spot_img

VPN: qué es, usos y consejos

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

En un mundo cada vez más conectado, proteger tu privacidad y seguridad en línea se ha convertido en una prioridad. Una VPN, o Red Privada Virtual, es una herramienta fundamental para navegar por Internet de forma segura, acceder a contenido restringido y evitar riesgos de ciberataques. En este artículo te explicamos, de manera sencilla y práctica, qué es una VPN, cómo funciona, para qué sirve y cómo puedes aprovecharla al máximo en tu día a día. Si quieres aprender sobre Ciberseguridad, accede aquí.

VPN son las siglas de Virtual Private Network o Red Privada Virtual. Se trata de una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo (ordenador, móvil, tablet, TV, etc.) e Internet. Gracias a esta conexión, toda la información que envías o recibes viaja de forma protegida, como si lo hiciera por un «túnel» invisible y a prueba de miradas indiscretas.

➡️ Te puede interesar: Seguridad vs libertad: el dilema contemporáneo en la era digital

Cuando te conectas a Internet sin una VPN, tus datos viajan directamente desde tu dispositivo hasta el servidor del sitio web que visitas, pasando por tu proveedor de Internet (ISP). Esto significa que tu ISP y, en algunos casos, otros usuarios de la red, pueden ver qué páginas visitas y qué información intercambias.

Sin embargo, al usar una VPN, tu tráfico pasa primero por un servidor VPN, que actúa como intermediario. Este servidor cifra tus datos y los envía a Internet, ocultando tu dirección IP real y protegiendo tu identidad. El resultado es que nadie fuera del «túnel» puede ver qué haces en línea, ni siquiera tu proveedor de Internet.

¿Para qué sirve una VPN?

Te permite navegar por Internet con mayor privacidad y seguridad, ocultando tu identidad y protegiendo tus datos personales. Además, te ayuda a sortear restricciones geográficas y acceder a servicios de streaming, páginas web o aplicaciones que, de otro modo, estarían bloqueadas en tu país. A continuación te explicamos sus utilidades:

  • Protección de la privacidad y anonimato en línea. Una de las principales razones para usarla es proteger tu privacidad en Internet. Esto se debe a que oculta tu dirección IP real y reemplaza tu ubicación por la del servidor VPN al que te conectas. Así, tu actividad resulta anónima y tus datos personales quedan a salvo de rastreadores, anunciantes y posibles espías.
  • Seguridad en redes wifi públicas y prevención de ciberataques. Las redes wifi públicas, como las de cafeterías, aeropuertos u hoteles, son especialmente vulnerables a ataques de ciberdelincuentes. Por eso cifra tu conexión, haciendo que tus datos sean ilegibles para terceros. Esto reduce el riesgo de que alguien intercepte tus contraseñas, información bancaria, mensajes privados o cualquier otro dato personal.
  • Acceso a contenido restringido geográficamente. Muchos servicios de streaming, páginas web, medios de comunicación y aplicaciones limitan su contenido según la región del usuario. Con esta tecnología, puedes cambiar tu ubicación virtual y acceder a plataformas, series, películas o noticias que, de otro modo, estarían bloqueadas en tu país.
  • Evitar la censura y restricciones en países con control de Internet. En algunos países, los gobiernos restringen el acceso a ciertas páginas web o servicios de Internet. Mediante su uso, podrás sortear estas restricciones y navegar libremente, accediendo a información y herramientas que podrían estar censuradas.

Ventajas y desventajas de usar una VPN

Principales beneficios de utilizar una VPN

  • Privacidad en Internet: oculta tu dirección IP y protege tus datos personales.
  • Seguridad en redes wifi públicas: evita que ciberdelincuentes intercepten tu información.
  • Acceso a contenido global: permite saltar restricciones geográficas y disfrutar de servicios bloqueados.
  • Evita la censura: te ayuda a navegar libremente en países con restricciones de Internet.
  • Protección contra la discriminación de precios: algunas webs muestran precios distintos según la ubicación del usuario. Este servicio puede ayudarte a encontrar mejores ofertas en diferentes servicios o productos.

Posibles inconvenientes o limitaciones a tener en cuenta

  • Reducción de la velocidad: el cifrado y el enrutamiento de los datos a través de un servidor VPN pueden ralentizar ligeramente tu conexión.
  • Compatibilidad con dispositivos: no todas las VPN funcionan en todos los dispositivos o sistemas operativos.
  • Coste de los servicios premium: las opciones gratuitas pueden vender tus datos o mostrar publicidad. Las mejores VPN suelen ser de pago.
  • Restricciones en ciertos países: algunos gobiernos bloquean el uso de VPN o limitan su efectividad.

Consejos para elegir y usar una VPN

Factores a considerar al seleccionar un proveedor de VPN

  • Seguridad: busca una VPN que utilice cifrado fuerte, como AES-256, y protocolos robustos como OpenVPN, IKEv2/IPsec o WireGuard.
  • Política de registros (no-logs): elige un proveedor que no guarde registros de tu actividad en línea, garantizando tu privacidad.
  • Ubicación de los servidores: cuantos más servidores y países disponibles, mejor, especialmente si quieres acceder a contenido de diferentes regiones.
  • Velocidad y rendimiento: consulta reseñas y pruebas de velocidad para asegurarte de que la VPN no ralentiza demasiado tu conexión.
  • Compatibilidad: verifica que la VPN sea compatible con todos tus dispositivos.

Recomendaciones para configurar y utilizar correctamente una VPN en diferentes dispositivos

  • Descarga la aplicación oficial: utiliza siempre la app oficial del proveedor de VPN, disponible en su web o en las tiendas de aplicaciones.
  • Configura la conexión automática: activa la opción de conexión automática para que la VPN se active cada vez que te conectes a una red wifi pública.
  • Selecciona el servidor adecuado: conéctate a un servidor cercano para mejorar la velocidad o a uno de otro país si quieres acceder a contenido restringido.
  • Actualiza la aplicación: mantén tu VPN actualizada para beneficiarte de las últimas mejoras de seguridad.
  • Utiliza la función de «túnel dividido»: si necesitas usar aplicaciones que no funcionan bien con VPN (por ejemplo, banca online), activa el túnel dividido para excluirlas de la conexión VPN.

Buenas prácticas para maximizar la seguridad y privacidad al usar una VPN

  • Activa la autenticación de dos factores (2FA): añade una capa extra de seguridad a tu cuenta VPN.
  • Evita las VPN gratuitas de dudosa reputación: pueden vender tus datos o mostrar anuncios intrusivos. Lo mejor es pagar por el servicio.
  • Verifica la política de privacidad: asegúrate de que el proveedor no guarda registros de tu actividad.
  • Desconéctate de la VPN cuando no la necesites: así ahorrarás batería y ancho de banda.
  • Utiliza contraseñas seguras: protege tu cuenta VPN con una contraseña robusta y única. En determinadas ocasiones, hay servicios VPN que su registro solo se hace con un código numérico para garantizar el total anonimato. En este caso, guarda bien esos dígitos y no los compartas con nadie.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos en Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img