spot_img

Meta volverá a entrenar su IA con datos de usuarios en la UE

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

La compañía excluirá mensajes privados y datos de menores, ofreciendo un formulario para rechazar esta recopilación. Además, notificará a sus usuarios sobre qué información usará y cómo oponerse al proceso. El gigante tecnológico vuelve a aplicar estos planes, suspendidos en 2023, tras la aprobación del Comité Europeo de Protección de Datos.

Meta ha anunciado que volverá a utilizar el contenido público compartido por los usuarios en sus redes sociales para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. La compañía implementará esta medida para usuarios adultos en la Unión Europea. Además, se excluirán los datos recopilados a menores de edad y los mensajes privados. El gigante tecnológico considera que esto beneficiará «tanto a personas como a empresas». Esta iniciativa, anunciada el 14 de abril de 2025 en un comunicado, marca un cambio en la política de datos de la compañía y retoma los planes que se habían suspendido anteriormente por cuestiones regulatorias.

➡️Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

Para informar sobre este cambio, Meta enviará correos electrónicos y notificaciones a través de sus aplicaciones, explicando qué datos recopilará y con qué finalidad. Específicamente, la compañía utilizará comentarios y publicaciones públicas compartidas por usuarios adultos, así como las interacciones con Meta AI. En dichas notificaciones, los usuarios encontrarán un enlace a un formulario que les permitirá oponerse al uso de sus datos para el entrenamiento de estos sistemas de IA.

Este anuncio representa la reactivación de planes que Meta había suspendido en el verano de 2023, cuando canceló el lanzamiento de sus modelos de IA en la Unión Europea debido a las regulaciones sobre el uso de inteligencia artificial y los datos personales. La compañía ha podido retomar esta iniciativa gracias al dictamen emitido en diciembre por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), que confirmó que el objetivo original de Meta cumplía con sus obligaciones legales. Además, la tecnológica ha trabajado estrechamente con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) para asegurar el cumplimiento normativo de esta nueva fase.

Cómo revocar el uso de datos personales para entrenar IA

El uso de datos personales para entrenar modelos de inteligencia artificial puede presentar diversas vulnerabilidades para la privacidad de los usuarios. Estos sistemas pueden capturar y reproducir información sensible compartida en el pasado, incluyendo opiniones, ubicaciones o relaciones personales que los usuarios preferirían mantener privadas en la actualidad. Además, existe el riesgo de que, a pesar de los esfuerzos de anonimización, cierta información se vuelva a identificar cuando se combina con otros conjuntos de datos. Los modelos entrenados con datos personales también pueden perpetuar sesgos presentes en la información original o utilizar perfiles detallados para fines comerciales sin compensación adecuada para los usuarios. Una vez incorporados a los sistemas de IA, resulta técnicamente complejo eliminar la influencia específica de ciertos datos personales en el modelo resultante.

➡️Te puede interesar: ¿Cómo utilizar big data e IA en el análisis de inteligencia?

Para gestionar o revocar el consentimiento sobre el uso de datos personales, los usuarios disponen de diversas opciones. La mayoría de plataformas tecnológicas, como en el caso de Meta, ofrecen formularios específicos donde los usuarios pueden expresar su oposición al uso de sus datos para entrenamiento de IA. Asimismo, es recomendable revisar regularmente la configuración de privacidad en redes sociales, eliminando o limitando la visibilidad de publicaciones antiguas. Las regulaciones como el GDPR en Europa proporcionan herramientas adicionales, como solicitudes formales de acceso, rectificación o supresión de datos personales. Para contenido futuro, los usuarios pueden considerar publicar menos información sensible públicamente, utilizar herramientas de navegación privada o servicios que protejan la privacidad como alternativa a las plataformas convencionales.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img