spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (22 – 28 MARZO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos del Signalgate en Estados Unidos, el kit de emergencia de 72 horas que recomienda la Unión Europea y de las últimas amenazas de la inteligencia estadounidense sobre China.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇺🇸 El ‘Signalgate’ sacude al gobierno de Trump

En un grupo de Signal con miembros del Gobierno de EEUU se coló por error el editor jefe de The Atlantic mientras se hablaban asuntos de seguridad nacional.

El escándalo Signalgate sacude a la administración Trump tras la filtración accidental de información clasificada sobre operaciones militares en Yemen. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, creó un grupo en la aplicación Signal que incluía al vicepresidente J.D. Vance y otros altos funcionarios, donde se discutieron detalles confidenciales sobre los bombardeos contra los hutíes. Por error, Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, fue añadido al chat, exponiendo conversaciones que revelan enemistad hacia Europa. Aunque inicialmente la Casa Blanca negó la difusión de información sensible, nuevas revelaciones de The Atlantic contradicen esta versión, mostrando mensajes con horarios específicos de ataques y detalles sobre armamento. Este incidente ha provocado grandes preocupaciones sobre la seguridad nacional y críticas por el manejo erróneo de información clasificada por parte de la administración Trump.

➡️ Te puede interesar: 🎧 Código LISA – Las mayores filtraciones de Inteligencia de la historia: de los Papeles del Pentágono a Snowden


🇪🇺 La UE pide a los ciudadanos tener un kit de 72 horas para emergencias

Serviría para desastres naturales, interrupciones de servicios críticos o guerras.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Comisión Europea instó a los ciudadanos de la Unión Europea a preparar un kit de emergencia para sobrevivir al menos 72 horas en caso de crisis como desastres naturales, un ciberataque que comprometa una infraestructura crítica que dé servicios básicos o un conflicto armado. Esta medida forma parte de su nueva estrategia de preparación y rearme. Este kit, que no será obligatorio, debe incluir alimentos no perecederos, agua, medicamentos, linternas, baterías, radios y documentos esenciales, entre otros enseres. La iniciativa responde al aumento de las amenazas en el mundo. Además, la estrategia propone armonizar directrices entre los Estados miembros, mejorar los sistemas de alerta temprana y fomentar la capacitación ciudadana para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante dichas emergencias.

➡️ Te puede interesar: Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales


🇵🇸 La guerra de Gaza deja más de 50.000 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023

Del total, más de 15 mil son menores y casi mil bebés menores de un año.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Ministerio de Salud de Gaza informó el 23 de marzo de 2025 que las operaciones militares israelíes, iniciadas el 7 de octubre de 2023, han causado ya la muerte de más de 50.000 palestinos y dejado unos 115.000 heridos en la Franja de Gaza. Asimismo, desde el fin del alto el fuego el 18 de marzo, los bombardeos han causado más de 700 fallecidos y aproximadamente 1.200 heridos.

➡️ Te puede interesar: Qué es Hamás y cuál es su relación con Israel y Gaza

El director general del Ministerio de Salud gazatí, Munir al Bashra, destacó que entre el total de fallecidos hay 15.613 menores, incluidos 872 bebés menores de un año y 247 recién nacidos. Además, denunció que aproximadamente el 7% de la población total en Gaza ha sido víctima directa de la ofensiva israelí, ya sea por heridas o por fallecimientos. Entre los heridos, más de 25.000 necesitan rehabilitación a largo plazo y hay al menos 4.700 casos de amputaciones, incluidos unos 850 niños.


🇹🇷 Manifestaciones masivas sacuden Turquía

El motivo es la detención del alcalde de Estambul, principal opositor de Erdoğan.

Las protestas se deben al arresto y encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, el 19 de marzo de 2025. Más de 1.400 manifestantes han sido detenidos en las seis primeras noches de manifestaciones, que el presidente Erdoğan califica como un «movimiento violento». İmamoğlu, considerado el rival más formidable de Erdoğan, fue arrestado por supuesta corrupción y apoyo al terrorismo días antes de su nominación como candidato presidencial del partido opositor CHP para las elecciones de 2028.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

A pesar de la prohibición de reuniones públicas, cientos de miles de personas continúan protestando en las calles, mientras el CHP organizó una votación simbólica en la que más de 15 millones de ciudadanos respaldaron a İmamoğlu como su candidato presidencial. El arresto ha aumentado las preocupaciones sobre el estado de la democracia en Turquía, con sectores críticos acusando a Erdoğan de dictador tras eliminar a su principal oponente político.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • El Tribunal Supremo de Brasil imputa a Bolsonaro por presunto intento golpe de Estado. Se le acusa a él y siete aliados suyos de rebelión y de intento de asesinato al presidente Lula da Silva.
  • Japón elabora un mando militar único para mejorar sus capacidades defensivas. El objetivo del país nipón es integrar las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas ante las tensiones con China.
  • Israel acaba con dos comandantes militares y el jefe de Inteligencia de Hamás en Gaza. Estos ataques forman parte del colapso del alto el fuego el 18 de marzo.
  • La ONG Foro Penal denuncia que hay 894 presos políticos en Venezuela. Si bien es cierto que es menor a los casi 1800 que había a finales de marzo, sigue siendo una cifra bastante alta.
  • El jefe de la Policía de Tulum es asesinado en la Riviera Maya Mexicana. José Roberto Rodríguez falleció tras ser tiroteado por individuos no identificados en la turística región.
  • Trump retira el acceso a información clasificada a Biden y otros demócratas. El mandatario ha determinado que el acceso a esas comunicaciones  «ya no es de interés nacional».
  • Lukashenko jura de nuevo como presidente de Bielorrusia. El mandatario comienza su séptimo mandato, en el poder desde 1994, entre acusaciones de dictador por su deriva autoritaria.
  • La UE aprobará 47 proyectos de minería de materias primas en la región. 7 de ellos serán en España, y tiene como objetivos mejorar el suministro y reducir la dependencia con China.
  • La Policía portuguesa intercepta a un narcosubmarino con 6,5 toneladas de droga. Se dirigía a la península Ibérica y viajaban cinco tripulantes, entre ellos un español.
  • La Justicia de Estonia condena a un ruso a 15 años de prisión por alta traición. La sentencia le acusa de haber prendido fuego a un coche con matrícula ucraniana bajo órdenes de Moscú.
  • Trump ordena dificultar los requisitos de ciudadanía en el registro electoral. Con esta medida busca unas «elecciones libres, justas e íntegras, sin fraudes, errores ni sospechas», aseguró.
  • Trump ordena desclasificar los archivos relativos a su presunta vinculación con Rusia. Ha pedido al FBI que los publique por los supuestos vínculos en su primera campaña presidencial.
  • Ucrania descubre más de 800 grupos dedicados a la salida ilegal del país de posibles reclutas. Debido a la ley marcial tras la invasión rusa, los hombres en edad no podían abandonar.
  • Trump ordena aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU. La medida entrará en vigor el 2 de abril con el objetivo de atraer empresas de ese sector al país.

INTELIGENCIA

🇨🇳 La Inteligencia de EEUU advierte de que China es la «máxima amenaza militar» del país

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Comunidad de Inteligencia ha señalado a China como la «mayor amenaza militar» para el país, según un informe publicado en marzo de 2025, que advierte sobre los crecientes desafíos cibernéticos provenientes de Pekín y destaca sus «progresos» en las capacidades militares, que podrían utilizarse para tomar el control de Taiwán. Según el informe, China tiene la capacidad de «golpear Estados Unidos con armamento convencional, poner en peligro su infraestructura con ataques cibernéticos y atacar algunos de sus bienes en el espacio».

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en China

Por todo ello, señalan que «China representa la amenaza militar más significativa para la seguridad nacional» al tener un Ejército que puede «actuar a todos los niveles del espectro bélico para frenar la intervención de EEUU en una crisis regional». De igual modo, señala que Pekín tiene la capacidad de atacar territorios como Guam, Hawái o Alaska, y podría desarrollar misiles intercontinentales en un futuro cercano. También expresa preocupación por el acercamiento con Rusia, Irán y C. del Norte.


