spot_img

Boletín Prospectivo: qué esperar de junio de 2025

Análisis

LISA Analysis Unit
LISA Analysis Unit
Unidad de Análisis de LISA Institute. LISA Analysis Unit presta servicios de alerta, análisis e Inteligencia para facilitar la toma de decisiones permitiendo a empresas e instituciones anticiparse a cualquier riesgo, amenaza u oportunidad. Este contenido ha sido creado por el Equipo de Analistas de LISA Analysis Unit.

🗓️ Las claves para saber qué pasará en junio de 2025

Si todos los viernes te enviamos el boletín semanal de LISA News con lo que ha ocurrido en los últimos 7 días, el primer día del mes también te damos las píldoras de información que necesitas para saber qué esperar que ocurra ese mes entrante: elecciones, cumbres internacionales, efemérides, curiosidades… y mucho más.

📬 Suscríbete al boletín semanal de LISA News y no te pierdas los artículos y análisis de los eventos geopolíticos más relevantes que publicaremos en junio de 2025.

🔮 Importancia del análisis prospectivo🔮

La prospectiva es la disciplina que nos permite comprender mejor el futuro. Dominar el análisis prospectivo permite anticiparnos a cualquier riesgo, amenaza u oportunidad que pueda afectarnos o beneficiarnos.

Si quieres adquirir conocimientos y desarrollar habilidades profesionales como analista estratégico y prospectivo, fórmate en el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute.

💥 Conflictos que vigilar este mes 💥

🇵🇸 Guerra en Gaza entre Hamás e Israel 🇮🇱

En junio de 2025, Gaza afrontará probablemente la continuación de la ofensiva israelí, con operaciones terrestres y bombardeos que seguirán provocando un elevado número de víctimas civiles y desplazados tras los ataques de abril y mayo. Por un lado, Israel podría avanzar en la implementación de su plan para anexionar y crear una nueva entidad civil en la Franja, con zonas de seguridad y consejos administrativos autónomos, tal como detalla el documento «Gaza Security and Recovery Program» filtrado en mayo.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional

Al mismo tiempo, la crisis humanitaria seguirá agravándose por la destrucción de infraestructuras y las restricciones al acceso de ayuda, lo que presionará a la comunidad internacional y a países europeos y árabes para reclamar un alto el fuego y la reactivación de la solución de dos Estados. En este contexto, no puede descartarse la apertura de negociaciones puntuales o treguas temporales bajo mediación de Estados Unidos y Egipto, aunque la desconfianza mutua y los incumplimientos previos hacen que cualquier acuerdo sea frágil. No obstante, las mayores hostilidades entre países occidentales con Israel (como es el caso de España, con el embargo de armas), pueden obligar a Tel Aviv a forzar un alto el fuego. No se descarta incluso que aumente el número de países que reconocen a Palestina como Estado.

🇷🇺 ¿Hay solución en Ucrania? 🇺🇦

Durante el mes de junio, Ucrania afrontará un escenario marcado por la tensión entre una posible gran ofensiva rusa y la presión diplomática para sellar una tregua frágil que perjudica a sus intereses. Por un lado, Moscú prepara una ofensiva terrestre de envergadura tras perfeccionar el uso masivo de drones y misiles, con el objetivo de degradar las defensas antiaéreas ucranianas y minar la moral civil y militar, según alertan analistas y autoridades de Kiev.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos

Por otro lado, Estados Unidos y socios europeos instarán a un alto el fuego condicionado a concesiones de Ucrania (como la renuncia a su futura adhesión a la OTAN o incluso la cesión de parte de su territorio en el este a Rusia), escenario que podría llevar a un armisticio precario o a negociaciones de paz a partir de junio, aunque la falta de confianza entre ambos y el rechazo inicial de Kiev hacen que cualquier acuerdo sea aún muy inestable. Si ninguna de estas vías prospera, lo más probable es un estancamiento prolongado, con combates de desgaste y bombardeos intermitentes que mantendrán el frente casi congelado, similar a conflictos prolongados como el de la península coreana.


🇺🇳 Elecciones al Consejo de Seguridad de la ONU

Durante el mes de junio

La Asamblea General renovará cinco de los diez puestos no permanentes para el bienio 2026-2027. Dos están reservados para África, uno para Asia-Pacífico, uno para Europa Oriental y uno para América Latina y el Caribe. La votación será secreta y cada candidatura necesita dos tercios de los votos de los 193 Estados miembros. Asimismo, tras el consenso dentro de cada grupo regional, los aspirantes suelen presentarse sin oposición, de modo que la renovada representación reflejará los acuerdos previos alcanzados en los bloques continentales y los nuevos miembros asumirán sus escaños el 1 de enero de 2026.

➡️ Te puede interesar: Una guía para entender la ONU


🇵🇱 Segunda vuelta presidencial en Polonia

1 de junio

La segunda vuelta presidencial de Polonia, prevista para el 1 de junio de 2025, enfrenta al europeísta Rafał Trzaskowski (Coalición Cívica), que obtuvo el 31,36 % de los votos el 18 de mayo, y al conservador Karol Nawrocki (apoyado por Ley y Justicia), con el 29,54 %, en una carrera que ningún candidato resolvió en la primera vuelta bajo el sistema de segunda vuelta que requiere mayoría absoluta. Los apoyos de los votantes de extrema derecha, especialmente de Sławomir Mentzen y Grzegorz Braun, así como de los electores de centro y centroizquierda representados por Szymon Hołownia y Magdalena Biejat, serán determinantes para inclinar la balanza, mientras la campaña se ha visto marcada por sendas manifestaciones en Varsovia y el debate sobre la continuidad de las reformas liberales de Donald Tusk, la relación con la Unión Europea y el apoyo a Ucrania, frente a la propuesta de Nawrocki de reforzar la soberanía nacional, limitar la integración europea y mantener vetos presidenciales a las iniciativas del gobierno.


👨‍👩‍👧‍👦 Día Mundial de las Madres y los Padres

1 de junio

Celebrado cada 1 de junio tras la proclamación de la ONU en 2012 mediante la resolución A/RES/66/292, rinde homenaje a la labor de quienes, como pilares de la familia, garantizan la educación, protección y desarrollo pleno de los niños, reconociendo su función crítica en la transmisión de valores y el fortalecimiento de la cohesión social. Para 2025 no se ha establecido un lema específico, pero la jornada mantiene su objetivo de visibilizar la importancia de las madres y los padres en el bienestar infantil y de promover políticas que favorezcan entornos familiares solidarios y equitativos.


🇰🇷 Elecciones presidenciales de Corea del Sur

3 de junio

El país asiático celebrará elecciones presidenciales adelantadas tras la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por abuso de poder e incitación a la insurrección en su intento de imponer la ley marcial el 3 de diciembre de 2024, un fallo del Tribunal Constitucional que activó inevitablemente el adelanto electoral. El sistema electoral es mayoritario a una sola vuelta, donde el candidato con más votos gana la presidencia por un mandato de cinco años, sin posibilidad de reelección inmediata.

En estos comicios, los principales aspirantes son Lee Jae-myung, líder del Partido Democrático y favorito pese a sus polémicas judiciales; Kim Moon-soo, designado por el gobernante Partido del Poder Popular tras un pulso interno, y Lee Jun-seok, al frente del emergente Partido Nueva Reforma, que capta en torno al 8 % del electorado. Las últimas encuestas otorgan a Lee Jae-myung una ventaja de unos quince puntos sobre Kim, pero el elevado número de indecisos en Seúl y el desarrollo de la campaña (centrada en políticas de vivienda, empleo, seguridad y la relación con Estados Unidos) podrían redefinir el resultado de estos comicios poco convencionales. El nuevo presidente asumirá el cargo de inmediato tras la proclamación oficial de los resultados, sin periodo de transición.


