spot_img

El CNE de Venezuela otorga al chavismo más del 85% de las alcaldías del país

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

El país latinoamericano celebró el 27 de julio de 2025 las elecciones municipales, marcadas por las acusaciones de fraude electoral.

El presidente Nicolás Maduro proclamó «una victoria histórica para la fuerza de la Revolución Bolivariana» tras las elecciones municipales celebradas el domingo 27 de julio de 2025. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 285 de las 335 alcaldías en disputa.

Acto seguido, el mandatario exaltó la reelección de Carmen Meléndez en la capital, Caracas, y la definió como «humilde, honesta, disciplinada, trabajadora, capaz, eficiente, eficaz, madre, abuela y mujer». Además, aseguró que los comicios siguieron un «proceso ejemplar» y anunció que convocará de inmediato un Consejo Federal de Gobierno con los alcaldes y gobernadores electos para acelerar el financiamiento de proyectos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, informó que las elecciones tuvieron una participación del 44% y habló de «una nueva página en la historia de la nación». En los mismos comicios se eligieron concejales y vocales de juntas parroquiales.

Las urnas se abrieron casi un año después de las presidenciales del 28 de julio de 2024, cuestionadas por varios gobiernos y organizaciones humanitarias por falta de transparencia y posterior detención y abusos contra opositores. Por su parte, Caracas acogerá este lunes 28 de julio una movilización que conmemora esos resultados y el 71.º aniversario del nacimiento de Hugo Chávez.

Denuncias de violaciones contra los Derechos Humanos

Paralelamente, Human Rights Watch denunció «abusos generalizados contra los críticos» desde las presidenciales. «Las autoridades venezolanas están cometiendo violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos contra los críticos», declaró la directora para las Américas, Juanita Goebertus, al difundir un informe este domingo.

➡️ Te puede interesar: Diplomacia de rehenes en Venezuela: cómo Maduro usa la detención de extranjeros como moneda de cambio

La ONG detalló que numerosos detenidos han permanecido incomunicados y que algunos sufrieron «palizas, descargas eléctricas, asfixia con bolsas de plástico, aislamiento y reclusión en celdas de castigo diminutas, oscuras y hacinadas». Goebertus describió además un «patrón de puertas giratorias» en el que el Gobierno «libera a algunas personas detenidas arbitrariamente mientras arresta a otras».

Por ello, HRW pidió a los países que «apoyen plenamente los esfuerzos en curso para que los responsables de abusos rindan cuentas» y que no se conformen con excarcelaciones puntuales. «Los gobiernos que se comprometan con Maduro no deberían conformarse con liberaciones aisladas de presos: deberían exigir mejoras sustanciales y duraderas en materia de derechos humanos», subrayó la responsable de la organización.

➡️ Si quieres aprender más y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img