El USGS sitúa el epicentro a 42 km de Jalalabad y 8 km de profundidad, mientras la ONU despliega equipos de emergencia sobre el terreno.
Un terremoto de magnitud 6 sacudió el este de Afganistán a última hora del domingo 31 de agosto y dejó más de 600 muertos y alrededor de 1.500 heridos, según las autoridades instauradas por los talibán desde 2021. «Se han confirmado 610 fallecidos y 1.300 heridos en Kunar, además de doce muertos y 255 heridos en Nangarhar», precisó Abdulmatin Qani, portavoz del Ministerio del Interior, citando a la radiotelevisión Shamshad. Además, algunas zonas quedaron incomunicadas por deslizamientos de tierra, lo que hace temer un aumento de víctimas a medida que avancen los trabajos de acceso y recuento.
El ministro del Interior, Sirajudín Haqani, ordenó acelerar las labores de búsqueda y rescate en todas las áreas afectadas, con prioridad para las más aisladas por los derrumbes de laderas. «Hay equipos de apoyo de provincias cercanas y del centro que se dirigen ya a la zona», aseguró el portavoz talibán Zabihulá Muyahid en X, quien prometió que «se utilizarán todos los medios disponibles para salvar vidas». Entretanto, las autoridades locales se coordinaron con residentes para remover escombros y habilitar corredores de paso a maquinaria y ambulancias.
➡️ Te puede interesar: Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales
La agencia Jaama Press informó de la destrucción de varias localidades en Kunar y Nangarhar, atribuida a la poca profundidad del hipocentro y a la vulnerabilidad de viviendas de piedra y adobe, que colapsaron con facilidad. De igual modo, los primeros balances oficiales siguen siendo provisionales, ya que persisten dificultades de acceso y comunicación en aldeas de montaña. «Participan en esfuerzos de rescate» tanto fuerzas locales como habitantes, subrayó Muyahid al describir una operación dispersa pero sostenida en múltiples frentes.
La misión de la ONU en Afganistán expresó «profunda tristeza» por el «devastador» seísmo, que «ha causado cientos de muertos». «Nuestros equipos están sobre el terreno, dando ayuda de emergencia y apoyo vital. Nuestros pensamientos están con las comunidades afectadas», señaló en X, al tiempo que desplegaba asistencia inmediata en coordinación con las autoridades de facto. Mientras tanto, se evaluaron necesidades urgentes de albergue, atención médica y logística para llegar a las zonas incomunicadas.
➡️ Te puede interesar: Los peores desastres naturales de la historia reciente
El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el epicentro a 42 kilómetros de Jalalabad, capital de Nangarhar, a las 23.47 hora local y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que explica la fuerte intensidad sentida en superficie. El temblor se percibió con fuerza en Pakistán, incluidas Islamabad y otras áreas, aunque no se confirmaron víctimas ni daños, según Geo TV. En consecuencia, los servicios de emergencia regionales permanecieron en alerta ante posibles réplicas y nuevos deslizamientos asociados.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes programas formativos: