spot_img

Entrevista: «Las organizaciones criminales de los Balcanes son únicas en su especie»

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Entrevistamos a José Luis Gil Valero y Nerea Sanmartín Gómez, analistas criminales especializados en delincuencia organizada, principalmente en las organizaciones criminales procedentes de los Balcanes, y profesores del Curso de Experto en Delincuencia Organizada de los Balcanes Occidentales de LISA Institute.

El Curso de Delincuencia Organizada en los Balcanes Occidentales es único y pionero en este campo de investigación, tanto en España como en otros países. ¿Cuál fue vuestra motivación principal para realizarlo?

Se trata de nuestra área de investigación desde hace ya varios años, y percibimos que hay un desconocimiento generalizado tanto en nuestro país como en el resto sobre este tipo de delincuencia, y pensamos en cubrir esa área de conocimiento. A la hora de trabajar con diversas fuentes de información consideramos que la falta de la misma es notoria, sobre todo a nivel europeo y, en concreto, en nuestro país.

¿Cómo ha influido vuestra experiencia profesional y vivencias en el ámbito de la delincuencia organizada en el enfoque del Curso? ¿Hay alguna lección clave o aprendizaje que queráis trasmitir a los alumnos? 

Gracias a la trayectoria que tenemos, tanto académica como profesional, hemos podido plasmar en el curso un enfoque más práctico sobre el análisis de estas organizaciones criminales. En este sentido, abordamos elementos clave como el habla, la cultura, el modus operandi o la distribución jerárquica, para poder hacer frente a este fenómeno.

Debido al gran desconocimiento que existe en torno a este tipo de criminalidad organizada, queremos destacar la importancia de conocer cualquier fenómeno delictivo para poder comprender su origen y saber hacia dónde evoluciona, con el principal objetivo de obtener las herramientas necesarias para poder prevenirlo o, al menos, disminuir su impacto.

¿Qué características distintivas presentan las organizaciones criminales de esta región en comparación con otras partes del mundo? 

Lo más destacable, tal y como hacemos hincapié a lo largo de todo el curso, es la propia naturaleza e idiosincrasia de los países de la zona de los Balcanes. Estructuras familiares, clanes, códigos de conducta centenarios, una amplia diáspora de ciudadanos de la región por todo el mundo que les otorga una red internacional de contactos y facilitadores… Todo ello convierte a estas organizaciones criminales en únicas en su espacie.

¿Cómo ha evolucionado la actividad de estas organizaciones en las últimas décadas y cuál es su impacto actual en la seguridad nacional? 

José Luis Gil – La delincuencia organizada de los Balcanes ha sido y es una constante en cuanto a la delincuencia organizada transnacional se refiere, tanto a nivel tanto internacional como en nuestro país. El problema radica en que es una gran desconocida para el público en general (e incluso para muchos miembros de las FCSE, así como policías locales) lo que la hace más peligrosa y compleja

¿Qué papel juega la situación política y geopolítica en la proliferación de la delincuencia organizada en los Balcanes? 

Por una parte, la región de los Balcanes posee un papel fundamental en el tránsito de mercancías y de personas, siendo la Ruta de los Balcanes una de las más importantes y transitadas del mundo. De esta forma, se produce un cruce de culturas, rutas y lenguas característico de la zona. En adición, podemos destacar el elevado índice de corrupción que existe dentro de las instituciones de gobierno y los cuerpos policiales, que favorece la proliferación de la delincuencia organizada.

¿Qué estrategias y herramientas se abordan en el Curso de Delincuencia Organizada en los Balcanes Occidentales para la detección, prevención y combate de estas organizaciones criminales? 

José Luis Gil – La primera, el conocimiento, ya que solo a través de este, se puede aprender, prevenir y conocer esta realidad. En segundo lugar, además, como analistas criminales, dotamos al alumno de una serie de habilidades en el campo del análisis de inteligencia criminal, poniendo el foco en este tipo de organizaciones criminales y en la prevención como fin último.

¿Cómo se aborda la coordinación y cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado en esta región? 

Nerea Sanmartín – Tanto la coordinación como la cooperación internacional son esenciales en materia de seguridad. En este caso, organismos tales como Europol, Interpol, Eurojust e, incluso, organizaciones de carácter regional resultan ser claves, principalmente a través del estudio y el intercambio de información para hacer frente a este tipo de delincuencia organizada.

José Luis, dada tu experiencia, ¿qué desafíos implícitos existen a la hora de investigar y perseguir este tipo de organizaciones? ¿Qué estrategias se pueden emplear para superarlos?

José Luis Gil – Toda investigación y su posterior análisis criminal entraña riesgos implícitos, no obstante, en nuestro caso el principal problema es la falta de información, así como en muchos casos la transparencia de la misma. Al tratarse de organizaciones muy complejas y sobre todo muy desconocidas, encontrar información válida y fiable suele ser el principal reto como investigadores. 

A fin de poder sortear estos desafíos, y tras varios años dedicados a la investigación de estas organizaciones criminales hemos aprendido a implementar múltiples fuentes de información que nos permitan conocer mejor a estas organizaciones criminales.  

Nerea, como analista criminal especializada en delincuencia organizada, ¿cuál es la función de un analista criminal en la lucha contra la delincuencia organizada en los Balcanes Occidentales? ¿Cómo se diferencia su labor de la de otros cuerpos operativos? 

Nerea Sanmartín Un analista criminal desempeña un papel fundamental a la hora de abordar cualquier problemática relacionada con la criminalidad, puesto que conoce las técnicas y métodos de investigación criminal, identifica las amenazas de los delincuentes, utiliza las herramientas necesarias para realizar los estudios y analiza y plasma la información recopilada a través de informes criminológicos eficaces, entre otras características. 

Su labor se diferencia de la de otros cuerpos operativos por llevar a cabo un análisis criminal de carácter estratégico, es decir, poniendo el foco en conceptos más generales (patrones de conducta, posición geográfica, modus operandi) que ayuden a comprender el fenómeno delictivo más ampliamente. 

¿A qué perfil profesional y/o académico le interesa realizar el Curso de Delincuencia Organizada en los Balcanes Occidentales y cuál es el valor diferencial principal de esta formación? 

Nerea Sanmartín Este curso puede resultar interesante para cualquier tipo de perfil relacionado con la seguridad, la delincuencia organizada y la criminología en general. Así pues, va dirigido principalmente a criminólogos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, analistas de inteligencia, así como miembros de la Administración Pública y profesionales de la seguridad. En cuanto al valor diferencial, se trata de una formación pionera en España y en muchos otros países, puesto que apenas existen investigaciones que aborden este tema. 

Por terminar mirando al futuro y si os atrevéis… ¿Cómo creéis que podría evolucionar la delincuencia organizada en la región en los próximos 50 años?

Saber que va a pasar dentro de 5 años es difícil, así que dentro 50 lo es aún más. No obstante, podríamos considerar, teniendo en cuenta el auge actual de estas organizaciones criminales, que seguirán siendo una amenaza constante para la seguridad de los Estados, debido principalmente a las redes criminales que están creando y a la capacidad que tienen para adaptarse al medio, pasando a ser de las organizaciones delictivas más poderosas del planeta.

Si te interesa la Delincuencia Organizada en los Balcanes te recomendamos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img