spot_img

WhatsApp limitará el envío de mensajes a desconocidos para reducir el spam

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

WhatsApp impondrá restricciones al envío de mensajes no solicitados. Te explicamos cómo funcionará el nuevo límite mensual y a quién afecta.

WhatsApp ha anunciado una nueva política que limitará el envío de mensajes a personas con las que no se ha interactuado previamente. La medida busca frenar el aumento del spam en la aplicación, especialmente en los casos de envíos masivos realizados por empresas o usuarios con fines promocionales o estafas y así proteger la experiencia de comunicación sin restringir el uso legítimo. Aunque el número exacto de mensajes aún no se ha definido, quienes se acerquen al límite mensual recibirán una notificación dentro de la plataforma.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

La restricción se aplicará primero como una prueba piloto en varios países, antes de extenderse globalmente. Meta también explicó que el sistema permitirá evaluar el impacto en los hábitos de envío y ajustar los parámetros según el comportamiento real de los usuarios. TechCrunch adelantó que el ensayo abarcará al menos doce países y comenzará durante las próximas semanas. Con esta medida, la compañía sostiene que busca encontrar un equilibrio entre utilidad, libertad de comunicación y privacidad.

Reducir el marketing invasivo

Esta nueva función limitará únicamente los mensajes enviados a contactos desconocidos, dejando fuera los intercambios bidireccionales o ya iniciados. Si un usuario responde al mensaje, la conversación pasará a considerarse activa y quedará excluida del conteo mensual, con el objetivo de permitir la comunicación fluida entre personas, y evitando a la vez los abusos del sistema que generan molestias o posibles riesgos de seguridad.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques

Las empresas que utilicen WhatsApp Business también estarán sujetas al nuevo límite. La compañía desea reducir las prácticas de marketing invasivo, como los recordatorios automatizados o las promociones masivas que saturan los buzones. Según Meta, las cuentas que superen el número máximo de envíos podrán sufrir restricciones temporales o la suspensión de contactos nuevos hasta el siguiente ciclo mensual. Con ello, la empresa pretende fomentar un uso responsable del canal empresarial.

Combatir los fraudes y la desinformación

La decisión se produce en un contexto donde las plataformas digitales endurecen sus políticas contra los mensajes no solicitados. En los últimos años, el incremento del fraude y la desinformación ha impulsado a redes sociales y servicios de mensajería a adoptar medidas más firmes. WhatsApp, que ya cuenta con cifrado de extremo a extremo y verificación de cuentas, suma ahora un control adicional para minimizar el abuso de la mensajería masiva, un problema recurrente en los mercados con alta actividad comercial.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

Aunque Meta no ha especificado los países incluidos en esta fase inicial, se prevé que el despliegue comience en regiones con un elevado tráfico empresarial dentro de la aplicación. El análisis de los resultados obtenidos determinará si la política se implementa de forma permanente. En caso de éxito, el límite podría consolidarse como una herramienta global destinada a reforzar la confianza y la seguridad entre los millones de usuarios que emplean WhatsApp a diario.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img