👶 Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión

4 de junio

Este día se proclamó por la Asamblea General de la ONU en 1982 como respuesta al sufrimiento de los niños palestinos y libaneses durante la Guerra del Líbano, y desde entonces se ha convertido en una jornada mundial para reconocer el dolor de los menores que sufren maltratos físicos, mentales, emocionales y sexuales en contextos de guerra, violencia y conflictos armados. Este día busca sensibilizar sobre la vulnerabilidad de la infancia ante la violencia, reafirmar el compromiso internacional de proteger sus derechos y promover acciones para crear entornos seguros donde los niños puedan crecer libres de miedo, explotación y sufrimiento, recordando que millones de niños en el mundo siguen siendo víctimas de desplazamiento, reclutamiento forzado, ataques a escuelas y hospitales, y otras formas de violencia.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención de la Violencia Infantil


🇧🇮 Elecciones legislativas de Burundi

5 de junio

Estas elecciones se celebrarán con el objetivo y la esperanza de fortalecer la democracia tras años de tensiones políticas y desafíos socioeconómicos. Se elegirán 100 miembros de la Asamblea Nacional mediante representación proporcional en 18 circunscripciones provinciales, usando listas cerradas y el método D’Hondt, con un umbral nacional del 2%; además, se designan tres representantes de la etnia twa y se cooptan miembros adicionales para garantizar un equilibrio étnico (60% hutus, 40% tutsis) y un 30% de mujeres en el parlamento.

La campaña electoral, iniciada oficialmente el 13 de mayo, ha contado con la participación de todos los partidos, aunque la oposición denuncia casos de intimidación y acoso por parte de autoridades locales y miembros del partido gobernante CNDD-FDD, liderado por el presidente Évariste Ndayishimiye, quien ha instado a la neutralidad de los funcionarios públicos. El principal partido opositor, el CNL de Nestor Girukwishaka, ha expresado preocupación por la falta de tolerancia política en algunas regiones, mientras observadores internacionales destacan la importancia de estos comicios para avanzar hacia una mayor inclusión y paz social.


💚 Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio

Este año tiene como anfitriona a la República de Corea. El lema elegido es «Sin contaminación por plásticos», centrando la campaña en la urgencia de combatir la contaminación plástica que afecta tanto a la biodiversidad como a la salud humana, ya que millones de toneladas de plásticos terminan cada año en ríos, mares y ecosistemas, e incluso en el cuerpo humano en forma de microplásticos. La jornada, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pide la acción colectiva para rechazar, reducir, reutilizar y reciclar plásticos, motivando a personas, gobiernos, empresas e instituciones a adoptar prácticas sostenibles y a transformar la relación con este material, justo dos meses antes de una nueva ronda de negociaciones internacionales para un tratado global contra la contaminación por plásticos.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la COP y cómo influye en la lucha contra el cambio climático?


🌊 Día Mundial de los Océanos

8 de junio

En 2025 el lema será «Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene», haciendo una petición a reconocer y proteger la inmensa riqueza y belleza de los océanos, que cubren más del 70% de la superficie del planeta, generan la mayor parte del oxígeno que respiramos y albergan la mayor biodiversidad. Esta edición, enmarcada en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU, se celebra en Niza (Francia) justo antes de la Conferencia de los Océanos, reuniendo a gobiernos, organizaciones y sociedad civil para buscar soluciones ante desafíos como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación pesquera. La jornada invita a redescubrir el asombro por el océano como motor de conocimiento y acción, recordando que proteger estos ecosistemas es fundamental para la vida y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


🐟 Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025 (UNOC3)

9-13 de junio

Esta será la primera desde la celebrada en 2022 en Lisboa. Se celebrará en Niza y estará coorganizada por Francia y Costa Rica, y reunirá a Estados miembros de la ONU, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y comunidad científica para abordar la conservación y el uso sostenible de los océanos bajo el tema «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos».

Esta tercera edición busca ser un punto de inflexión, similar al Acuerdo de París para el clima, proponiendo los «Acuerdos de Niza» como marco político y de compromisos voluntarios para proteger los océanos, fortalecer la gobernanza y movilizar la financiación hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14), llamado «Vida submarina», el menos financiado hasta la fecha. Entre las prioridades figuran elevar la ambición en la protección marina, impulsar la economía azul sostenible, combatir la pesca ilegal y la contaminación, y mejorar el conocimiento científico para la toma de decisiones. Se espera que la conferencia impulse la ratificación del Tratado de Alta Mar (adoptado en junio de 2023), acelere la protección efectiva de al menos el 30% de los océanos para 2030 y refuerce la cooperación global frente a amenazas como la crisis climática, la sobreexplotación y la contaminación marina.


🇮🇹 Referéndums en Italia

8-9 de junio

El país europeo celebrará entre esos dos días cinco referéndums abrogativos, consultas populares que buscan derogar total o parcialmente leyes vigentes. Cuatro de estos referéndums están enfocados en aspectos clave de la legislación laboral, especialmente el Jobs Act de 2015, e incluyen cuestiones como la protección contra despidos injustificados y derechos sindicales; el quinto referéndum propone reducir de diez a cinco años el tiempo de residencia legal necesario para que un extranjero pueda solicitar la ciudadanía italiana.

Estas consultas fueron impulsadas por la CGIL y +Europa, y validadas por la Corte Constitucional tras la recolección de millones de firmas. Para que los resultados sean vinculantes, se requiere la participación de al menos el 50% más uno de los electores registrados. Los ciudadanos italianos residentes en el exterior pueden votar por correo, mientras que quienes estén en Italia lo harán presencialmente. El gobierno no ha hecho campaña activa por el «No», pero varios ministros han sugerido la abstención para dificultar que se alcance el quórum.


🎮 Día Internacional del Juego

11 de junio

Este día se proclamó en 2024 por la Asamblea General de la ONU, por lo que en 2025 tendrá su segunda edición. Esta jornada reconoce el juego como un derecho fundamental de la infancia, consagrado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, y subraya su papel esencial en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social, además de su capacidad para unir generaciones y culturas. La ONU invita a gobiernos, organizaciones y sociedad civil a promover actividades lúdicas y educativas para garantizar que todos los niños, sin importar su contexto, tengan acceso a espacios y tiempos para jugar, recordando que «hace del mundo un lugar mejor». El Día Internacional del Juego busca sensibilizar sobre la importancia de proteger y priorizar el juego frente a barreras como la pobreza, el conflicto o la falta de tiempo, y aspira a que este derecho sea respetado y promovido en todo el mundo.


🚫 Día Mundial contra el Trabajo Infantil

12 de junio

Esta fecha se conmemora desde 2022, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para visibilizar y denunciar la explotación infantil que priva a millones de niños en todo el mundo de su derecho a la educación, la salud y una vida plena, y para movilizar a gobiernos, organizaciones y sociedad civil en la erradicación de todas las formas de trabajo infantil, especialmente las más graves como la esclavitud, el trabajo forzoso, la trata, el reclutamiento de niños soldados y la explotación sexual. En 2025, el foco está puesto en la publicación de nuevas estimaciones y tendencias mundiales sobre el trabajo infantil, subrayando tanto los avances logrados como la urgencia de acelerar los esfuerzos para cumplir la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que exige eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025; el lema de este año es «¡Aceleremos los esfuerzos para acabar con el trabajo infantil en todo el mundo!».


🩸 Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio

Este día busca agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar sobre la importancia de donar sangre regularmente, garantizando así la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus derivados, fundamentales para salvar vidas en intervenciones médicas, emergencias y tratamientos de enfermedades graves. Esta efeméride, proclamada por la OMS en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor de los grupos sanguíneos, busca también promover los sistemas de donación voluntaria y sostenible en todo el mundo, especialmente en países con dificultades de acceso.


