spot_img

Las FDS kurdas y HTS alcanzan un pacto de no invasión en Siria

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) alcanzan un pacto de no invasión con Hayat Tahrir al Sham (HTS) en Siria, garantizando que los territorios kurdos no serán objetivos del grupo yihadista. Además, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, controlada por FDS, adoptan la bandera de la independencia, reforzando su identidad nacional.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por milicias kurdas, han anunciado un pacto de no invasión en Siria con el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que recientemente encabezó la ofensiva que derrocó al régimen de Bashar al-Assad. Según el comandante jefe de las FDS, Mazloum Abdi, el pacto incluye compromisos relacionados con territorios como Alepo y Deir Ezzor, ahora bajo control de HTS, y garantiza que las áreas bajo dominio kurdo no serán objetivo del grupo yihadista. Además, las autoridades kurdas han iniciado esfuerzos para enviar una delegación a Damasco con el fin de participar en negociaciones políticas en este nuevo orden político del país tras la caída de los baazistas.

Mapa que muestra el control político y territorial de Siria a 13 de diciembre de 2024 / Amarillo: FDS / Verde: HTS / Azul: Israel / Fuente: liveuamap

En paralelo, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), bajo control de las FDS, han adoptado la bandera de la independencia siria como símbolo nacional tras la caída del régimen. Según sus líderes, esta decisión busca «reforzar la unidad e identidad nacional» en un país marcado por divisiones étnicas y religiosas. La bandera se describió por las FDS como un emblema «inclusivo» que representa a todas las comunidades sirias, diferenciándose de la usada por el régimen de Assad. Esto reflejaría la intención de las fuerzas kurdas por integrarse en un proyecto nacional más amplio mientras mantienen su autonomía en el noreste del país.

«Bandera que incluye a todas las comunidades»

«Tenemos acuerdos con HTS con respecto a Alepo y Deir Ezzor. HTS nos informó de que los territorios bajo nuestro control no son su objetivo. Además, estamos realizando esfuerzos para enviar una delegación a Damasco para algunas negociaciones. Adoptaremos la nueva bandera afirmando la unidad y la identidad nacional de Siria. No queríamos ser parte del conflicto. Los grupos y el pueblo sirio en general está de acuerdo en una bandera que es la bandera de la independencia. Este símbolo es apropiado para nosotros porque la bandera de la independencia no es la bandera de la República Árabe Siria. Esta representa a la República Siria e incluye a todas las comunidades», detalló el comandante jefe de las FDS, Mazloum Abdi.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué significa la nueva bandera de Siria?

El contexto político en Siria sigue siendo incierto tras la toma de Damasco por HTS y sus aliados. Aunque el grupo yihadista ha intentado proyectar una imagen más pragmática, su designación como organización terrorista por parte de la ONU y otros países complica su legitimidad internacional. Mientras tanto, las FDS buscan consolidar su liderazgo político mediante acuerdos locales y negociaciones con sectores clave en el país. Este escenario plantea retos para la transición política en Siria, donde las diferentes facciones rebeldes tendrán que superar profundas diferencias ideológicas para construir un gobierno estable.

Rivalidad entre HTS y FDS

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y Hayat Tahrir al Sham (HTS) representan dos visiones diferentes para el futuro de Siria, lo que provoca una rivalidad entre ambos. Las FDS, una alianza multiétnica liderada principalmente por kurdos, busca establecer un sistema federal y secular en el norte del país, con un fuerte énfasis en la autonomía regional y la democracia directa. Sin embargo, HTS, que tiene sus raíces en el Frente al-Nusra y mantiene lazos ideológicos con Al Qaeda, aspira a implementar una interpretación estricta de la ley islámica en los territorios bajo su control. Esta diferencia ha provocado enfrentamientos directos e indirectos entre ambos grupos a lo largo del conflicto sirio.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el Partido de los Trabajadores del Kurdistán?

Además de sus diferencias ideológicas, las FDS y HTS han contado con respaldos internacionales distintos. Esto ha empeorado su rivalidad en los últimos años. Las FDS han recibido apoyo de Estados Unidos y otras potencias occidentales, principalmente en su lucha contra el Estado Islámico. Por el otro lado, el principal aliado de HTS es Turquía, aunque está catalogado como un grupo terrorista por numerosos países. Esta designación ha limitado el apoyo externo a HTS, aunque ha logrado establecer un gobierno Siria tras derrocar al régimen de Bashar al-Assad. De igual modo, las FDS han enfrentado la oposición de Turquía, que ve en ellas una amenaza a su seguridad nacional debido a sus vínculos con grupos kurdos en Turquía como el PKK.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img