spot_img

Kamala Harris consigue el apoyo necesario para ser candidata presidencial por el Partido Demócrata

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.
  • La vicepresidenta, Kamala Harris, consigue el apoyo público de más de la mitad de los delegados necesarios del Partido Demócrata para ser candidata presidencial.
  • Todo parece indicar que será la candidata presidencial oficial por el Partido Demócrata, y se enfrentará a Donald Trump.
  • La formación progresista busca elegir oficialmente al candidato antes del 7 de agosto, días previos a su convención nacional.
  • Tras la retirada de Biden y la candidatura oficial de Harris, las donaciones a la campaña demócrata se dispararon.

La actual vicepresidenta de Estados Unidos y candidata del Partido Demócrata de cara a las presidenciales, Kamala Harris, tiene asegurados desde el martes 23 de julio los delegados requeridos para conseguir su nominación presidencial en la próxima Convención Nacional Demócrata, que será del 19 al 22 de agosto en Illinois (Chicago), o incluso días previos. Así, en apenas un día, ha logrado el apoyo público de 1976 delegados de los 1968 necesarios en el Partido Demócrata, según estimaciones de algunas fuentes.

➡️ Te puede interesar: ¿Quién es Kamala Harris? La posible candidata demócrata para las elecciones de Estados Unidos

«Esta noche, estoy orgullosa de haber obtenido el apoyo necesario para convertirme en el candidato de nuestro partido. Durante los próximos meses, viajaré por todo el país hablando con los estadounidenses sobre todo lo que está en juego. Tengo toda la intención de unir a nuestro partido y a nuestra nación, y derrotar a Donald Trump», aseguró en redes sociales.

En total, la candidata presidencial Kamala Harris ha conseguido el apoyo de 15 delegaciones estatales, entre las que están California, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Iowa, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva York, Tennessee, Utah y Wisconsin. Además, se estima que el número de delegaciones que apoyan a Harris seguirá aumentando con el paso de las horas.

➡️ Te puede interesar: ¿Cuándo acaba la presidencia de Joe Biden?

«Donald Trump quiere hacer retroceder a nuestro país a una época en la que muchos de nuestros conciudadanos estadounidenses no gozaban de plenas libertades y derechos. Nosotros creemos en un futuro mejor que dé cabida a todos los estadounidenses y creemos en un futuro en el que cada persona tenga la oportunidad no solo de salir adelante, sino de salir adelante», expresó Harris en redes sociales.

➡️ Te puede interesar: 🎧 Código LISA – Estados Unidos: elecciones, política y redes de poder

Harris ha pedido reforzar la clase media y conseguir «una nación en la que todo el mundo tenga una asistencia sanitaria asequible, en la que todos los mayores puedan jubilarse con dignidad». «Creemos en un futuro en el que ningún niño tenga que crecer en la pobreza, en el que todos puedan comprar una casa, fundar una familia y crear riqueza, y en el que todos tengan acceso a permisos familiares remunerados y a guarderías asequibles. Construir la clase media será un objetivo definitorio de mi presidencia», expresó.

Harris se muestra «orgullosa»

Kamala Harris ha mostrado en redes sociales su orgullo por haber conseguido los delegados necesarios para ser la candidata presidencial por el Partido Demócrata. Además, ha querido enfatizar su misión de «unir el partido y la nación» para hacer frente a Donald Trump. «Estoy orgullosa de haber logrado el amplio apoyo necesario para convertirme en la nominada de nuestro partido y, como hija de California, me enorgullece que la delegación de mi estado natal ayudara a elevar nuestra campaña», aseguró en un comunicado difundido en X.

➡️ Te puede interesar: 10 series para aprender sobre Estados Unidos

«Espero aceptar pronto de manera formal esta nominación». «Pretendo unir a nuestro partido, a nuestra nación, y derrotar a Donald Trump en noviembre», ha afirmado. Además, ha agradecido al presidente Biden y a todos los demócratas que le han apoyado. «Espero trasladar directamente nuestro caso al pueblo estadounidense. Estas elecciones suponen una clara elección entre dos visiones diferentes. Yo creo en un futuro que refuerza nuestra democracia, protege la libertad reproductiva y garantiza la prosperidad», sentenció.

Antes del 7 de agosto

El Partido Demócrata estima que elegirá a su candidato oficial a las presidenciales del 5 de noviembre en una elección que se realizará de forma virtual antes del 7 de agosto. Lo ha confirmado Jaime Harrison, mandatario del Comité Nacional Demócrata. El proceso será muy corto, entre el 1 y el 7 de agosto, y tiene como objetivo tener claro a la persona antes de la Convención Nacional Demócrata.

➡️ Te puede interesar: 12 películas para aprender sobre la historia política de Estados Unidos

El presidente de la formación, Minyon Moore, ha confirmado a The New York Times que este proceso de candidatura será «rápido, transparente y justo». Kamala Harris es la actual favorita para ostentar este puesto, tras haber conseguido el apoyo de Biden, Nancy Pelosi y de los delegados necesarios. Sin embargo, podrían surgir algunos candidatos que puedan hacer frente a la actual vicepresidenta. Para ello, necesitará cada uno conseguir el apoyo de al menos 300 delegados, no pudiendo superar 50 en un solo estado.

➡️ Te puede interesar: Elecciones en Estados Unidos: funcionamiento, partidos políticos y Estados «bisagra»

Si solo hay un candidato (en este caso Harris) que llegue a esta cifra de 300 firmas de delegados, el plebiscito virtual se podría celebrar el 1 de agosto, con el propósito de adelantar plazos de cara a la campaña. Si hay varios, se retrasará al 7 de agosto como fecha máxima. Algunas fuentes del partido confirmaron a medios estadounidenses que es posible que el vicepresidente pueda ser elegido para esta fecha. Sin embargo, es más probable que eso ocurra durante la convención demócrata.

Récord de donaciones del Partido Demócrata

La retirada de Joe Biden y el anuncio de la candidatura de Harris ha provocado un récord de donaciones en lo que llevamos de campaña electoral en Estados Unidos. Hasta el momento la cifra alcanza casi los 90 millones de dólares, según datos de la plataforma ActBlue. «El histórico flujo de apoyo para la vicepresidenta Harris representa exactamente el tipo de energía de base y entusiasmo que gana elecciones», aseguró Harris Kevin, portavoz de la campaña de Kamala Harris.

➡️ Te puede interesar: Récord de donaciones en el Partido Demócrata tras la renuncia de Biden y la candidatura de Harris

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y Estados Unidos, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img