La operación internacional ha permitido incautar 25 fusiles de asalto, una ametralladora y 126 granadas de mano procedentes del conflicto de los Balcanes. En total son siete detenidos en una operación coordinada por Europol y Eurojust que desarticula una red transnacional de tráfico de armas de guerra. Guardia Civil y policías de cuatro países europeos evitan que un arsenal bélico llegue a manos de organizaciones criminales.
La Guardia Civil, en colaboración con las policías de Francia, Bosnia-Herzegovina, Austria y Eslovenia, ha desarticulado una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de armas de guerra procedentes del conflicto bélico de los Balcanes. Durante esta operación coordinada por Europol y Eurojust, se ha intervenido un arsenal compuesto por 25 fusiles de asalto AK-47, una ametralladora MG-42, una pistola, 126 granadas de mano y más de 25 kilogramos de municiones. La operación ha culminado con la detención simultánea de siete personas en España, Francia y Bosnia-Herzegovina, desmantelando así una de las redes de tráfico de armas más peligrosas que operaban entre los Balcanes y Europa Occidental.
➡️Te puede interesar: Entrevista: «Las organizaciones criminales de los Balcanes son únicas en su especie»
El arsenal completo se interceptó inicialmente en Austria cuando los criminales lo transportaban oculto en una autocaravana que viajaba desde Bosnia-Herzegovina con destino a Francia, donde pretendían vender todo el material bélico. A partir de ese momento, se puso en marcha una investigación conjunta que permitió identificar al resto de los integrantes de la organización. Entre los detenidos se encuentra un ciudadano español «con vínculos tanto con el tráfico de armas como con otras actividades criminales, localizado en la provincia de Burgos», según la Guardia Civil, «quien tras ser puesto a disposición judicial ingresó en prisión y espera ser entregado a las autoridades francesas para ser juzgado».
Con esta operación policial se ha evitado que uno de los mayores arsenales de armas incautados en Europa llegara a manos de organizaciones criminales, asegura el comunicado de la Guardia Civil. Además, durante la operación se intervinieron 126 granadas de mano, lo que supone una de las mayores incautaciones de este tipo de armamento realizadas en todo el continente. Asimismo, los 25 fusiles de asalto confiscados están «catalogados como armas de guerra» debido a su «elevada potencia de fuego», lo que los convierte en uno de los tipos de armamento más codiciados por los grupos criminales organizados.
El peligro de los Balcanes Occidentales
Nerea Sanmartín, analista criminal especializada en delincuencia organizada y profesora del Curso de Experto en Delincuencia Organizada de los Balcanes Occidentales de LISA Institute, asegura que «este suceso pone de manifiesto la conexión que existe entre el tráfico de armas y las organizaciones criminales de los Balcanes». Además, explica que se debe a que «la gran cantidad de armas ilegales incautadas en Europa provienen de dicha región, en el contexto de las guerras yugoslavas de la década de los 90». Por ello, expone que «se puede considerar que estas organizaciones criminales son una poderosa fuente de armas para otros grupos organizados y grupos terroristas en la actualidad».
En este sentido, detalla que «destacan armas como los fusiles de asalto AK-47, las ametralladoras MG-42 y las granadas de mano». Por todo ello, denuncia que «el tráfico de armas procedente de los Balcanes es una amenaza global, que afecta a la mayoría de los países de Europa y, en consecuencia, resulta fundamental que exista una cooperación policial internacional, para poder abordar este problema».
➡️Te puede interesar: Objetivo Galicia: clanes de los Balcanes en las Rías Baixas
Las «vinculaciones entre el tráfico de armas y el crimen organizado» han convertido la lucha contra esta amenaza en una de las «prioridades tanto del actual Ciclo Político de la Unión Europea como de la Estrategia de Seguridad Nacional». Por ello, la Guardia Civil «articula este objetivo en el seno de su Plan Estratégico y su Plan Integral para el Control de Armas de Fuego (PICAF)», trabajando estrechamente con otras fuerzas policiales europeas para combatir estas redes criminales transnacionales que suponen un grave riesgo para la seguridad internacional.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Criminología, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: