spot_img

Cómo opera la mafia sueca en España: tentáculos y ramificaciones

Análisis

Joaquín Amela Peris
Joaquín Amela Peris
Inspector de Policía y miembro del Cuerpo Permanente de Frontex. Licenciado en Derecho y Ciencias Policiales.

La mafia sueca ha dejado de ser un fenómeno exclusivo del norte de Europa. En los últimos años, ha extendido su influencia hasta la Costa del Sol. Con métodos cada vez más violentos, ha tejido una red criminal compleja. Este artículo analiza las causas y evolución de su auge en Suecia y España.

En los últimos años se han disparado los asesinatos de líderes o miembros de organizaciones criminales suecas escondidos en la costa española. Muchos de ellos huían de ajustes de cuentas por parte de bandas de su propio país.

Características de la mafia sueca

Suecia ocupa uno de los primeros puestos en el índice de desarrollo humano. Puntúa altamente en los campos educativo, sanitario, financiero y tecnológico. Además, es un país acogedor, liberal y tolerante. En los últimos años ha recibido un elevado número de inmigrantes gracias a su generosa política de asilo. Actualmente, cerca del 20% de su población proviene de otros países, principalmente Siria e Irak.

 ➡️ Te puede interesar: El rol de la extorsión en las nuevas estructuras del crimen organizado 

Sin embargo, el país escandinavo lleva algunos años combatiendo el auge de bandas criminales asentadas en su territorio. Estas se dedican principalmente al narcotráfico, la venta ilegal de armas y el blanqueo de capitales. Algunas ciudades del país, como Malmö y Gotemburgo, registran altas tasas de criminalidad y frecuentes tiroteos entre bandas rivales. Suecia cuenta con una de las tasas de homicidios más altas de Europa.

Cada vez, dichos delitos son cometidos por personas más jóvenes, incluso menores de 15 años, que es la edad de imputabilidad penal en Suecia. Su captación se lleva a cabo tanto en barrios desfavorecidos como a través de grupos encriptados en sistemas de mensajería instantánea como Telegram.

El país escandinavo lleva más de 10 años padeciendo el azote de las bandas criminales en su territorio. Ha habido un aumento exponencial de los tiroteos, explosiones y violencia entre bandas rivales, en niveles nunca vistos anteriormente. Ante este fenómeno, las autoridades suecas se han visto desbordadas y han legislado recientemente para endurecer las condiciones de llegada de ciudadanos extranjeros. Además, desde hace unos años, el ejército ha sido destinado a labores de seguridad y apoyo a la policía sueca en su lucha contra la criminalidad organizada.

Infiltración de la mafia sueca en la Costa del Sol

La Costa del Sol, con su clima benigno, infraestructuras y ubicación geográfica, ofrece condiciones idóneas para servir de escondite a clanes mafiosos extranjeros. Estos pueden mezclarse de forma anónima entre la población local y vivir discretamente en alguna de sus lujosas urbanizaciones.

 ➡️ Te puede interesar: Las organizaciones criminales más violentas del mundo y sus zonas de control

El asesinato del conocido rapero sueco Hamko, el pasado 3 de octubre a plena luz del día en la terraza de una cafetería de Marbella, es el último episodio de una vorágine de ajustes de cuentas entre bandas rivales de las principales ciudades suecas. Estos enfrentamientos tienen lugar en algunas de las localidades turísticas más importantes de la provincia malagueña.

Los investigadores policiales españoles, que colaboran activamente con Europol y la policía sueca, han constatado recientemente la participación de autores cada vez más jóvenes. Muchos de ellos son captados por organizaciones criminales en Suecia y reciben billetes de avión de ida y vuelta para efectuar labores de vigilancia o asesinar a miembros de clanes rivales.

Esta delincuencia, en ocasiones cometida por menores de edad, tiene particularidades llamativas: realizan la vigilancia y, si es necesario, la huida en patinete eléctrico. Las armas les son suministradas al llegar a territorio español. A cambio, reciben una importante remuneración económica.

