spot_img

La ONU declara la hambruna «provocada por el hombre» en varias regiones de Gaza

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Israel rechaza la declaración y alega datos inexactos y las agencias de la ONU solicitan alto el fuego inmediato.

La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por Naciones Unidas, declaró este viernes de forma oficial la hambruna en la gobernación de Gaza, situada en la zona centro y norte de la Franja. Según la Comisión de Revisión de la Hambruna, el territorio cumple los parámetros exigidos y se encuentra en la fase 5, la más grave de la escala. Esta situación refleja un acceso extremadamente limitado a alimentos y agua, desplazamientos masivos y una tasa alta de mortalidad. El informe subrayó que se trata de una hambruna «creada por el hombre» y advirtió de que «puede ser revertida».

El documento alerta de que cualquier retraso en la asistencia solo provocará «un incremento inaceptable de la mortalidad por causas relacionadas con la hambruna». Además, Naciones Unidas señaló que la situación podría extenderse en las próximas semanas a zonas como Deir al Balá y Jan Yunis. Estas áreas presentan ya niveles «catastróficos» de inseguridad alimentaria debido a la ofensiva israelí, que ha causado más de 60.000 muertos en menos de dos años. «Si no se pone en marcha un alto el fuego para que la ayuda llegue a todos los afectados en la Franja de Gaza y si no se entrega asistencia y alimentos de forma inmediata, las muertes aumentarán», expresó la ONU.

➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario

Los datos difundidos muestran que más del 20% de los hogares gazatíes no tienen acceso a alimentos. Asimismo, más del 30% de los niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda. Esta crisis, según el informe, supera las emergencias alimentarias habituales y exige medidas urgentes. La ONU reiteró además que la magnitud del problema está directamente ligada a las consecuencias del conflicto.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, describió la situación de la población palestina como un «infierno» y la calificó de «fracaso para toda la humanidad». De igual modo, insistió en que «la hambruna no es solo una cuestión alimentaria, sino un colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana». Además, denunció que «la gente se está muriendo de hambre. Los niños están muriendo, y todos aquellos que tienen el deber de actuar están fallando».

Guterres también señaló las responsabilidades internacionales de Israel: «Como poder de ocupación, Israel tiene obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluido el de la distribución de alimentos y medicamentos entre la población local». Asimismo, exigió «acabar con las excusas» y reclamó medidas inmediatas. «Necesitamos un alto el fuego inmediato, que se libere a los rehenes y que se permita la entrada sin trabas a la ayuda humanitaria», concluyó.

Israel rechaza la declaración y alega datos inexactos

El país hebreo rechazó con firmeza la declaración de la ONU que este viernes reconoció la hambruna en la gobernación de Gaza, argumentando que el informe «se basa en datos inexactos y no refleja la realidad sobre el terreno». El gobierno israelí viene rechazando desde hace semanas las acusaciones de Naciones Unidas y otras organizaciones sobre los efectos del bloqueo en la Franja, reforzado tras la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo. Pese a ello, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), avalada por la ONU, situó a la zona en la fase 5, la categoría más extrema, al reflejar carencia crítica de alimentos y agua, desplazamientos masivos y elevada mortalidad.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

La oficina israelí responsable de la administración de los territorios ocupados en Palestina, la COGAT, denunció que «el informe ignora deliberadamente los datos proporcionados» durante una reunión previa y afirmó que omite los «esfuerzos realizados en las últimas semanas para estabilizar la situación humanitaria en Gaza». Su jefe, Ghassan Alian, sostuvo que el análisis de la ONU se apoya en «fuentes parciales y poco fiables, muchas de ellas afiliadas a Hamás», y que «ignora descaradamente los hechos y los amplios esfuerzos humanitarios liderados por el Estado de Israel y sus socios internacionales». Concluyó el comunicado diciendo «que la comunidad internacional actúe con responsabilidad y no se deje llevar por narrativas falsas y propaganda infundada».

Agencias de la ONU solicitan alto el fuego

Varias agencias de Naciones Unidas exigieron este viernes un alto el fuego «inmediato» en Gaza tras la declaración oficial de hambruna en la gobernación del enclave. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, la OMS y la FAO advirtieron en un comunicado conjunto que más de medio millón de personas sufren inanición y que la situación puede deteriorarse aún más. «La hambruna debe detenerse a toda costa. Es necesario un alto el fuego inmediato que ponga fin a este conflicto y que permita salvar vidas», explicaron, al tiempo que denunciaron que la nueva ofensiva militar israelí agravará las consecuencias para la población civil.

Las agencias alertaron del impacto sobre la movilidad de los habitantes, señalando que muchos «podrían ver imposibilitada la opción de evacuar ciertas zonas». De acuerdo con sus previsiones, hacia septiembre más de 640.000 personas podrían encontrarse en la fase 5 del ICP, es decir, en hambruna. Además, otros 1,14 millones se ubicarán en la fase 4, considerada de emergencia crítica. Estos datos sitúan a la gran mayoría del enclave en niveles extremos de inseguridad alimentaria.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

El deterioro de los recursos locales es evidente. El 98% de las áreas cultivables está dañado o inaccesible. Asimismo, nueve de cada diez personas han sido forzadas a abandonar sus hogares a causa de los bombardeos israelíes. A todo esto se suma un encarecimiento elevado de los alimentos, la escasez de combustible y la falta de agua suficiente para preparar comida. «La gente en Gaza ha acabado con cualquier medio de supervivencia. El hambre y la desnutrición se llevan vidas día a día», advirtió el director de la FAO, Qu Dongyu, antes de recordar que «el acceso a alimentos básicos no es un privilegio, es un derecho».

Cindy McCain, al frente del PMA, insistió en que desde hace meses se habían emitido claras alertas de hambruna y remarcó que «lo que es urgente es aumentar el flujo de alimentos para ayudar a los más vulnerables». Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, puntualizó que la hambruna «es una realidad para los niños en la gobernación de Gaza y una amenaza en Deir al Balá y Jan Yunis». Además, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, definió el cese de los ataques como «un imperativo» y añadió que «el sistema sanitario, en el que trabajan personas hambrientas y cansadas, no puede aguantar más. Los hospitales deben ser protegidos, los bloqueos deben detenerse y la paz ha de restaurarse».

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img