En un mundo marcado por la incertidumbre y el cambio acelerado, definir el Entorno Operativo Futuro se vuelve crucial para que las Fuerzas Armadas anticipen amenazas, fortalezcan su resiliencia y garanticen su eficacia en escenarios complejos, multidominio y en constante transformación tecnológica, geopolítica y doctrinal.
Los Tiempos Posnormales y el futuro de la seguridad y la defensa
El entorno internacional actual y futuro se caracteriza por un nivel de complejidad, incertidumbre y cambio acelerado que supera los marcos de análisis tradicionales. En este contexto emergen los denominados Tiempos Posnormales, concepto desarrollado por el prospectivista Ziauddin Sardar, que describe escenarios caracterizados por la velocidad de aparición, su amplio alcance, su fuerte escalabilidad y la simultaneidad con la que ocurren.
Cuando dichas características se combinan con los siguientes tres elementos fundamentales, se potencia la ignorancia y la incertidumbre acerca del futuro:
- Caos: múltiples fuerzas actuando simultáneamente de forma no lineal, dificultando la previsión de resultados.
- Contradicción: la coexistencia de tendencias opuestas o paradójicas en el mismo entorno.
- Complejidad: interrelaciones crecientes entre factores políticos, tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales.
Como señala Sardar (2010), “los Tiempos Posnormales son interludios de transición en los que las ideas, instituciones y sistemas existentes dejan de ser útiles, y lo nuevo todavía no ha surgido plenamente”.
En este marco, las Fuerzas Armadas requieren metodologías de análisis prospectivos avanzados que les permitan anticiparse y adaptarse a escenarios altamente dinámicos. Definir el Entorno Operativo Futuro se convierte así en una práctica esencial para garantizar su relevancia, eficacia y resiliencia.
➡️ Te puede interesar: Masterclass | Inteligencia estratégica y Prospectiva aplicada a la Defensa
A continuación, se listan las 10 principales ventajas de definir el Entorno Operativo Futuro con metodología de prospectiva estratégica:
1. Anticipación estratégica frente a amenazas emergentes
Definir el Entorno Operativo Futuro permite identificar amenazas emergentes —como la guerra cognitiva, los ciberataques masivos o las armas hipersónicas— antes de que se materialicen. Esta anticipación estratégica facilita la preparación doctrinal y la innovación tecnológica.
Ejemplo: El Departamento de Defensa de Estados Unidos creó el programa Joint All-Domain Command & Control (JADC2) para anticipar los desafíos de la guerra multidominio y adaptar doctrinas y capacidades, integrando dominios cibernético, espacial, aéreo, terrestre y marítimo (Departamento de Defensa de EE. UU., 2024).
2. Reducción de la incertidumbre operacional
Como afirma Jordi Serra del Pino, Director académico del Área de Estrategia y Prospectiva de LISA Institute: “El futuro menos probable es aquel en que nada cambia”.
El Entorno Operativo Futuro ayuda a reducir la incertidumbre en la toma de decisiones estratégicas y operacionales. El análisis prospectivo identifica variables críticas —políticas, económicas, tecnológicas, sociales, medioambientales— que pueden alterar los teatros de operaciones.
Ejemplo: El Global Strategic Trends Programme del Ministerio de Defensa del Reino Unido proporciona visiones prospectivas sobre el contexto global a 30 años, reduciendo incertidumbres en la planificación (UK MOD, Global Strategic Trends 2022).
3. Diseño de capacidades pertinentes y sostenibles
La prospectiva permite diseñar capacidades militares pertinentes, evitando inversiones en sistemas obsoletos o inadecuados. Así se asegura la sostenibilidad estratégica a largo plazo.
Ejemplo: La Cellule d’Études Prospectives del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia integra prospectiva en el diseño del caza de sexta generación europeo (SCAF), alineando capacidades con amenazas previstas (Ministère des Armées, 2023).
4. Fortalecimiento de la resiliencia institucional
Definir el Entorno Operativo Futuro fortalece la resiliencia institucional, permitiendo una preparación robusta ante disrupciones inesperadas o escenarios de crisis.
Ejemplo: El programa Zukunftsfähige Bundeswehr 2031 de la Bundeswehr alemana fortalece su resiliencia ante ciberataques, conflictos híbridos y otras disrupciones (Bundesministerium der Verteidigung, 2023).
5. Mejor planificación del talento humano
El análisis prospectivo permite anticipar las competencias que serán necesarias en el futuro, facilitando políticas eficaces de captación, formación y actualización.
Ejemplo: Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) integran prospectiva tecnológica en sus programas de formación, enfocándose en inteligencia artificial, robótica y ciberseguridad (IDF Annual Report, 2024).
➡️ Te puede interesar: Masterclass | Inteligencia Estratégica y Prospectiva para la Seguridad pública
6. Desarrollo industrial y tecnológico nacional
La prospectiva impulsa el desarrollo industrial y tecnológico, alineando la I+D+i con los futuros desafíos estratégicos.
Ejemplo: La Defense Innovation Unit (DIU) del Departamento de Defensa de EE. UU. prioriza inversiones en IA, robótica avanzada, tecnologías cuánticas y ciberdefensa según los escenarios de Entorno Operativo Futuro (US National Defense Strategy, 2022).
7. Integración efectiva en redes aliadas y regionales
Definir un Entorno Operativo Futuro compartido fortalece la interoperabilidad y la eficacia en operaciones multinacionales y coaliciones.
Ejemplo: La OTAN, mediante su Framework for Future Operating Environment, armoniza doctrinas prospectivas entre sus aliados, fortaleciendo su cohesión operativa (NATO Allied Command Transformation, 2024).
8. Refuerzo del rol de las Fuerzas Armadas en la soberanía nacional
Un Entorno Operativo Futuro claro permite a las Fuerzas Armadas proteger con mayor eficacia los intereses estratégicos y la soberanía nacional en todos los dominios.
Ejemplo: La Armada Española, a través de su Plan de Capacidades Navales 2035, ha incorporado prospectiva para reforzar su rol en la defensa de la soberanía marítima y en los espacios estratégicos (Ministerio de Defensa de España, 2023).
9. Mejor orientación del gasto público y la inversión en defensa
El análisis prospectivo optimiza la asignación del gasto en defensa, priorizando inversiones estratégicas frente a sistemas obsoletos o que serán irrelevantes o poco útiles ante escenarios futuros.
Ejemplo: La Integrated Review Refresh 2023 del Reino Unido ha reorientado su gasto en defensa hacia capacidades cibernéticas y espaciales, basándose en análisis prospectivos (UK Integrated Review Refresh 2023).
10. Refuerzo de la confianza institucional y pública
La fundamentación prospectiva refuerza la confianza en las decisiones estratégicas, tanto en el ámbito gubernamental como entre la ciudadanía.
Ejemplo: El enfoque prospectivo del Bundesministerium der Verteidigung ha contribuido a fortalecer el respaldo político y ciudadano al proceso de modernización de la Bundeswehr (Bundestag Defence Committee, 2024).
➡️ Te puede interesar: Masterclass | Trabajar en estrategia y prospectiva: salidas profesionales, funciones clave y perfiles más buscados
Conclusión
El acelerado ritmo de cambio tecnológico, geopolítico y doctrinal propio de los Tiempos Posnormales exige a las Fuerzas Armadas una evolución profunda en su forma de anticipar, planificar y operar. La definición del Entorno Operativo Futuro emerge como un pilar esencial para construir fuerzas más eficaces, resilientes y pertinentes.
No obstante, para aprovechar plenamente el potencial de la prospectiva estratégica, es imprescindible una capacitación adecuada en metodologías prospectivas avanzadas y en análisis del Entorno Operativo Futuro.
Recursos para desarrollar tus capacidades en Prospectiva y Estrategia
En este ámbito, LISA Institute constituye una referencia internacional, con programas formativos de excelencia en prospectiva, análisis estratégico, inteligencia y defensa. Concretamente, su Máster de Analista Estratégico y Prospectivo, con doble titulación universitaria, se ha erigido como referencia internacional para la adquisición de competencias en esta materia.
Además, su unidad especializada LISA Analysis Unit ofrece acompañamiento experto y personalizado a empresas, instituciones, ministerios de defensa y fuerzas armadas para la implementación de capacidades de prospectiva alineadas con los estándares de referencia internacional.
Invertir en el desarrollo de competencias prospectivas hoy es garantizar que las Fuerzas Armadas estén preparadas para dominar los escenarios de seguridad del siglo XXI.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Prospectiva, te recomendamos los siguientes programas formativos: