spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (15 – 21 MARZO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos del acuerdo entre Rusia y Estados Unidos en Ucrania, de la posible adquisición de satélites espías en EEUU y de la adquisición de Google.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

Rusia acepta detener los ataques a infraestructuras energéticas de Ucrania durante 30 días

Condiciona la medida a garantías de no rearme de Ucrania.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han acordado un alto el fuego de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas de Ucrania como primer paso hacia la paz. Durante una conversación telefónica, ambos mandatarios también discutieron una posible tregua en el mar Negro y la apertura de negociaciones inmediatas en Oriente Próximo para poner fin al conflicto. Trump calificó la charla como «positiva y productiva» y destacó que tanto Putin como Zelenski desean te+rminar con la guerra. Por su parte, el Kremlin condicionó el alto el fuego a garantías de control, el cese de la movilización forzada en Ucrania y la suspensión del rearme durante la tregua. Además, Putin anunció un intercambio de 175 prisioneros por cada lado y el traslado de 23 soldados ucranianos heridos como gesto humanitario.

➡️ Te puede interesar: Rusia, China y EE.UU.: ¿Se reconfigura el equilibrio de poder?


Bombardeos israelíes en la Franja de Gaza dejan centenares de muertos que ponen fin al alto el fuego

El país hebreo acusa a Hamás de no liberar a los rehenes.

Como te contamos en este artículo de LISA News, más de 400 personas han muerto y más de 500 han resultado heridas desde el 18 de marzo de 2025 en una serie de bombardeos lanzados por el Ejército israelí sobre la Franja de Gaza, después de que Israel retomara sus ataques por orden del Gobierno de Benjamin Netanyahu. La Oficina de Medios del Gobierno gazatí confirmó que la mayoría de víctimas son principalmente «mujeres, niños y ancianos». Las autoridades gazatíes condenaron las «brutales masacres» cometidas por Israel y destacaron que ocurren en un contexto «catastrófico y asfixiante».

➡️ Te puede interesar: Tregua, alto el fuego, armisticio y tratado de paz: diferencias clave

Denunciaron además que la población palestina lleva semanas sin recibir ayuda humanitaria y varios días sin suministro eléctrico, quedando privada también de elementos esenciales. En este sentido, acusaron al Gobierno israelí de violar el alto el fuego y continuar con un «genocidio contra la población civil». Hamás acusó a Israel de romper el acuerdo de alto el fuego y el gobierno de Netanyahu ordenó al Ejército tomar «medidas enérgicas» contra Hamás en Gaza, tras acusar al grupo palestino de rechazar todas las ofertas presentadas por mediadores internacionales. Según la oficina del primer ministro israelí, ahora se actuará con «mayor fuerza militar» tras su negativa a liberar rehenes.


Polonia y los países bálticos abandonan el tratado contra las minas antipersona

Alertan de la situación «cambiante e inestable» en el flanco oriental de la OTAN.

Como te contamos en este artículo de LISA News, los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania anunciaron su intención de abandonar la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona, conocida como el Tratado de Ottawa. En un comunicado conjunto, los ministros de Defensa explicaron que esta decisión responde a la «situación inestable y cambiante» en el ámbito de la seguridad en el flanco oriental de la OTAN, especialmente por las amenazas militares provenientes de Rusia y Bielorrusia.

➡️ Te puede interesar: ¿Cuánto invierten en defensa los miembros de la OTAN?

Los cuatro países aseguran que «están preparados y pueden usar cualquier medida necesaria para defender su territorio y su libertad». Además, señalan que la medida busca proporcionar «flexibilidad y libertad de elección» en el uso potencial de nuevas armas para fortalecer la defensa frente al aumento de las amenazas. Sin embargo, los países aseguraron que seguirán comprometidos con el respeto al Derecho Internacional Humanitario y la protección de civiles. La decisión debe pasar procesos legislativos y la ruptura no será efectiva hasta seis meses después de su formalización.


Trump desclasifica los archivos del asesinato de John F. Kennedy

Un total de 80 mil páginas de más de mil documentos darán más información.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Administración de Donald Trump publicó el 18 de marzo de 2025 miles de documentos inéditos que incluyen informes federales, fotografías y grabaciones sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, cumpliendo así con la orden ejecutiva firmada en enero por el mandatario. En total, se han desclasificado aproximadamente 80.000 páginas relacionadas con el caso, disponibles ahora en la web de los Archivos Nacionales. «Todos los registros previamente retenidos para su clasificación que forman parte de la colección de registros del asesinato de JFK han sido publicados», informaron los Archivos Nacionales, destacando que trabajaron junto a diversas agencias federales para concretar esta publicación y cumplir con la orden de Trump.

➡️ Te puede interesar: Qué es el magnicidio y cuáles han sido los más impactantes

Entre los documentos publicados figuran 1.123 archivos identificados únicamente por número de registro y sin descripción detallada. Hasta ahora, no se ha confirmado si estos nuevos documentos contienen información que contradiga la conclusión oficial emitida por la Comisión Warren en 1964, según la cual un único pistolero llamado Lee Harvey Oswald asesinó a Kennedy desde el Depósito de Libros Escolares de Texas. Algunos archivos ya se habían divulgado anteriormente. Sin embargo, muchos permanecían parcialmente censurados.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • EEUU anuncia una operación militar contra los hutíes de Yemen. El mandatario estadounidense aprueba la medida tras la campaña de ataques del grupo en el mar Rojo.
  • Trump declara nulos los indultos de última hora de Biden a familiares y congresistas. El presidente de EEUU denuncia que el exmandatario desconocía la medida y que no los firmó.
  • Trump anula la protección del Servicio Secreto a los hijos de Biden. El presidente se ampara en la ley federal, que solo obliga a brindar protección a expresidentes y cónyuges.
  • Ucrania contabiliza en 460 las localidades invadidas por Rusia. Esto supone el control del 18% del territorio, que incluye Crimea y partes de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk.
  • El Parlamento de Hungría prohíbe las celebraciones del Día del Orgullo. El partido de Orbán se ampara en la ley del menor y multarán y usarán reconocimiento facial contra infractores.
  • Malí, Burkina Faso y Níger abandonan la Organización de la Francofonía. Los tres países africanos se retiran tras ser suspendidos y sancionados por Francia debido a los golpes de Estado.
  • Irak incauta más de una tonelada de captagon procedente de Siria. Una operación entre autoridades kurdas y saudíes consigue interceptar al camión que transportaba la droga.
  • Más de 60 muertos y más de 150 heridos tras un incendio en una discoteca de Macedonia del Norte. El fuego se originó por pirotecnia y ya se está investigando el suceso.
  • EEUU acaba con el número dos de Estado Islámico. Una operación conjunta con las autoridades iraquíes termina con Abú Jadija, gobernador del organismo yihadista en Irak y Siria.
  • China aumenta ayudas para las parejas que tengan más de dos hijos. El Gobierno del gigante asiático busca así estimular el consumo y aumentar la natalidad.
  • Europol alerta del aumento del crimen organizado en la UE. El organismo policial asegura que este se alía con actores externos para amenazar al bloque mediante ataques híbridos.
  • El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos denuncia el asesinato de casi 5 mil civiles en Siria desde la caída de al-Assad. Se debe a la ofensiva de rebeldes y yihadistas de HTS.
  • Von der Leyen fija 2030 el año para que Europa sea capaz de defenderse militarmente. Para ello, pide aumentar la producción armamentística en el bloque y reforzar la base industrial.
  • Una juez federal prohíbe la orden de Trump de retirar a personas transgénero del Ejército de EEUU. Defiende que todos los humanos son iguales y que también sacrifican su vida.

INTELIGENCIA

Lituania acusa a la Inteligencia rusa del incendio en un establecimiento en mayo de 2024

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Fiscalía de Lituania ha determinado que el incendio que destruyó una tienda de IKEA en Vilna en mayo de 2024 se planificó y provocó por dos ciudadanos ucranianos vinculados a los servicios de Inteligencia de Rusia. Según el fiscal Arturas Urbelis, Rusia es el cerebro detrás del ataque, eligiendo IKEA como objetivo debido a la reducción de sus operaciones en suelo ruso tras la invasión de Ucrania. La investigación reveló que los responsables recopilaron información durante meses y ocultaron un artefacto incendiario con temporizador en la tienda, activado en la madrugada del 9 de mayo. El objetivo era generar temor entre la población y presionar a las autoridades locales y a la Unión Europea para modificar su postura sobre el conflicto en Ucrania.

