Moscú consolida posiciones en Lugansk y sigue avanzando en Donetsk.
El dirigente de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Leonid Pasechnik, afirmó que sus fuerzas controlan «completamente» la provincia que reclaman los prorrusos. «Hace literalmente dos días, se recibió un informe de que el territorio de la República Popular de Lugansk había sido completamente liberado», declaró al canal estatal Vesti. Sin embargo, las autoridades ucranianas todavía no han emitido respuesta.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
Poco después, la administración prorrusa denunció en Telegram el vuelo de «más de dos decenas de drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania sobrevolando Lugansk», sin datos aun sobre daños o víctimas. Lugansk forma parte, junto con Donetsk, Jersón y Zaporiyia, del grupo de regiones parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, anexión que se suma a la de Crimea en 2014 y que sigue sin reconocimiento internacional.
Una región demandada por Rusia
La región de Lugansk, oficialmente un óblast ucraniano con capital en la ciudad homónima, ocupa unos 26.684 km² en el extremo oriental de Ucrania, dentro de la cuenca minera del Donbás. Limita al oeste con Donetsk, al noroeste con Járkov y por el norte, este y sur con varias provincias rusas, de modo que actúa como franja fronteriza directa con la Federación de Rusia. Su relieve ondulado se alza sobre el valle del Donets y, gracias a sus grandes yacimientos de carbón y a la industria del acero, se consolidó como uno de los grandes centros industriales del país.

Rusia la reclama porque en 2014 milicias prorrusas se hicieron con edificios públicos y proclamaron la República Popular de Lugansk (RPL), que celebró un referéndum de independencia no reconocido por Kiev ni por la comunidad internacional. El Kremlin esgrimió la defensa de la población rusoparlante y la supuesta necesidad de «proteger a sus ciudadanos» para reconocer la independencia de Lugansk en febrero de 2022 y desplegar fuerzas en la zona. En septiembre de ese mismo año, incorporó formalmente la región a la Federación Rusa junto con Donetsk, Jersón y Zaporiyia, una anexión declarada ilegal por la ONU y la mayoría de los Estados, convirtiendo el control total de Lugansk en uno de los objetivos centrales de su ofensiva militar contra Ucrania.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: