🗓️ Las claves para saber qué pasará en septiembre de 2025
Si todos los viernes te enviamos el boletín semanal de LISA News con lo que ha ocurrido en los últimos 7 días, el primer día del mes también te damos las píldoras de información que necesitas para saber qué esperar que ocurra ese mes entrante: elecciones, cumbres internacionales, efemérides, curiosidades… y mucho más.
📬 Suscríbete al boletín semanal de LISA News y no te pierdas los artículos y análisis de los eventos geopolíticos más relevantes que publicaremos en septiembre de 2025.
🔮 Importancia del análisis prospectivo🔮
La prospectiva es la disciplina que nos permite comprender mejor el futuro. Dominar el análisis prospectivo permite anticiparnos a cualquier riesgo, amenaza u oportunidad que pueda afectarnos o beneficiarnos.
Si quieres adquirir conocimientos y desarrollar habilidades profesionales como analista estratégico y prospectivo, fórmate en el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute.
💥 Conflictos que vigilar este mes 💥
Guerra en Gaza entre Israel y Hamás
Tras un agosto marcado por la ofensiva israelí para ocupar la Ciudad de Gaza y la muerte diaria de centenares de civiles, es probable que en septiembre Israel intente consolidar el control del casco urbano y de los campos de refugiados, mientras Hamás recurrirá a guerrilla urbana y al uso de la red de túneles para prolongar el desgaste. El avance militar, sumado a la retención de medio centenar de rehenes, hace prever nuevas rondas de mediación encabezadas por Egipto, Catar y EE.UU. en torno a conseguir un alto el fuego como el de enero. Sin embargo, la posición de Netanyahu y de sus socios de coalición (que siguen ligando cualquier tregua a la «derrota total» de Hamás) apunta a negociaciones estancadas.
➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario
Sobre el terreno, la ONU advierte de más desplazamientos masivos y riesgo de hambruna si Israel ejecuta la evacuación del millón de habitantes de la capital gazatí. Asimismo, crece la presión internacional (especialmente europea) para un embargo de armas a Israel y el reconocimiento pleno del Estado palestino, aunque sin capacidad de coerción real. Así, mientras la superioridad militar israelí plantea la caída paulatina de las últimas bolsas de resistencia en septiembre, el colapso humanitario y la ausencia de un marco político sostenible hacen posible que el conflicto derive en una insurgencia de larga duración y en una crisis regional con focos de violencia en Cisjordania y el norte de Israel.
Guerra de Ucrania
Tras un agosto marcado por la mayor oleada rusa de drones y misiles sobre Kiev (casi 600 artefactos se registraron en una sola noche) y avances limitados pero continuos hacia Pokrovsk y Dnipropetrovsk, durante este mes podría haber una intensificación táctica pero sin cambios estratégicos decisivos. Es probable que Moscú mantenga los bombardeos masivos para presionar antes de la reanudación prevista de las negociaciones ruso-estadounidenses, apuntando a infraestructuras energéticas ucranianas para condicionar el invierno. A la vez, sus fuerzas buscarán consolidar las recientes tomas en Donetsk mientras prueban nuevos ejes de ataque alrededor de Járkov para obligar a Kiev a dispersar reservas.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles
Ucrania, reforzada por la llegada completa de sus cazas occidentales y la mejora de sus capacidades de ataque profundo con drones de largo alcance, intentará golpear refinerías y depósitos en territorio ruso para minar la logística enemiga y exhibir su capacidad de disuasión. Sin embargo, la escasez de munición occidental (agravada por las dudas del Congreso estadounidense) limitará la posibilidad de una contraofensiva de envergadura, de modo que lo más probable es un frente que siga oscilando en pequeños avances y retrocesos diarios, acompañado de una guerra aérea cada vez más densa y negociaciones diplomáticas que, aun sin altos al fuego formales, condicionen cada movimiento sobre el terreno.
🇺🇸 Trump visitará Pakistán 🇵🇰
Durante el mes de septiembre
Medios pakistaníes informaron que Donald Trump planea una visita oficial a Islamabad en septiembre de 2025, un movimiento que, de concretarse, sería la primera llegada de un presidente de Estados Unidos al país desde 2006 y que iría seguida de una escala en India, aunque tanto la Cancillería paquistaní como la Casa Blanca señalaron que no tienen nada que anunciar, lo que deja el viaje en condición de no confirmado pese al reciente impulso en los vínculos tras la inusual recepción en la Casa Blanca al jefe del Ejército paquistaní, Asim Munir.
