La inteligencia artificial ya no es solo una promesa del futuro: hoy marca el pulso del poder global. Empresas y gobiernos compiten por liderar su desarrollo, y cada movimiento reconfigura el tablero geopolítico. En el centro de esta batalla, tres actores enfrentan visiones opuestas: OpenAI, Deepseek y Elon Musk.
La inteligencia artificial es un sector de las ciencias computacionales que cada día evoluciona a mayor velocidad. Con el propósito principal de crear máquinas que puedan pensar y comunicarse como un humano, justo para expandir las capacidades de uno mismo. El uso de la inteligencia artificial puede cambiar tanto nuestras guerras como la influencia y el control de un estado.
No hay duda de que OpenAI ha liderado el mundo de la inteligencia artificial los últimos años. La empresa estadounidense ha tenido una notable superioridad en cuanto a su sistema de procesamiento del lenguaje natural, que puede generar conversaciones casi humanas, por lo cual lograron dominar el mercado de inteligencia artificial, empresarial y de consumidor.
➡️ Te puede interesar: El día que el genio salió de la lámpara: un análisis sobre inteligencia artificial y geopolítica
Sin embargo, el dominio de OpenAI ha sido cuestionado con la creación de Deepseek, quienes parecen haber tomado la posta. Con sede en Hangzhou, China, sus características desafían las de OpenAI y su producción pone en duda la necesidad del hardware de Nvidia, generando un impacto importante en el mercado tecnológico a nivel global.
Su lanzamiento coincidió con la imposición de aranceles del presidente Trump a Canadá y México, contribuyendo a la volatilidad del mercado durante la semana de su lanzamiento. Poniendo a China en la delantera en su rivalidad tecnológica con Estados Unidos.
Con Elon Musk aparece un nuevo fenómeno de la inteligencia artificial. Este lunes, xAI anunció el lanzamiento de Grok 3. Su startup promete un modelo con búsqueda de web avanzada y actualizada, la codificación de juegos en línea y un gran cerebro para razonar problemas complejos con un mejor rendimiento en codificación, matemáticas y ciencias.
La competencia en el mundo de la inteligencia artificial involucra participantes poderosos como los estados y empresas. Intensificando las rivalidades en sus inversiones para revolucionar el impacto del uso de la tecnología en nuestro día a día y buscando expandir su influencia y poder.
Diferencias tecnológicas: enfoques estratégicos y ética de la inteligencia artificial
OpenAI
La estrategia de negocios de OpenAI es multifacética, es decir, considera múltiples factores que lo ayudan a mantenerse en la competencia. Creada con el propósito de beneficiar a la humanidad, desde el inicio la transparencia y seguridad han estado alineados con la ética de la empresa. La garantía de su éxito se apoya en su compromiso por la continua innovación. Buscan tanto crear nuevas tecnologías como actualizar y perfeccionar las que ya tienen para promover la investigación avanzada.
Simultáneamente, su estrategia de negocios durante mucho tiempo se ha basado en el constante desarrollo de sus productos, es decir, ChatGPT, DALL-E o API.
➡️ Te puede interesar: Cómo la inteligencia artificial transformará las capacidades humanas, de las empresas y de las instituciones en 2025
Las colaboraciones estratégicas han sido imprescindibles también para acceder a recursos adicionales, trabajar con otras empresas y así llegar a nuevos mercados, y todo con el fondo de mantener la innovación como la meta final. Ellos abogan que la colaboración con otros líderes contribuye en el desarrollo de ideas para crear y enfrentarse a desafíos. Algunas de las colaboraciones más destacadas incluyen a Nvidia, Microsoft o Thrive Capital, entre muchas más.
OpenAI originalmente buscaba ser un código abierto sin fines de lucro. En su inicio, Elon Musk fue parte del equipo que lo creó. Últimamente, ha criticado su reestructuración, argumentando que se ha alejado de su misión original al buscar facilitar la recaudación de fondos. Musk hizo una oferta para comprarla en US$ 97.400 millones, la cual fue rechazada, bajo la postura que la compra solo busca interrumpir la competencia.
Esta disputa refleja la evolución de la misión de OpenAI, las tensiones sobre el futuro del sector, los intereses de las grandes empresas tecnológicas por liderar el mercado y su desarrollo.
OpenAI se ha comprometido al desarrollo de una inteligencia artificial que no represente una amenaza para la sociedad, sino más bien que refleje los valores humanos y los respete. Simultáneamente, busca un desarrollo responsable al hacer que sus métodos sean transparentes, para así consolidar también la confianza del público.
Deepseek
Lanzaron su modelo Deepseek R1 enfocado en la resolución de problemas matemáticos, programación y razonamiento. ¿Por qué Deepseek desafió el liderazgo de OpenAI? La respuesta está en su estrategia de costos de producción. Aunque tanto OpenaAI como Deepseek han logrado desarrollar un chatbot avanzado, en el caso de la empresa china ha sido posible bajar los costos de su creación.
