spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (10 – 16 MAYO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos de la disolución del PKK, la petición de la Administración Trump sobre Groenlandia y la petición de centenares de artístas británicos.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇹🇷 El PKK declara su disolución y pone fin al conflicto armado con Turquía

El partido desaparecerá tras cuatro décadas de guerra armada.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado el 12 de mayo de 2025 su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco, una decisión adoptada en el 12º congreso del grupo tras el histórico llamamiento de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan. Según el comunicado, el PKK ha decidido «proceder a la disolución de su estructura organizativa y a poner fin a la lucha armada, dando carpetazo así a todas las actividades llevadas a cabo en nombre del PKK».

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

La formación, que inició su actividad armada hace 40 años y ha dejado unos 45.000 muertos, responde así a la petición de Öcalan, quien desde prisión pidió abandonar las armas y buscar una solución política. «Hemos completado nuestra misión histórica», ha asegurado uno de sus miembros. El grupo, fundado en 1978, aboga actualmente por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda y confía a los partidos políticos kurdos la tarea de avanzar hacia una «democracia kurda» y la formación de una «nación» kurda.


🇺🇾 Muere el expresidente uruguayo José Mujica a los 89 años

Presidió el país latinoamericano desde 2010 a 2015.

José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años cerca de Montevideo, tras una larga lucha contra el cáncer de esófago que se agravó en los últimos meses de su vida. Mujica, conocido por su vida austera y su discurso cercano, fue guerrillero tupamaro, pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar y, tras recuperar la libertad, se convirtió en diputado, senador y presidente del país entre 2010 y 2015.

➡️ Te puede interesar: Biografía de José ‘Pepe’ Mujica: vida, legado y pensamiento

Durante su mandato impulsó reformas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación estatal de la marihuana, además de promover políticas de inclusión social y mantener una postura independiente en la política internacional. Su legado trasciende la política por su coherencia entre palabra y acción, su defensa de la sobriedad y la justicia social, y su capacidad para inspirar a generaciones dentro y fuera de Uruguay. El gobierno decretó luto nacional y organizó un cortejo fúnebre que recorrerá lugares emblemáticos de su vida militante y política, mientras líderes de toda América Latina y el mundo le rinden homenaje y su pueblo lo despide con gratitud y cariño.


🇬🇧 Reino Unido reforma y endurece su sistema migratorio

Starmer califica el anterior como «fallido».

Como te contamos en este artículo de LISA News, el primer ministro Keir Starmer y su gobierno califican el modelo actual de «caótico» y responsable de una migración neta récord desde 2020. Entre las medidas clave, el periodo exigido de residencia para solicitar la ciudadanía británica se duplicará de cinco a diez años, y se impondrán requisitos más estrictos de dominio del inglés y nivel educativo, permitiendo solo a quienes tengan título universitario optar a visados de trabajador cualificado. Además, se eliminarán visados especiales para sectores como el de cuidados y se limitará la contratación de mano de obra extranjera en beneficio de los trabajadores nacionales, con el objetivo de reducir la migración neta y restablecer el control de las fronteras.

Starmer subrayó que el sistema será «gestionado y justo», adaptado a las necesidades reales de la economía y dispuesto a endurecerse aún más si es necesario para aliviar la presión sobre vivienda y servicios públicos. El gobierno espera que estas reformas disminuyan en 100.000 los visados anuales y devuelvan la confianza en la política migratoria británica.


✈️ Organismo de la ONU responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo Malaysia Airlines en 2014

Acabó con centenares de fallecidos.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU para la aviación civil, ha responsabilizado el 13 de mayo de 2025 a Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue alcanzado por un misil en 2014 mientras sobrevolaba el este de Ucrania con 298 personas a bordo. El Consejo de la OACI, con sede en Montreal, concluyó que Rusia «no cumplió con sus obligaciones en virtud del Derecho Aéreo Internacional», al violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que exige a los Estados «abstenerse de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo».

