El lanzamiento del SpainSat NG II consolida la posición de España en el sector espacial europeo y completa el programa espacial más ambicioso de la historia del país.
El cohete Falcon 9 de SpaceX despegó este viernes 24 de octubre desde Cabo Cañaveral (Florida) a las 03:30 horas (hora peninsular), transportando el satélite SpainSat NG II. Media hora después del lanzamiento, se completó la separación de las dos fases y el satélite se activó con éxito. El lanzamiento, que se pospuso 24 horas, se declaró exitoso por la compañía encargada del proyecto, Hisdesat. La operación permite completar la constelación del programa SPAINSAT NG, considerado el más ambicioso de la historia espacial española.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
El vuelo se retrasó debido a un fallo detectado en el cableado del cohete durante las últimas verificaciones técnicas. Según fuentes de Hisdesat, el sistema de determinación de vuelo del lanzador indicó un error cuando se instaló la tapa que cubre los cables en la parte inferior del cohete, junto a los nueve motores. Dos conductores se dañaron, lo que hizo necesario sustituir todo el mazo de cables. La reparación llevó alrededor de diez horas y obligó a posponer el despegue un día completo respecto a la hora inicial prevista.
Un hito histórico
Tras la corrección del fallo, el Falcon 9 situó el SpainSat NG II en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), a unos 4.000 kilómetros de la Tierra. Desde allí iniciará un desplazamiento hacia su posición final, el meridiano 30 oeste, a 36.000 kilómetros de distancia. El trayecto hasta alcanzar su órbita definitiva llevará entre cinco y seis meses, bajo la supervisión técnica de Airbus e Hisdesat, responsables del control de vuelo y la validación del satélite.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, explicó la trascendencia de la misión: «El lanzamiento del SpainSat NG II completa un ciclo histórico para el sector espacial español. España ha consolidado hoy su papel como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global». Medio centenar de representantes de ministerios, empresas y agencias viajaron a Florida para presenciar el lanzamiento, reflejo del peso institucional del proyecto.
Dos satélites para comunicaciones seguras
Los satélites SpainSat NG I y II, gemelos y de más de seis toneladas cada uno, se consideran los más avanzados de Europa en comunicaciones seguras. Presentan una participación del 45% de la industria nacional española y han involucrado a la práctica totalidad del sector espacial español. Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space dirigieron su desarrollo, con el apoyo de empresas españolas especializadas. Para Hisdesat, «es el proyecto satelital más ambicioso y tecnológicamente avanzado jamás desarrollado en España», ya que nunca se habían puesto en órbita dos satélites de esta magnitud y complejidad tecnológica.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
Cuando entren en servicio, en la primavera de 2026, ambos satélites ofrecerán cobertura de comunicaciones a dos tercios del planeta, desde Estados Unidos hasta Singapur. Estarán al servicio de las Fuerzas Armadas españolas, la Comisión Europea (a través del programa GOVSATCOM), la OTAN y diferentes gobiernos aliados. Este programa, de colaboración público-privada impulsado conjuntamente por el Ministerio de Defensa e Hisdesat, cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Turismo y el respaldo tecnológico de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Española.




