spot_img

Crecimiento y oportunidades: explorando el futuro de la economía y los negocios

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Conocer las tendencias económicas que impactan en los negocios y en la economía a nivel local, regional y global es clave para poder generar negocios e inversiones rentables.

El estilo de vida de los países desarrollados trae consigo cambios rápidos y drásticos que van definiendo nuestro estilo de vida. Queramos o no, en el contexto global actual, es clave contar con nociones básicas de economía y una leve perspectiva económica, ya que la situación económica evoluciona año a año. Un ejemplo de ello sería el entender que si estamos interesados en adquirir algún bien, como una vivienda, éste podría ir aumentando de valor año tras año y, en algunos de los casos, ahorrar para poder adquirirlo se podría hacer eterno. Es por ello que realizar una inversión y pagarla a plazos puede ser más asertivo en algunos casos. Así funcionan también múltiples empresas también hoy en día, ya que esta vía les permite aumentar la producción hoy y poder devolver el préstamos más adelante, con las ganancias.

Tendencias económicas emergentes que impactarán los negocios 

El desarrollo tecnológico global y, en especial, la innovación en el mundo digital impacta en toda la esfera de negocios y estilo de vida. Los avances en automatización con el fin de mejorar la eficacia en la respuesta de producción o servicios, es una de las tantas ventajas de las que las empresas se pueden beneficiar hoy en día.

Sin embargo, en el panorama actual también hay que tener en cuenta que los drásticos cambios globales como la pandemia global de COVID-19 o los conflictos en los que se ven involucrados varios países pueden provocar que la economía se retraiga: las empresas dejan de invertir y las personas ven el gasto con mayor temor. Es por ello que, en estos casos, la solución suele ser el estimular el comercio regional con el fin de incentivar el gasto en la población y que la inflación no aumente.

A día de hoy las empresas se ven obligadas a buscar y encontrar nuevas maneras de poder «mover» la economía y generar ganancias, como bancos que dan más posibilidades para tener acceso a financiación con requisitos más simples o el Estado ofreciendo subsidios a empresas para la innovación y creación de nuevos puestos de trabajo.

Adaptación empresarial: claves para el éxito en el futuro económico

Las empresas de cualquier tamaño deben saber adaptarse a los cambios abruptos. Entre estos cambios se destacan los tecnológicos que obligan, en cierto sentido, a las empresas a innovar en casi todos los ámbitos. Los bancos o prestamistas, por ejemplo, están creando accesos a financiaciones (préstamos en el caso de las empresas y créditos en el caso de los ciudadanos comunes) totalmente digitales para facilitar el acceso a la financiación a proyectos que movilicen la economía local.

Un ejemplo de los beneficios de la digitalización es que empresas o particulares que estén buscando financiación rápida para poder realizar una inversión, gracias a las características digitales de los minicréditos​pueden realizar este proceso sin salir de casa. Todo se realiza de forma online y se puede recibir el dinero durante ese mismo día. Este avance mejora la experiencia en todos los sentidos, tanto para el cliente como la empresa, haciendo que la gestión sea más rápida y mejorando la eficiencia.

Como decíamos antes, la innovación en la creación de puestos de trabajo a distancia, la automatización y el e-commerce son algunas de las tendencias que demuestran cómo la tecnología está cambiando los negocios. Sin olvidar, por supuesto, la facilidad de vender o comprar online, los envíos a distancia o la mejora del posicionamiento de diferentes tipos de empresas gracias a las nuevas tendencias digitales.

Desafíos y riesgos a considerar en el panorama económico futuro

El mundo se mueve cada vez más rápido y la globalización marca el paso de las nuevas inversiones, desde la que realizan las pequeñas empresas que adquieren productos y/o materiales extranjeros hasta las grandes empresas multinacionales. El acceso a internet permite comprar y recibir un producto, en el mismo día en algunos casos, desde cualquier lugar del mundo.

Esta situación también trae consigo el depender de factores como el valor del dólar que puede, dependiendo de su valor, alterar el valor del producto. Un ejemplo más de cómo hoy en día es clave tener conciencia de que los cambios van más allá de la economía de nuestro propio país.

Otro de los factores que impactan en la economía y negocios es el lugar demográfico en el que uno se encuentre (menos acceso encarece y dificulta el acceso) y geográfico (algunos países tienen más beneficios por estar en el mismo continente del que provienen los productos que necesitan). Tener en cuenta estos factores en el momento de generar un negocio es clave para poder mantenerlo rentable a lo largo del tiempo.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img