🗣️ Cumbre de líderes del G7

15-17 de junio

Se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, Canadá, bajo la presidencia del primer ministro canadiense Mark Carney, en un momento de inestabilidad política, tensiones comerciales y desafíos multilaterales. Será la primera cumbre para varios líderes recién elegidos, como Keir Starmer (Reino Unido), Friedrich Merz (Alemania), Shigeru Ishiba (Japón), Donald Trump (Estados Unidos) y el propio Carney. Se prevé que se trate el desarrollo sostenible, la inteligencia artificial responsable, la seguridad económica y la defensa del orden internacional basado en reglas, en un momento en que el G7 busca reafirmar su liderazgo frente a diferentes crisis y amenazas que están ocurriendo en todo el mundo.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la cumbre del G7?

Además de los líderes del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea), han sido invitados mandatarios de Australia y Ucrania, entre otros. El foro servirá para coordinar respuestas ante amenazas globales, discutir la reforma de organismos multilaterales y buscar consensos sobre comercio, defensa y cooperación tecnológica, con la mirada puesta en mantener la relevancia del G7 en un mundo cada vez más multipolar.


🏜️ Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

17 de junio

Colombia será este año el país anfitrión y epicentro de los actos globales que se celebrarán en la capital, Bogotá, en el marco del Foro Mundial de la Tierra. Esta jornada, establecida por la ONU, busca sensibilizar sobre la importancia de restaurar tierras degradadas y combatir la desertificación y la sequía, problemas que afectan a millones de personas y ponen en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el desarrollo sostenible. El lema de 2025 es «Restaurar la tierra. Liberar las oportunidades», destacando la urgencia de ampliar la restauración de tierras como motor de sostenibilidad, paz y empleo, y subrayando el papel fundamental de los ecosistemas sanos para el bienestar humano y la resiliencia frente al cambio climático.


🤬 Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

18 de junio

Esta fecha fue implementada por la Asamblea General de la ONU en 2021 ante la preocupación por la proliferación global de mensajes de odio que amenazan la paz, la cohesión social y los derechos humanos. Esta jornada busca visibilizar cómo el discurso de odio (cualquier comunicación que degrada, intimida o incita a la violencia contra personas o grupos por motivos como raza, religión, género u origen) vulnera la dignidad y las libertades básicas, especialmente a través de redes sociales, donde su propagación es más rápida y dañina. La ONU y organismos como la UNESCO promueven la educación, el pensamiento crítico y la tolerancia intercultural e interreligiosa como herramientas clave para combatirlo, invitando a gobiernos, sociedad civil y ciudadanía a denunciar y contrarrestar el odio con mensajes de respeto e inclusión, y subrayando el papel fundamental de los jóvenes como agentes de cambio en la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Grupos Urbanos Violentos


😡 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

19 de junio

Desde 2015, este día tiene el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de erradicar la violencia sexual utilizada como táctica de guerra, honrar a las víctimas y supervivientes, y rendir homenaje a quienes luchan para acabar con estos crímenes. Esta violencia incluye violaciones, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazos y esterilizaciones forzadas, y afecta principalmente a mujeres, niñas y niños en los conflictos armados, dejando secuelas de trauma, estigmatización y exclusión social que pueden perdurar generaciones. La jornada busca también visibilizar que la violencia sexual en los conflictos no es una consecuencia inevitable de la guerra, sino un crimen y una amenaza a la paz y la dignidad humana, y llama a la solidaridad internacional y a la acción para prevenir, denunciar y erradicar estos delitos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo


🫂 Día Mundial del Refugiado

20 de junio

Fue proclamado por las Naciones Unidas en 2000 para honrar la fuerza, el coraje y la resiliencia de millones de personas obligadas a huir de sus hogares debido a conflictos, persecuciones o violencia. Esta jornada, que empezó a conmemorarse globalmente en 2001 coincidiendo con el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, busca visibilizar la difícil situación de quienes viven como refugiados o desplazados, sensibilizar sobre sus derechos y necesidades, y fomentar la solidaridad y la inclusión en las comunidades de acogida, promoviendo actividades y movilización social en todo el mundo para que estas personas no solo sobrevivan, sino que puedan reconstruir sus vidas y prosperar.


