spot_img

¿Por qué Elon Musk apoya a AfD?

Análisis

Francisco Javier Peña Hernández
Francisco Javier Peña Hernández
Alumno certificado del Curso de Experto en Análisis de Inteligencia y del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute. Con experiencia en distintos sectores como la ciberseguridad corporativa y el análisis de datos.

Elon Musk ha pasado de ser un empresario influyente a convertirse en una figura clave en la política global. Su apoyo a Donald Trump y a la extrema derecha europea, en especial a AfD en Alemania, plantea interrogantes sobre su impacto en las elecciones y la estabilidad política del continente. En este artículo, el alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, Francisco Javier Peña, explica las conexiones entre Musk, la política estadounidense y el auge de la extrema derecha en Europa.

Elon Musk es uno de los actores del panorama político mundial que más relevancia ha ganado en el último año. El multimillonario, conocido por su papel en Tesla, SpaceX y la compra de Twitter, invirtió más de 250 millones de dólares en la campaña de reelección de Donald Trump. Así, se convirtió en una de las figuras principales del movimiento Make America Great Again (MAGA).

La actividad política de Elon Musk no se limita a su apoyo económico al Partido Republicano. Poco después de las elecciones de 2024, Donald Trump anunció su nombramiento, junto a Vivek Ramaswamy, como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. Este organismo busca reducir el gasto federal y simplificar la estructura burocrática del país.

➡️ Te puede interesar: Quién es Alice Weidel, la candidata de Alternativa para Alemania (AfD) para las elecciones federales

En sus últimas apariciones públicas, Elon Musk ha generado controversia con su comportamiento ante sus seguidores, realizando gestos y declaraciones que han avivado el debate sobre su creciente perfil político, incluida una polémica celebración comparada con el saludo nazi. Uno de los gestos más destacados ha sido su apoyo al partido de extrema derecha alemana, Alternativa por Alemania (AfD)

Este partido, fundado en 2013, ha ganado peso en la política alemana en la última década y será clave en las elecciones del 23 de febrero. AfD, liderada desde 2022 por una facción más extremista, comparte muchos puntos ideológicos con el Partido Republicano, al que pertenece Musk. En palabras del empresario, «Solo AfD puede salvar a Alemania».

Similitudes entre AfD y el Partido Republicano

Con el cambio de liderazgo en 2022, con Alice Weidel y Tino Chrupalla al frente, AfD se acercó aún más a las ideas del Partido Republicano, especialmente a las promovidas bajo el liderazgo de Donald Trump. A continuación, se exponen algunos de los puntos comunes más relevantes entre ambas agrupaciones.

Nacionalismo, políticas populistas y antiinmigración

El nacionalismo es una de las principales armas de estos dos partidos políticos. El movimiento MAGA, centrado en priorizar a los estadounidenses sobre la población inmigrante, tiene paralelismos con los discursos de Alternativa por Alemania. Especialmente en la firmeza de sus medidas contra la inmigración ilegal. Partidos como AfD suelen acusar a los inmigrantes de aumentar la delincuencia. También de promover una invasión sistemática para un supuesto cambio cultural. Además, los responsabilizan de generar mayor inseguridad en las calles europeas.

Liberalismo económico y proteccionismo

Ambas agrupaciones han enfatizado su apuesta por la bajada de impuestos, el libre mercado y la reducción del intervencionismo estatal. Sin embargo, a diferencia del liberalismo económico clásico, también defienden la imposición de altos aranceles a ciertos productos extranjeros para potenciar la producción nacional.

Críticas a la Unión Europea

El sentimiento euroescéptico ha crecido en los últimos años y está presente en casi todos los parlamentos de la Unión Europea. Las recesiones económicas, las crisis migratorias y el auge de los partidos nacionalistas son factores clave de este movimiento. Su objetivo es priorizar la identidad y la capacidad política nacional por encima de las políticas impulsadas por la UE, aunque con distintos grados de intensidad según el actor que lo promueva.

➡️ Te puede interesar: Trump vuelve al poder: La Unión Europea ante un futuro incierto

Los discursos y recientes medidas de Donald Trump buscan debilitar a sus competidores comerciales, incluida la Unión Europea. Para ello, ha impuesto altos aranceles a múltiples productos importados, favoreciendo la producción interna de EE. UU. Aunque estas acciones afectan directamente a la población europea, han encontrado cierto respaldo entre los representantes de la extrema derecha en Europa.

