Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un breve resumen de las noticias más relevantes de los últimos siete días en Seguridad, Internacional, Inteligencia, Ciberseguridad y Derechos Humanos. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
ESPECIAL RUSIA – UCRANIA

Los bombardeos a Ucrania continúan por parte de Rusia y ya vamos por el noveno día de la invasión.
Esta semana Joe Biden ha acusado a Vladímir Putin de empezar una guerra premeditada y no provocada. Mandó un mensaje de unión con sus aliados de la OTAN y Europa, y se ha señalado que ha sido una cooperación sin precedentes entre los aliados.
Estados Unidos también anunció este miércoles que impondrá nuevas sanciones a 22 empresas rusas relacionadas con la defensa del país, empresas que fabrican misiles, vehículos de guerra, entre otros. También anunció el control de las exportaciones en Bielorrusia, como respuesta al apoyo del país a Rusia y a esta guerra.
Estas se suman a las ya impuestas por la Unión Europea, entre las cuales se encuentran la prohibición del paso ruso por el espacio aéreo europeo y la restricción del uso de los medios de comunicación oficiales del gobierno de Putin.
Por otra parte, el Parlamento ha aprobado la propuesta de solicitud de candidatura a la UE por una gran mayoría, con 637 votos a favor, 13 votos en contra y 36 abstenciones.
Al mismo tiempo, Estados Unidos ya ha entregado esta semana cientos de misiles Stinger a Ucrania. Jen Psaki, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, comentó que Estados Unidos está abierto a implantar sanciones en el mercado energético ruso, aun así, señaló que la idea se presentaría una vez analizado el impacto en otros mercados.
A todo esto los bombardeos en distintas ciudades ucranianas continúan. Hoy se ha sabido que Rusia ha bombardeado Zaporiyia, la central nuclear más grande de Europa, y se ha hecho con su control.
Tras el ataque, Zelenski ha acusado a Moscú de recurrir al «terror nuclear» y de querer «repetir» la catástrofe de Chernóbil.
Más artículos de esta semana relacionados:
- Vladímir Putin: ¿Líder o Títere?
- Cada vez más oligarcas rusos se suman a condenar la invasión a Ucrania
- El posible efecto dominó de la crisis en Ucrania en Taiwán
- La guerra informativa: Kremlin vs. Unión Europea
SEGURIDAD INTERNACIONAL

¿Qué pasaría si hubiera un conflicto nuclear en Europa?
La universidad de Princeton ha simulado lo que supondría que estallara un conflicto nuclear en Europa y desde la institución han cifrado las bajas en 90 millones de personas entre muertos y heridos. Aquí te contamos los resultados de esta simulación.

El programa pionero de la ONU para hacer frente a la amenaza terrorista en África
Un programa pionero de las Naciones Unidas sobre Capacitación contra el Terrorismo reúne a 12 países para hacer frente a las amenazas terroristas en África.

El mundo mira a Ucrania y España no pierde de vista el Sahel
En LISA News te contamos el contexto para entender por qué Francia se va de Mali, qué piensa España de la retirada francesa y las posibles amenazas de que la Unión Europea abandone el Sahel.

«Las probabilidades de una guerra nuclear son bastante reducidas»
Aunque a día de hoy nada se puede afirmar con certeza, para Jose Iserte Bou, experto en explosivos, misiles y armamento y profesor de LISA Institute, las probabilidades de que se desencadene una guerra nuclear son «bastante reducidas». En este artículo explica por qué.

El posible efecto dominó de la crisis en Ucrania en Taiwán
Mientras Putin continúa bombardeando Ucrania, los expertos en análisis internacional y analistas de inteligencia prestan mucha atención a la reacción de China ante el conflicto estableciendo paralelismos con las reivindicaciones de Xi Jinping en Taiwán. Puedes verlo aquí.

África subsahariana se convierte en el epicentro del terrorismo mundial
En la novena edición del Índice Global del Terrorismo, África subsahariana se convierte en el epicentro mundial del terrorismo, mientras que los ataques se reducen un 68 % en los países occidentales, donde tuvieron una motivación más política que religiosa.
INTELIGENCIA

La guerra informativa: Kremlin vs. Unión Europea
Mientras el Kremlin censura los medios de comunicación nacionales y persigue la oposición pública a la invasión rusa, la Unión Europea incluye entre sus medidas la prohibición de los medios estatales rusos en aras de combatir la desinformación. Te lo contamos todo aquí.

«Pros» y «contras» de la estrategia de Inteligencia de Estados Unidos
Estos últimos meses Estados Unidos ha estado haciendo públicos sus informes de Inteligencia prácticamente a diario y con información muy concreta sobre lo que iba a ocurrir en Ucrania. ¿Qué estrategia hubo detrás? ¿Cuáles han sido los riesgos y los éxitos? ¿Cambiará el enfoque de la comunicación pública de Inteligencia?

Vladimir Putin: ¿Líder o Títere?
Esta semana traemos las reflexiones de Sonia Fernández Palma, profesora de LISA Institute, sobre los planes de Putin en Ucrania y el papel de China como posible «mediador» en el conflicto (y en el nuevo orden internacional) si consiguiera frenarlo.

Éxito de un macrooperativo internacional contra pedófilos en la Red
La Policía Nacional de España ha informado que ha participado en un macrooperativo internacional, coordinado por Europol, en el que se han detectado más de 90.000 cuentas online e identificado a más de 100 sospechosos en diferentes países de la Unión Europea.
CIBERSEGURIDAD

Cómo protegerse en la Ciberguerra
La ciberguerra es más «silenciosa» que la guerra convencional, pero no por ello es menos agresiva. En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo protegerte en el mundo digital y las claves para entender hasta qué punto el ciberespacio es un nuevo campo de batalla.
DERECHOS HUMANOS

Casi la mitad de la población mundial ya es «altamente vulnerable» ante el cambio climático
Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sostiene que entre 3.300 y 3.600 millones de personas (casi la mitad de la población mundial) ya viven en contextos «altamente vulnerables» al cambio climático.

Amenazas «nuevas y peligrosas» para los DDHH en Ucrania
Rusia y Ucrania han acordado establecer corredores humanitarios durante la segunda ronda de conversaciones celebradas ayer en Bielorrusia. Según los expertos, los corredores humanitarios pueden ser un paso previo a un ataque a gran escala y la ONU ha aprobado una comisión para investigar los crímenes de guerra rusos en Ucrania.
BOLETÍN SEMANAL EN VÍDEO
BOLETÍN SEMANAL EN PODCAST
Si quieres saber aún más
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación: