spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (28 JUNIO – 4 JULIO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos del fin de las sanciones estadounidenses en Siria, de la red norcoreana que se infiltraba en empresas y de la multa millonaria a Google.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

💲 Trump retira todas las sanciones a Siria

El presidente confía en que Al Shara avance en los objetivos.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto el lunes 30 de junio de 2025 que elimina las sanciones impuestas a Siria, cumpliendo la promesa que hizo en mayo durante su visita a Oriente Próximo. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que las medidas punitivas contra el expresidente Bashar al-Asad y su círculo cercano permanecen intactas.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

Además, afirmó que la medida busca «promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz» tras más de una década de guerra civil. La decisión de Washington se alinea con la de la Unión Europea, que ya levantó todas sus sanciones a Damasco en mayo. El texto del decreto subraya que «Estados Unidos se compromete a apoyar una Siria estable, unificada y en paz». El decreto confía en que, al romper el aislamiento financiero, Al Shara avance en la lucha contra el terrorismo, incorpore a las fuerzas kurdas, asegure los derechos de las minorías y restablezca vínculos con Israel.


☢️ Irán promulga la ley que suspende la cooperación con el OIEA

Prohibirá a los inspectores ingresar al país sin autorización previa.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el presidente Masoud Pezeshkian proclamó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, la agencia nuclear de la ONU. El texto, aprobado la semana pasada por la Asamblea Consultiva Islámica, prohibirá que los inspectores del organismo ingresen al país si no se garantiza la seguridad de las instalaciones nucleares.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos

Alireza Salimi, miembro de la presidencia del Parlamento, confirmó que la norma superó todos los trámites internos y que ya está en vigor. Según la nueva ley, toda visita del OIEA quedará sujeta al aval del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Esta medida se debe a la acusación de Teherán contra el organismo por declarar en un informe que Irán estaba «violando sus obligaciones nucleares»


🇷🇺 Rusia anuncia el control total de la región de Lugansk

Moscú busca anexionar más regiones del sureste de Ucrania.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el dirigente de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Leonid Pasechnik, afirmó que sus fuerzas controlan «completamente» la provincia que reclaman los prorrusos. El mandatario explicó en declaraciones al canal estatal Vesti que «se recibió un informe de que el territorio había sido completamente liberado». Lugansk forma parte, junto con Donetsk, Jersón y Zaporiyia, del grupo de regiones parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, anexión que se suma a la de Crimea en 2014 y que sigue sin reconocimiento internacional. Según Moscú, estos territorios deben formar parte del país para «defender a la población rusoparlante».


🇺🇸🇺🇦 Estados Unidos paraliza el envío de algunas armas a Ucrania

La Casa Blanca alega priorizar los intereses nacionales.

La Casa Blanca confirmó que ha vuelto a suspender parte de los envíos de armamento a Ucrania (incluidos misiles Patriot, proyectiles de artillería de precisión, Hellfire y munición para F-16 y drones) tras el mayor ataque aéreo ruso en tres años, con más de 470 drones y 60 misiles sobre territorio ucraniano. Su portavoz, Anne Kelly, explicó a CBS que la decisión prioriza los intereses nacionales tras una revisión del Pentágono, mientras una fuente oficial apuntó al temor de que las reservas estadounidenses se estén agotando.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional

El vicejefe del Departamento de Defensa, Elbridge Colby, impulsor de la medida, subrayó que el Pentágono sigue ofreciendo opciones a Donald Trump para ayudar a Kiev sin mermar la preparación de las fuerzas propias. No obstante, la nueva pausa llega después de otra interrupción temporal decretada en marzo, levantada días más tarde, cuando Ucrania aceptó discutir un alto el fuego, y sucede tras el acuerdo de abril que concedió a Washington acceso a las reservas minerales ucranianas.


🇷🇺🇦🇿 Se elevan las tensiones entre Rusia y Azerbaiyán

Ambos países están a punto de romper relaciones.

La relación entre Bakú y Moscú atraviesa su peor momento en años después de una secuencia de detenciones y acusaciones mutuas. A finales de junio, el FSB ruso realizó redadas en Ekaterimburgo, arrestó a más de medio centenar de azerbaiyanos y provocó la muerte de los hermanos Huseyn y Ziyaddin Safarov, fallecidos por fuertes golpes, según la autopsia, hecho que Azerbaiyán calificó de «brutal e injustificado».