➡️ Te puede interesar: Suecia, criminalidad y percepción: desmontando mitos sobre inmigración y violencia

Estas condiciones, sumadas a las escasas condenas que reciben en Suecia por su edad, les permiten asumir los riesgos de sus acciones. Además, al ser captados en zonas marginales con altas tasas de paro y pocas perspectivas de futuro, resultan fácilmente manipulables para las organizaciones criminales.

El eco mediático de estos crímenes en redes sociales aumenta su estatus entre los miembros de las bandas. Esto lleva a que muchos de estos jóvenes, sin referencias claras, desarrollen un fuerte sentido de pertenencia hacia el grupo que los patrocina.

La Costa del Sol, acostumbrada a convivir con elementos de la mafia rusa, irlandesa o balcánica, ha presenciado en los últimos tiempos la llegada de la más reciente mafia escandinava. Está compuesta por miembros más jóvenes, a menudo suecos de segunda generación, que se muestran más violentos e impulsivos en sus acciones.

Además, algunos capos de la mafia sueca se han trasladado a la Costa del Sol debido a los ajustes de cuentas y luchas internas por el control de las redes de distribución de drogas en su país. Buscan pasar más desapercibidos en territorio español.

Su asentamiento en Marbella y otras localidades del litoral malagueño también ha propiciado su participación en inversiones inmobiliarias. Estas operaciones les sirven como medio para blanquear las ganancias obtenidas a raíz de su actividad criminal, extendiendo así sus tentáculos en España.

Operaciones conjuntas entre España y Europol

Las autoridades españolas combaten la delincuencia contra estas bandas criminales asentadas en territorio español en estrecho contacto con la policía sueca y Europol.

En los últimos años, la agencia policial europea ha coordinado operativos contra organizaciones criminales suecas asentadas en España. Estas acciones han permitido detener a personas acusadas de asesinar a miembros de bandas rivales. También han evitado ajustes de cuentas al detectar la presencia de sicarios antes de que cometieran los crímenes.

En abril de 2025, Europol lanzó el proyecto GRIMM de lucha contra la delincuencia organizada. Participan, además de España, países como Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido.

Este proyecto tiene como objetivo coordinar los servicios de inteligencia de los países intervinientes en operaciones conjuntas. También busca identificar y desmantelar organizaciones criminales que reclutan a jóvenes a través de redes sociales para cometer delitos violentos. Asimismo, promueve la colaboración con empresas tecnológicas para detectar y prevenir este reclutamiento mediante plataformas de mensajería social comunes entre la juventud.

 ➡️ Te puede interesar: Suecia en alerta: el tiroteo en Örebro y su impacto en la seguridad y la criminalidad

El reclutamiento se realiza usando grupos restringidos, lenguaje codificado, memes y tareas gamificadas. De esta forma, se capta a menores a cambio de dinero para cometer crímenes transnacionales. Estos jóvenes terminan integrando violentas organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de drogas, ciberataques, estafas online y extorsiones.

Europol, en un informe elaborado en 2024, estima en 821 las redes criminales activas más peligrosas que operan en suelo europeo con más de 25.000 miembros, siendo la principal actividad delictiva el tráfico de drogas. Muchas de ellas tienen implantación y ramificaciones en España, especialmente en las zonas turísticas del litoral mediterráneo.

La situación geoestratégica de la Costa del Sol, por su cercanía al continente africano y el fácil acceso de pasajeros y mercancías a través del estrecho de Gibraltar, la configura como una de las principales vías de acceso de hachís y cocaína en Europa.

Para frenar el imparable avance de estas organizaciones criminales, es necesario implantar medidas sociales, educativas y políticas centradas en los jóvenes en riesgo de exclusión social, que son el objetivo principal de las bandas. También resulta fundamental una coordinación operativa activa entre las fuerzas policiales de los estados europeos. Esta debe incluir acceso compartido a bases de datos, investigaciones conjuntas transfronterizas, análisis de riesgos y detección anticipada de amenazas.


➡️ Si quieres adentrarte en la Criminología y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

Artículo anterior
spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img