spot_img

La IA en el borrado seguro de dispositivos: un nuevo horizonte para la ciberseguridad y la economía circular

Análisis

Rafael Chust
Rafael Chust
Actualmente Country Manager España y Portugal en Delete Technology by Blancco Group. Juristam Cybercriminologist, Profesor del CSD y GSI-UNED, Formador del Instituto Valenciano de Seguridad y Emergencias Member by GEMME.

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples industrias, y la seguridad de la información destaca como uno de sus mayores logros. Una de las áreas más innovadoras es el borrado seguro de dispositivos, donde la IA ofrece soluciones avanzadas. En este artículo, se analiza cómo esta tecnología está cambiando las reglas del juego.

Con la aplicación de técnicas de IA, al borrado de dispositivos, podemos lograr una eliminación de datos más completa, eficiente y segura, en la corporación, protegiendo la información que generamos y a la que accedemos, así como y no menos importante una adecuada gestión del uso de los dispositivos electrónicos dentro de la denominada economía circular.

Implementar una política de borrado seguro y reasignación DPWD (Device Purging and Reuse Policy),  gestionada por IA requiere una combinación de tecnología, y actitud humana al desarrollar protocolos claramente definidos, análisis de los recursos y un enfoque proactivo hacia la seguridad y eficiencia de una corporación o entidad 

Con estos elementos ocupando su espacio, una corporación minimiza muy significativamente el riesgo de pérdida de datos y garantiza que la eliminación necesaria de información sea efectiva, controlada, consciente y segura. El borrado de datos de dispositivos electrónicos ha evolucionado de ser un simple proceso de formateo o destrucción física del dispositivo sin garantía alguna a una disciplina especializada.

➡️ Te puede interesar: Los 10 proyectos de inteligencia artificial que están redefiniendo la ciberseguridad 

La creciente preocupación por la privacidad y la seguridad de la información de las corporaciones como poseedoras y garantes de la información facilitada por clientes, ciudadanos y usuarios, supone un valor digno de garantizar tanto la custodia como la garantía de su destrucción de forma permanente e irreversible de los datos de discos duros, unidades SSD, dispositivos móviles y otros medios de almacenamiento incluido la nube.

Garantías de privacidad y seguridad en el borrado de datos

La IA nos aporta en el caso de una implementación de la DPWD (Device Purging and Reuse Policy) su capacidad para analizar patrones diseño de protocolos de seguridad en la receptación, adquisición, trasmisión y eliminación de los dispositivos y por consiguiente de los datos, ofreciendo así una solución acorde a nuestros días y haciendo frente a los sucesivos desafíos que las corporaciones y administraciones se enfrentan, diariamente.

Los algoritmos de aprendizaje automático están transformando el borrado seguro. Ofrecen soluciones precisas, eficientes y adaptables para las organizaciones. La IA detecta amenazas en tiempo real e identifica brechas de seguridad antes de que ocurran. Además, puede activar procesos de borrado de emergencia en dispositivos comprometidos. Con estas capacidades, enfrenta eficazmente las amenazas a la seguridad de los datos.

Los algoritmos utilizados en una política de borrado seguro gestionada por IA ofrecen múltiples ventajas. Pueden identificar y clasificar datos de manera precisa, así como detectar patrones inusuales en el acceso, indicando la necesidad de un borrado seguro. También permiten localizar y eliminar datos ocultos o fragmentados, difíciles de detectar mediante métodos tradicionales.

➡️ Te puede interesar: Estrategias clave para el borrado seguro de datos en equipos militares y bélicos

Estos algoritmos se adaptan a las características de distintos dispositivos de almacenamiento, desde discos duros mecánicos hasta unidades SSD de última generación. Además, identifican datos obsoletos o innecesarios, automatizando su borrado de forma eficiente.

