spot_img

Las bandas latinas más peligrosas de España: Dominican Don’t Play, Latin Kings, Trinitarios y Ñetas

Análisis

Eva Yagüe
Eva Yagüe
Analista de Inteligencia en LISA Institute. Graduada en Psicología y especializada en Psicología Criminal. Analista de Inteligencia experta en OSINT y Ciberinteligencia con un postgrado en Seguridad Informática. Actualmente cursando el Máster Profesional de Analista de Inteligencia (MPAI).

En las últimas dos décadas, el fenómeno de las bandas latinas en España ha transformado el panorama de la seguridad urbana. Estas organizaciones, conocidas por su jerarquía, simbología y actividades delictivas, se han extendido a diversas ciudades del país, adaptándose y evolucionando en su modus operandi. En este artículo, Eva Yagüe, alumna del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, analiza cómo estas bandas generan desafíos sociales y legales que exigen una respuesta constante por parte de las autoridades para proteger a las comunidades afectadas.

En el año 2000, las autoridades españolas comenzaron a observar grupos violentos y organizados en las ciudades de Madrid y Barcelona que seguían el patrón de las bandas de origen latinoamericano. A raíz de este fenómeno, que se convierte en  un problema para la  seguridad pública, las autoridades empiezan a poner el foco en el control judicial y policial de esta problemática. 

La primera banda latina que se estableció en España fueron los Latin Kings. Con el paso de los años, estas bandas latinas asentadas en España, han ido modificando su modus operandi, así como sus actividades delictivas. Sus rituales de captación y de radicalización se asemejan a las de los grupos terroristas.

Desde hace años existe en España a nivel estatal, el Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Violentos de Carácter Juvenil. El Ministerio del Interior prorroga cada año este plan, a través del cual,  en algunas ciudades como Madrid, las autoridades policiales lideran más de 88.000 actuaciones y capturan alrededor de 3.581 detenidos desde 2022.

➡️ Te puede interesar: Las organizaciones criminales más violentas del mundo y sus zonas de control 

En la actualidad, los Latin Kings han disminuido su influencia gracias a los esfuerzos policiales, pero siguen existiendo, junto a esta banda, otras que han ido ganando territorio con el paso de los años en España. Entre ellos, destacan los Dominican Don´t Play, los Trinitarios y los Ñetas, entre otros. 

A continuación, se detallarán algunas de las características principales de estas bandas para comprender, su origen, sus principales actividades delictivas y su simbología, entre otros temas.

Dominican Don’t Play (DDP): el alcance y peligro de una de las bandas latinas más activas

  • Origen: Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, 1991.
  • Zonas de actuación en España: Madrid, Barcelona y Zaragoza. 
  • Jerarquía: 
Fuente: Elaboración propia.

Latin Kings: origen, simbología y su influencia en España

  • Origen: Chicago, Illinois, Estados Unidos, 1940.
  • Zonas de actuación en España: Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante y Castilla y León y otras zonas. 
  • Jerarquía:
Fuente: Elaboración propia.
  • Simbología:
    • Vestimenta: llevan cadenas y pulseras de oro. Suelen vestir ropa de color negro (que representa  la muerte), amarilla y/o dorada. 
    • Suelen vestir con ropa deportiva holgada, con el número 360 serigrafiado y zapatillas de deporte. 
  • Tatuajes: la corona de cinco puntas, castillo de cinco torres, un diamante, un león, las siglas LK, ALNK, etc. 
  • Saludo: se saludan con la mano simulando una corona. 
  • Símbolo: corona de cinco puntas amarilla sobre fondo negro. 
  • Ritual de iniciación: peleas contra otros miembros de otras bandas, palizas, etc. 
  • Actividades delictivas: delitos de lesiones con cuchillos y/o navajas, amenazas, robos con violencia, pertenencia a una organización criminal y tráfico de drogas ilegales.

➡️ Te puede interesar: Las 17 cárceles más peligrosas del mundo

Trinitarios

  • Origen: Prisión de Rikers Island, Nueva York, Estados Unidos, años 90.
  • Zonas de actuación en España: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Granada y otras zonas. 
  • Jerarquía:
Fuente: Elaboración propia.

➡️ Te puede interesar: El cártel de Medellín y el de Sinaloa: los más temidos en la historia del narcotráfico

Ñetas: una de las bandas latinas más peligrosas

  • Origen: antigua penitenciaria estatal de Puerto Rico, años 70. 
  • Zonas de actuación en España: principalmente en Madrid, Barcelona y algunas zonas de Castilla y León, entre otras. 
  • Jerarquía: se organizan territorialmente por zonas, con un líder en la cima de la jerarquía y con otras figuras que se encargan de las misiones del grupo. 
  • Simbología:
    • Vestimenta: suelen vestir pañuelos junto con gorras en la cabeza. También, suelen utilizar los colores de la bandera de Puerto Rico (blanco, azul y rojo) en su ropa holgada y cadenas de oro. 
    • Grafitis: letra N y número 1.50. 
    • Saludo: se saludan cruzando los dedos índice y corazón. 
    • Lema: «Hermano grande protege a hermano pequeño». 
    • Símbolo: un corazón y una Ñ, que significa «Amor de Ñeta». 
  • Ritual de iniciación: cometer un acto delictivo, como por ejemplo un robo. 
  • Actividades delictivas: tráfico de drogas ilegales, delito de lesiones, asesinato y robos.

➡️ Si quieres adentrarte en la Criminología y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img