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

En respuesta, la policía azerí allanó la oficina local de Sputnik, encarceló a su director y a su redactor jefe e imputó a otros ocho ciudadanos rusos por narcotráfico y fraude, mientras Bakú cancelaba todos los actos culturales rusos y suspendía las conversaciones bilaterales previstas en Moscú. El Kremlin presentó una queja diplomática, pero la crispación arrastra antecedentes, ya que en diciembre de 2024 Azerbaiyán acusó a la defensa antiaérea rusa de derribar un avión civil suyo y, desde la guerra de 2020 en Nagorno Karabaj, el declive de la influencia rusa y el respaldo turco a Azerbaiyán han reconfigurado el equilibrio de poder en el Cáucaso.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • El SPD alemán pide ilegalizar a AfD y la vuelta del servicio militar obligatorio. Los socialdemócratas inician una ofensiva legal contra el partido ultranacionalista y piden un posible retorno de la conscripción en su Congreso celebrado el 29 de junio.
  • El Supremo de EEUU frena las cautelares nacionales contra las órdenes de Trump. El Alto Tribunal estadounidense, de mayoría conservadora, cree que detener las órdenes del presidente es un abuso de las competencias por parte de las cortes federales y el mandatario celebra la decisión.
  • Florida inaugura un centro de detención para migrantes indocumentados en los Everglades. El lugar está rodeado de ciénagas y pantanos con caimanes y pitones.
  • Trump asegura que Israel acepta las condiciones para un alto el fuego en Gaza de 60 días. El líder estadounidense pide a Hamás hacer lo mismo «por el bien de Oriente Próximo».
  • La guerra de Israel en Gaza supera los 57.000 fallecidos. Además, desde octubre de 2023, las autoridades del enclave han contabilizado casi 135.000 heridos.
  • La Justicia de Bangladesh condena a seis meses de prisión a la ex primera ministra exiliada Sheikh Hasina. Le acusa de desacato por su huida del país tras las masivas protestas de 2024.
  • La UE prorroga hasta principios de 2026 las sanciones económicas contra Rusia. Los Veintisiete coinciden en que Moscú tiene como objetivo «desestabilizar» a Ucrania.
  • Israel confirma haber asesinado a civiles palestinos en repartos de ayuda humanitaria en Gaza. El Ejército explica que varias personas recibieron disparos pero que no fue premeditado.
  • Trump confirma que hay comprador para TikTok, pero que se anunciará si China lo aprueba. La matriz Bytedance debe desprenderse de sus operaciones en el gigante americano.
  • Putin amplía la Ley de Secretos Oficiales de Rusia. El presidente firmó un decreto que extiende su aplicación a más detalles de política exterior, económica y de seguridad, y endurece las penas.
  • El Supremo estadounidense permite a progenitores retirar a sus hijos de clases con temática LGTBIQ+. El máximo órgano judicial alega objeciones religiosas en su escrito.
  • Face Time paralizará las videollamadas automáticamente si detecta un desnudo. Apple ha confirmado que la nueva actualización móvil iOS 26 integrará una protección frente a desnudos.

INTELIGENCIA

🇰🇵 EEUU desmantela red norcoreana que infiltraba trabajadores en empresas

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Departamento de Justicia de Estados Unidos desmanteló una amplia trama de ciberfraude orquestada desde Corea del Norte que buscaba infiltrar trabajadores de ese país en empresas tecnológicas estadounidenses para obtener información clave y desviar fondos hacia el régimen de Kim Jong Un. La operación, desplegada en 16 estados, incluyó la incautación de cerca de treinta cuentas, decenas de ordenadores y el cierre de 21 páginas web fraudulentas.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

No obstante, las autoridades registraron un único arresto en territorio estadounidense y presentaron cargos contra implicados de nacionalidad norcoreana, china y taiwanesa. Una de las ramas del esquema se extiende hasta el estado de Georgia, donde un gran jurado acusó a Kim Kwang Jin, Kang Tae Bok, Jong Pong Ju y Chang Nam Il de suplantar identidades para conseguir empleos remotos en compañías de Estados Unidos. Según los investigadores, estos individuos recaudaron aproximadamente 900.000 dólares mediante el robo de activos virtuales y su posterior blanqueo.


🇨🇳 Dos chinos detenidos en EEUU por espionaje y reclutamiento de militares

Como te contamos en este artículo de LISA News, Yuance Chen, de 38 años, y Liren Lai, de 39, fueron detenidos el 27 de junio en Oregón y Houston por trabajar presuntamente para el Ministerio de Seguridad del Estado de China, según informó el Departamento de Justicia. La acusación asegura que ambos recopilaban información de seguridad nacional y trataban de reclutar espías dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses, tareas que realizaban sin registrarse como agentes extranjeros, requisito obligado por la ley.

