spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (28 – 3 ENERO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos del fallecimiento de Jimmy Carter, de la detención de cuatro menores yihadistas en Elche y del ciberataque al Tesoro de Estados Unidos.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇺🇸 Fallece a los 100 años el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter

Presidió entre 1977 y 1981 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 2002.

Jimmy Carter, el presidente más longevo de Estados Unidos, falleció el domingo 29 de diciembre de 2024 a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia. El Centro Carter confirmó la noticia, destacando su legado como el 39º presidente del país y su labor en pro de la paz, los derechos humanos y el desarrollo social. Sus iniciativas para «encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social» le valieron el Premio Nobel de la Paz en 2002.

➡️ Te puede interesar: Los últimos 10 presidentes demócratas de los Estados Unidos: ¿Quiénes son y cuál es su legado?

Nacido en 1924, Carter gobernó entre 1977 y 1981, dejando tras de sí una familia numerosa y un impacto duradero en la política internacional. Su hijo Chip lo recordó como un héroe que unió al mundo a través de valores compartidos. Se prevén homenajes públicos en Atlanta y Washington, así como un entierro privado en Plains, aunque las fechas del funeral de Estado aún están por determinar.


💥 Estados Unidos sufre dos atentados el día de Año Nuevo

Un atropello en Nueva Orleans y una explosión en Las Vegas.

El año 2025 no comenzó de la mejor manera en Estados Unidos. Dos sucesos conmocionaron al país y pusieron en alerta a las autoridades antiterroristas. En Nueva Orleans, durante las celebraciones de Año Nuevo, un hombre identificado como Shamsud-Din Bahar Jabbar arremetió con una camioneta Ford F-150 contra la multitud en la icónica calle Bourbon, dejando al menos 16 muertos y 36 heridos. El atacante, que falleció en el incidente, portaba una bandera del Estado Islámico y armas, lo que llevó al FBI a investigar el suceso como un acto terrorista.

➡️ Te puede interesar: Curso de Introducción al Terrorismo Yihadista con Protocolos de Autoprotección

Casi simultáneamente, en Las Vegas, un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel, causando la muerte del conductor y heridas a siete personas. Las autoridades encontraron cilindros de gas, cilindros de combustible para camping y morteros de pirotecnia de alto calibre, lo que evidenciaría una posible intención de causar daños. Aunque aún se desconoce si existe una conexión entre ambos incidentes, el FBI está investigando los dos casos como posibles ataques terroristas, ya que ambos vehículos involucrados se alquilaron a la misma empresa.


🇧🇬🇷🇴 Bulgaria y Rumanía ingresan plenamente al espacio Schengen

Facilitará el tránsito de personas entre los dos países y el resto de la zona.

Ambos países europeos se han incorporado plenamente al espacio Schengen el 1 de enero de 2025, culminando un largo proceso que se inició con su entrada en la Unión Europea en 2007. Esta adhesión supone la eliminación de los controles fronterizos terrestres, lo que facilitará enormemente el tránsito de personas y mercancías entre estos países y el resto de la zona Schengen. El impacto económico será importante, especialmente para sectores clave como la industria automovilística, que en Rumanía representa el 15% de la economía.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el espacio Schengen y qué países lo integran?

Se estima que para Bulgaria, uno de los miembros más pobres de la UE, el beneficio directo podría alcanzar los 866 millones de euros anuales. Aunque los controles aéreos y marítimos ya se habían suprimido en marzo, la eliminación de las barreras terrestres era una demanda histórica de ambos países para favorecer la integración de sus ciudadanos y economías en el bloque comunitario. No obstante, durante los primeros seis meses de 2025, se mantendrán controles aleatorios en las fronteras terrestres como medida de precaución. Con esta ampliación, todos los países de la Unión Europea, menos Irlanda y Chipre, ya son miembros de Schengen.


🇷🇺🇪🇺 Rusia paraliza los flujos de gas a Europa a través de Ucrania y amenaza el mercado energético

Desde el 1 de enero de 2025 quedan suspendidos los acuerdos de tránsito de 2020.

El 1 de enero de 2025 se interrumpió el flujo de gas ruso a través de Ucrania. Gazprom, el gigante gasístico ruso, cesó el envío de gas natural por esta ruta tras expirar los acuerdos de tránsito firmados en 2020, alegando la negativa de Ucrania a renovarlos. Este corte cierra un capítulo de tensas relaciones energéticas que se agudizaron con la anexión de Crimea en 2014 y la invasión de Ucrania en 2022. La Unión Europea, anticipándose a este escenario, ha diversificado sus fuentes de suministro, estableciendo acuerdos con países como Qatar y Estados Unidos, lo que ha permitido mantener cierta estabilidad en los precios.

➡️ Te puede interesar: ¿Georgia y Moldavia pueden verse arrastradas a un conflicto por los territorios separatistas?

Sin embargo, el impacto se ha sentido en la competitividad industrial europea, especialmente en Alemania, frente a rivales como Estados Unidos y China. Aunque no se esperan consecuencias dramáticas inmediatas para el mercado energético europeo, países como Moldavia se verán obligados a reducir significativamente su consumo de gas y a tener que hacer uso del carbón para generar electricidad. Por su parte, Ucrania perderá importantes ingresos por tarifas de tránsito, mientras que Gazprom enfrenta pérdidas millonarias por la caída de sus exportaciones a Occidente, a pesar de sus esfuerzos por compensar con ventas a China y otros países asiáticos.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la misión de estabilización de Somalia. La Misión de Estabilización y Apoyo de la Unión Africana en Somalia reemplaza a la Misión de Transición de la Unión Africana, y desplegará efectivos para luchar contra el terrorismo.
  • La Justicia surcoreana emite orden de detención contra el expresidente Yoon Suk-yeol. Los motivos incluyen cargos por insurrección y abuso de poder por la declaración de la ley marcial.
  • Argentina ordena la detención del presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa. Ambos están acusados de crímenes de lesa humanidad, violación de derechos humanos, detenciones ilegales, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas.
  • Transnistria corta el suministro de calefacción y agua. La región separatista moldava sufre la interrupción de suministro de Gazprom y comienza a operar con carbón para generar electricidad.
  • Azerbaiyán reduce la estancia sin visado de ciudadanos rusos de 180 a 90 días. La medida firmada por el presidente surge tras el accidente del avión de Azerbaiyán Airlines en Kazajistán, después de que perdiera el control tras un ataque erróneo cuando sobrevolaba espacio aéreo ruso.
  • Rusia abandonará la moratoria unilateral de misiles. Las autoridades rusas aseguran que Estados Unidos ha desplegado esas mismas armas en algunas regiones del mundo.
  • Uno de los candidatos a la cancillería alemana acusa a Elon Musk de injerencia electoral. El conservador Friedrich Merz denuncia el apoyo del magnate a Alternativa para Alemania.
  • El nuevo líder yihadista de Siria promete disolver HTS y una transición política de cuatro años. Además, confirma que redactarán una nueva constitución y realizarán un nuevo censo. También asegura que tiene la intención de incorporar a milicias kurdas a la defensa del país.
  • La Justicia boliviana cita a declarar al expresidente Evo Morales por supuesta trata de personas. En 2015, habría tenido relaciones con una menor de edad, donde nació una niña. Los padres de la afectada están acusados por consentirlo a cambio de presuntos favores políticos.
  • Los talibanes piden retirar a las mujeres de las ONG nacionales y extranjeras del país. De lo contrario, amenazan con efectuar cierres y suspender todas las actividades.
  • El Salvador termina 2024 con una nueva bajada de homicidios. La cifra se sitúa en 1,9 por cada 100 mil habitantes, algo que, según Nayib Bukele, consolida al país como el más seguro del Hemisferio Occidental tras su lucha contra las pandillas del país.
  • El régimen chavista ofrece casi 100 mil dólares de recompensa por información que lleve a la detención de Edmundo González Urrutia. La Policía Nacional Bolivariana de Venezuela ha publicado el 2 de enero una orden de arresto contra el opositor.
  • Fiscalía de Perú registra el Congreso por una supuesta red de prostitución. Se han registrado cámaras, la oficina legal y constitucional y se han extraído documentos.

INTELIGENCIA

🇪🇸 La Policía Nacional detiene a cuatro menores yihadistas en Elche

Al ser menores, serán procesados bajo la Ley del Menor.

En una operación antiterrorista llevada a cabo el 19 de diciembre en Elche, la Policía Nacional detuvo a cuatro menores de edad de origen marroquí, sospechosos de planear un atentado yihadista. Los jóvenes, que residían en la localidad alicantina, tenían entre sus posibles objetivos la Basílica de Santa María, un importante monumento barroco de la ciudad. Tras su arresto, fueron ingresados en el centro de menores Teresa de Calcuta en Madrid, por orden de la Audiencia Nacional.

➡️ Te puede interesar: Masterclass | Terrorismo yihadista: grupos, organizaciones y análisis de la amenaza a nivel global

Aunque se les acusa de delitos de terrorismo, serán procesados según la Ley del Menor, lo que limita las penas a un máximo de cinco años en régimen cerrado y tres de libertad vigilada, ampliables en casos de extrema gravedad. Las autoridades sospechan que los detenidos podrían tener otros objetivos en la zona, y la investigación continúa bajo secreto parcial. Esta detención se produjo justo antes del refuerzo anual de medidas antiterroristas durante las fiestas navideñas, con el país en nivel 4 de alerta terrorista y controles intensificados.


🇩🇪 La Justicia alemana presenta cargos por espionaje a tres individuos

Habrían recopilado información sobre posibles objetivos para atacar.

La Fiscalía Federal alemana ha presentado cargos contra tres ciudadanos ruso-alemanes por presuntos delitos de espionaje en favor de Rusia. El caso, que se acusó ante el Tribunal Superior Regional de Múnich, involucró a un sospechoso principal, Dieter S., detenido en abril en Baviera, y a dos cómplices. Se les acusa de recopilar información sobre posibles objetivos para ataques en territorio alemán, incluyendo instalaciones militares estadounidenses e infraestructuras críticas. Según la investigación, Dieter S. se mostró dispuesto a realizar actos de sabotaje con explosivos e incendiarios, aparentemente con el fin de impedir la ayuda militar alemana a Ucrania. Los sospechosos habrían fotografiado y filmado objetivos potenciales, entregando esta información a agentes rusos. Uno de los cómplices está bajo una orden de arresto suspendida y el otro prófugo.

➡️ Te puede interesar: ¿Cómo se regula el espionaje a nivel internacional?


🇺🇸 Estados Unidos sanciona a entidades ruso-iraníes por interferencia electoral

Buscaron influir en el electorado mediante campañas de desinformación.

El Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones a organizaciones vinculadas a Irán y Rusia por su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, en las que Donald Trump resultó ganador. Según el comunicado oficial, una subsidiaria del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán y una entidad afiliada a la inteligencia militar rusa buscaron recrudecer tensiones sociopolíticas e influir en el electorado estadounidense mediante campañas de desinformación. Las tácticas empleadas incluyeron la difusión de información falsa sobre candidatos, la creación de «deepfakes» y la manipulación de videos utilizando inteligencia artificial. El subsecretario interino Bradley Smith confirmó la determinación de Estados Unidos de mantenerse alerta ante intentos de socavar su democracia. Estas sanciones implican el bloqueo de bienes e intereses de las entidades designadas en territorio estadounidense.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Detección de la Desinformación y Fake News


CIBERSEGURIDAD

🤳 Trump solicita al Supremo la suspensión de la ley que prohíbe TikTok

El magnate está convencido de poder solucionarlo mediante negociaciones.

El presidente electo de Estados Unidos ha solicitado al Tribunal Supremo que suspenda temporalmente la ley que prohibiría TikTok en el país a partir del 19 de enero de 2025. Trump argumenta que, con su experiencia en negociaciones y su nuevo mandato, puede resolver la disputa mediante el diálogo una vez asuma la presidencia el 20 de enero. Esta petición llega en un momento crítico, ya que el Supremo debe decidir el 10 de enero si paraliza la legislación firmada por Joe Biden, que obliga a ByteDance, la matriz china de TikTok, a vender sus operaciones en Estados Unidos.

➡️ Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos quiere prohibir TikTok?

Además, mientras el Departamento de Justicia sostiene que la plataforma representa una amenaza para la seguridad nacional, TikTok defiende que la ley es inconstitucional y afecta a la libertad de expresión de millones de usuarios estadounidenses. La decisión del Supremo podría determinar el futuro de una de las aplicaciones más populares del país.


💰 El Tesoro de Estados Unidos sufre un ciberataque

Atribuyen la culpabilidad a China, que califica las acusaciones de infundadas.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha informado ser víctima de un importante ciberataque, presuntamente ejecutado por individuos vinculados al gobierno chino. El incidente, descubierto el 8 de diciembre, involucró el acceso no autorizado a información a través de una clave comprometida del proveedor de software externo BeyondTrust. Aunque las autoridades estadounidenses, incluyendo agencias de inteligencia, están investigando el alcance del ataque, ya han atribuido la responsabilidad a Pekín. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores chino, por medio de su portavoz, Mao Ning, ha negado rotundamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas y sugiriendo motivos políticos detrás de tales afirmaciones. Este incidente se suma a una serie de acusaciones mutuas entre ambas potencias en el ámbito de la ciberseguridad, lo que refleja las tensiones persistentes en sus relaciones diplomáticas y tecnológicas.

➡️ Te puede interesar: 🎧 Código LISA – Los mayores ciberataques en la historia de la Ciberseguridad


🇻🇪 Venezuela multa a TikTok por no evitar «retos virales peligrosos»

La Justicia asegura que no implementó medidas para prevenir muertes y lesiones de adolescentes al replicar estos desafíos.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha impuesto una multa de diez millones de dólares a TikTok por supuesta negligencia en el control de retos virales peligrosos. La jueza Tania D’Amelio, vicepresidenta del Supremo, anunció la sanción argumentando que la plataforma no implementó medidas adecuadas para prevenir muertes y lesiones de adolescentes al replicar estos desafíos. Además de la multa, se ordena a TikTok establecer una sede en Venezuela para supervisar el cumplimiento de las leyes locales en materia de telecomunicaciones y redes sociales. El dinero recaudado se destinará a un Fondo de Víctimas para compensar daños a usuarios, especialmente menores. La decisión también incluye la creación de una mesa técnica con familias afectadas para cuantificar los daños causados por estos retos virales, que según las autoridades han provocado la muerte de tres menores y la hospitalización de otros cuantos más.

➡️ Te puede interesar: Curso Avanzado de Analista SOCMINT: Inteligencia de Redes Sociales


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img