➡️ Te puede interesar: Más allá del FSB: los servicios de Inteligencia de Rusia


La UE valora adquirir satélites espías para eliminar su dependencia con EEUU

La Unión Europea estudia desarrollar una red propia de satélites militares para reducir su dependencia de Estados Unidos, según confirmó el comisario europeo Andrius Kubilius al Financial Times. Este sistema satelital de órbita terrestre baja (LEO) proporcionaría inteligencia casi en tiempo real, generando imágenes cada 30 minutos, frente a las 24 horas actuales del programa Copernicus. Además, se integraría en la red IRIS², prevista para 2027, destinada a ofrecer comunicaciones seguras y vigilancia a los Estados miembros. Kubilius explicó que esta iniciativa responde a los cambios geopolíticos actuales y admitió que su coste podría superar los 540 mil millones de dólares, por lo que la UE considera alternativas comerciales temporales hasta que la nueva red esté operativa.

➡️ Te puede interesar: Satélites: tipos, funciones y evolución global


Un yihadista detenido en Melilla llamaba a matar en nombre de Dios

La Policía Nacional detuvo en Melilla a un hombre en avanzado estado de radicalización que utilizaba redes sociales para incitar a la yihad y difundir propaganda del Dáesh. Tras pasar a disposición de la Audiencia Nacional, el detenido ingresó en prisión provisional acusado de enaltecimiento, autoadoctrinamiento y adoctrinamiento a terceros. La investigación reveló que difundía contenidos para justificar y elogiar las acciones terroristas del Dáesh. Esta detención forma parte de la segunda fase de una operación iniciada en enero, cuando otro individuo vinculado al detenido fue arrestado por delitos similares. La operación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía, es la cuarta en Melilla en los últimos cuatro meses, acumulando seis detenidos por terrorismo yihadista en este periodo.


CIBERSEGURIDAD

OpenAI y Google piden a Trump entrenar modelos de IA con material protegido por derechos de autor

Como te contamos en este artículo de LISA News, el gigante tecnológico taiwanés Foxconn presentó este lunes 10 de marzo su primer modelo de lenguaje avanzado denominado FoxBrain. Su objetivo es transformar radicalmente sus procesos internos de fabricación y gestión de cadenas de suministro mediante inteligencia artificial. El modelo se ha desarrollado en tan solo cuatro semanas y ha utilizado 120 GPUs Nvidia H100. Además, está basado en la arquitectura Llama 3.1 de Meta y se encuentra optimizado para procesar estilos lingüísticos propios del chino tradicional y taiwanés. FoxBrain cuenta con diversas funcionalidades clave, tales como análisis de datos, soporte en la toma de decisiones, colaboración documental, razonamiento matemático, resolución de problemas y generación automática de código informático. El modelo se liberará como software de código abierto.

➡️ Te puede interesar: Inteligencia artificial: el día que el genio salió de la lámpara


Google compra la empresa israelí de ciberseguridad Wiz

Como te contamos en este artículo de LISA News, El gigante tecnológico anunció el 18 de marzo de 2025 la compra de la empresa israelí de ciberseguridad Wiz por 32 mil millones de dólares, convirtiéndose en su mayor compra realizada hasta ahora. Según informó el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, esta operación «impulsará la mejora de la seguridad en la nube» y aseguró que los productos de Wiz seguirán disponibles en plataformas competidoras como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud. Anteriormente, Google ya había intentado adquirir Wiz en el año 2024. Sin embargo, según Financial Times, aquella negociación fracasó por algunas preocupaciones sobre las posibles infracciones a las normas antimonopolio de Estados Unidos. Wiz es una empresa israelí-estadounidense especializada en seguridad informática en la nube, fundada en enero de 2020. Su plataforma analiza infraestructuras alojadas en proveedores, detectando vulnerabilidades.


Ciberdelincuentes aseguran haber comprometido Orange

El grupo de ransomware Babuk ha reivindicado un ciberataque contra Orange, la multinacional francesa de telecomunicaciones, afirmando haber robado 4,5 terabytes de datos sensibles. Según los autores, el ataque ocurrió el 16 de marzo y comprometió información como correos electrónicos, registros de clientes, código fuente, documentos internos, contratos, datos de empleados, tarjetas de crédito y registros de llamadas. Babuk amenazó con publicar 1 terabyte si la empresa no negocia un pago. Investigadores del medio Cybernews revisaron una muestra de 6,44 GB que incluye proyectos internos y datos personales, sugiriendo que las afirmaciones podrían ser creíbles. Orange aún no ha emitido comentarios sobre este incidente, que podría exponer a sus clientes a riesgos como ataques de phishing y robos de identidad. Además, este ataque se suma a otros recientes atribuidos a Babuk desde su reaparición en enero.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img