🇦🇷 Argentina publicará los archivos clasificados sobre la dictadura militar

Como te contamos en este artículo de LISA News, el presidente argentino, Javier Milei, ha dado instrucciones para iniciar la desclasificación de todos los archivos relacionados con las acciones de las Fuerzas Armadas y los grupos guerrilleros durante la dictadura militar de 1976 a 1983. La medida se anunció el 24 de marzo de 2025, coincidiendo con el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

➡️ Te puede interesar: ¿Quién es Javier Milei?

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, destacó el compromiso del mandatario con los Derechos Humanos y su intención de «contar la historia completa» sobre uno de los períodos más oscuros de la historia argentina. Según el anuncio, los archivos bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) se publicarán y transferirán al Archivo General para garantizar su acceso público y evitar su manipulación.


🥼 La NASA pide ayuda a científicos para analizar auroras boreales y prevenir interrupciones tecnológicas críticas

Como te contamos en este artículo de LISA News, la NASA presentó el 24 de marzo de 2025 su misión Electrojet Zeeman Imaging Explorer, destinada a investigar las corrientes eléctricas de las auroras boreales y su impacto en la tecnología terrestre. Tres satélites «CubeSats» se desplegaron para volar conjuntamente alrededor de la región polar durante 18 meses.

Según el director del proyecto, estas corrientes contienen millones de amperios y generan campos magnéticos que pueden dañar infraestructuras críticas como redes eléctricas y satélites. Por ello, la nave busca comprender cómo estas corrientes se forman, evolucionan y desaparecen con el tiempo. La NASA también invitó al público a participar como científicos ciudadanos y ayudar a mapear las corrientes aurorales con unos kits proporcionados.


CIBERSEGURIDAD

😡 La IA aumenta las estafas de sextorsión en 2025

Como te contamos en este artículo de LISA News, la firma de seguridad Avast ha revelado que los estafadores románticos están empleando inteligencia artificial para desarrollar esquemas de sextorsión altamente personalizados y convincentes. Esto ha provocado un incremento del 137% en Estados Unidos durante los primeros meses del año, mientras que en el Reino Unido se registró un incremento del 49% y en Australia del 34%. Los ciberdelincuentes combinan datos robados de violaciones anteriores con herramientas avanzadas de IA para crear amenazas más creíbles, incluyendo imágenes ‘deepfake’ y correos electrónicos dirigidos.

➡️ Te puede interesar: ¿Cómo protegerte si eres víctima de un desnudo con IA?

Las tácticas utilizadas por los estafadores incluyen la creación de imágenes explícitas falsas superponiendo rostros de víctimas en cuerpos ajenos, así como el uso de Google Maps para generar correos electrónicos que contienen imágenes inquietantes de las casas reales de las víctimas. Los delincuentes amenazan también con haber accedido a dispositivos personales y usan contraseñas robadas para aumentar la credibilidad. Además, se dirigen especialmente a los adolescentes debido a su susceptibilidad emocional y vergüenza.


🇪🇸 El Gobierno de España impulsa una nueva ley de protección de datos de menores en Internet

El Ejecutivo español aprobó el proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que incluye controles parentales obligatorios y gratuitos en dispositivos, órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos problemáticos y la prohibición de ‘loot boxes’ en videojuegos. La norma también reforma el Código Penal, tipificando como delito el ‘grooming’, la difusión de pornografía a menores y los ‘deepfakes’ sexuales creados con Inteligencia Artificial.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

Además, eleva la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales de 14 a 16 años y regula el uso de dispositivos en centros educativos. El proyecto contempla una Estrategia Nacional liderada por el Ministerio de Juventud e Infancia, que incluirá etiquetado informativo en contenidos digitales y programas de alfabetización tecnológica. La ley busca consolidar los derechos digitales de los menores y cuenta con el respaldo de la Comisión Europea.


Un estudio de NordPass confirma un ciberataque mundial cada 14 segundos

El informe revela además que más de la mitad ocurren en Estados Unidos. Durante el último trimestre de 2024, se registraron 772 incidentes de ciberseguridad, siendo las empresas de servicios empresariales, internet, web y fintech las más afectadas. Estados Unidos lidera además en filtraciones de datos (61), seguido por India (13) y Reino Unido (7). Karolis Arbaciauskas, de NordPass, advierte que incluso pequeñas empresas son objetivos frecuentes de ataques indiscriminados, desmintiendo la percepción de que solo las grandes corporaciones están en riesgo.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img