🛠️ Día del Trabajo en Estados Unidos
1 de septiembre
Este día honra al movimiento obrero y se celebra el primer lunes de septiembre porque las organizaciones sindicales de Nueva York lo instauraron en 1882 y 1884 en esa franja del calendario, y porque en 1894 el presidente Grover Cleveland lo convirtió en festivo federal tras la huelga de Pullman como gesto hacia los trabajadores, evitando el 1 de mayo por su asociación con el socialismo y con la Revuelta de Haymarket de 1886, de modo que la conmemoración quedó en septiembre y no en el Día Internacional de los Trabajadores, decisión que buscó reconocer a la clase trabajadora sin vincular la fecha a episodios de violencia ni a la agenda de May Day.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos
🇨🇳 Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)
1 de septiembre
La 25ª reunión del Consejo de jefes de Estado tendrá lugar en Tianjin (China), del 31 de agosto al 1 de septiembre. Bajo la presidencia rotatoria de China, Xi Jinping la presidirá y encabezará también una sesión ampliada denominada OCS Plus, con la asistencia de líderes de más de veinte países y de jefes de diez organizaciones internacionales. La agenda incluye la firma de la Declaración de Tianjin, la aprobación de una estrategia de desarrollo para los próximos diez años y la adopción de documentos sobre cooperación en seguridad, economía y cultura, además de actos bilaterales y una cena de bienvenida. Se espera que el encuentro trace una hoja de ruta para la siguiente etapa de la organización y refuerce la coordinación entre sus miembros en un contexto regional complejo. La OCS es una asociación que juega un papel importante para facilitar la presencia de seguridad de Rusia y China en Asia Central y más allá.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en China
🇬🇾 Elecciones generales de Guyana
1 de septiembre
El país sudamericano celebrará elecciones generales el 1 de septiembre de 2025, tras la disolución del 12º Parlamento el 3 de julio, con el presidente Irfaan Ali buscando un segundo y último mandato. Se renovarán 65 escaños mediante representación proporcional de listas cerradas con 40 escaños en una circunscripción nacional y 25 en 10 circunscripciones usando la cuota Hare, y la jefatura del Estado se define por voto simultáneo donde gana el candidato de la lista con mayoría relativa. El PPP/C y Ali parten como favoritos, según análisis regionales, mientras la coalición opositora APNU y la formación emergente WIN intentan abrirse paso en una contienda que algunos describen como de tres vías. La autoridad electoral cerró el Día de Nominación del 14 de julio con siete partidos inscritos y la Unión Europea anunció el despliegue de una misión de observación para los comicios. El partido con más votos nombra al presidente para un mandato de cinco años.
🇧🇷 Juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
2 de septiembre
El Tribunal Supremo Federal de Brasil iniciará el 2 de septiembre el juicio contra el expresidente Bolsonaro y siete aliados por un presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 en sesiones presenciales de la Primera Sala encabezada por Cristiano Zanin. La agenda prevé ocho audiencias entre el 2 y el 12 de septiembre, con turnos de mañana y tarde el día 2 y sesiones los días 3, 9, 10 y 12. El caso considerado el más avanzado de la trama conocida como Núcleo 1 será juzgado por un panel que incluye al relator Alexandre de Moraes junto a Zanin Luiz Fux Cármen Lúcia y Flávio Dino. La acusación atribuye a los procesados delitos como organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho por golpe de Estado y daños al patrimonio público. El juicio será transmitido íntegramente por los canales oficiales del poder judicial.
🔠 Semana del Aprendizaje Digital
2 de septiembre
El 2 de septiembre de 2025 arrancará la Semana del Aprendizaje Digital, el evento anual de la UNESCO sobre educación y tecnología que se celebrará hasta el día 5 en su sede de París y reunirá a responsables públicos, investigadores y profesionales para orientar el uso de herramientas digitales en la enseñanza con una visión humana y colaborativa. Bajo el lema «La IA y el futuro de la educación: disrupciones, dilemas y direcciones», la cita pondrá el foco en integrar de forma equitativa y ética la inteligencia artificial en el aula e incluirá debates, talleres y demostraciones. Nacida en 2023 como evolución de la Semana del Aprendizaje Móvil, la iniciativa se ha consolidado como espacio de referencia para cocrear recursos, intercambiar ideas y definir líneas de acción que impulsen la transformación digital de los sistemas educativos. La organización ha abierto inscripciones y llamadas a propuestas para la participación presencial en un programa que prevé mesas ministeriales, diálogos y actividades prácticas.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
Gira de Marco Rubio por México y Ecuador
2 al 4 de septiembre
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, emprenderá durante tres días una gira por México y Ecuador para reafirmar las prioridades regionales de la Administración Trump, centradas en desmantelar cárteles del narcotráfico, frenar la migración irregular, reducir el déficit comercial y contener influencias externas consideradas «malignas». La oficina de Rubio subraya que es su cuarto viaje a Latinoamérica y busca reafirmar el compromiso «inquebrantable» de Estados Unidos con la protección de fronteras, la neutralización de amenazas narcoterroristas y un entorno competitivo equitativo para las empresas. En México, Washington ha presionado con mayor implicación en migración y drogas bajo la amenaza de aranceles, mientras que Ecuador ha mostrado afinidad con algunas tesis estadounidenses, llegando a calificar como terrorista al Cártel de los Soles, vinculado por Estados Unidos al presidente venezolano Nicolás Maduro.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Análisis e Investigación del Narcoterrorismo
🇯🇲 Elecciones parlamentarias de Jamaica
3 de septiembre
Jamaica celebrará elecciones parlamentarias el 3 de septiembre de 2025, fecha fijada por el primer ministro Andrew Holness, para escoger a los miembros de la Cámara de Representantes en el marco de la próxima legislatura. La contienda enfrenta al gobernante JLP de Holness, que busca un tercer mandato consecutivo, y al opositor PNP liderado por Mark Golding, en una pugna marcada por el desgaste de gobierno y la movilización de base de ambos partidos. El sistema es mayoritario uninominal, donde 63 escaños se eligen por el método first-past-the-post en circunscripciones de un solo miembro, y el líder del partido que logre la mayoría en la Cámara es invitado por el gobernador general a formar gobierno. Los sondeos recientes apuntan a una elección muy reñida, con ventajas mínimas que se alternan. En agosto la encuesta Don Anderson dio leve ventaja al PNP (34,7% frente a 33,9%), mientras que en mayo Bluedot situó al JLP por delante y, en paralelo, la favorabilidad personal de Holness repuntó sobre la de Golding a mediados de 2025.
Día Internacional de la Mujer Indígena
5 de septiembre
Se conmemora para honrar la resistencia y los aportes de las mujeres de los pueblos originarios, fecha instaurada en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu (Bolivia) en memoria de la aymara Bartolina Sisa, ejecutada el 5 de septiembre de 1782 tras liderar la insurrección contra el dominio colonial. Este 2025, además de actos de sensibilización y actividades culturales centradas en visibilizar sus lenguas, saberes y derechos, están previstas acciones educativas y visitas temáticas en instituciones culturales y campañas que reivindican su papel frente a la discriminación histórica, manteniendo como eje el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres indígenas en la vida social y política.
➕ Día Internacional de la Beneficiencia
5 de septiembre
Esta jornada busca reconocer el papel de la caridad en aliviar el sufrimiento humano y fomentar la solidaridad, establecida por la Asamblea General de la ONU en 2012 mediante la resolución A/RES/67/105 e inspirada en la fecha del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, cuyo legado de servicio a los más vulnerables motivó la elección del día. Su propósito es visibilizar y promover acciones benéficas de personas, organizaciones y sectores público y privado, reforzando la responsabilidad social y la cooperación en torno a la erradicación de la pobreza y otras crisis humanitarias mediante actividades de sensibilización y educación en todo el mundo.
➡️ Te puede interesar: Curso de Asistencia y Tratamiento a Víctimas del Terrorismo
Blue Team Con
6-7 de septiembre
Blue Team Con es un encuentro presencial dedicado a la defensa en ciberseguridad que reúne a profesionales y entusiastas para compartir conocimientos prácticos, reforzar la comunidad y mejorar la protección de organizaciones, con ponencias, charlas y talleres y espacios interactivos centrados en tareas como análisis de SOC, respuesta ante incidentes y búsqueda de amenazas. Este 2025 celebra sus jornadas principales el 6 y 7 de septiembre en el hotel Fairmont de Chicago, precedidas por formación intensiva los días 4 y 5, y ofrece la posibilidad de obtener créditos de desarrollo profesional durante las actividades programadas, todo en un ambiente inclusivo y orientado a la colaboración entre defensores de múltiples perfiles y niveles de experiencia.
➡️ Te puede interesar: Curso de Director de Ciberseguridad
🌥️ Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
7 de septiembre
La ONU instauró este día en 2019 para recordarnos que respirar aire limpio es un derecho y una responsabilidad compartida, invitando a gobiernos, empresas y ciudadanía a coordinarse para reducir la contaminación que afecta a la salud, al clima y a los ecosistemas. Mediante campañas y temas anuales desde 2020, este día pone el foco en cooperar, medir mejor, compartir soluciones y acelerar políticas que alineen la calidad del aire con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las guías de salud pública, porque el aire no entiende de fronteras y su cuidado exige acciones conjuntas y sostenidas en todo el mundo.
