Explora este listado imprescindible de largometrajes sobre Ciberseguridad. Si quieres adquirir más conocimientos sobre esta materia, te recomendamos el Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa de LISA Institute.
Cuando los días se alargan y el ritmo se relaja, apetece abrir la ventana, dejar que entre la brisa, y también encender la pantalla para descubrir algo nuevo. El verano invita a desconectar, y es la excusa perfecta para ponerse al día en temas necesarios que solemos posponer, como la ciberseguridad. Estas cinco películas recientes te muestran por qué proteger nuestros datos y la privacidad son temas esenciales. Acomódate y prepárate para sumergirte en estas historias.
Silk Road: atrapado en la dark web (2021)
Basada en hechos reales, relata la creación del mercado negro online Silk Road y la persecución de su fundador, Ross Ulbricht. Más allá de los golpes de efecto, el largometraje muestra cómo las criptomonedas y el anonimato de la dark web pueden convertirse en terreno fértil para los delitos mundiales, recordándonos la delgada línea entre libertad digital y caos.

Dark Web: Cicada 3301 (2021)
Inspirada en el enigmático reto de Internet que desconcertó a miles de criptoentusiastas, esta comedia de acción sigue a un hacker que intenta descifrar los acertijos de la misteriosa organización Cicada 3301 antes de que lo atrapen agencias gubernamentales. El filme combina el humor y la teoría conspirativa para subrayar que, en ciberseguridad, la ingeniería social suele ser tan peligrosa como el código malicioso.

La Toma de Poder (2022)
La hacker ética Mel Bandison descubre un complot internacional tras limpiar el código de una empresa. Pronto se ve perseguida por fuerzas que quieren silenciarla. Esta producción neerlandesa demuestra que las habilidades de hacking también sirven para proteger a los usuarios y expone cómo un solo exploit puede cambiar el destino de miles de personas.

Missing (2023)
Narrada íntegramente desde pantallas de ordenadores y móviles, muestra la desesperada búsqueda online de una joven cuya madre desaparece en Colombia. La película explota con ingenio la huella digital que dejamos en redes y servicios en la nube, dejando claro que nuestra identidad en línea puede ser la clave (o la perdición) en una investigación de alto riesgo.

Dejar el mundo atrás (2023)
En este thriller apocalíptico, una familia ve sus vacaciones truncadas cuando un ciberataque masivo colapsa varias infraestructuras críticas que van desde la luz hasta las comunicaciones. Con una atmósfera asfixiante, la película plantea un escenario extremo, pero plausible, donde la dependencia tecnológica pone a prueba la confianza entre desconocidos y la propia resiliencia social.
