spot_img

Colombia ofrece millonaria recompensa por información que lleve a la detención del líder de las FARC

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Las autoridades del país ofrecen 4.450 millones de pesos (980 millones de euros) por información sobre ‘Iván Mordisco’.

El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, anunció a finales de marzo de 2025 una recompensa de 4.450 millones de pesos (aproximadamente 980 millones de euros) por información que permita la captura de Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, máximo cabecilla de las disidencias de las FARC. Durante un Consejo de Seguridad celebrado en el departamento del Meta, el ministro calificó a Mordisco como un «narcoterrorista» y «principal criminal que delinque en esta zona», instándolo a desmovilizarse. «Hay una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos por él. Quienes están al lado de él, piensen muy bien en su familia y piensen muy bien que hay oportunidades para transitar a una vida mejor», declaró Sánchez.

El jefe de la cartera de Defensa señaló que las disidencias lideradas por Mordisco se encuentran «cada vez más débiles y desarticuladas», lo que explicaría su uso de «atentados terroristas» por desesperación. Además, Sánchez extendió una invitación directa al líder guerrillero. «La invitación es a que se desmovilice. Lo esperamos sin ningún problema, hay un programa de atención humanitaria al desmovilizado, acorde a lo que diga la Constitución y la ley». De igual modo, instó a Mordisco a reconsiderar su legado histórico. «Que pase la historia como aquella persona que al final hizo algo bueno por el país, porque lo único que ha hecho es secuestrar, asesinar».

➡️ Te puede interesar: La historia reciente de Colombia y su camino hacia la paz

Durante el mismo evento, el ministro anunció la recuperación de 38 menores de edad que habían sido reclutados por grupos armados ilegales en las regiones del Meta y Guaviare. Sánchez destacó que el gobierno ofrece alternativas para quienes decidan abandonar las armas: «Hay transición a una vida digna, tenemos un programa de atención al desmovilizado que les puede dar todas las garantías». El Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa es el encargado de implementar estas iniciativas.

Sin embargo, el ministro también advirtió que el Estado colombiano no dudará en actuar con contundencia contra quienes persistan en actividades criminales. «Si persisten como una amenaza letal para seguir asesinando a nuestro pueblo, no dudaremos en emplear toda la capacidad del Estado, aplicando el Derecho Internacional Humanitario y respetando los Derechos Humanos para proteger la vida de los colombianos», afirmó Sánchez. Esta estrategia forma parte de la ofensiva militar y policial que el gobierno mantiene contra los grupos armados organizados en el país.

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de la Inteligencia y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img