🚓 Día Internacional de la Cooperación Policial
7 de septiembre
Es una jornada creada por la ONU para reconocer y reforzar el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad de todo el mundo frente a delitos que traspasan fronteras, como el crimen organizado, el terrorismo o la ciberdelincuencia. Durante este día se celebra la confianza, el intercambio de información y la coordinación entre cuerpos policiales, impulsados históricamente por INTERPOL desde 1923, y subraya que una cooperación más sólida, con integridad y rendición de cuentas, hace más seguras a las diferentes sociedades al permitir respuestas más rápidas, eficientes y respetuosas de los derechos humanos ante amenazas mundiales cada vez más complejas.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
🇳🇴 Elecciones parlamentarias de Noruega
8 de septiembre
Se renovarán los 169 escaños del Storting mediante un sistema de representación proporcional por circunscripciones con 150 escaños de distrito y 19 «escaños de ajuste» nacionales que se reparten solo entre partidos que superan el umbral del 4% para corregir distorsiones y acercar los escaños al voto total, mientras que los escaños de distrito no tienen umbral formal. En las encuestas de tendencia más recientes, el Partido Laborista (Arbeiderpartiet) aparece en cabeza, con un FrP (Partido del Progreso) al alza y Høyre (conservadores) más atrás, en una contienda muy reñida donde el bloque rojo‑verde podría revalidar la mayoría aunque más ajustada que en 2021. Esto plantea que la gobernabilidad dependerá de pactos con fuerzas medianas como Senterpartiet, SV, Venstre, KrF o MDG, según el reparto final de escaños. Lo que está en juego pasa por quién lidera la próxima coalición y cómo gestionará prioridades clave como precios y crecimiento, energía y clima, inmigración y la posición internacional de Noruega, en un contexto político movido por salidas y reconfiguraciones de alianzas en 2025 y por el reequilibrio entre izquierda y derecha que reflejan los sondeos recientes. Todos los ciudadanos noruegos mayores de 18 años pueden votar.
🇫🇷 Cuestión de confianza del primer ministro de Francia
8 de septiembre
El primer ministro francés, François Bayrou, someterá a su gobierno a una cuestión de confianza en la Asamblea Nacional para validar su hoja de ruta económica y un plan de ahorro de unos 44.000 millones de euros, en un contexto de deuda elevada y sin mayoría clara en la Cámara, lo que convierte la votación en una apuesta arriesgada que podría provocar la caída inmediata del Ejecutivo si no logra apoyos suficientes, algo probable dado el rechazo anunciado por la izquierda y la extrema derecha. Además, la sesión, convocada de forma extraordinaria y amparada en el artículo 49.1 de la Constitución, llega dos días antes de protestas sociales contra los recortes, y se interpreta como un intento de clarificar el rumbo político y presupuestario tras meses de bloqueo y tensiones que incluso abren la puerta a una eventual disolución y nuevas legislativas si fracasa la confianza.
Cumbre Ejecutiva Global de CISO
8-10 de septiembre
Es un encuentro privado de tres días en el Four Seasons de Nueva Orleans donde responsables de ciberseguridad de grandes organizaciones comparten estrategias, ajustan presupuestos y debaten retos frente a amenazas emergentes. Está diseñada por y para CISOs globales, e incluye conversaciones, paneles interactivos y networking enfocado en decisiones reales. Además, reúne a líderes de seguridad, CIOs y CTOs para alinear tecnología, políticas y colaboración en inteligencia de amenazas y gestión del riesgo en empresas complejas.
➡️ Te puede interesar: Curso de Arquitectura de Redes y Gestión de la Ciberseguridad
📝 Día Internacional de la Alfabetización
8 de septiembre
Impulsado por la UNESCO para recordar que la alfabetización es un derecho humano, es una base clave para la participación social, la paz y el desarrollo sostenible, en un mundo donde aun cientos de millones de jóvenes y adultos carecen de habilidades básicas de lectura y escritura, y millones de niños siguen fuera de la escuela o con bajos niveles de competencia lectora y numérica. En 2025, además de la tradicional ceremonia de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO el 8 de septiembre, la organización ha convocado candidaturas bajo el lema de «Promover la alfabetización en la era digital», subrayando la necesidad de dotar a las personas de competencias críticas para desenvolverse en una sociedad cada vez más digitalizada, y anunciando a los galardonados durante la conmemoración de ese día.
📹 Día Internacional del periodista
8 de septiembre
Se conmemora el 8 de septiembre como homenaje al checo Julius Fučík, ejecutado por los nazis en 1943, y busca reconocer la labor de quienes informan, subrayando valores como la búsqueda de la verdad, la independencia y la defensa de la libertad de expresión frente a las amenazas, la censura y la violencia que aún padecen profesionales en distintas regiones del mundo. Para 2025, varias agendas públicas de comunicación están poniendo el foco en la intersección entre periodismo e inteligencia artificial, en línea con el lema adoptado ese año para la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa por la UNESCO, que es el siguiente: «Informar en un mundo desafiante: el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios». Previsiblemente, la hoja de ruta pondrá énfasis en actividades y debates profesionales sobre el impacto de la IA en el periodismo.
