El captagón es conocida originariamente como «la droga de los yihadistas» o «la cocaína de los pobres». Tradicionalmente, ha sido utilizada por grupos terroristas como el Estado Islámico (EI o Daesh), entre otros, y por el Ejército Libre de Siria (ELS). Aun así, anteriormente se usó durante la década de los 60 para el tratamiento de la narcolepsia o Síndrome de Gelineau, el trastorno de hiperactividad o déficit de atención y/o la depresión. En este artículo, la alumni del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, Eva Yagüe, explica el impacto de esta droga y su vínculo con el régimen de Bashar al-Ásad en el contexto geopolítico y social de Siria.
El uso comercializado del clorhidrato de fenetilina, también conocido como captagón, se prohibió en los años 80 por sus efectos asociados a las anfetaminas. Actualmente, la producción, el tránsito y el consumo de esta droga ilícita, sumamente adictiva, está acarreando un problema de salud pública en varios países del Golfo.
Además, también se está convirtiendo en un problema en Europa, ya que en 2020 se incautaron en Salerno (Italia) alrededor de 84 millones de comprimidos de captagón. Como consecuencia, y según varios informes oficiales de la EUDA, la UE se ha convertido en una zona de tránsito de esta droga ilegal, por encima de Turquía, que era el principal punto de transbordo clave hacia países de Oriente Medio.
➡️ Te puede interesar: La geopolítica de las drogas en América Latina (y en el mundo)
La Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (en inglés, European Union Drugs Agency, EUDA) en su informe «Captagon: understanding today’s illicit market», el captagón es una droga sintética psicotrópica y su principal compuesto químico es la fenetilina, que es la unión de la anfetamina con la teofilina. Estas sustancias provocan la estimulación del sistema nervioso central. Es una droga de venta ilícita sumamente adictiva.
Su principal vía de consumo es en la forma oral, a través de comprimidos o pastillas, pero también, es posible, a través de vía intravenosa.
Efectos secundarios del consumo excesivo de captagón
Algunos efectos secundarios asociados al consumo continuado y/o excesivo del captagón son:
- Inhibición del apetito
- Sensación de euforia
- Hipertensión
- Taquicardia
- Aumento de la temperatura corporal
- Hiperventilación
- Dilatación bronquial o Bronquiectasia
- Estado depresivo severo
- Falta de empatía
- Pérdida de peso
- Letargo
Producción y mercados del captagón: Siria, Líbano y su expansión a Europa
La producción de esta droga ilegal se centra en Siria y en el Líbano y su principal mercado se encuentra en la Península Arábiga.
Varios informes publicados por la organización COAR Global Ltd. especializada en Siria, reflejaron que en 2007, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), informó del primer laboratorio ilegal de producción de captagón en el Líbano. Además, explicó que los dos grandes mercados de drogas ilegales en Siria son el hachís y el captagón.
➡️ Te puede interesar: Informe Europeo sobre Drogas 2024: revelaciones clave y nuevos desafíos para Europa
El informe de la EUDA sobre «Captagon: understanding today’s illicit market», cita como países clave de este mercado a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Kuwait, Jordania e Irak, entre otros.
Sin embargo, autoridades europeas y organismos oficiales han mostrado su inquietud por la producción de esta sustancia sintética en suelo europeo, y más concretamente en Países Bajos. Según la EUDA «en Países Bajos se encuentra la mayor fábrica de anfetaminas para el mercado europeo» y prácticamente todos los comprimidos y tabletas incautadas contiene un alto porcentaje de anfetaminas.
El captagón como fuente de financiación ilegal
Durante años, el captagón ha sido utilizado por el régimen sirio de Bashar al- Assad y por la organización de Hezbolá como fuente de financiación ilegal.
Varios medios, como la BBC y The Guardian, recogen investigaciones sobre cómo Siria se está convirtiendo en un narcoestado, principalmente por la producción del captagón en Latakia. El régimen de Assad utiliza la venta ilegal de captagón para ganar influencia en el mundo árabe. Las exportaciones de esta droga ilegal con origen en Siria en 2020, alcanzaron un valor total de mercado de cerca de 3.460 millones de dólares.
Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, sancionaron en 2023 a varias personas relacionadas con el régimen de Assad (familiares, altos funcionarios y milicias) y con el comercio ilegal de captagón a nivel internacional.
Otros informes, como el de The Royal United Services Institute for Defence and Security Studies (RUSI) en 2024, recogen esa relación directa entre Siria, el captagón, la financiación ilegal y la geopolítica. Su reaparición en la cumbre de la Liga Árabe en 2023, la incautación de captagón procedente de Siria en Salerno (Italia), en Jordania, en Arabia Saudí y las investigaciones de personas con estrechos vínculos con al Assad, eran la prueba de ello.
En el caso de Hezbolá, varias investigaciones centran su papel activo en la seguridad durante el transporte de captagón desde Siria a Jordania. Según el Organized Crime and Corruption Reporting Proyect, Hezbolá en el Líbano y la Cuarta División Blindada del régimen de al Assad, ejercen como escoltas en el tráfico ilegal de sustancias y del contrabando de armas por las fronteras entre Siria y Jordania, entre otras. También, en 2021, la policía libanesa arrestó a Hassan Daqqou, conocido como «el rey del captagón». Ejercía como facilitador entre Siria y el Líbano para el comercio ilícito de captagón, bajo la seguridad de Hezbolá.
Problema de salud y seguridad pública en los países del Golfo
Varios informes de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) y del Observatorio Europeo de Drogas y las Toxicomanías (OEDT) sobre las últimas incautaciones dentro de la UE del tráfico ilegal de captagón muestran que, Europa se ha convertido en la zona de paso de esta droga con origen en Siria y el Líbano hacia la Península Arábiga. También esclarecen que el principal mercado de consumo final del captagón, alrededor del 50%, se encuentra en Arabia Saudí.
➡️ Te puede interesar: El fentanilo, la droga letal que entorpece las relaciones entre Estados Unidos y México
Durante 2024, la Dirección General de Control de Narcóticos (GDNC) perteneciente al Ministerio del Interior de Arabia Saudí, incautó en julio en el puerto de Yeda, alrededor de 3,6 millones de pastillas de captagón junto con las autoridades aduaneras saudíes. También, en junio de ese mismo año, incautaron 6,5 millones de comprimidos de captagón en la frontera entre Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, entre otros.
El medio de comunicación Al–Monitor recoge que las autoridades jordanas incautaron en 2024 alrededor de 9,5 millones de comprimidos en captagón en la frontera entre Siria y Jordania.
En conclusión, varios países pertenecientes a la Península Arábiga, se encuentran inmersos en la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas como el captagón, para paliar los efectos secundarios del consumo continuado y/o sobredosis de esta droga ilegal adictiva y su repercusión para la salud y seguridad nacional de cada país.
➡️ Si quieres adentrarte en la Criminología y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos: