spot_img

Los rebeldes sirios toman la ciudad de Deir Ezzor

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

El Mando Militar de Operaciones, con apoyo de Turquía, toma el control de Deir Ezzor, controlado por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) kurdas. Las FDS se replegaron a aldeas cercanas, y Estados Unidos ha mediado la firma de un alto el fuego en Manbij para proteger a población civil tras intensos combates. Ambos grupos buscan tener el control de los recursos energéticos y gasísticos de Siria.

El Mando Militar de Operaciones, una alianza de yihadistas y rebeldes sirios respaldados por Turquía, han anunciado la toma de control de la ciudad de Deir Ezzor. El 10 de diciembre de 2024, la coalición anunció que había «liberado» completamente la ciudad y su aeropuerto militar, que hasta entonces estaban bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). La conquista supone un cambio en el equilibrio de poder en Siria. En especial porque Deir Ezzor alberga los principales yacimientos petroleros y gasíferos de Siria, incluyendo los campos de Al Omar, Al Tanak y Jafra.

➡️ Te puede interesar: ¿Quién gana y quién pierde tras la caída de al-Assad en Siria?

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con sede en Londres que cuenta con informantes en el terreno, ha corroborado la retirada de las FDS de Deir Ezzor. Según sus informes, las fuerzas kurdas se han replegado en siete aldeas cercanas, todas ellas bajo el control de milicias iraníes. Estos poblados son Hatla, Salhiya, Marat, Husseiniya, Tabia Jazira, Khasham y Mazloum. Este movimiento podría reconfigurar las zonas de influencia en el este de Siria. Ambas facciones buscan el futuro control de los recursos energéticos del país.

Alto el fuego de Manbij

Mientras tanto, en otra parte del país, se ha producido un desarrollo igualmente importante. Mazloum Abdi, el comandante en jefe de las FDS, ha anunciado la firma de un alto el fuego en la localidad de Manbij. Esta ciudad, que también estaba bajo control de las FDS, había sido objeto de una ofensiva por parte de los rebeldes poco después de la caída de Damasco el domingo 8 de diciembre. Abdi explicó que el acuerdo de alto el fuego se logró con mediación estadounidense con el objetivo principal de proteger a la población civil. Como parte del acuerdo, los combatientes del Consejo Militar de Manbij, que han estado resistiendo los ataques desde el 27 de noviembre, serán retirados de la zona lo antes posible. «Tenemos como misión cesar el fuego en todo el territorio sirio e iniciar un proceso político para el futuro del país», expresaron en redes sociales.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué son las Fuerzas Democráticas Sirias?

La situación en Manbij se ha vuelto particularmente tensa. Las Unidades de Protección Popular (YPG), una milicia kurda, acusaron a los rebeldes respaldados por Turquía de lanzar un ataque contra una presa en el río Éufrates. Además, se han reportado enfrentamientos en Qere Qozaq, un punto de importancia estratégica que conecta ambos lados del Éufrates con Manbij. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado que cerca de 220 personas han perdido la vida en los días de combates en esta área.

Estos acontecimientos se enmarcan en un contexto más amplio de ofensiva rebelde que comenzó el domingo, con el objetivo de expulsar a las fuerzas kurdas de las zonas bajo su control. Este ataque se produjo tras el éxito de la operación lanzada el 27 de noviembre por Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras formaciones yihadistas y rebeldes contra las tropas gubernamentales sirias. Es importante destacar el papel de Turquía en este conflicto, ya que apoya a varios grupos rebeldes armados que operan en Siria. En el pasado, Ankara ha llevado a cabo operaciones militares en territorio sirio contra las YPG y ha criticado abiertamente el apoyo de Estados Unidos a las FDS, que fueron fundamentales en la derrota territorial del Estado Islámico en Siria en 2019.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img