spot_img

El número mundial de desplazados internos alcanzó un récord en 2024

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Sudán, Siria y Colombia encabezan la lista de países con más desplazados internos. Además, la cifra se ha duplicado en solo seis años.

El número de desplazados internos en el mundo alcanzó en 2024 la cifra récord de 83,4 millones, según el informe anual del Observatorio de Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC). El estudio destaca que desde 2016, los desplazamientos provocados por los conflictos y la violencia han aumentado un 80%, sumando 73,5 millones de personas, lo que representa casi el 90% del total de desplazados internos. Diez países superan los tres millones de desplazados por estas causas, el doble que hace cuatro años. En Sudán, el conflicto ha provocado 11,6 millones de desplazados, el mayor registro en un solo país, mientras que la República Democrática del Congo y Palestina también figuran entre los más afectados.

La directora del IDMC, Alexandra Bilak, ha señalado que «estas últimas cifras demuestran que el desplazamiento interno no es solo una crisis humanitaria; también es un claro reto político y de desarrollo que requiere mucha más atención de la que recibe actualmente». El informe expone además que este fenómeno golpea con especial dureza a los sectores más vulnerables y que la magnitud actual del desplazamiento interno equivale a la población total de Alemania. En el caso de Gaza, casi toda la población permanecía desplazada a finales de 2024.

➡️ Te puede interesar: Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales

Por otro lado, las catástrofes naturales forzaron a 9,8 millones de personas a abandonar sus hogares en el último año, lo que supone un aumento del 29% con respecto a 2023 y más del doble que en 2019. Afganistán y Chad destacan en este apartado, con 1,3 y 1,2 millones de desplazados internos, respectivamente, lo que representa casi una cuarta parte del total por desastres. De igual modo, el informe advierte que el 99,5% de los desplazamientos por catástrofes en 2024 se debieron a fenómenos meteorológicos extremos, en su mayoría vinculados al cambio climático.

El secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, ha lamentado la falta de financiación humanitaria y ha advertido que «cada vez que se recorta la financiación humanitaria, otra persona desplazada pierde el acceso a alimentos, medicinas, seguridad y esperanza». Por ello, Egeland ha instado a los gobiernos a mostrar «voluntad política e inversiones financieras para soluciones duraderas al desplazamiento».

➡️ Si quieres aprender más sobre protección y prevención, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img