Apple y SpaceX se unen para llevar conectividad satelital de Starlink a los iPhone. Esta colaboración que promete revolucionar la conectividad global al ofrecer mensajes de texto, llamadas y navegación web en áreas sin cobertura terrestre. De momento estará en una versión beta de T-Mobile introducida en la actualización iOS 18.3 a partir del iPhone 14. Sin embargo, prevé revolucionar las capacidades de acceso en áreas remotas sin cobertura terrestre.
Apple y SpaceX han anunciado una colaboración estratégica para integrar el servicio de internet y conectividad satelital Starlink en los dispositivos iPhone del gigante tecnológico. Esta asociación, anunciada el 29 de enero de 2025, permitirá a los usuarios de iPhone acceder a servicios de mensajería de texto vía satélite en áreas sin cobertura móvil tradicional, pudiendo alcanzar en un futuro videollamadas, navegación web y mensajería desde cualquier punto del planeta. La funcionalidad se ha introducido de manera discreta a través de la actualización iOS 18.3, marcando una gran expansión de las capacidades de comunicación satelital de Apple, previamente limitadas a servicios de emergencia a través de su asociación con Globalstar en 2022.
➡️ Te puede interesar: Qué son los tecnoligarcas y qué tiene que ver con el tecnofeudalismo
La fase inicial de esta colaboración incluye un programa beta limitado, donde T-Mobile, socio clave en esta iniciativa, ha invitado a usuarios seleccionados de iPhone a probar la integración de Starlink. Los participantes recibieron un mensaje indicando: «Estás en la beta de T-Mobile Starlink. Ahora puedes mantenerte conectado con mensajes de texto vía satélite desde prácticamente cualquier lugar». El programa beta actualmente es compatible con los modelos iPhone 14 y posteriores. Además, algunos rumores creen que puede haber una futura integración para el Apple Watch Ultra.
Aumento de las capacidades de conexión
De momento, el servicio soportará mensajería de texto satelital. Sin embargo, hay planes de expandirse para que los dispositivos iPhone obtengan capacidades de voz y datos en el futuro. A diferencia de la función existente de SOS de Emergencia de Apple, que requiere que los usuarios alineen manualmente sus iPhones con los satélites, el servicio Starlink operará automáticamente, incluso cuando el dispositivo esté en el bolsillo del usuario. Esto representa un gran avance en términos de facilidad de uso y accesibilidad.
➡️ Te puede interesar: Satélites: tipos, funciones y evolución global
La tecnología detrás de este servicio es igualmente impresionante. Starlink ha equipado sus satélites de órbita terrestre baja con módems eNodeB avanzados. Esto permite transformar a los satélites en torres móviles espaciales. Así, se permite una integración perfecta con los teléfonos LTE existentes sin necesidad de hardware adicional, mediante actualizaciones de firmware o aplicaciones especializadas. Asimismo, los usuarios podrán acceder a servicios de texto, voz y datos dondequiera que haya una vista clara del cielo, ampliando drásticamente la cobertura de red más allá de los límites tradicionales de la infraestructura terrestre actual.
Objetivo de llegar a todos los dispositivos
T-Mobile tiene como objetivo expandir la beta a más usuarios en febrero, con un lanzamiento público completo previsto para finales de 2025. Mientras tanto, SpaceX está explorando asociaciones con compañías operadoras de todo el mundo para extender el alcance de Starlink más allá de los Estados Unidos. Es importante destacar que Apple y SpaceX aparentemente comenzaron las negociaciones sobre esta colaboración ya en 2022, cuando Elon Musk se mostró favorable en colaborar con el gigante tecnológico. Por aquel entonces, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) otorgó una aprobación condicional para las pruebas en noviembre de 2023, con ensayos posteriores realizados en áreas afectadas por huracanes en Carolina del Norte para demostrar la utilidad de emergencia del servicio.
➡️ Te puede interesar: La ESA e Hisdesat lanzan el satélite SpainSat NG I de comunicaciones seguras más avanzado de Europa
La prueba beta actual permite enviar mensajes de texto a través de los satélites Starlink en áreas sin cobertura móvil tradicional. Además, SpaceX está en proceso de negociación con diferentes operadoras en el mundo. Esto podría implicar que incluso las operadoras españolas o de LATAM podrían llegar a trabajar con el servicio de Starlink para ofrecer llamadas directamente desde satélite. Este desarrollo marca un gran hito en la evolución de las comunicaciones móviles. Esto se debe a que permite fusionar la tecnología satelital avanzada de SpaceX con la amplia base de usuarios de Apple. Por ello, la asociación permitirá transformar la forma de comunicación en áreas remotas y durante situaciones de emergencia, ofreciendo una conectividad sin precedentes a millones de usuarios de iPhone en todo el mundo.
Las ventajas de Starlink sobre otras tecnologías
A diferencia de los sistemas convencionales que utilizan satélites geoestacionarios, que orbitan a aproximadamente 35,786 kilómetros de la Tierra y suelen presentar altas latencias, Starlink opera con una constelación de satélites en órbita baja, a unos 550 kilómetros. Esta proximidad reduce el tiempo de respuesta, permitiendo una latencia de alrededor de 25 milisegundos, comparable a las conexiones de fibra óptica y muy inferior a los más de 600 milisegundos típicos en servicios satelitales tradicionales.
➡️ Te puede interesar: ¿Cuáles serán los eventos astronómicos más importantes en 2025?
Otra ventaja de Starlink es su capacidad para ofrecer velocidades de descarga superiores a 150 Mbps en muchas áreas. Esto se traduce en experiencias de usuario más fluidas para actividades que requieren alta velocidad, como el streaming de video, los juegos online y las videollamadas. Gracias a su red de miles de satélites interconectados, Starlink puede proporcionar cobertura en todo el mundo, incluso en regiones remotas donde las opciones de internet son limitadas o inexistentes. Esta cobertura es importante también para regiones rurales y áreas afectadas por desastres naturales, donde la infraestructura terrestre puede estar dañada o ausente.
Baja latencia, fiable y fácil de instalar
Además de su alta velocidad y baja latencia, Starlink es fiable. El sistema está diseñado para funcionar en diferentes condiciones, manteniendo una conexión estable incluso bajo una climatología muy adversa. Esto es importante en situaciones de emergencia, donde la comunicación es crucial para cualquier asistencia. Además, la constante actualización y lanzamiento de nuevos satélites por parte de SpaceX asegura que la red se mantenga al día con la tecnología más reciente, mejorando continuamente la calidad del servicio.
➡️ Te puede interesar: Así es el programa Starshield de SpaceX y el Pentágono que rastreará todo el planeta en tiempo real
Finalmente, la instalación del equipo necesario para acceder a Starlink es sencilla y accesible para cualquier usuario. El kit incluye una antena parabólica y un router que pueden instalarse sin necesidad de asistencia técnica profesional. Esta facilidad de uso permite que más personas puedan beneficiarse del servicio sin complicaciones adicionales. Por todo ello, Starlink ofrece una alternativa viable a las conexiones terrestres tradicionales y democratiza el acceso a internet en áreas desatendidas. Esto proporciona una solución eficiente ante los problemas de conectividad que aún persisten en la actualidad.
➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.