spot_img

10 películas imprescindibles para analistas OSINT

Análisis

Manuel Travezaño
Manuel Travezaño
Analista Táctico en Unidad de Ciberinteligencia en División de Inteligencia de la Policía. Cuenta con formación especializada en Ciberinteligencia, Ethical Hacking, Forensic Lab, Network Security Specialist, etc., además de un Diplomado en Métodos Estadísticos en Análisis de Inteligencia realizado en LISA Institute.

El profesor del Curso Avanzado de Analista SOCMINT: Inteligencia de Redes Sociales (Nivel 1) y Curso de Experto en OSINT: Técnicas de Investigación Online de LISA Institute, Manuel Travezaño, recomienda estas 10 películas imprescindibles para cualquier analista de Inteligencia y analista OSINT. Cada una de ellas ofrece valiosas lecciones, tanto tácticas como estratégicas, para quienes ya trabajan en el apasionante mundo de la Inteligencia.

Agente cinturón negro

Dirección: Kim Joo-hwan

Año de estreno: 2024

Género: Acción, Comedia

Agente cinturón negro

Un talentoso experto en artes marciales se une a un oficial de libertad condicional para combatir el crimen. La película resalta la importancia de la colaboración y las habilidades analíticas en la aplicación de la ley, así como el uso de técnicas de investigación, geolocalización, caracterización, seguimiento, uso de equipos tecnológicos para resolver casos complejos.

Relación con OSINT y la investigación en internet: Aunque la película se centra principalmente en las artes marciales y la supervisión de delincuentes, se puede establecer una conexión indirecta con OSINT y la investigación en internet. La supervisión de individuos mediante dispositivos electrónicos, como las tobilleras, implica el monitoreo y análisis de datos en tiempo real, lo cual es una forma de recopilación de información abierta. Además, la colaboración entre Jung-do y el oficial de libertad condicional refleja la importancia de combinar habilidades tradicionales con tecnologías modernas para la vigilancia y rehabilitación efectiva.

Silk Road: atrapado en la dark web

Dirección: Tiller Russell

Año de estreno: 2021

Género: Thriller, Crimen

Silk Road: atrapado en la dark web.

Esta película narra la creación y caída de Silk Road, el infame sitio de la darknet que revolucionó el comercio ilegal en línea. A través de la historia de su fundador, Ross Ulbricht, se exploran las complejidades de la vigilancia en internet y los desafíos que enfrentan las autoridades para rastrear actividades ilícitas en la web profunda.

Relación con OSINT y la investigación en internet: La película ilustra cómo las fuerzas del orden utilizan técnicas de OSINT para rastrear y desmantelar operaciones ilegales en línea. Se destaca la importancia de la recopilación y análisis de información disponible públicamente para identificar y perseguir actividades delictivas en la dark web.

Missing

Dirección: Nicholas D. Johnson y Will Merrick

Año de estreno: 2023

Género: Suspenso, Misterio

Missing.

La trama sigue a June Allen, una adolescente cuya madre desaparece mientras está de vacaciones en Colombia con su nuevo novio. Desde Los Ángeles, June utiliza diversas herramientas tecnológicas y habilidades de investigación en línea para rastrear el paradero de su madre, enfrentándose a obstáculos como la burocracia internacional y la distancia geográfica. 

Relación con OSINT y la investigación en internet: La protagonista emplea recursos disponibles públicamente en internet, como redes sociales, registros en línea y aplicaciones de rastreo, para recopilar información y seguir pistas sobre la desaparición de su madre. La película ilustra cómo, con habilidades adecuadas, es posible realizar investigaciones profundas utilizando únicamente fuentes abiertas, subrayando la relevancia del OSINT en situaciones de la vida real.

➡️ Te puede interesar: 7 libros para convertirte en experto en OSINT

Who Am I: Ningún sistema es seguro

Dirección: Baran bo Odar

Año de estreno: 2014

Género: Thriller, Crimen

Who Am I: Ningún sistema es seguro.


Esta película alemana sigue a Benjamin, un joven hacker que, junto con un grupo de ciberactivistas, busca notoriedad en la escena del hacking. La trama profundiza en las técnicas de hacking, la anonimidad en línea y las consecuencias de las acciones en el ciberespacio, ofreciendo una visión intrigante de la subcultura hacker.

Relación con OSINT y la investigación en internet: La película muestra cómo los hackers recopilan información de fuentes abiertas para planificar y ejecutar sus acciones. También refleja cómo las autoridades pueden utilizar OSINT para rastrear y contrarrestar actividades cibernéticas ilegales.

DAHMER – Monster: La historia de Jeffrey Dahmer

Dirección: Ryan Murphy, Ian Brennan

Año de estreno: 2022

Género: Drama, Crimen

DAHMER - Monster: La historia de Jeffrey Dahmer.

Esta serie de Netflix explora la vida y crímenes de Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos. A través de una narrativa detallada, se examinan las fallas en la investigación policial y cómo la falta de comunicación y análisis de información permitieron que Dahmer evadiera la justicia durante años.

Relación con OSINT y la investigación en internet: Aunque la serie se centra en eventos anteriores a la era digital, resalta la importancia de la recopilación y análisis de información para resolver casos criminales. En un contexto moderno, técnicas de OSINT podrían ser utilizadas para investigar patrones de comportamiento y conexiones en casos similares.

Enemigo público

Dirección: Tony Scott

Año de estreno: 1998

Género: Thriller, Acción

Enemigo público.

Un abogado se ve involuntariamente involucrado en una conspiración gubernamental después de recibir pruebas de un asesinato político. La película destaca las técnicas de vigilancia masiva y la invasión de la privacidad, subrayando la importancia de la protección de datos y la conciencia sobre la información personal en la era digital.

Relación con OSINT y la investigación en internet: La película destaca el uso de tecnologías de vigilancia y cómo la información recopilada de fuentes abiertas puede ser utilizada tanto para proteger como para amenazar la privacidad individual. Subraya la importancia de la seguridad de la información y la conciencia sobre la cantidad de datos personales disponibles en línea.

 El mayor criptorrobo de la historia

Dirección: Chris Smith

Año de estreno: 2024

Género: Documental

 El mayor criptorrobo de la historia.


El documental explora el caso de Heather Morgan, conocida como «Razzlekhan», y su esposo Ilya Lichtenstein, quienes fueron arrestados bajo la acusación de conspirar para blanquear miles de millones de dólares en criptomonedas robadas.

Relación con OSINT y la investigación en internet: La película destaca cómo las autoridades utilizaron técnicas de OSINT para rastrear y analizar las transacciones de criptomonedas en la blockchain, una fuente de información pública y transparente. Este análisis permitió seguir el rastro del dinero y vincularlo con los sospechosos, demostrando la eficacia de las herramientas de investigación en internet para resolver casos complejos de ciberdelitos.

➡️ Te puede interesar: 8 películas para convertirte en experto en OSINT

El Hombre Más Buscado

Dirección: Anton Corbijn

Año de estreno: 2014

Género:Thriller, Espionaje, Drama

El Hombre Más Buscado.

El hombre más buscado narra la historia de un refugiado checheno, Issa Karpov, que llega a Hamburgo con una identidad falsa y es perseguido por diversas agencias de inteligencia europeas, rusas y estadounidenses. La trama sigue a un grupo de agentes de la inteligencia alemana y un abogado que se ve envuelto en la misión de identificar al hombre, mientras luchan con los dilemas éticos y legales relacionados con la privacidad y el derecho de asilo.

A lo largo de la película, la recopilación de información y el uso de herramientas de inteligencia se presentan como piezas clave en la resolución del caso. Las agencias de inteligencia recurren a la vigilancia digital, la minería de datos y el análisis de patrones en las redes sociales para obtener pistas sobre la identidad y las intenciones de Karpov.

Relación con OSINT y la Investigación en Internet: El hombre más buscado ofrece una representación clara de cómo los servicios de inteligencia modernos utilizan fuentes abiertas de información, también conocidas como OSINT (Open Source Intelligence), para llevar a cabo investigaciones en internet. A través del uso de herramientas digitales y análisis de redes sociales, los agentes logran reconstruir el perfil de Karpov, utilizando tanto datos públicos como privados disponibles en la web.

The Undeclared War 

Dirección: Peter Kosminsky

Año de estreno: 2022 

Género: Thriller, Espionaje, Drama, Ciberseguridad

The Undeclared War.

The Undeclared War es una serie de espionaje y thriller tecnológico que aborda los ciberataques y la guerra digital en el contexto de un conflicto geopolítico moderno. Ambientada en el Reino Unido, la serie sigue a un grupo de expertos en ciberseguridad que luchan contra ataques cibernéticos provenientes de actores estatales. A través de la narrativa, se exploran las complejidades de la guerra informática y las estrategias utilizadas para manipular la información, vigilar a los adversarios y proteger los sistemas críticos de los países.

Anonymous

Dirección: Akan Satayev

Año de estreno: 2016 

Género:Drama | Crimen. Internet / Informática. Basado en hechos reales

Anonymous.

Alex Danyliuk, un joven inmigrante de Ucrania, llega a Canadá y se involucra con una organización criminal online llamada Darkweb. Poco a poco se va convirtiendo en un adolescente hacker, aprendiendo a estafar tarjetas de crédito, cajeros automáticos, entrar en los bancos y, finalmente, el mercado de valores. Lo que comienza como una manera de ayudar a sus padres económicamente, pronto se convierte en una venganza personal contra todo el sistema bancario cuando su madre es despedida de su trabajo en el banco. 

Relación con OSINT y la investigación en internet: La película ilustra cómo las habilidades en informática y el acceso a información en línea pueden ser utilizadas para actividades delictivas, destacando la importancia de la ciberseguridad y la vigilancia en la era digital.


➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de la Inteligencia, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img