☀️ Solsticio de junio

21 de junio

Es un evento astronómico que ocurre cada año, cuando el eje de la Tierra alcanza su máxima inclinación hacia el Sol, situando al Polo Norte en la posición más cercana al astro rey. Esto provoca que en el hemisferio norte se viva el día más largo y la noche más corta del año, marcando el inicio oficial del verano, mientras que en el hemisferio sur sucede lo contrario: es el día más corto y comienza el invierno. Esta situación se debe a la inclinación de 23,4 grados del eje terrestre, lo que hace que la luz solar incida de manera desigual sobre el planeta a lo largo del año. La palabra «solsticio» proviene del latín solstitium, que significa «Sol quieto», ya que durante varios días el Sol parece detenerse en su recorrido por el horizonte antes de invertir su dirección. Este momento ha sido históricamente celebrado por numerosas culturas y es fundamental para la astronomía, la calibración de calendarios y la comprensión de las estaciones y los patrones climáticos.


🛜 Foro de Gobernanza de Internet

23-27 de junio

Se celebrará en Lillestrøm, Noruega, y marcará el 20º aniversario de este espacio global impulsado por Naciones Unidas para el diálogo internacional sobre el futuro de Internet. Bajo el lema «Construyendo la gobernanza digital juntos» (Building Digital Governance Together), el foro reunirá a miles de personas, gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidad técnica y académica de todo el mundo para debatir y cooperar en torno a los desafíos y oportunidades de la era digital, en un contexto marcado por la reciente adopción del Global Digital Compact y la revisión del proceso WSIS+20. Los ejes temáticos principales incluyen la gobernanza de la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la inclusión digital y la fragmentación de Internet, además de temas emergentes como la política de Internet, la verificación de edad, las políticas digitales, la IA y la protección de la infancia en línea.


♀️ Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

24 de junio

Desde el 2022, tiene como misión reconocer y visibilizar la contribución indispensable de las mujeres en la política exterior y la diplomacia, así como reivindicar su participación plena y equitativa en todos los niveles de toma de decisiones internacionales. Esta jornada pone el foco en la histórica sub representación femenina en altos cargos diplomáticos y en los desafíos que enfrentan, recordando que la igualdad de género en la diplomacia es esencial para lograr la paz, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos. A través de eventos, campañas y reconocimientos, la fecha invita a gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil a promover la presencia de mujeres en la diplomacia y a erradicar los obstáculos que aún persisten, subrayando que su liderazgo aporta perspectivas valiosas y soluciones más inclusivas para los retos globales.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo


🌍 Cumbre OTAN

24-26 de junio

Se celebrará en La Haya, Países Bajos, y reunirá a los líderes de los 32 Estados miembros de la Alianza Atlántica, así como a otros socios clave y representantes de la Unión Europea, en el que será el primer encuentro de este nivel presidido por el nuevo secretario general, Mark Rutte. Esta cita se perfila como un hito para la OTAN, marcada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su exigencia de que los aliados europeos y Canadá aumenten significativamente su gasto en defensa, con la propuesta de elevar el objetivo al 5% del PIB y de incrementar en un 30% las capacidades militares de la Alianza.

➡️ Te puede interesar: ¿Cuánto invierten en defensa los miembros de la OTAN?

La agenda girará en torno al refuerzo del compromiso financiero y militar de los aliados, la adaptación de la OTAN a un entorno de seguridad más hostil y la continuidad del apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa. Se espera que los líderes aborden también la modernización de la industria de defensa europea, la coordinación de recursos y la preparación para escenarios de conflicto de alta intensidad, en un contexto de incertidumbre sobre el papel futuro de Estados Unidos en la defensa europea. La cumbre, que implicará un despliegue de seguridad sin precedentes en los Países Bajos y la asistencia de más de 8.000 delegados, podría marcar un punto de inflexión en la relación transatlántica y en la estrategia de defensa colectiva de la OTAN para los próximos años.


