spot_img

La minería de Bitcoin provoca grandes emisiones de gases contaminantes

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Un estudio de Harvard revela que 1,9 millones de estadounidenses sufren una gran exposición a partículas nocivas. Además, la industria cripto consume un 33% más electricidad que Los Ángeles, principalmente de combustibles fósiles. De igual modo, los científicos alertan sobre las emisiones que afectan a localidades cercanas a las minas.

Un estudio realizado por científicos de Harvard revela que 1,9 millones de estadounidenses han estado expuestos a grandes niveles de contaminación por PM2.5 (≥0,1 μg/m3) procedente de las operaciones de minería de bitcoin. Esta cantidad de exposición aumenta su riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muerte prematura. La investigación, publicada en la revista Nature, analizó el impacto ambiental de esta actividad, cuya electricidad proviene principalmente de combustibles fósiles. Esto genera importantes emisiones contaminantes que afectan a la población ubicada incluso a cientos de kilómetros de distancia. Las partículas PM2.5 son especialmente peligrosas porque pueden inhalarse profundamente en los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo, provocando múltiples problemas de salud.

➡️Te puede interesar: Curso de Introducción al Bitcoin

Los investigadores examinaron 34 operaciones de minería de bitcoin en Estados Unidos durante el período comprendido entre mediados de 2022 y mediados de 2023. Según sus cálculos, estas instalaciones consumieron 32,3 teravatios por hora de electricidad, un 33% más que toda la ciudad de Los Ángeles. Más preocupante aún, el 85% de este aumento en la demanda eléctrica se generó por centrales eléctricas de combustibles fósiles. El estudio también reveló que la relación entre consumo y contaminación no es proporcional, como demuestra el caso de la mina Core Scientific en Calvert City, Kentucky, que «fue responsable de más emisiones de PM2.5 que cualquier otra mina, a pesar de ocupar el 8º lugar en consumo de electricidad y el 11º en emisiones de CO₂ atribuibles».

Afecta a millones de estadounidenses

El impacto de esta contaminación es bastante amplio, afectando a más de 46 millones de estadounidenses en 27 estados que estuvieron expuestos a concentraciones medibles (≥0,01 μg/m3) de contaminación por PM2.5 atribuible a las minas de bitcoin entre agosto de 2022 y julio de 2023. Los municipios cercanos a las centrales eléctricas fueron las más afectadas. Sin embargo, los efectos se extendieron mucho más allá de estas áreas próximas. De igual manera, los científicos señalan que más de 1,9 millones de personas en cinco estados experimentaron niveles de exposición superiores a 0,10 μg/m3 durante el período estudiado, una cifra que se considera «preocupante» para la salud pública.

➡️Te puede interesar: Cómo entender Bitcoin

Esta situación se ha incrementado además por el rápido crecimiento de la minería de criptomonedas en Estados Unidos tras la prohibición implementada por China en 2021. Como resultado, la participación estadounidense en las operaciones mundiales de minería de bitcoin aumentó drásticamente del 4,5% en 2020 al 37,8% en enero de 2022. «Esta explosión de crecimiento y nuevo consumo de electricidad condujo a un aumento de la producción de electricidad y la consiguiente emisión de contaminantes atmosféricos peligrosos por parte de las centrales eléctricas de combustibles fósiles, incluida la contaminación por PM2,5 y sus precursores gaseosos», afirman los investigadores en su estudio.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img