spot_img

Milei anuncia un Plan Nuclear para desarrollar la IA en Argentina

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Argentina apuesta por la energía nuclear para impulsar la inteligencia artificial. El nuevo plan anunciado por Milei busca convertir al país en el líder mundial de esta tecnología avanzada.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que busca posicionar al país como líder en el uso de energía nuclear para el desarrollo de la inteligencia artificial. El mandatario argentino explica que el aumento de la demanda energética de la IA no podrá satisfacerse con fuentes convencionales, lo que llevará a un resurgimiento mundial de la energía nuclear. El plan del país sudamericano aprovechará las bajas temperaturas de la Patagonia como ventaja comparativa para instalar servidores de IA, que necesitan refrigeración constante.

➡️ Te puede interesar: Cómo la inteligencia artificial transformará las capacidades humanas, de las empresas y de las instituciones en 2025

Como parte central del proyecto, el gobierno libertario planea construir un reactor modular pequeño (SMR) en la Central Nuclear de Atucha, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Este reactor contribuirá al desarrollo de la IA y también promete mejorar el acceso a la energía en todo el país y reducir los cortes de electricidad. Además, el plan cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyo director general, Rafael Mariano Grossi, estuvo presente en el anuncio junto al jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel.

El Plan Nuclear Argentino se presenta como una «revolución energética» que busca aprovechar el capital humano del país y su experiencia en tecnología nuclear. También tiene como misión atraer inversiones para convertir a Argentina en un hub de IA. Milei enfatizó que la energía nuclear es la «única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable» para enfrentar los desafíos energéticos del futuro. Además de la construcción del SMR, el plan contempla el desarrollo de reservas de uranio para cubrir la demanda doméstica y posicionar a Argentina como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado. Para garantizar el éxito del proyecto, el gobierno creará el Consejo Nuclear Argentino, que estará presidido por Demian Reidel e incluirá a altos funcionarios del gobierno.

¿Por qué invertir en energía nuclear para desarrollar IA?

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) mediante inversiones en energía nuclear se basa en la premisa de que los sistemas de IA requieren una gran cantidad de energía para su funcionamiento y expansión. Los centros de datos que albergan los servidores necesarios para el entrenamiento y ejecución de modelos de IA demandan un suministro eléctrico constante y de gran capacidad. La energía nuclear, al ser una fuente de generación eléctrica estable y de alta potencia, puede proporcionar la base energética necesaria para sostener el crecimiento de la infraestructura de IA. Asimismo, las inversiones en nuevas centrales nucleares o en la modernización de las existentes pueden aumentar la capacidad de generación eléctrica. Esto permite la expansión de centros de datos y la implementación de sistemas de IA más complejos y de mayor escala.

➡️ Te puede interesar: Inteligencia Artificial en la medicina: beneficios y retos

De igual modo, la sinergia entre la energía nuclear y la IA puede generar un ciclo de mejora mutua. Por un lado, la aplicación de tecnologías de IA en la operación y mantenimiento de centrales nucleares puede optimizar su eficiencia y seguridad, lo que a su vez aumenta la disponibilidad de energía para el sector tecnológico. Por otro lado, el incremento en la capacidad de procesamiento de IA, respaldado por una mayor disponibilidad energética, puede acelerar la investigación y desarrollo en el campo nuclear, incluyendo avances en fusión nuclear y en el diseño de reactores más eficientes. Esta relación simbiótica entre energía nuclear e IA puede impulsar la innovación en ambos campos, creando un ecosistema tecnológico más robusto y capaz de abordar desafíos difíciles en campos como la computación de alto rendimiento, la simulación de sistemas complejos y el procesamiento de grandes volúmenes de datos.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img