos cognitivos y a los esquemas mentales.
  4. Te familiarizarás con los principales sesgos y esquemas mentales que nublan a la mayoría de la sociedad, como las fake news.
  5. Detectarás tus propios sesgos cognitivos en los juicios y conclusiones que realices. Podrás prevenirlos y racionalizar tus análisis y decisiones.

A quién va dirigido

  • Curso de interés general para cualquier público, especialmente aquel que trabaja con información y que toma decisiones o ayuda a otros a tomarlas.
  • Personas que quieran mejorar sus habilidades analíticas y adquirir herramientas para racionalizar y comunicar debidamente sus procesos de decisión, evitando sesgos, prejuicios o estereotipos.

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por varios profesionales en activo de la Comunidad de Inteligencia especializados en el análisis de inteligencia y con experiencia en el sector público y privado.

Gerard Marín

El Profesor-Coordinador del Curso es el Sr. Gerard Marin:

  • A nivel académico, es Graduado en Prevención y Seguridad Integral y Posgraduado en Gestión y Derecho de la Seguridad (EPSI-UAB). Su formación se ha centrado siempre en el análisis y gestión de riesgos y amenazas y en el aprendizaje de técnicas y herramientas de análisis de inteligencia. A posteriori se formó en el Máster en Gestión de Riesgos (UAB) y en el Máster en Análisis de Inteligencia (URJC).
  • A nivel profesional, ha creado Unidades de inteligencia en varias organizaciones y ha realizado multitud de análisis para la prevención de actividades delictivas en colaboración con diferentes cuerpos policiales. Más allá de la seguridad pública, también ha participado en proyectos de inteligencia competitiva en empresas privadas. A lo largo de casi 10 años ha sido Responsable de Departamentos de Seguridad en empresas multinacionales y ha gestionado y supervisado Centros de Coordinación de Seguridad en Infraestructuras Ferroviarias. 
  • A nivel docente, ha sido Profesor invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona, así como desde el 2017 tiene experiencia formando y tutorizando online a más de 1500 alumnos en LISA Institute. Su experiencia en teleformación asciende a más de 3500 horas.

Programa del curso

El programa del Curso de Analista de Inteligencia (Especialización Sesgos Cognitivos y Esquemas mentales) es:

1. Inteligencia: una palabra, tres conceptos:

  • Estableceremos un marco de referencia para entender todos los significados de la palabra Inteligencia y otros conceptos relacionados.

2. Utilidad y Aplicación de la Inteligencia:

  • Nos adentraremos en todas las utilidades y beneficios de la Inteligencia, entenderemos para qué puede utilizarse y conoceremos que sector profesionales la utilizan más, detectando las salidas profesionales que aporta.

3. Producción de la Inteligencia:

  • Conoceremos todas las fases de la creación de Inteligencia. Desgranaremos el Ciclo de Inteligencia y qué tareas, técnicas y herramientas se utilizan en cada momento para asegurar una Inteligencia eficaz, eficiente y efectiva. 

4. Protección de la Inteligencia:

  • Dado que la Inteligencia generada nos pone en una situación de ventaja respecto a otras personas, empresas o países, la Inteligencia se convierte en un activo sensible que debe ser protegido. Conoceremos las principales medidas de seguridad de la información y otros aspectos relevantes para garantizar la seguridad de la inteligencia en nuestra organización.

5. Obstáculos de la Inteligencia:

  • La mayoría de cursos de inteligencia explican cómo crear Inteligencia, pero no detallan ni capacitan para superar los obstáculos, impedimentos o problemáticas que suelen afectar tanto al Obtenedor, como al Analista de Inteligencia o al Decisor. Desgranaremos los tres obstáculos más importantes: cómo gestionar recursos de inteligencia, cómo gestionar el tiempo y la incertidumbre y cómo mitigar los sesgos cognitivos y los esquemas mentales.

6. Percepción y memoria. Cómo funciona:

  • Es esencial comenzar aprendiendo cómo funciona nuestro cerebro, al procesar nueva información y al recuperar lo almacenado en la memoria. Lo aprenderemos de la mano de expertos, explicado de una manera sencilla y entendible.

7. Los sesgos cognitivos y los esquemas mentales:

  • Entraremos en el detalle de qué son y cómo funcionan los sesgos cognitivos y esquemas mentales. Podremos hacernos una idea de qué “trampas” hace nuestro cerebro a la hora de procesar la nueva información que le llega y entenderemos cómo y por qué funcionan tan bien las fake news.

8. Sesgos en la evaluación de las pruebas:

  • Aprenderemos los sesgos cognitivos que aparecen al tratar con la nueva información que nos llega y cómo evitar que nuestro cerebro nos nuble.

