Eli Feldstein pasa de la custodia policial al arresto domiciliario hasta que se celebre el juicio en su contra. La decisión se produce después de constatar que el exasesor no tiene acceso a documentos sensibles. Las autoridades mantienen bajo custodia a un militar implicado en el mismo caso por riesgo a la seguridad nacional.
El Tribunal Supremo de Israel ha decidido que Eli Feldstein, asesor en la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, no permanecerá bajo custodia policial. En su lugar, el tribunal ha ordenado que Feldstein sea puesto bajo arresto domiciliario hasta que se celebre el juicio en su contra por filtración de información clasificada relacionada con las negociaciones para la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). También está acusado de colaborar con cuatro agentes de la Inteligencia militar para extraer documentos clasificados y filtrarlos a medios internacionales. Sin embargo, el magistrado Alex Stein argumentó que Feldstein ya no tiene acceso a documentos sensibles, lo que reduce el riesgo de que continúe revelando secretos de Estado una vez que esté en arresto domiciliario.
➡️ Te puede interesar: ¿Podrá la Corte Penal Internacional detener a Netanyahu?
Por otro lado, un segundo militar implicado en el mismo caso deberá permanecer bajo custodia. El tribunal ha indicado que este individuo podría tener en su posesión grandes cantidades de información «comprometida» obtenida durante su tiempo en la Inteligencia militar israelí, lo que representa un potencial peligro para la «seguridad nacional». Aunque se ha establecido que este militar podrá apelar la decisión más adelante, su situación contrasta con la de Feldstein, quien está considerado de menor riesgo en cuanto a nuevas filtraciones.
Favorecer a Netanyahu
Ambos acusados enfrentan cargos por filtrar información clasificada con el objetivo de influir en la opinión pública sobre el proceso de negociación para liberar a los rehenes capturados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Las investigaciones creen que su intención era favorecer los intereses políticos de Netanyahu. Por ello, este caso ha generado una gran polémica en Israel. Especialmente entre los familiares de los rehenes, quienes han llevado a cabo protestas exigiendo al gobierno un acuerdo que garantice el regreso seguro de sus seres queridos. A principios de noviembre, el Foro de Familias de Rehenes solicitó la apertura de una investigación sobre las supuestas filtraciones intencionadas de documentos confidenciales a la prensa.
➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.
Artículo escrito por:
Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.