Hay que resaltar como los algoritmos de aprendizaje automático están revolucionando el campo del borrado, pueden aprender la mejor secuencia de acciones para maximizar la seguridad y eficiencia del borrado seguro en función de diferentes estados del sistema y condiciones operativas. Y por supuesto, pueden utilizar técnicas de borrado criptográfico donde los datos se cifran con claves únicas, y las claves se destruyen para garantizar que los datos sean irrecuperables

Uno de los mayores beneficios de una política DPWD gestionada por IA es la garantía de cumplimiento normativo en todo momento. Normativas de protección de datos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cumplimiento del (ENS), Esquema Nacional de Seguridad, así como del reciente NIS2, (Network and Information System 2) y no menos importante las normativas sectoriales con marcos regulatorios globales (PCI, HIPPA) exigen la eliminación segura de los datos al finalizar su ciclo de vida. 

La ausencia de política de gestión de los dispositivos lleva aparejada un mal manejo de datos, acarreando consecuencias devastadoras para la corporación o entidad, especialmente si los datos caen en manos equivocadas. 

Con la implementación de una política (DPWD), el proceso de eliminación de datos está 100% certificado y trazable, lo que garantiza que se cumplan las normas nacionales e internacionales. Ayudando a disminuir significativamente los riesgos de brechas de seguridad y los consecuentes e irreparables daños.

Las organizaciones modernas manejan miles de dispositivos que almacenan datos. Una política de (DPWD), es completamente escalable, lo que permite adaptar el proceso de borrado y reutilización de dispositivos sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura adicional.

Flexibilidad en la gestión de dispositivos

La IA también ofrece flexibilidad para adaptarse a nuevos dispositivos y a la evolución de las normativas y amenazas, el sistema puede identificar automáticamente los dispositivos que contienen datos obsoletos o que ya no cumplen con los requisitos normativos y aplicar un proceso de borrado seguro de forma autónoma, sin intervención humana.

➡️ Te puede interesar: ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la ciberseguridad?

De esta forma se produce una coordinación automática del borrado de grandes volúmenes de dispositivos y gestionar su reutilización, permitiendo que los equipos de IT se concentren en tareas de mayor valor. Optimizando el uso de los recursos de la organización, automatizando los procesos de borrado y reutilización de dispositivos, se minimiza la intervención manual, lo que reduce errores humanos y aumenta la eficiencia.

Todo ello provoca la adaptación de las acciones en función del tipo de dispositivo, el nivel de sensibilidad de los datos, el tipo de usuario, etc. Esto significa que cada dispositivo puede ser tratado según criterios específicos, garantizando que la política se adapta a la diversidad de requisitos dentro de la organización.

Beneficios clave de una política de borrado seguro gestionada por IA

Con base en lo expuesto, es posible el monitorear continuamente el estado de los dispositivos, identificar cuándo deben ser eliminados o reutilizados, y coordinar el proceso de reciclaje o disposición final de manera eficiente. Esto contribuye a una estrategia más sostenible y económica para la gestión de recursos tecnológicos.

El segundo de los beneficios de la implementación de la (DPWD), y la primera de las preocupaciones de las corporaciones y administraciones, es poder demostrar el cumplimiento normativo ante auditorías y reguladores.

➡️ Te puede interesar: 🎧 Código LISA – Los mayores ciberataques en la historia de la Ciberseguridad 

Con una política de borrado seguro gestionada por IA, se generan informes automáticos tras cada proceso de eliminación de datos, que incluyen detalles sobre el tipo de datos eliminados, el método de borrado y los dispositivos afectados. Acreditando una trazabilidad completa de cada acción realizada Estos informes pueden ser almacenados para futuras auditorías, facilitando el cumplimiento.

Y por último y no menos importante, el beneficio que se obtiene de la reutilización de los dispositivos de almacenaje de datos, no condenándolos a la destrucción prematura por el simple hecho de una garantía falsa de destrucción de los datos, buscando maximizar el uso, la reutilización, alargando su periodo de vida y el valor de los recursos empleados en los dispositivos de almacenaje electrónicos Lo que indiscutiblemente va a suponer la optimización de los recursos económicos de las corporaciones y administraciones.

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de la Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img