9. Sesgos en la percepción de la causa-efecto:

  • Los juicios sobre causa y efecto son necesarios para explicar el pasado, entender el presente y estimar el futuro. La realidad es que estos juicios están basados en sesgos que aparecen en el análisis de la causa y efecto y que se deben tener en cuenta para racionalizar la toma de decisiones.

10. Sesgos en la estimación de probabilidades:

  • A la hora de hacer estimaciones sobre la probabilidad que suceda un hecho, nos basamos en normas que nada tienen que ver con un proceso racional. Ello nos afecta y condiciona al tomar decisiones por lo que debemos aprender a controlarlo.

11. Sesgos en la evaluación de los propios resultados:

  • La evaluación de los análisis propios y ajenos está fuertemente influenciada por sesgos cognitivos. Tendemos a sobrestimar nuestra precisión en los juicios o a subestimar la cantidad y calidad de aquello que hemos aprendido. Aprenderemos los sesgos más comunes que aparecen cuando se tiene que evaluar el trabajo realizado y nos ayudará a ser más autocríticos y objetivos.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 90 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Analista de Inteligencia (Especialización Sesgos Cognitivos y Esquemas mentales) otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Curso de Analista Estratégico IMINT especializado en Instalaciones Industriales

Una imagen vale más que 1000 palabras, especialmente en lo que se refiere a la obtención de información e inteligencia de cualquier infraestructura industral. Los medios de obtención de imágenes cada vez son más precisos, rápidos, baratos y accesibles.

Por ello, cada vez más empresas e instituciones públicas utilizan satélites y aviones, tripulados o no, para obtener y analizar imágenes de empresas industriales, empresas energéticas, infraestructuras de transporte, industrias extractivas y explotaciones mineras, etc.  

Los Analistas Estratégicos IMINT analizan, evalúan, vigilan y analizan cualquier región y territorio del mundo, ya explotado o con potencialidad para ello, para la toma de decisiones estratégicas.

El IMINT se utiliza y sirve a nivel profesional para la vigilancia de infraestructuras críticas y el desarrollo de negocio de múltiples empresas públicas y privadas en sectores estratégicos.  

Esta especialización en IMINT centrada en Instalaciones Industriales te permitirá:

  1. Identificar y reconocer los atributos de cualquier instalaciones industrial, sea cual sea su sector y uso.
  2. Poner en valor todas las piezas de información mediante el análisis profundo de las capacidades de cada instalación, detectando su potencialidad, vulnerabilidades, uso, etc.
  3. Llegar a conclusiones certeras para asesorar y dar soporte a la toma de decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo.

Los alumnos tendrán la oportunidad de conocer de forma aplicada, ámbitos como el análisis geoespacial, infraestructuras energéticas o los tipos de Misiones IMINT que sirven a cualquier contexto industrial real y profesional.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 150 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Analista Estratégico IMINT especializado en Instalaciones Industriales:

  1. Conocerás los tipos de infraestructuras industriales y sus componentes desde el punto de vista del análisis de inteligencia.
  2. Aprenderás a ubicar los límites naturales de las instalaciones y con ello el marco espacial de análisis.
  3. Te familiarizarás con la comprensión e identificación de imágenes remotas de las principales zonas industriales de extracción y transporte del petróleo a nivel internacional.
  4. Aprenderás a identificar las fases del ciclo minero y de explotación de hidrocarburos para dar soporte a los órganos de decisión de empresas e instituciones.
  5. Aprenderás el funcionamiento de la explotación del petróleo y a detectar sus infraestructuras y componentes para apoyar a la toma de decisiones estratégicas.
  6. Identificarás los procesos geológicos que generan los yacimientos minerales y de hidrocarburos.

A quién va dirigido

  • Personal de Organismos Internacionales, Ministerios de Defensa, Ministerios de Interior/Seguridad Pública y Ministerios de Asuntos Exteriores.
  • Personal de Infraestructuras Críticas o Estratégicas (aeropuertos, puertos, operadores ferroviarios, sector energía, agua, etc.) 
  • Analistas de Inteligencia.
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Fuerzas Armadas.
  • Directores y Jefes de Seguridad.
  • Pilotos de Drones, RPAS, UAV, etc. 
  • Medios de comunicación (periodistas de investigación, corresponsales, etc)
  • Personal de ONG y organizaciones de ayuda humanitaria.
  • Profesionales geoespaciales (topografía, geodesia, cartografía, geomática, etc.)

Equipo Docente

El Equipo docente de este curso está formado por Expertos en activo con décadas de experiencia en el tratamiento y análisis de Inteligencia de Imágenes (IMINT) en el sector Defensa y Aeroespacial, tanto a nivel público-institucional como en el sector privado:

El Profesor-Coordinador del curso es el Sr. Pablo Amado:

  • A nivel académico, es Doctor en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Sistemas de Información Geográfica y Máster en Diplomacia, Inteligencia y Liderazgo.
  • A nivel profesional, es Jefe de Equipo – Analista GIS y Teledetección en una de las principales consultoras tecnológicas de la industria de Defensa y Aeroespacial, liderando proyectos europeos en coordinación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, SATCEN, Frontex y otras Agencias de la UE. Anteriormente, fue Quality Controller para el Banco Mundial desde la República Democrática del Congo y Feature Extractor para la base logística de las Naciones Unidas en Brindisi (Italia), contribuyendo a las misiones de la ONU en DRC, Sudán y Somalia.
  • A nivel docente, su experiencia en teleformación asciende a más de 200 horas.
  • A nivel técnico, tiene un nivel avanzado en ArcGIS, PCI Geomatics, Microsoft Office Suite. A nivel intermedio: QGIS, Mapinfo, ENVI, Microstation y Datamine Discover, además de Python, R y SQL. A nivel básico: AutoCAD, ERDAS, Target for ArcGIS y Vulcan.

Programa del curso

El programa del Curso de Analista Estratégico IMINT especializado en Instalaciones Industriales es:

1. Introducción, conceptos y terminología IMINT.

  • Introducción al IMINT.
  • Evolución histórica del IMINT.
  • Tipos de misiones IMINT.
  • IMINT como parte de la Inteligencia Geoespacial (GEOINT).

2. Introducción al IMINT para Infraestructuras Industriales.

  • Clave principal de las instalaciones industriales energéticas.
  • Características principales para describir edificios IMINT.

3. IMINT para industrias extractivas.

  • Geología e Ingeniería básica de la Industria extractiva.
  • La fotogeología.

4. IMINT para el reconocimiento y análisis estratégico.

  • Clasificación de explotaciones mineras.
  • Elementos para el reconocimiento.
  • Análisis estratégico de minas. 
  • Análisis de plantas de procesamiento.

5. IMINT en función del tipo de Infraestructura.

  • Infraestructuras de exploración.
  • Infraestructuras de extracción.
  • Infraestructuras de transporte.
  • Infraestructuras de transformación.
  • Infraestructuras de almacenamiento.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 150 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso / Trabajos prácticos (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del Curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Analista Estratégico IMINT especializado en Instalaciones Industriales otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora

Curso de Experto en Grupos Urbanos Violentos

La radicalización violenta y los actos violentos están en auge. Además de los grupos y organizaciones terroristas, en todos los países hay grupos que se organizan en torno a la violencia y a la delincuencia. 

Según la Oficina de Drogas y Crimen de Naciones Unidas, más de 450.000 personas son víctimas de homicidio cada año, siendo una de sus causas las actividades delictivas de los grupos urbanos violentos.

Este curso ha sido diseñado con dos objetivos principales:

  1. Contribuir a identificar grupos urbanos violentos para concienciar de sus actividades y prevenir posibles radicalizaciones.
  2. Ayudar a detectar radicalizaciones violentas para reducir los homicidios, la violencia y la delincuencia en nuestra sociedad.

Para ello, analizaremos los aspectos cotidianos de un miembro de cualquier grupo urbano violento: qué piensa, cómo se relaciona, qué simbología usa, cómo viste, qué libros y música consume,.. ya que son las «señales» que ayudarán a detectar la radicalización. La confluencia y reiteración de varios indicadores pueden ser suficientes para darse cuenta de que un joven o adulto está siendo radicalizado.

Por ello este curso va orientado a dos colectivos:

  • Profesionales: para que puedan detectar conductas de fanatismo o radicalización violenta entre jóvenes de ideologías de extrema derecha o izquierda, de tendencia skinhead, punk, hooligan, miembros de bandas de origen latino o miembros de Moto Clubes (MC) 1%, pudiendo intervenir para evitar la radicalización, la violencia o los delitos de odio.
  • Ciudadanos: personas preocupadas por los cambios repentinos que observan en algún miembro de su familia o amigos, para que identifiquen las señales y puedan alertar a los profesionales, evitando la radicalización y los riesgos que implica pertenecer a este tipo de grupos violentos.

La detección temprana permite una intervención rápida. Aprende a identificar los símbolos y otros indicadores para detectar radicalizaciones que pueden desembocar en violencia y delincuencia. Contribuye a hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido de los grupos urbanos violentos. 

Los contenidos del curso parten del estudio que realizó el Profesor Joan Caballero para el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña.

Características del curso

  • 100% Online e Interactivo
  • Inicio inmediato al inscribirse
  • Duración: 150 horas (2 – 3 meses)
  • Finalización 100% Flexible (prórrogas gratuitas)
  • Evaluación: Tipo test y ejercicios prácticos
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo y a LISA Comunidad
  • Métodos de pago flexibles y en cuotas

Objetivos de aprendizaje

En el Curso de Experto en Grupos Urbanos Violentos:

  1. Conocerás el origen, funcionamiento y características de los Grupos Urbanos Violentos.
  2. Analizarás y distinguirás los modus operandi y conducta violenta por los integrantes de los diversos Grupos Urbanos Violentos.
  3. Conocerás cómo los captan, por qué dicen ingresar y cómo consiguen salir de este tipo de grupos. 
  4. Identificarás y distinguirás su estética, filosofía de grupo y las diversas simbologías que utilizan para identificarse.
  5. Tendrás recursos para poder detectar, alertar o actuar ante situaciones grupales violentas o para realizar informes de análisis profesionales.

A quién va dirigido

  • Dirigido a todo aquel que se dedique (o quiera dedicarse) a la prevención, análisis e investigación de la violencia y de la criminalidad.
  • Especialmente útil para policías, trabajadores sociales, psicólogos, criminólogos, pedagogos, profesores, funcionarios de prisiones, trabajadores de centros de menores, personal de Justicia, etc.
  • También de utilidad para padres o tutores preocupados por los cambios de conducta en sus hijos o familiares.

Equipo Docente

El Profesor-Coordinador del Curso es el Sr. Joan Caballero:

Joan Caballero

  • Experto en Grupos Urbanos Violentos y delitos de odio en el marco de investigaciones realizadas tanto en el ámbito de las Instituciones públicas como en las Universidades.
  • Analista del Centro de Estudios e Iniciativas sobre Discriminación y Violencia (CEIDIV) antiguo Observatorio del Racismo y la Violencia en el Deporte.
  • Técnico Especialista en la Dirección General de Servicios Penitenciarios de la Generalitat de Catalunya.
  • Conferenciante y ponente en Congresos, Jornadas y medios de comunicación sobre la materia de grupos violentos, radicalización, violencia en el deporte y delitos de odio. A nivel docente, tiene una experiencia en formación online o teleformación de más de 500 horas. 

Programa del curso

El programa del Curso de Experto en Grupos Urbanos Violentos es:

1. Introducción y características de los Grupos Urbanos Violentos.

2. Tipos de Grupos Urbanos Violentos en el mundo.

3. Formas de captación y manipulación.

4. Tipos de delitos de odio y grupos Nacionalsocialistas y de Ultraizquierda:

  • Análisis de colectivos Nacionalsocialistas.
  • Análisis de movimientos de ultraizquierda.

5. Análisis de los Hooligans y el Hooliganismo:

  • Violencia, Deporte y Grupos Urbanos Violentos.
  • Características de los Ultra.
  • Peleas concertadas y su progresiva profesionalización.
  • Activismo político en las gradas y actividades delictivas habituales.

6. Análisis de las Pandillas de Origen Latino:

  • Definiciones de las Pandillas latinas.
  • Aproximación a los grupos de manipulación psicológica.
  • Intervenciones ante grupos juveniles violentos.
  • Medidas alternativas a la actuación policial.
  • ¿Cómo se inicia una persona en estas pandillas?
  • Análisis de las pandillas más significativas e implantadas.
  • Análisis de las Bandas de Origen Dominicano.
  • Análisis de las Maras.
  • La relación de los grupos violentos con las drogas.
  • Propuestas de Contranarrativa para desradicalizar.

7. Grupos violentos relacionados con las motos:

  • El funcionamiento de los Motorcycle Club.
  • Roles y funciones de los Motorcycle Club.
  • Proceso de radicalización previa de los aspirantes.
  • Los MC 1% y el Crimen Organizado.
  • Identificación de los tatuajes habituales.

8. Identificación y análisis de música politizada violenta:

  • Tipos de canciones y conciertos.
  • La música como canal de aprendizaje y radicalización.
  • La influencia del lenguaje en el pensamiento y valores.
  • Análisis del adoctrinamiento en conciertos y videoclips.

Duración del curso

Tiempo medio de realización: 150 horas (Inicio y finalización flexible).

Sistema de evaluación

  • Pruebas tipo test.
  • Estudios de caso (corregidos por los Profesores).
  • Superar las evaluaciones conlleva la superación del curso y la obtención del Certificado-Diploma.
  • Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al Campus, mejor nota obtengas en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos obtienes.

Titulación obtenida

La superación de este Curso implica la obtención de un Diploma-Certificado de superación del Curso de Experto en Grupos Urbanos Violentos otorgado por LISA Institute:

  • Diploma-Certificado: Consigue un Certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, con un Código de Verificación que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
  • Fácilmente compartible: Añade el certificado a tu CV, compártelo directamente en LinkedIn o envíalo por correo al Departamento de RRHH.
  • Bolsa de Trabajo: Ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
  • Súmate a nuestra misión: Este certificado te hace miembro gratuito de LISA Comunidad. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!

Inscríbete ahora