Esto llevó a las acciones de Nvidia a caer en un 18 %. Deepseek desafía los costos de la creación de hardware de la IA, dado que usó chips Nvidia H800 en lugar de los más avanzados H100.
➡️ Te puede interesar: Cómo la inteligencia artificial transformará las capacidades humanas, de las empresas y de las instituciones en 2025
Podemos ver una priorización de eficiencia. No se obtuvo el resultado deseado solo con el mínimo gasto en chips, sino también con el mínimo uso de energía. Argumentan haber podido alcanzar la reducción de necesidad energética por un sistema de “Mezcla de Expertos”, discutiendo que el modelo tiene capacidad para 671 mil millones de parámetros, pero solo menos del 6% están activos en cierto punto, reduciendo los costes operativos y las expectativas de los requisitos de energía.
La demanda energética estuvo sobreestimada, llevando a que las acciones de empresas como Constellation o Vistra cayeran. Que no sea necesario el incremento del consumo de electricidad para el funcionamiento de los modelos de IA representa que las previas proyecciones por demanda energética eran optimistas.
Cuando se trata de Deepseek, su lanzamiento fue controversial. Países alrededor del mundo ya han prohibido su uso, alarmados por los riesgos éticos en cuanto a la privacidad de datos que este modelo trae consigo. Han sido acusados por su descarga masiva, y cómo incrementan las posibilidades de controlar o desinformar para erosionar principios democráticos.
La preocupación de Occidente por la delantera asiática en el campo de la inteligencia artificial se refleja en las restricciones que EE.UU. en cuanto a las exportaciones de chips GPU y aceleradores de IA de alto rendimiento. No obstante, China demostró que es posible avanzar en la competencia tecnológica sin acceso a la tecnología estadounidense avanzada.
Grok 3
Elon Musk se suma a la competencia de inteligencia artificial con su nuevo chatbot de xAI, Grok 3. Es el resultado de la actualización y perfeccionamiento de chatbots Grok anteriores, pero con este la empresa se pone a la altura de la competencia . La particularidad de Grok 3 es que ha intentado agregarle la capacidad de razonamiento. Su acceso es por medio de la plataforma de X, y es necesaria la suscripción de Premium+ de la plataforma por 40 USD al mes de X.
➡️ Te puede interesar: ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la Defensa y la seguridad global?
El hecho de que ahora razone mejor hace que considere más opciones antes de responder, pero eso puede tener consecuencias éticas. Logra producir múltiples respuestas, pero no hay transparencia en su proceso de razonamiento. La plataforma no muestra cómo llegó a ellas. Se dice que sus respuestas no tienen filtros y corren el riesgo de ser políticamente incorrectas. Reduciendo la autocensura y dándole libertad al usuario de preguntar casi cualquier cosa.
Grok 3 llegó al mercado presumiendo que se enfoca en maximizar la verdad. Contribuyendo a los objetivos de Elon Musk de promover la libertad de expresión, busca minimizar la censura en comparación a sus competidores. Pero, ¿qué es la verdad? ¿Se puede ser absoluto al respecto? Por supuesto que es posible intentar alcanzar la neutralidad en sus respuestas. Como lo hace Perplexity, Grok 3 podría empezar a citar las fuentes de las cuales saca sus respuestas para asegurar su neutralidad.
El futuro de la inteligencia artificial
Elon Musk ha intentado sacar un modelo de inteligencia artificial que esté a la altura de competir con los grandes que lideran el mercado, como lo son OpenAI y Deepseek. Su tecnología promete lograrlo, sin embargo, no representa aún una amenaza para las otras dos grandes empresas. Cada modelo refleja una ideología distinta, priorizando factores distintos para destacar en el mercado. Sin embargo, si nos basamos en la teoría de la información de Claude Shannon para evaluar los 3 grandes modelos, la inteligencia debe priorizar la eficiencia para procesar y analizar la información.
Por lo tanto, mientras Elon Musk planea cobrar por el servicio de su IA y OpenAI también cobra por las competencias más avanzadas del suyo, Deepseek mantiene su código abierto y gratuito, desafiando el modelo de negocios estadounidense. Además, la eficiencia en su producción resulta más económica para China que para las empresas que han invertido millones en IA. Adicionalmente, que la sede de Deepseek quede en China, amenaza el dominio tecnológico de Estados Unidos.
➡️ Te puede interesar: Cultura de Inteligencia: activo estratégico para la Seguridad Nacional y la competitividad empresarial
La competencia de la inteligencia artificial demuestra que no solo es empresarial, sino que también es por su dominio. Quién determina el rumbo que la IA debe tomar no solo es de las empresas, sino también de sus estados originarios. La constante tensión entre ellas, por destacar, se ve reflejada en el momento de intentar imponerse una sobre la otra, pero el último mes nos ha demostrado cómo la eficiencia al final del día supera los ideales compartidos. El mercado de la tecnología y sus avances no quedan ahí, sino que terminan impactando la política y la economía de otros sectores.
➡️ Si quieres adentrarte en Inteligencia y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos: