spot_img

¿Qué es el narcotráfico y cómo opera?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Este artículo explica qué es el narcotráfico y cómo opera, desde la producción y transporte de drogas hasta su distribución en los mercados de consumo.

En cualquier puerto, un aeropuerto o una pista clandestina en mitad de la selva, el narcotráfico deja su rastro. No entiende de banderas ni de ideologías: busca rutas, contactos y mercados. Mueve, según estimaciones de organismos internacionales, cantidades de dinero que superan el PIB de varios países juntos, y lo hace impulsado por tres motores que no se apagan: oferta, demanda y prohibición.

Desde cultivos en zonas remotas hasta oficinas con moqueta en grandes capitales, esta economía ilegal enlaza a campesinos, transportistas, políticos corruptos y empresarios dispuestos a blanquear capital.

➡️ Te puede interesar: Cómo funciona el tráfico de drogas en Estados Unidos

No es un problema ajeno a las naciones más desarrolladas. Las redes criminales saben explotar la globalización, las nuevas tecnologías y los agujeros del sistema financiero para moverse con una agilidad que, en muchos casos, supera la capacidad de reacción de las autoridades.

Cuando una ruta se cierra, aparece otra; cuando se prohíbe un químico, se improvisa un sustituto; cuando detienen a un jefe, la estructura se fragmenta en células que resultan mucho más difíciles de rastrear.

En este engranaje global, cada país juega su papel: unos producen, otros son zona de paso y otros consumen. El vínculo entre estos tres elementos convierte al narcotráfico en una amenaza que traspasa fronteras y desgasta las instituciones.

Qué es el narcotráfico

El narcotráfico es el comercio ilegal de drogas a gran escala, desde el cultivo y producción de cocaína, heroína, cannabis o metanfetaminas hasta su transporte y venta. A diferencia de otros delitos, no se limita a un territorio: sigue las rutas más rentables y sabe sortear leyes y controles.

Los principales centros de producción están bien localizados. En Asia, el Triángulo Dorado y la Media Luna Dorada concentran opio y drogas sintéticas. En América Latina, Colombia, Perú y Bolivia generan la mayor parte de la hoja de coca mundial, mientras que México ha ganado peso como productor de heroína, metanfetaminas y fentanilo. De ahí, las cargas se envían a Estados Unidos, Europa y nuevos mercados en África o Asia.

   ➡️ Te puede interesar: Claves de la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de Estados Unidos 2025

Para mantenerse, esta actividad necesita corrupción, sistemas financieros opacos y una economía informal que facilite el blanqueo. Empresas ficticias, inversiones inmobiliarias o negocios usados como tapadera son parte de un repertorio que permite colocar las ganancias en el circuito legal.

Cómo opera el narcotráfico

La cadena es larga y cada eslabón tiene su especialidad. En el origen, agricultores cultivan las materias primas. Después, otros las procesan hasta obtener un producto listo para su consumo. A partir de ahí, contrabandistas y transportistas las mueven por mar, aire o tierra, a menudo camufladas entre mercancías legales.

En los países de tránsito, las organizaciones internacionales se apoyan en grupos locales para asegurar el paso y la logística. A cambio, estos reciben pagos en efectivo o en droga, lo que abre nuevos mercados internos y, con ellos, más violencia entre bandas.

   ➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Análisis e Investigación del Narcoterrorismo

En el destino final, la droga se reparte al por mayor y al por menor. Las redes de barrio controlan las calles, mientras en niveles superiores se tejen vínculos con empresarios, políticos y funcionarios dispuestos a garantizar protección y frenar investigaciones.

El último paso es el blanqueo. Las organizaciones invierten en construcción, turismo, comercio o incluso en actividades benéficas para lavar su imagen. Así convierten beneficios ilegales en activos legítimos y perpetúan un negocio que, pese a décadas de lucha, sigue expandiéndose y adaptándose con rapidez.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img