spot_img

Análisis Estratégico del Conflicto con el Estado Mayor Central (EMC): Propuesta de Resolución desde una Perspectiva Regional

Análisis

Isaac Pedraza Salgado
Isaac Pedraza Salgado
Administrador de Empresas y especialista en Alta Gerencia, con experiencia de mas de 8 años en el análisis estratégico de dinámicas como el ciclo completo del Narcotráfico, Extracción ilegal de yacimientos mineros, grupos armados organizados ilegales y uso no autorizado de infraestructura aeronáutica. También se ha desempeñado como analista de imágenes aeroespaciales, integrando enfoques técnicos y de gestión para comprender y anticipar fenómenos complejos que impactan la seguridad.

LISA Challenge: Geopolitic task #3

Reto: Los participantes de este LISA Challenge presentaron un informe en el que analizaron un conflicto como un analista que es contratado por el Ministerio de Asuntos Exteriores por una de las dos partes en conflicto.

Título: Análisis Estratégico del Conflicto con el Estado Mayor Central (EMC): Propuesta de Resolución desde una Perspectiva Regional

Autor: Isaac Pedraza


Resumen

El conflicto con el Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las antiguas FARC-EP, representa uno de los desafíos más complejos para la seguridad y estabilidad regional en América del Sur. En este análisis se examina la evolución del EMC desde su reorganización posterior al Acuerdo de Paz de 2016, haciendo énfasis en su comportamiento como un actor híbrido que mezcla insurgencia armada, crimen organizado y redes trasnacionales.

Para comprender mejor este fenómeno, se aplica una matriz DAFO que permite identificar las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades relacionadas con este grupo. A partir de este diagnóstico, se plantea una propuesta de resolución que combina diplomacia regional, cooperación judicial, intervención social y presión militar selectiva. El objetivo es brindar una solución integral que no solo contenga la amenaza, sino que también permita fortalecer el tejido institucional y social en las regiones afectadas. Se destaca la importancia de una respuesta coordinada entre Colombia, Ecuador, Venezuela y otros actores internacionales, así como la necesidad de una estrategia que contemple los aspectos humanos y económicos del conflicto.

Este enfoque busca evitar respuestas puramente militares que han demostrado ser insuficientes, proponiendo una solución más inclusiva y sostenible.

Puedes leer el trabajo al completo a continuación:


Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img