spot_img

¿Qué es el imperialismo y cómo ha moldeado el mundo moderno?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

En este artículo te explicamos qué es el imperialismo, cómo surgió y por qué transformó el mapa mundial.

A finales del siglo XIX, los imperios buscaban expandirse más allá de sus fronteras, en una carrera por el poder, la riqueza y el prestigio internacional. Quien controlaba más territorios, imponía más respeto. En ese contexto, los líderes europeos observaban el mapa del mundo como un tablero lleno de oportunidades por ocupar. Es ahí donde el imperialismo cobra forma.

Aquella etapa (la llamada «era de los imperios») dejó transformaciones que aún perduran. África fue troceada como si se repartiera un tesoro. En Asia, las potencias compitieron por imponer su influencia, mientras que América, bajo el paraguas de la doctrina Monroe, logró librarse de lo peor.

¿Cuáles son las características del imperialismo?

El imperialismo consiste en que un país decide imponer su poder fuera de sus propias fronteras. Lo hace con métodos que van desde la fuerza militar hasta la presión económica. No basta con conquistar un territorio: se trata de moldearlo según los intereses del que manda. Y para lograrlo, las potencias no dudaron en ocupar zonas ricas en recursos y someter a sus poblaciones.

➡️ Te puede interesar: ¿Democracia o estrategia? Los verdaderos intereses de Estados Unidos en la guerra de Ucrania

Parte del impulso imperialista vino de la Revolución Industrial. Las potencias europeas iban sedientas de materias primas, buscaban mercados donde colocar sus productos y buscaban rutas comerciales que no dependieran de terceros.

Otra característica fue el discurso ideológico que lo justificaba. Se hablaba de civilizar, de llevar el progreso a tierras «atrasadas», de difundir valores occidentales. Pero bajo esa máscara se ocultaban jerarquías raciales, explotación sistemática y represión cultural.

Además, los imperios no sólo buscaban riqueza, sino que querían poder mostrar al mundo su fuerza, su capacidad de conquista, su modernidad. Cada colonia era como un trofeo.

Imperialismo vs colonialismo: ¿en qué se diferencian?

Ambos conceptos están relacionados, pero no son lo mismo. El imperialismo es la doctrina que justifica y promueve la expansión. Es la idea de fondo. El colonialismo, en cambio, es la herramienta concreta. Ocurre cuando un país ocupa directamente un territorio extranjero y establece allí su autoridad política, administrativa y social.

➡️ Te puede interesar: El modelo chino de las Relaciones Internacionales y el multilateralismo global

Puede haber imperialismo sin colonos, como ocurrió con Estados Unidos en América Latina, que impuso su voluntad sin necesidad de gobernar directamente. Y también puede haber colonialismo como parte de una estrategia imperialista, como sucedió con el Reino Unido en la India o Francia en Argelia.

Lo que sorprende de todo este proceso es cómo sus efectos todavía se sienten hoy. Muchos de los conflictos, fronteras artificiales o desigualdades económicas que enfrentan países de África, Asia o América tienen origen en esa etapa. Y aunque los imperios cayeron, algunas formas de dominación persisten bajo otros nombres.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img