spot_img

El primer censo de Irak en casi 40 años confirma más de 45 millones de habitantes

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Este censo proporcionará datos demográficos clave de Irak, aunque no abordará cuestiones étnicas debido a las tensiones históricas con la minoría kurda. Los resultados confirman la población en más de 45 millones y una distribución geográfica desigual en ciudades y áreas rurales.

Irak ha llevado a cabo su primer censo nacional en casi cuatro décadas, que ha finalizado el viernes 22 de noviembre de 2024. Este recuento, considerado clave tanto por el gobierno iraquí como por las Naciones Unidas, se espera que proporcione una imagen clara del país para futuras iniciativas. A diferencia del último censo realizado en 1987, esta vez se ha incluido la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, una zona que históricamente ha tenido tensiones con el gobierno central de Bagdad sobre temas como ayudas a la población y reparto de beneficios petroleros.

➡️ Te puede interesar: El Partido Democrático del Kurdistán iraquí vence las elecciones parlamentarias de la región

El censo, que comenzó días antes con la colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (PNUD), promete resultados preliminares en un corto plazo. Según Abdul Zhara al Hindaui, portavoz del Ministerio de Planificación de Irak, los resultados ofrecen datos como el número total de habitantes del país (estimado previamente en unos 45 millones), así como la población de cada gobernación, la distribución entre zonas urbanas y rurales, y los diferentes grupos de edad.

No se distingue por etnia

Un aspecto clave de este censo es la decisión de no abordar la cuestión étnica. El gobierno iraquí ha optado por un enfoque que evita tratar las tensiones históricas entre la población árabe y la minoría kurda. Esta decisión, según Al Hindaui, se alinea con las recomendaciones internacionales y busca aliviar las preocupaciones de las autoridades kurdas, quienes temen que una disminución documentada de su población pueda reducir su influencia política y derechos económicos en el sistema de reparto de poder del país.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el Kurdistán?: desde Irak hasta Irán

Aunque el censo incluye información sobre religión, no distingue entre las diferentes sectas del Islam. También se espera que proporcione datos sobre el número de yazidíes desplazados por todo el país tras las matanzas perpetradas por el Estado Islámico hace una década. Las estimaciones del Banco Mundial situaban la población de Irak en 44,5 millones, mientras que las autoridades iraquíes anticiparon que el censo arrojaría una cifra cercana a los 43 millones, con una proyección de 48 millones para el año 2028. Estos datos contrastan con el censo de 1987, que registró aproximadamente 19 millones de iraquíes, más unos 2,8 millones en el Kurdistán, según recuentos no oficiales de la época.

Resultados del censo

El primer ministro iraquí, Mohamed Shiaa al Sudani, ha anunciado los resultados preliminares del primer censo nacional realizado en casi cuatro décadas. El estudio ha revelado que la población de Irak supera los 45 millones de personas, incluyendo extranjeros y refugiados. Este censo, iniciado el 20 de noviembre bajo estrictas medidas de seguridad, muestra que el 70,3% de la población reside en áreas urbanas, mientras que el 29,7% vive en zonas rurales. Al Sudani destacó que Irak ha entrado en una fase de «dividendo demográfico», con un 60% de su población en edad laboral. Esto podría impulsar el desarrollo económico si se gestionan adecuadamente los recursos humanos. El censo es importante, ya que no se había realizado un recuento general desde 1987, y el censo de 1997 no incluyó la región del Kurdistán iraquí debido a las tensiones políticas.

➡️ Te puede interesar: El Kurdistán ante la escalada de violencia en Oriente Medio

El proceso del censo se realizó gracias al trabajo coordinado de decenas de miles de participantes en equipos móviles. Además, estuvieron asistidos y apoyados por las fuerzas de seguridad y diversas entidades gubernamentales. Este esfuerzo conjunto es importante para obtener una imagen precisa de la demografía actual del país. Con los resultados de este censo, se podrán planificar políticas futuras y abordar desafíos económicos y sociales en Irak. Además, muestra una base sólida y fiable para mejorar la distribución de recursos y servicios en todo el país, teniendo en cuenta las necesidades específicas de sus diferentes regiones y comunidades.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img