➡️ Te puede interesar: Curso de Técnicas y Herramientas Avanzadas de Ciberinvestigación OSINT

El FBI sostiene que, a partir de 2022, los dos hombres iniciaron «tareas clandestinas de inteligencia» para Pekín, incluidas gestiones directas con oficiales del ministerio chino, la identificación de posibles reclutas dentro de la Marina y la entrega de al menos 10.000 dólares a cambio de datos clasificados. También visitaban centros de reclutamiento naval y obtenían fotografías de reclutas recientes nacidos en China, que luego se enviaban a un oficial de Inteligencia en territorio chino.


🇲🇦 Detenidos cuatro presuntos miembros de Estado Islámico en Marruecos

La Oficina Central de Investigaciones Judiciales de Marruecos detuvo a cuatro jóvenes de 20 a 27 años en Tetuán y Chefchauen por integrar una célula afín a Estado Islámico. Además, ya ensayaban la fabricación de explosivos en una zona montañosa cercana a Tetuán y, en los registros domiciliarios, la Policía incautó material propagandístico del grupo yihadista, maquetas de armas y equipos electrónicos, incluida una grabación donde los arrestados juraban lealtad al califato. Los sospechosos permanecen bajo custodia mientras se investiga si contaban con colaboradores y buscaban recibir apoyo directo de la cúpula del grupo antes de ejecutar sus planes terroristas.


CIBERSEGURIDAD

🇪🇸 España es el segundo país con más ciberamenazas del mundo

Como te contamos en este artículo de LISA News, el informe Threat Report H1 2025 de ESET contabilizó en el primer semestre de 2025 un dominio del ‘phishing’, que acaparó el 20% de todas las alertas españolas, una intensa actividad de ‘infostealers’ y la rápida expansión de la técnica de ingeniería social ClickFix. A escala global, se registraron 5.100 ataques de ‘ransomware’ perpetrados por 96 grupos, con un daño económico que superó los 813 millones de dólares.

➡️ Te puede interesar: Curso de Gestión de la Continuidad de Negocio

El ‘phishing’ lideró el ranking de amenazas y ClickFix avanzó hasta convertirse en el segundo vector de ataque con el 7% de las detecciones. ClickFix creció un 517% en seis meses y ya afecta a Windows, Linux y macOS. Su uso se ha atribuido a grupos APT, incluso norcoreanos, y también figura en engaños como entrevistas de trabajo falsas. En el terreno de los ‘infostealers’, SnakeStealer (o Snake Keylogger) ocupó la primera posición en España con el 33% de las detecciones tras la caída de Agent Tesla. Por su parte, el ‘ransomware’ aumentó un 15% en todo el mundo. Sin embargo, el importe total de rescates pagados cayó un 35%.


💰 Google recibe una multa millonaria por recopilación indebida de datos

Un jurado de San José obliga al gigante tecnológico a pagar unos 260 millones de euros a unos 14 millones de usuarios de Android en California por recopilar datos y usar la tarifa móvil, incluso con los teléfonos inactivos y fuera de wifi, para alimentar su publicidad basada en ubicación. La demanda colectiva, presentada en 2019, sostenía que los terminales estaban programados para enviar información a los servidores de la compañía sin permiso, y el veredicto afirma que la práctica beneficiaba los intereses corporativos de Google, que ahora apelará alegando que los afectados aceptaron los términos de servicio y que esos intercambios son esenciales para la seguridad y el rendimiento de los dispositivos. Asimismo, tras la sentencia, un grupo similar de usuarios de los otros 49 estados presentó una demanda federal que se juzgará en abril de 2026.


🖊️ X permitirá que la inteligencia artificial elabore notas de la comunidad

La red social ha lanzado un programa piloto que habilita a la IA a redactar «Notas de la comunidad». Mediante un nuevo programa llamado API Note Writer, la IA sugiere aclaraciones sobre publicaciones potencialmente engañosas y los colaboradores humanos deciden si son útiles, de modo que la capacidad de cada «redactor-IA» se gana o se pierde según su valor. Para participar, el usuario debe tener una cuenta registrada tanto en la API general de X como en la API específica, sin ser ya colaborador de notas, y las primeras aportaciones automáticas aparecerán a finales de mes. Las notas creadas por IA cumplirán las mismas normas, irán identificadas y se mostrarán solo en los tuits donde la gente las solicite, lo que podría multiplicar la velocidad y el alcance.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img