Las autoridades danesas buscan reforzar militarmente ambos territorios con drones, buques y satélites tras las intenciones expansionistas de Trump sobre Groenlandia. El acuerdo incluye además cooperación local y formación militar.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este lunes una inversión histórica de 14.600 millones de coronas danesas (equivalente a 2 mil millones de euros) destinada a reforzar su presencia militar en el Ártico y el Atlántico Norte. Este primer acuerdo, firmado con sus territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe, incluye la adquisición de «tres nuevos buques, dos drones de largo alcance con tecnología avanzada de captura de imágenes» y el fortalecimiento de capacidades satelitales para «monitorear actividades» en la región. Además, el plan contempla «incrementar la admisión en la formación militar básica» en Groenlandia. El Ministerio de Defensa danés señaló en un comunicado que estas medidas buscan «identificar y supervisar la actividad en el Ártico», en respuesta a los desafíos geopolíticos emergentes.
Contra las aspiraciones expansionistas de Trump
La decisión se produce en un momento marcado por las reiteradas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha manifestado su interés en comprar Groenlandia. Además, ha llegado a plantear que «no puede descartar» el uso de presión militar para controlar la mayor isla del mundo. Este escenario ha acelerado la respuesta de Dinamarca, que busca consolidar su soberanía en la región. Troels Lund Poulsen, ministro de Defensa danés, mencionó: «Debemos enfrentar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y el Atlántico Norte». Asimismo, enfatizó que las iniciativas deben alinearse con las necesidades locales, garantizando que los beneficios lleguen a la sociedad civil de ambos territorios autónomos.
➡️ Te puede interesar: ¿Por qué Groenlandia es tan importante para la geopolítica global (y para Estados Unidos)?
Cabe destacar que el acuerdo no solo aborda aspectos militares, sino también la cooperación institucional. Poulsen insistió en que los esfuerzos «se lleven a cabo en estrecha colaboración» con Groenlandia y las Islas Feroe, adelantando que en el primer semestre de 2025 se firmará un segundo pacto para profundizar más en estas medidas. «Es absolutamente crucial que las iniciativas se adapten localmente y beneficien a la población. Lo garantizamos con este acuerdo», afirmó el ministro, recalcando la urgencia de invertir en seguridad ante un momento cada vez más competitivo por los recursos y rutas del Ártico. Con esta estrategia, Dinamarca busca imponerse frente a presiones externas y reforzar su rol como actor clave en una región de gran importancia estratégica.
➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.