🇺🇳 80ª Asamblea General de la ONU
9-29 de septiembre
Será la gran reunión anual de los 193 países en Nueva York, que en 2025 coincide con los 80 años de la Organización y se celebra bajo el lema «Juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos», con inicio formal el 9 de septiembre y el Debate General de líderes a partir del 23 de septiembre. Allí los jefes de Estado exponen prioridades y se impulsan acuerdos sobre temas clave como acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la acción climática previa a la COP30, la financiación para el desarrollo, la salud mental y enfermedades no transmisibles, la igualdad de género tras 30 años de la Acción de Beijing de 1995, la juventud y el desarme nuclear, todo con espacios de diálogo abiertos, y bajo la presidencia de Annalena Baerbock, que busca reforzar la cooperación multilateral en un momento de desafíos para personas y planeta.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques
9 de septiembre
Busca salvaguardar el derecho a una educación segura durante conflictos y emergencias, visibilizando y condenando los ataques contra escuelas, estudiantes y docentes, y movilizando acciones coordinadas lideradas por UNESCO y UNICEF para prevenirlos y responder ante ellos de acuerdo con compromisos como la Declaración sobre Escuelas Seguras. En 2025, UNESCO anuncia una conmemoración centrada en la urgencia de proteger el aprendizaje bajo el lema «Desafiando narrativas, transformando acciones» frente a los intentos de normalizar la violencia educativa, mientras la ONU en su página oficial enfatiza que los Estados deben respetar y proteger este derecho en todas las fases de las emergencias y conflictos armados.
Día Internacional para la prevención del suicidio
10 de septiembre
Es una jornada impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio con apoyo de la OMS para visibilizar que el suicidio es prevenible, promover conversaciones abiertas y reducir el estigma que impide pedir ayuda, en un contexto donde cientos de miles de personas mueren por esta causa cada año a nivel mundial. En 2025, el lema internacional vigente del trienio 2024–2026 es «Cambiar la narrativa sobre el suicidio», con el objetivo de empezar la conversación, orientada a transformar el silencio en empatía, mejorar el acceso a apoyos y alentar a individuos, regiones y gobiernos a implicarse activamente. Durante este día se suelen compartir campañas, guías y formaciones tanto para detectar síntomas como para prevención. Algunas iniciativas nacionales buscan fomentar el acercar y preguntar a una persona, dejar que hable y reducir el estigma sobre hablar de este tema. Asimismo, se promueven actividades de sensibilización y capacitación.
24º Aniversario del 11-S
11 de septiembre
El que sigue siendo el mayor atentado de la historia marcó profundamente la historia reciente. Aquel martes de 2001, cuatro aviones fueron secuestrados en Estados Unidos: dos se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno impactó en el Pentágono y otro cayó en un campo en Pensilvania tras la valiente resistencia de los pasajeros. Murieron miles de personas y el mundo entero quedó conmocionado. Desde entonces, la seguridad en aeropuertos, la política internacional y la manera en la que entendemos el terrorismo cambiaron para siempre. Cada aniversario no solo recuerda la tragedia, sino también la solidaridad y el esfuerzo por construir un futuro más seguro y unido.
➡️ Te puede interesar: Curso de Introducción al Terrorismo Yihadista con Protocolos de Autoprotección
🇷🇺 Maniobras militares Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia 🇧🇾
12-15 de septiembre
Estos ejercicios conjuntos están previstos del 12 al 15 de septiembre de 2025 en territorio bielorruso, con el objetivo de probar la preparación defensiva del Estado de la Unión ante una posible agresión, con prácticas como la defensa aérea, el combate defensivo y el apoyo táctico de aviación. Será con una escala más reducida que en 2021, de en torno a unas 13.000 personas, y desplazadas más al interior de Bielorrusia para rebajar las tensiones regionales, aunque países vecinos advierten que podrían servir para presionar o encubrir movimientos militares mayores.
🌍 Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
12 de septiembre
Celebra la colaboración entre países en desarrollo para compartir conocimientos, tecnología y soluciones adaptadas a sus contextos, en línea con el Plan de Acción de Buenos Aires de 1978 y con el objetivo de impulsar los ODS mediante la solidaridad y el intercambio entre pares del Sur Global. Para 2025, el lema es «Nuevas oportunidades e innovación a través de la cooperación Sur-Sur y triangular», con un evento de alto nivel el 12 de septiembre de 15:00 a 18:00 en la Sede de la ONU, y actos conmemorativos asociados con las prioridades puestas en la financiación sostenible, en la creación de una plataforma para la resiliencia y la innovación, en impulsar la visión global y el Sur Global como líder en desarrollo.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo
🗽 Día Internacional de la Democracia
15 de septiembre
Es un día establecido por la Asamblea General de la ONU en 2007 para revisar el estado de la democracia en el mundo y promover sus principios, destacando la participación ciudadana, el imperio de la ley, los derechos humanos y la rendición de cuentas como bases de un gobierno legítimo y eficaz. Esta jornada reivindica que no existe un único modelo democrático y que su calidad depende del apoyo activo de gobiernos, sociedad civil e individuos para que los derechos humanos sean reales en la vida cotidiana. También tiene como objetivo recordar que la democracia es tanto un proceso como una meta que incluye libertades tan básicas como la expresión y la participación ciudadana en elecciones libres y periódicas.
🇲🇼 Elecciones generales de Malaui
16 de septiembre
Elegirán al presidente, a los 229 miembros de la Asamblea Nacional y a los concejales locales en una sola jornada, con una primera vuelta presidencial y posible segunda contienda 30 días después si nadie supera el 50% más uno, mientras que los diputados se eligen por circunscripciones de un solo escaño con sistema mayoritario simple. Participarán el gobernante Malawi Congress Party de Lazarus Chakwera (ya sin la alianza Tonse tras la salida de UTM), la opositora Democratic Progressive Party con el exmandatario Peter Mutharika, además de UDF de Atupele Muluzi, PP de Joyce Banda, UTM reordenada tras cambios internos y otros aspirantes independientes y de partidos menores, en un proceso organizado por la Comisión Electoral con 7,2 millones de votantes registrados y observación internacional, y con una contienda muy abierta donde parten como favoritos el oficialismo del MCP y la DPP de Mutharika en un escenario competitivo que podría requerir segunda vuelta dada la fragmentación opositora y el umbral 50+1 vigente desde 2020.
Día Internacional de la Capa de Ozono
16 de septiembre
El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono se celebra cada 16 de septiembre para recordar el compromiso global de proteger ese escudo natural que filtra la radiación ultravioleta del Sol, una fecha que conmemora la firma en 1987 del Protocolo de Montreal, el acuerdo ambiental más exitoso hasta hoy porque llevó a la eliminación progresiva de casi 100 sustancias que la destruyen y ha puesto a la capa de ozono en camino de recuperarse a niveles previos a 1980 a mediados de siglo, demostrando que cuando la ciencia, los gobiernos y la industria colaboran, se protege la salud, la biodiversidad y también el clima, especialmente gracias a avances como la Enmienda de Kigali que reduce potentes gases de efecto invernadero, y a la vigilancia constante de organismos como la Organización Meteorológica Mundial que confirman esa tendencia de recuperación.
➡️ Te puede interesar: Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales
🟰 Día Internacional de la Igualdad Salarial
18 de septiembre
Busca impulsar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor y visibilizar la persistente brecha salarial de género, que la ONU sitúa en torno al 20% a nivel global. Fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2019 y celebrado por primera vez en 2020, en coordinación con la Equal Pay International Coalition, como una petición a la creación de políticas de transparencia retributiva, valoración objetiva de puestos y medidas integrales que aceleren la igualdad económica de mujeres y hombres en el marco de la Agenda 2030 y los ODS 5 y 8.
🇬🇳 Referéndum constitucional en Guinea
21 de septiembre
El país africano votará en un referéndum para aprobar una nueva Constitución que sustituirá a la de 2020 y será el paso clave hacia el fin de la transición militar iniciada tras el golpe de 2021, con el objetivo oficial de «restaurar el orden constitucional» antes de elecciones previstas para finales de 2025. El borrador planteado introduce cambios como un mandato presidencial de siete años, renovable una vez, un Parlamento bicameral y una Corte Especial de Justicia, reformas que sus promotores presentan como una corrección de déficits institucionales, mientras que los críticos alertan de que pueden reforzar el poder ejecutivo y abrir la puerta a la participación del líder de la junta en los comicios, lo que ha tensado el clima político y suscitado dudas. En este contexto, analistas y organizaciones señalan que la legitimidad del resultado dependerá de la participación, la libertad de medios y la inclusión de actores opositores, en un país con historial de crisis electorales y con partidos suspendidos recientemente, factores que harán del referéndum una prueba decisiva para encauzar una transición creíble y pacífica.
🕊️ Día Internacional de la Paz
21 de septiembre
Es una jornada de la ONU que tiene como misión «fortalecer los ideales de paz». Durante este día se piden 24 horas de alto el fuego en los conflictos existentes y actos simbólicos como el tañido de la Campana de la Paz en Nueva York. La conmemoración nació por resolución de la Asamblea General en 1981 y, desde 2001, se fija en esa fecha para promover la no violencia y la construcción de una cultura de paz en todo el mundo. En 2025, el tema anunciado es «Actuar ahora por un mundo pacífico», que insiste en pasar de las palabras a acciones concretas, desde la movilización cívica hasta la verificación responsable en redes, para frenar la violencia, el odio y la discriminación, y sumar esfuerzos comunitarios, educativos y sociales alineados con las iniciativas de la ONU.
🌡️ Semana del Clima 2025
21-28 de septiembre
La Semana del Clima 2025 se celebrará en la ciudad de Nueva York del 21 al 28 de septiembre. El evento alberga a líderes empresariales, políticos y grupos de la sociedad civil para discutir soluciones a la crisis climática. Se prevén una serie de encuentros y actividades que buscarán compromisos a la implementación de soluciones climáticas, con especial énfasis en la financiación, la energía, la naturaleza, la salud, las políticas públicas y la transformación urbana. Además, este 2025 se relanzó el formato de «Climate Weeks»para acelerar resultados reales. Además, esta Semana del Clima tendrá cientos de eventos sectoriales durante siete días, y operará bajo el tema «Diálogos para la ambición y la implementación», con el objetivo de brindar un espacio para el diálogo, el desarrollo de capacidades y la presentación de soluciones para apoyar la acción climática urgente, inclusiva y coordinada.
🧏 Día Internacional de las Lenguas de Señas
23 de septiembre
Sirve para reconocer que las lenguas de señas son lenguas plenas, con gramática y vocabulario propios, esenciales para la identidad cultural y los derechos humanos de las personas sordas en todo el mundo. Fue proclamado por la ONU a propuesta de la Federación Mundial de Personas Sordas y forma parte de la Semana Internacional de las Personas Sordas, conmemorando la fundación de la WFD (Federación Mundial de Sordos) en 1951, y su objetivo es promover la inclusión, el acceso a la comunicación y la visibilidad de más de 300 lenguas de señas y de decenas de millones de personas sordas, animando a instituciones y líderes a apoyar su reconocimiento y uso en la educación, los servicios y la vida pública. Para 2025, la WFD ha anunciado el lema de la Semana Internacional «No hay derechos humanos sin derechos de las lenguas de señas».
Cumbre Cibernética Nacional de Estados Unidos
23-25 de septiembre
El Von Braun Center de Huntsville (Alabama) acogerá un encuentro de tres días que reunirá a responsables del gobierno y la industria para debatir amenazas emergentes, políticas públicas y soluciones prácticas en ciberseguridad, con ponencias, paneles, formaciones y una feria tecnológica orientada a educación, colaboración e innovación para reforzar el talento y la protección de infraestructuras críticas en el país. Esta es una oportunidad para que los futuros líderes de seguridad colaboren y aprendan sobre la tecnología y el desarrollo de ciberseguridad.
❌ Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
23 de septiembre
Sirve para visibilizar y combatir la compraventa y explotación de personas (especialmente mujeres y niñas) mediante la coacción, el engaño o el abuso de vulnerabilidad, una violación de derechos humanos que históricamente se ha vinculado a la explotación sexual y otras formas de servidumbre. La fecha fue instaurada en 1999 por la Coalición contra el Tráfico de Personas, en consonancia con la Conferencia de Mujeres de Daca, y recuerda la «Ley Palacios» argentina de 1913, primera norma mundial contra la prostitución infantil, que se tomó como referente simbólico para promover la prevención, la persecución penal y la protección integral a las víctimas. Este día no debe confundirse con el Día Mundial contra la Trata del 30 de julio.
☢️ Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
26 de septiembre
La misión es reafirmar el compromiso global con el desarme nuclear, sensibilizar sobre los riesgos existenciales de estas armas y promover su eliminación completa bajo su control internacional efectivo, con actos de alto nivel en la Asamblea General que impulsan la educación pública y la movilización política hacia un mundo libre de armas nucleares. Fue establecido en 2013 por la Asamblea General y sitúa el desarme nuclear como prioridad, mientras crea conciencia y explica el gran coste social y económico que supone perpetuar estos arsenales. Para 2025, la ONU ha calendarizado una reunión de alto nivel el 26 de septiembre dentro del 80º período de sesiones.
🇬🇦 Elecciones legislativas de Gabón
27 de septiembre
Se realizarán junto a las municipales y serán la primera gran prueba política de la transición abierta tras el golpe de 2023, que derrocó a la dinastía Bongo tras 56 años de gobierno. También marcarán el rumbo institucional del país a corto plazo. El calendario ya está activado y la presentación de candidaturas se realizó del 27 de julio al 7 de agosto, lo que apunta a una organización más ordenada y con promesas explícitas de transparencia. En el terreno político, Brice Oligui Nguema llega fortalecido tras ganar la presidencial de abril con el 94,9% y haber lanzado en julio su nuevo partido, la Unión Democrática de Constructores (UDB), señales de que el oficialismo podría partir con ventaja en la contienda. El gran reto será la credibilidad. Aunque Interior y la comisión electoral prometen comicios «creíbles, transparentes y pacíficos», persisten dudas propias de una transición y han surgido controversias por exclusiones de candidaturas, factores que pueden afectar la confianza de la sociedad. En síntesis, más que un trámite, estos comicios medirán si Gabón avanza hacia una normalidad institucional (la llamada Quinta República), o si se consolida el predominio del nuevo oficialismo en la etapa post-golpe.
🇸🇨 Elecciones generales de Seychelles
27 de septiembre
Las elecciones generales de Seychelles están previstas para el sábado 27 de septiembre de 2025, con un periodo de votación extendido del 25 al 27, según el calendario anunciado por las autoridades electorales. Se celebrarán de forma simultánea las presidenciales y las legislativas, tras una reforma que busca fijar una fecha estable para los comicios y aportar previsibilidad. El presidente Wavel Ramkalawan, del Linyon Demokratik Seselwa (LDS), buscará un segundo mandato y tendrá como principal rival a Patrick Herminie, líder de United Seychelles, en una contienda que reedita el pulso entre la actual coalición gobernante y el antiguo partido hegemónico. La campaña pone el foco en problemas cotidianos como el encarecimiento de la vida en un país que importa la mayoría de sus bienes y en retos de fondo como reducir la pobreza y consolidar un modelo económico sostenido por el turismo. Con un proceso más ordenado y con el antecedente de la histórica alternancia de 2020, el pulso se perfila como una elección entre continuidad y cambio en la que pesarán la gestión económica y la capacidad de movilizar votantes en las islas principales.
🇲🇩 Elecciones parlamentarias de Moldavia
28 de septiembre
Serán decisivas para confirmar el rumbo proeuropeo de los últimos años o abrir espacio a fuerzas más cercanas a Moscú, en unos comicios ya convocados y previstos como muy competitivos. El sistema es simple: se eligen 101 escaños por representación proporcional en una única circunscripción nacional con listas cerradas, y solo entran en el Parlamento quienes superen umbrales de 5% para partidos, 7% para bloques y 2% para independientes. Las proyecciones apuntan a una contienda reñida en la que el oficialismo podría ceder terreno, con el debate centrado en seguir acercándose a la Unión Europea en un contexto marcado por la guerra en la vecina Ucrania. A la vez, las autoridades y observadores vigilarán posibles interferencias rusas mediante desinformación, financiación ilícita y compra de votos, con medidas recientes como la exclusión del bloque «Victoria» y partidos afines a Ilan Șor en un intento de blindar la integridad. En este marco, temas como la economía, la energía y la seguridad pesarán en el voto, mientras una misión de observación internacional de la OSCE ya prepara su despliegue para vigilar la campaña y la jornada electoral.
Jornada Mundial del Migrante y Refugiado
28 de septiembre
Es una celebración anual de la Iglesia católica que busca reconocer la dignidad y los derechos de quienes se ven forzados a desplazarse, promover la acogida y la integración en las comunidades, y llamar a la conciencia y a la oración ante las causas que empujan a millones de personas a migrar. Se celebra habitualmente el último domingo de septiembre, pero en 2025 tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre, en el marco del Jubileo de los Migrantes, con el lema oficial «Migrantes, misioneros de esperanza», que subraya cómo las personas migrantes y refugiadas dan testimonio cotidiano de resiliencia y esperanza y pueden convertirse en portadoras de diálogo y renovación en las sociedades que las reciben.
➡️ Te puede interesar: Curso de Autoprotección en Conflictos Armados
ℹ️ Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
28 de septiembre
Busca reafirmar que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información de manera libre, un pilar que fortalece la transparencia pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, reconocido por la UNESCO desde 2015 y proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2019 como parte de la agenda democrática y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 16.10 sobre acceso público a la información y libertades fundamentales. En 2025, el tema oficial es «Garantizar el acceso a la información ambiental en la era digital», que pone el foco en la necesidad de datos ambientales oportunos, completos y transfronterizos y en cómo las tecnologías digitales y los datos abiertos pueden ampliar la transparencia y empoderar a la sociedad para una gobernanza ambiental efectiva.
🦻 Día Internacional de las Personas Sordas
28 de septiembre
Se celebra el último domingo de septiembre como parte de la Semana Internacional de las Personas Sordas, una jornada impulsada por la Federación Mundial de Personas Sordas para visibilizar la identidad, la cultura y los derechos de la comunidad sorda, reivindicar el acceso a la educación y a la información en lengua de señas, y promover alianzas donde las propias personas sordas lideren las decisiones que les afectan bajo el principio «nada sobre nosotros sin nosotros». En 2025, el lema de la Semana/celebración es “No hay derechos humanos sin derechos de la lengua de señas», que subraya que garantizar el uso y reconocimiento de las lenguas de señas es condición para ejercer plenamente todos los derechos, desde la educación conforme al artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hasta la accesibilidad informativa en emergencias conforme al artículo 11.
Exposición Cibernética Internacional 2025
30 de septiembre – 1 de octubre
Se celebrará en Olympia London, co-ubicada con la feria International Security Expo para crear un gran punto de encuentro de seguridad y ciberseguridad en dos días consecutivos. Es un evento global y de acceso gratuito con registro previo que reúne a líderes del sector, empresas y administraciones para conocer de forma sencilla y directa las últimas soluciones y tendencias frente a amenazas digitales. Incluye conferencias de alto nivel como el Global Cyber Summit, escenarios temáticos como el Tech Hub y contenidos acreditados CPD, además de talleres prácticos, demostraciones en vivo y amplias opciones de networking para aprender haciendo. Su objetivo es acercar la ciberseguridad a todo tipo de perfiles, desde profesionales consolidados hasta quienes empiezan, facilitando conexiones y aprendizajes útiles para proteger negocios e infraestructuras en un entorno digital cambiante. El horario será de 9:30 a 17:30 el martes y de 9:30 a 16:00 el miércoles, con acceso a la feria de seguridad co-ubicada que amplía el alcance hacia la resiliencia y la protección integral.
Esperamos que esta recopilación de eventos, elecciones y efemérides que ocurrirán en septiembre de 2025 te haya servido para aprender y apuntarte todo lo que un Analista Internacional y Geopolítico debe tener en el radar este mes.
Si te ha gustado este boletín, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!