spot_img

Análisis DAFO de Túnez: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Análisis

Omar Meloni
Omar Meloni
Políglota y alumno del Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico de LISA Institute.

Túnez ocupa una posición geográfica estratégica en el norte de África, sirviendo como puente entre Europa, África y Oriente Medio. Limita al norte y al este con el mar Mediterráneo, al oeste con Argelia y al sureste con Libia, lo que lo convierte en un punto clave para el comercio y las relaciones internacionales en la región. Omar Meloni, alumno del Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico de LISA Institute, presenta un análisis DAFO de Túnez para explorar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que definen al país en el escenario geopolítico contemporáneo.

Datos demográficos y generales de Túnez (Datos de noviembre de 2024)

  • Población total: 12,590,766 habitantes.
  • Tasa de crecimiento poblacional: 0.6% anual.
  • Distribución de género:
    • Hombres: 6,082,280 (49.299%).
    • Mujeres: 6,222,864 (50.701%).
  • Superficie total: 163,610 km².
  • Idiomas principales: Árabe tunecino y francés.

Debilidades de Túnez

Inestabilidad política y crisis económica de Túnez

La Revolución de los Jazmines en 2011 y la subsiguiente transición democrática después de la caída del régimen de Ben Ali han generado en la región tunecina una marcada inestabilidad caracterizada por una fuerte polarización política y protestas. Las consecuencias de la instabilidad política se reflejan en otros ámbitos, tanto sociales como económicos. De hecho, la situación del país disuade los inversores y, por ende, el crecimiento económico.

El resultado de este escenario provoca un aumento del desempleo y de la inflación, sembrando por el país pobreza y desigualdad y, consecuentemente, ha causado un empeoramiento de la situación humanitaria, suscitando protestas y descontento social. En particular, Túnez resulta ser el 118.º en 2024, por lo que atañe a la libertad de prensa a nivel mundial.

➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO del Líbano: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Por otra vertiente, la tasa de desempleo es alrededor del 40%, fenómeno que conduce a una fuga de cerebros de los jóvenes más educados, limitando así el potencial de la región. Asimismo, en las recientes reelecciones de Kaïs Saïed ha ganado con el 90,7% de los votos. Sin embargo, la participación ha sido históricamente baja, alcanzando solo el 28,8%, lo que refleja un creciente descontento ciudadano.

Presencia de terrorismo en Túnez

La inestabilidad política ha sentado las bases para la proliferación del extremismo y del terrorismo. Efectivamente, el país está enfrentado un desafío relevante a causa de algunos grupos terroristas. Estos grupos han aprovechado la inestabilidad política y social posterior a la revolución anteriormente mencionada en aras de llevar a cabo ataques que han provocado la muerte de varios ciudadanos y han afectado, asimismo, economía y turismo del país.

Las raíces del extremismo violento en Túnez siembran sus semillas en los años 90, período en el que Al Qaeda había empezado a reclutar jóvenes tunecinos para que lucharan al extranjero. Por otra parte, la Primavera Árabe suscitada por la Revolución de 2011, aunque haya derrotado el régimen de Ben Ali, ha creado una falta de control del poder y, en consiguiente, una mayor inestabilidad, factores de los cuales los grupos extremistas han aprovechado con el fin de esparcir sus influencias.

Además, entre los ataques más impactantes, tenemos el ataque contra las fuerzas de seguridad en la zona del monte Chaambi en 2013, el del Museo del Bardo en 2015 contra turistas y también en la playa de Sousse en el mismo año.

Alta dependencia de Túnez de otros países para su desarrollo económico y tecnológico

No obstante, sus esfuerzos por diversificar su economía y reducir su dependencia externa resultan evidentes, la dependencia de Túnez es multívoca: está influenciada por factores de tipo económico y geopolítico. La dependencia económica se concretiza primordialmente con estados europeos. La Unión Europea representa el principal asociado comercial del país, asimilando la mayoría de las exportaciones de productos agrícolas, textiles y electrónicos.

En efecto, las inversiones extranjeras encarnan una parte fundamental de la economía tunecina. Asimismo, el Europa proporciona una asistencia técnica sustancial a Túnez en diversos ámbitos, como en lo que se ciñe a la energía, lo que hace Túnez vulnerable a las fluctuaciones de los precios del petróleo en el escenario internacional a pesar del tentativo de la región de invertir en energías renovables en favor de encararse a esta dependencia. 

➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO de Irán: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Adicionalmente, aunque los Estados Unidos no representen el autor principal por lo que concierne a la economía tunecina, igualmente sus relaciones encarnan una porción significativa que podría influenciar la condición financiera de la región, tanto de forma positiva, como lo contrario. Por otro lado, visto el impacto global de las políticas económicas proteccionistas prometidas por Trump, podrían desencadenarse nuevos conflictos comerciales que podrían afectar el país.

Por añadidura, los países con los cuales Túnez goza las principales relaciones de mercado con países que podrían padecer evidentes limitaciones de inversión, dado que las relaciones con Estados Unidos desempeñan un rol primordial en sus políticas económicas. Verbigracia, Italia, Francia y Alemania.

Fortalezas de Túnez

Ubicación estratégica que facilita el comercio y la conectividad

Túnez goza de una posición estratégica que brinda múltiples posibilidades tanto culturales, como comerciales. El país está situado en el norte de África, frente a la cuenca del Mediterráneo que representa, por ende, un acceso directo al mercado africano.

Es el país más al norte del Continente Africano y por esta razón ocupa una posición estratégica gracias a su situación en el borde sur del estrecho de Sicilia, que separa la cuenca occidental de la oriental del Mediterráneo. Este estrecho, de 200 km de ancho, es una de las vías marítimas más transitadas del mundo.

Abundancia de recursos naturales que pueden ser aprovechados económicamente en Túnez

La producción de petróleo y gas natural contribuye a satisfacer parcialmente la demanda energética interna y, adicionalmente, representa una fuente de rédito a razón de las exportaciones. Adicionalmente, la extracción y el procesamiento de fosfatos desempeñan un papel central en la economía y las exportaciones.

➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO de Israel: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

En Túnez existen yacimientos de yeso y de minerales ferrosos, que se utilizan en la industria de la construcción y en la fabricación de materiales de construcción. El país es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de aceite de oliva. El cultivo del olivo es una actividad agrícola vital y las exportaciones de aceite de oliva contribuyen significativamente a la economía del país. Túnez beneficia de su costa Mediterránea, proporcionando acceso a varios recursos pesqueros. La pesca es una actividad económica esencial en las zonas costeras.

Disponibilidad de recursos humanos con una población activa y creciente

Túnez cuenta con un sistema educativo relativamente sólido y con una población joven y dinámica con una edad media de 32.5 años. La nación es actualmente el segundo país más educado del Continente Africano y, al mismo tiempo, septuagésimo primero a nivel mundial. Tomando en cuenta lo mencionado, resulta inteligible que el país brinde un potencial para innovar y emprender. 

Rico patrimonio cultural que es un atractivo para el turismo y la inversión cultural

Túnez cuenta con una herencia representada por un rico patrimonio histórico y cultural, convirtiéndolo en un atractivo destino turístico. Dentro del país reside un rico y vario legado cultural, fruto de siglos de intercambio entre distintas civilizaciones: fenicia, árabe, romana, andalusí, otomana y bereberes. Actualmente, son 9 los sitios y monumentos reconocidos por la UNESCO, 8 de tipo cultural y 1 de tipo natural.

Amenazas de Túnez

Inestabilidad en la región circundante que afecta la seguridad y la economía de Túnez

Las revueltas y conflictos en los países vecinos, como Libia y Argelia, han generado inestabilidad en la región y han afectado a la seguridad de Túnez. Además, vista la expansión de grupos extremistas en la región del Sahel, la seguridad de la región se ve afectada sobre todo en las zonas fronterizas, limitando en consiguiente el desarrollo turístico y las inversiones extranjeras.

Impacto de las crisis económicas globales en un país dependiente de mercados externos

Túnez resulta actualmente vulnerable a las fluctuaciones que afectan a los precios de materias primas y las recesiones económicas, puesto que podrían causar una reducción de las exportaciones y la presencia de inversiones en la región. 

Desafíos derivados de la crisis migratoria que afectan los recursos y la estabilidad social

Túnez se enfrenta actualmente a una crisis migratoria que presenta desafíos sean internos que externos. Este escenario es el resultado de diferentes dinámicas que han convertido a Túnez en un punto de tránsito y destino para miles de migrantes, principalmente procedentes del África subsahariana. Las políticas migratorias restrictivas de los países europeos dificultan la regularización de los migrantes en la región tunecina y, debido a eso, han incentivado el tráfico de personas y la migración irregular.

➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO de Yemen: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Oportunidades de Túnez

Potencial de desarrollo del turismo gracias a su patrimonio cultural y paisajes

El turismo puede ser una fuente importante de ingresos y empleo. Sin embargo, a pesar de que Túnez cuenta con un patrimonio cultural y natural único, la región enfrenta desafíos que obstaculizan el pleno desarrollo de su sector turístico. La inestabilidad y las tensiones internas generan un clima de incertidumbre que desincentiva a los visitantes.

No obstante, en esta situación desfavorable, Túnez ha resultado ser el quinto destino turístico de África y 70° a nivel mundial de 2024. Este año Túnez ha aumentado en un 8% sus entradas en lo que concierne al sector turístico. Resolver los problemas internos representa un paso fundamental para explotar aún más esta oportunidad. 

Atracción de inversores extranjeros interesados en sectores clave como la energía y el turismo

Túnez representa un terreno fértil para inversores gracias a su posición geográfica y clima favorables, por lo cual una multitud de estados europeos, como Francia o Italia, han decidido de invertir sus propios capitales. 

Gran capacidad para explotar energías renovables y diversificar la matriz energética del país

La ubicación geográfica de Túnez favorece el desarrollo de las energías renovables, como la solar y la eólica. El país cuenta con un alto nivel de irradiación solar durante la mayor parte del año. La localización que caracteriza a Túnez, permite aprovechar los vientos constantes para la generación de energía eólica.

A modo de ejemplo, podríamos citar los acuerdos signados con la sociedad de energía renovable noruega «Scatec» en la japonesa «Aeolus» por la construcción de dos centrales solares en Sidi Bouzid e Tozeur.

Túnez tiene un enorme potencial para convertirse en un líder en el desarrollo de las energías renovables en la región. Sin embargo, es necesario superar algunos problemas internos antes de poder obtener ventajas de estas oportunidades.

En resumen, las prospectivas de Túnez dependen de su capacidad de encararse a los retos internos y de sacar provecho de las oportunidades externas. La estabilidad política, el desarrollo económico sostenible y la lucha contra la corrupción son cruciales en favor de garantizar un futuro próspero en la región.

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de las relaciones internacionales y la seguridad y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img