Constante crítica ante los movimientos progresistas

De forma reiterada, los esfuerzos se centran en criticar las medidas políticas y sociales de los partidos europeos de izquierdas y centroizquierda, conocidos como progresistas. Especialmente en lo relativo a la inmigración, las acciones contra el cambio climático o la llamada «cultura woke». Este último ha sido uno de los principales focos del Partido Republicano en las elecciones de noviembre pasado.

Relaciones con Rusia

La dependencia energética europea de países como Rusia ha avivado el debate sobre la relación que deben mantener los miembros de la UE con Moscú, especialmente tras el inicio de la guerra en Ucrania. Varios partidos de extrema derecha en Europa han optado por mantener buenas relaciones con Vladímir Putin y adoptar una posición más neutral ante el conflicto. Con ello, buscan alinearse con la postura que mantuvo Estados Unidos respecto a Rusia durante la presidencia de Trump.

Diferencias entre Afd y el Partido Republicano

A pesar de sus similitudes ideológicas, que podrían favorecer una relación entre ambos partidos si AfD llegara al gobierno alemán, existen también diferencias en ciertos aspectos.

  • Religión: la AfD, al contrario que muchos partidos políticos de extrema derecha europea, no hace un uso intensivo de la religión cristiana como elemento populista. Sin embargo, el Partido Republicano mantiene un fuerte vínculo con la religión, un factor clave en la campaña de Donald Trump.
  • Cultura armamentística: al igual que en el resto de Europa, el acceso a armas para la población civil está altamente restringido. Además, las fuerzas de seguridad operan bajo una estricta regulación, sin planes de modificar este enfoque. En cambio, en la sociedad estadounidense es muy común el uso de armas de fuego por parte de los civiles como elemento de defensa personal.
  • Estructura y jerarquía: A pesar de ser una agrupación reciente, AfD ha atravesado varios cambios en su liderazgo debido a las diferencias internas entre sus subgrupos. En contraste, en el sistema político de Estados Unidos, es común que los candidatos presidenciales con menos apoyo terminen respaldando al candidato final de su partido.

Algunas de estas diferencias se dan solo entre Alternativa por Alemania y el actual gobierno estadounidense. Sin embargo, también existen marcadas discrepancias entre otros partidos del mismo espectro ideológico e incluso entre sus propias facciones internas.

Intereses de Elon Musk en AfD

Los múltiples parecidos ideológicos entre Alternativa por Alemania y el Partido Republicano hacen que los seguidores del partido alemán sean receptivos a los discursos de Elon Musk y otros líderes políticos estadounidenses. Esto podría generar apoyos dentro de la población europea ante las acciones de la política exterior de EE. UU. que impacten al continente.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos

La relación entre Alternativa por Alemania y el gobierno estadounidense podría convertirse en una vía de influencia clave para los intereses de Trump en Europa. Elon Musk, la persona más rica del mundo, dirige algunas de las empresas más influyentes del sector tecnológico, además de la red social X. A través de ella, puede impulsar el discurso político que más le convenga y afectar la credibilidad de sus rivales, tanto en el ámbito político como empresarial.

Una alianza entre Elon Musk y parte de la clase política alemana podría abrirle las puertas a nuevos contratos con empresas europeas. Esto no solo en Alemania, sino también en otros países con influencia en gobiernos alineados con AfD.

¿Puede influir el apoyo de Elon Musk a AfD en los resultados de las elecciones alemanas?

Elon Musk se ha convertido en una figura mucho más importante que un simple multimillonario. La compra de Twitter en el año 2022 supone la capacidad del gobierno de Estados Unidos de interferir directamente en los resultados de las elecciones de cualquier país que haga un uso suficiente de esta red social. 

Se ha comprobado un aumento masivo de la proliferación de bulos y fake news en esta red social desde la adquisición de Musk, tanto a través del uso de bots como de cuentas verificadas, y las medidas de corrección por los usuarios no parecen ser una herramienta suficiente para frenarlos. De hecho, en el año 2023 la Comisión Europea iniciaba investigaciones contra X por sospechas de presunta desinformación.

Por otro lado, la extrema derecha ha ganado fuerza en Europa en los últimos años. Los casos más destacados son Marine Le Pen en Francia con Agrupación Nacional (RN) y Giorgia Meloni en Italia con Hermanos de Italia (FdI), seguidos de VOX en España, FPÖ en Austria y Fidesz-Unión Cívica Húngara en Hungría. Estas agrupaciones, en general, siguen la línea ideológica promovida por Trump y Musk, lo que representa un desafío para los partidos progresistas y moderados en Europa, además de contribuir a una mayor inestabilidad política en la región.

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de las RRII y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img