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Seguridad Aeroportuaria (Formación AVSEC)

La decisión responde a las demandas presentadas por Australia y Países Bajos, que perdieron a decenas de sus ciudadanos en la tragedia. Asimismo, el organismo consideró que las reclamaciones de ambos países «estaban bien fundadas de hecho y de derecho». Además, la OACI ha explicado que publicará las razones de hecho y derecho que llevaron a esta resolución, que sienta un precedente en el marco del derecho internacional aéreo.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • Hallan cajas con material nazi en la Corte Suprema de Argentina. Incluye propaganda nazi como libretas de afiliación y fotografías de la época enviadas en 1941 desde Tokio.
  • Alemania prohíbe un movimiento extremista vinculado a Ciudadanos del Reich. Violaba la ley, promovía el antisemitismo y buscaba instaurar un régimen similar al imperio alemán de 1871.
  • El número mundial de desplazados internos alcanzó un récord en 2024. Sudán, Siria y Colombia lideran la lista, que se ha duplicado en solo seis años por conflictos y desastres naturales.
  • Trump retira las sanciones a Siria. El mandatario estadounidense quiere «dar una oportunidad» al líder Ahmed al-Charaa tras la caída de Bashar al-Assad.
  • Las autoridades de Bangladesh prohíben temporalmente a la Liga Awami de la ex primera ministra Sheikh Hasina. El Gobierno le acusa de reprimir brutalmente las protestas de 2024.
  • La familia real qatarí regala a Trump un avión Boeing 747-800 de lujo. El mandatario estadounidense utilizará esa aeronave como Air Force One.
  • El primer ministro de Albania, Edi Rama, vence las elecciones legislativas. Ha cosechado más del 52% de los votos, lo que le da un histórico cuarto mandato en el país balcánico.
  • La UE anima a Albania a continuar las reformas para conseguir la adhesión. El organismo cree que el territorio balcánico podrá terminar la reforma electoral y cambios pendientes que faltan.
  • Más de un centenar de muertos por inundaciones en República Democrática del Congo. La inundación afectó el municipio de Kasaba, en la provincia de Kivu Sur.
  • Trump anuncia que bonificará a extranjeros que abandonen de forma voluntaria de Estados Unidos. Además, amenaza con sancionar a los que no se vayan.
  • EEUU incluye a Cuba en el listado de países que no cooperan con el antiterrorismo. Así lo anunció Trump, después de que Biden retirase al país caribeño de dicha denominación.
  • El presidente de Bolivia, Luis Arce, no se presentará a las elecciones presidenciales de agosto. El mandatario pide a Evo Morales hacer lo mismo para unir a la izquierda.
  • Trump cierra acuerdos valorados en 600 mil millones de dólares con Arabia Saudí. Incluye contratos armamentísticos y la posible compra saudí de aviones F-35.
  • La junta militar de Malí elimina a todas las formaciones políticas del país. Vía decreto, el presidente retira toda la oposición y disidencia tras las protestas por atacar la democracia.

INTELIGENCIA

🇷🇺 Condenados a prisión seis búlgaros por espionaje para Rusia en Reino Unido

El Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales ha condenado a seis ciudadanos búlgaros, conocidos como ‘Los Minions’, a penas de entre cinco y casi once años de prisión por espiar para el Gobierno ruso entre 2020 y 2023. Orlin Roussev, líder de la célula, recibió diez años y ocho meses de cárcel, mientras que su núimero dos, Bizer Dzhambazov, fue sentenciado a diez años y dos meses; el resto del grupo recibió penas de entre seis y nueve años y medio.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

El grupo realizó operaciones de espionaje sobre periodistas, disidentes y militares ucranianos en Reino Unido, Austria, España, Alemania y Montenegro, utilizando identidades falsas, tecnología de vigilancia y métodos sofisticados para recabar información útil para los servicios secretos rusos. Roussev, que era el enlace con la Inteligencia rusa, recibía pagos en criptomonedas y coordinaba las actividades desde una pensión en Great Yarmouth, donde la policía halló pasaportes falsos, dispositivos de grabación ocultos y abundante material de espionaje.


🌍 Detenidos 15 traficantes de migrantes de una red de contrabando en Europa

Una operación coordinada por Europol ha permitido a las autoridades de Bélgica y Alemania detener a siete presuntos miembros de una red internacional de contrabando de migrantes. La investigación se inició tras un control rutinario en Alemania en septiembre de 2024, cuando las irregularidades en la documentación de un conductor llevaron a descubrir que ya había facilitado la entrada ilegal de ciudadanos extracomunitarios ese mismo día. Las pesquisas revelaron que la red, activa entre 2022 y 2024, podría haber introducido ilegalmente hasta 300 personas en Alemania y otros países de la UE, con la mayoría de sus miembros residiendo en Bélgica y actuando como enlace con sospechosos en Alemania y Polonia.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Análisis de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes


🇬🇱 La Casa Blanca pide a agencias de Inteligencia recopilar datos de Groenlandia

La Administración Trump ha ordenado a las agencias de inteligencia estadounidenses aumentar la recopilación de información sobre Groenlandia, priorizando el análisis del movimiento independentista, la percepción local sobre la presencia y extracción de recursos por parte de EE. UU. y la identificación de figuras favorables a los intereses estadounidenses.

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué Groenlandia es tan importante para la geopolítica global (y para Estados Unidos)?

Esta directiva, impulsada por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, implica el uso de satélites, interceptaciones y agentes sobre el terreno, y representa uno de los primeros pasos para avanzar en el objetivo declarado de Trump de adquirir o controlar la isla, que pertenece a Dinamarca y es estratégica por su ubicación y recursos naturales. Paralelamente, la Casa Blanca estudia proponer a Groenlandia un Acuerdo de Libre Asociación, similar a los que mantiene con naciones insulares del Pacífico, que permitiría a Estados Unidos operar militar y comercialmente en la isla a cambio de apoyo económico y servicios esenciales.


CIBERSEGURIDAD

⚠️ Centenares de artistas piden al Gobierno británico protección ante la IA

Como te contamos en este artículo de LISA News, más de 400 artistas británicos han solicitado al Gobierno del Reino Unido protección urgente frente al avance de la inteligencia artificial. En una carta dirigida al primer ministro Keir Starmer exigen que se refuercen las leyes para evitar que las empresas tecnológicas utilicen sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización para el entrenamiento de modelos. La iniciativa reclama la aprobación de una enmienda a la nueva Ley de Datos.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

Esta modificación obligaría a las compañías tecnológicas a revelar si emplean contenido protegido para entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa, una práctica que los artistas consideran una amenaza directa a la integridad y sostenibilidad de las industrias creativas británicas. «La propiedad intelectual es la savia de nuestras industrias creativas, reconoce la autoridad moral que tenemos sobre nuestro trabajo y representa una fuente vital de ingresos para 2,4 millones de personas en el Reino Unido», afirman.


El grupo de ransomware LockBit sufre una filtración masiva de datos

La filtración expuso la identidad de sus afiliados, sus tácticas de extorsión y negociación con víctimas, así como cerca de 60.000 direcciones de bitcoin utilizadas en sus operaciones. El ataque, ocurrido a finales de abril y hecho público el 7 de mayo de 2025, desconfiguró los paneles de la dark web del grupo y los reemplazó con un mensaje que desaconsejaba el crimen, junto a un enlace para descargar la base de datos interna.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques

El archivo filtrado contiene veinte tablas con información detallada sobre los ataques, configuraciones técnicas, mensajes de negociación y credenciales de 75 administradores y afiliados, incluyendo contraseñas en texto plano. Esta filtración, que sigue a la operación policial Cronos de 2024 que ya había desmantelado parte de la infraestructura de LockBit, ofrece una visión inédita del funcionamiento interno de uno de los grupos de ransomware más prolíficos, y supone un duro golpe a su reputación y seguridad operativa. Aunque LockBit ha reconocido el ataque, asegura que no se filtraron claves privadas ni datos de empresas víctimas, mientras la autoría del ciberataque sigue sin esclarecerse.


🚫 Microsoft Teams prohibirá hacer capturas de pantalla en reuniones

La compañía ha anunciado que, a partir de julio de 2025, implementará una función para bloquear las capturas de pantalla no autorizadas durante las reuniones, con el objetivo de proteger la información confidencial compartida en tiempo real. Esta nueva herramienta, llamada ‘Evitar captura de pantalla’, estará disponible tanto en las aplicaciones de escritorio para Windows y Mac como en las versiones móviles para iOS y Android, y hará que, al intentar realizar una captura, la ventana de Teams muestre únicamente una pantalla negra, ocultando por completo el contenido compartido. Además, los usuarios que se conecten desde plataformas no compatibles solo podrán acceder al audio de la reunión, sin visualizar nada en pantalla.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img