🙅‍♂️ Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

26 de junio

Desde 1987, este día busca sensibilizar sobre el grave impacto del consumo y tráfico de drogas en la salud, la seguridad y el desarrollo sostenible de las sociedades. Esta fecha impulsa la cooperación internacional y promueve políticas basadas en la prevención, el tratamiento y los derechos humanos, subrayando la importancia de actuar desde la evidencia científica y priorizar la salud pública. En 2025, la campaña de la ONU mantiene el lema del año anterior: «La evidencia es clara: debemos invertir en prevención», destacando la necesidad de fortalecer programas preventivos y de concienciación para reducir el consumo y combatir el narcotráfico, especialmente entre los jóvenes, quienes son los más vulnerables ante este problema global.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Análisis e Investigación del Narcoterrorismo


👎 Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura

26 de junio

Esta fecha busca, desde 1998, erradicar totalmente la tortura y promover la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, vigente desde 1987. Se pide a gobiernos, sociedad civil y ciudadanía a unirse en solidaridad con las cientos de miles de personas que han sufrido o sufren tortura en el mundo, recordando que este crimen internacional está absolutamente prohibido y no puede justificarse bajo ninguna circunstancia, y que la reparación, la justicia y el apoyo integral a las víctimas son esenciales para restaurar su dignidad y fortalecer el respeto a los derechos humanos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario


🇪🇺 Consejo Europeo

26-27 de junio

El Consejo Europeo que se celebrará los días 26 y 27 de junio de 2025 reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas para abordar las principales prioridades políticas de la UE. En esta cita, se prevé que los líderes revisen el apoyo continuado a Ucrania frente a la agresión rusa, debatan sobre la seguridad y defensa europea y evalúen avances en la nueva estrategia para el mercado único, la competitividad y la transición ecológica y digital. También es probable que se revise el acuerdo con Israel por su ofensiva en Gaza. Además, se espera que analicen cuestiones relacionadas con el Estado de derecho, la situación económica y social de la Unión, y preparen el próximo ciclo institucional bajo la Agenda Estratégica 2024-2029, que orienta las grandes líneas de actuación de la UE para los próximos años.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en la Unión Europea (UE)


🌈 Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay

28 de junio

Conmemora los disturbios de Stonewall ocurridos en 1969 en Nueva York, un punto de inflexión histórico en la lucha por los derechos y la dignidad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero, que marcó el inicio del movimiento de liberación homosexual a nivel mundial. Este día busca visibilizar y reivindicar la igualdad, la no discriminación y el respeto a la diversidad sexual y de género, promoviendo marchas, eventos y actividades que afirman el orgullo y la dignidad de quienes han sido históricamente marginados, y recordando que ninguna persona debe avergonzarse por su orientación sexual o identidad de género. Aunque en muchos países la diversidad sigue siendo perseguida bajo penas de cárcel e incluso de muerte, el 28 de junio es símbolo de resistencia, celebración y exigencia de derechos, extendiéndose en muchas ciudades a toda una semana o mes de actividades para fortalecer la inclusión y la visibilidad del colectivo LGBT+.


📱 Día Mundial de las Redes Sociales

30 de junio

El día se impulsó en 2010 por el fundador de Mashable, Peter Cashmore, para reconocer el impacto transformador de estas plataformas en la comunicación, la información y el entretenimiento a escala mundial. Se pone en valor cómo las redes sociales han revolucionado la manera en que las personas se conectan, comparten contenidos y acceden a noticias en tiempo real, permitiendo la creación de comunidades virtuales sin fronteras y dando voz a nuevos emisores fuera de los medios tradicionales, además de ser hoy herramientas clave tanto para la vida personal como profesional, el marketing y la educación, aunque también plantean desafíos en cuanto a privacidad, desinformación y uso responsable.

Esperamos que esta recopilación de eventos, elecciones y efemérides que ocurrirán en junio de 2025 te haya servido para aprender y apuntarte todo lo que un Analista Internacional y Geopolítico debe tener en el radar este mes.

Si te ha gustado este boletín, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img