- El nuevo primer ministro electo del Reino Unido, Keir Starmer, promete un aumento del PIB en defensa y así cumplir con margen el umbral de la OTAN del 2%.
- Reino Unido actualmente supera el requisito de la OTAN y se sitúa como el noveno país que más invierte en PIB a defensa dentro de la Alianza Atlántica.
Keir Starmer, líder del Partido Laborista y primer ministro del Reino Unido tras arrasar en los pasados comicios del 4 de julio, ha anunciado medidas para incrementar el gasto en defensa del país hasta el 2,5% del PIB. Esta cifra le situaría con un margen de ventaja con respecto al pacto de la OTAN de alcanzar un umbral mínimo del 2% en defensa. El nuevo líder hace esta promesa durante la Cumbre de la OTAN en Washington, que celebra su 75º aniversario.
➡️ Te puede interesar: El Partido Laborista arrasa en las elecciones de Reino Unido
«Estoy comprometido con ese 2,5% dentro de nuestras reglas fiscales, pero esa revisión estratégica debe ser lo primero. No hay deber más importante para mí como primer ministro que mantener a salvo a la gente de nuestro país. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples amenazas tanto dentro como en el extranjero, debemos asegurarnos de que estamos preparados para defendernos. Por eso, he ordenado una revisión exhaustiva inmediata que garantice nuestra defensa en el futuro», confirmó Starmer.
Además, asegura que al «colaborar» con sus aliados «más importantes en todo el mundo», este aumento en el gasto en defensa contribuirá a Reino Unido a mandar «un mensaje claro a quienes intentan socavar la paz y la democracia». «No tendrán éxito», confirma un comunicado del Gobierno.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la OTAN, cuáles son sus miembros y cuándo se fundó?
El ministro de Defensa, John Healey, asegura que el compromiso del país con la Alianza Atlántica «es inquebrantable». «No podemos tener prosperidad sin seguridad y nunca debemos dar por sentada nuestra capacidad de vivir en libertad. El mundo es cada vez más volátil y las amenazas globales cambian rápidamente», expresó.
David Lammy, jefe de la diplomacia británica, ha defendido que «la OTAN forma parte del ADN británico». «Es la mayor garantía de vivir libremente y conseguir un futuro más próspero para el pueblo de este país». «La seguridad de Ucrania es nuestra seguridad, por lo que nuestra prioridad para Washington debe ser demostrar que el apoyo de la OTAN a Ucrania sigue siendo férreo», sentenció.
Starmer acude a la cumbre de la OTAN
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, participa en la Cumbre de la OTAN en Washington D.C. de julio de 2024. Esta cumbre, aparte de conmemorar el 75º aniversario de la Alianza Atlántica, se centrará en diversos temas clave de seguridad y cooperación internacional.
➡️ Te puede interesar: ¿Cuánto invierten en defensa los miembros de la OTAN?
Starmer, quien asumió como primer ministro del Reino Unido en julio de 2024 tras su demoledora victoria contra los conservadores, se encuentra en una posición destacada en esta cumbre de la OTAN. Su participación es clave para reafirmar el compromiso del Reino Unido con la Alianza Atlántica y con la defensa de Ucrania. En conversaciones previas con líderes como el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Starmer ha subrayado la postura inquebrantable de su país en apoyo a Ucrania y la necesidad de una coordinación efectiva en el seno de la OTAN.
➡️ Te puede interesar: ¿Ucrania en la OTAN? Un análisis sobre las implicaciones de su incorporación
Sin embargo, no se conoce todavía hasta qué punto aumentarán los laboristas el gasto en defensa. Si bien ha anunciado un incremento al 2,5%, no ha detallado en cuánto tiempo lo hará. Pese a ello, Reino Unido es actualmente uno de los países que más invierte en defensa de la OTAN, situándose en el noveno país con el 2,33%, según los datos de estimación de la Alianza Atlántica de 2024. Además, se ha consolidado como uno de los mayores portadores de armas a Ucrania desde la invasión rusa. Pese a ello, su Ejército ha sufrido durante años la falta de financiación necesaria.
Durante la cumbre, se espera que Starmer destaque varios puntos de su política exterior y de defensa, incluyendo el refuerzo del apoyo a Ucrania. Buscará reafirmar el compromiso del Reino Unido con la defensa de Kiev, y coordinará esfuerzos para aumentar la ayuda militar y humanitaria del país. La participación del nuevo primer ministro en esta cumbre no solo tiene importancia en términos de seguridad internacional, sino también en la política interna del Reino Unido. Su enfoque en reforzar la posición del Reino Unido dentro de la OTAN reflejan un cambio en la política exterior del país tras años de gobiernos conservadores. Además, su presencia en la cumbre subraya su intención de restaurar la confianza en la política británica y fortalecer la posición del Reino Unido en la escena global.
El compromiso del 2% de la OTAN
El compromiso de la OTAN de alcanzar el 2% del PIB en defensa es una meta establecida para asegurar que todos los miembros de la alianza inviertan adecuada y proporcionalmente en sus capacidades militares. Este objetivo se acordó en la Cumbre de Gales en 2014, en respuesta a la creciente inestabilidad y las amenazas a la seguridad global. La anexión de Crimea por parte de Rusia y el surgimiento de grupos terroristas como el ISIS motivaron esta medida. La meta del 2% está diseñada para garantizar que cada país miembro contribuya equitativamente a la seguridad colectiva. Así, se evita que la carga recaiga desproporcionadamente en unos pocos países, como Estados Unidos.
Este objetivo no solo busca aumentar el gasto en defensa, sino también fomentar una distribución más equilibrada de los esfuerzos de defensa dentro de la OTAN. Esta inversión permite a los países desarrollar y mantener fuerzas armadas efectivas, mejorar la interoperabilidad entre los aliados y responder de manera conjunta a las amenazas que puedan surgir de manera útil. De igual forma, el compromiso sirve como una señal de unidad y determinación, demostrando que la OTAN está preparada y dispuesta a invertir en su propia seguridad y defensa, lo que a su vez refuerza la disuasión frente a potenciales adversarios.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:
- Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
- Máster Profesional de Analista de Inteligencia
- Curso-Certificado de Analista Internacional
- Curso de Experto en Análisis de Inteligencia
- Curso de Analista Político Internacional
- Curso de Analista Económico Internacional
Artículo escrito por:
Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.