spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (4 – 10 ENERO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos del interés de Trump por Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá, de la recomendación a Israel para prepararse ante una posible guerra con Turquía y del cambio de Meta para luchar contra la desinformación.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇨🇦 Trudeau dimite como presidente de Canadá

No tenía apoyo popular ni del partido para las elecciones de octubre de 2025.

El primer ministro del país norteamericano durante los últimos once años ha presentado su dimisión como líder del Partido Liberal debido a una crisis de confianza dentro de su formación. Además, se sumaban los peores pronósticos de cara a las elecciones de octubre de 2025, ya que su imagen y popularidad estaban bajo mínimos tras haber vencido las elecciones de 2015, 2019 y 2021. Trudeau ha expresado su intención de dejar el cargo una vez que el partido elija a su sucesor, argumentando que «el país merece una opción sólida en las próximas elecciones» y reconociendo que las batallas internas le impiden ser la mejor opción para liderarlas.

➡️ Te puede interesar: Qué es el sijismo y cuál su impacto en las relaciones entre India y Canadá

El primer ministro saliente ha defendido su legado, destacando los logros de su gobierno en áreas como el crecimiento de la clase media, la gestión de la pandemia y la lucha contra el cambio climático, así como el apoyo inquebrantable a Ucrania. Ahora el Parlamento quedará suspendido hasta el 24 de marzo mientras se elige al nuevo líder, marcando el fin de una era política en Canadá y abriendo un periodo de incertidumbre ante las próximas elecciones. Asimismo, se suman las amenazas arancelarias de Trump, quien ha estado vacilando a Trudeau al asegurar que es el gobernador del «estado 51».


🇺🇸 Trump amenaza con utilizar el Ejército para controlar Groenlandia y el Canal de Panamá

Groenlandia posee una gran cantidad de recursos naturales.

El presidente electo de Estados Unidos ha generado controversia al no descartar el uso de medidas de presión militar o económica para obtener el control del Canal de Panamá o de Groenlandia, argumentando que ambos son necesarios para los intereses económicos estadounidenses. En una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Trump criticó la gestión actual del Canal de Panamá, acusando a China de controlarlo realmente, y lamentó la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control. Respecto a Groenlandia, Trump amenazó con imponer aranceles a Dinamarca si no accede a sus intereses, coincidiendo con la visita de su hijo Donald Trump Jr. a la región. El mandatario electo también propuso cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» y amenazó con aranceles a México y Canadá por cuestiones migratorias y económicas.

➡️ Te puede interesar: La Administración Trump como disruptor político y económico a nivel global en 2025


🇬🇱 El primer ministro de Groenlandia pide independizarse de Dinamarca tras las amenazas de anexión de Trump

Asegura que la isla no está en venta.

Mute Egede ha reavivado el debate sobre la independencia de la isla en su discurso de Año Nuevo. El líder del partido independentista Comunidad del Pueblo argumentó que la relación con Dinamarca no ha logrado establecer una igualdad plena y abogó por eliminar los «grilletes del colonialismo». Esta petición se produce en un momento delicado, tras las reiteradas declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su deseo de comprar la isla, lo que ha llevado a Egede a afirmar categóricamente que «Groenlandia no está en venta».

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es y a quién pertenece Groenlandia?

El mandatario propone vincular un posible referéndum de independencia con las próximas elecciones parlamentarias de abril, destacando que ya se está trabajando en un marco para Groenlandia como Estado independiente. Sin embargo, la isla, rica en recursos naturales, pero económicamente dependiente de Dinamarca, enfrenta algunos problemas en su camino hacia la autonomía, incluyendo su importancia estratégica para Estados Unidos y el reciente aumento de gasto en defensa danés en la región.


✈️ El aeropuerto de Damasco reanuda su actividad tras la caída de al-Assad

Comienza a operar vuelos internacionales tras la llegada del nuevo liderazgo.

Este acontecimiento marca un hito importante en la transición política de Siria tras la caída del gobierno de Bashar al Assad el pasado 8 de diciembre. Ashad al Salibi, presidente de la Autoridad para el Transporte Aéreo y la Aviación Civil, ha anunciado que se está trabajando en la rehabilitación completa de los aeropuertos de Damasco y Alepo para acoger vuelos de todo el mundo. Esta reapertura se produce después de que el aeropuerto suspendiera sus operaciones internacionales durante la crisis política y reanudara parcialmente los vuelos nacionales el 18 de diciembre.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué significa la nueva bandera de Siria?

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • Fallece a los 96 años Jean-Marie Le Pen, el impulsor del ultranacionalismo francés. El fundador del Frente Nacional y padre de Marine Le Pen estuvo cerca de gobernar en 2002.
  • Trump cree que los miembros de la OTAN deberían incrementar el gasto en defensa al 5% del PIB. Asegura que todos pueden permitir subir del límite actual del 2%.
  • Más de un centenar de muertos en un terremoto de magnitud 6,8 en Tíbet. Varios centenares más están heridos en el sismo que sacudió el condado de Dingri en el suroeste de China.
  • Aliyev responsabiliza a representantes rusos del accidente de Azerbaiyán Airlines. Exige castigos a los responsables del siniestro que causó al menos 38 fallecidos el 25 de diciembre.
  • Kémi Séba se presentará a las próximas elecciones presidenciales de Benín. El activista panafricanista busca liderar el país africano en unos comicios que se celebrarán en abril de 2026.
  • La orden de detención del expresidente surcoreano provoca una crisis de competencias. La policía y los investigadores vivieron un conflicto durante el intento de arresto de Yoon Suk-yeol.
  • Dimite el canciller austriaco Karl Nehammer tras la ruptura de negociaciones entre conservadores y socialdemócratas. El ministro de Exteriores, Alexander Schallenberg, asume el cargo de forma interina, mientras conservadores negocian con los ultraconservadores.
  • Trump será sentenciado el 10 de enero por el caso ‘Stormy Daniels’. El presidente electo está condenado por 34 cargos por falsificación documental tras ocultar pagos a la actriz porno.
  • Haití cerró el año 2024 con más de 5.600 fallecidos por las pandillas. Además, hubo más de 2 mil heridos y unos 1.500 secuestros, tal y como confirma el recuento de la ONU.
  • Irán deja en libertad a la periodista italiana Cecilia Sala. Meloni destaca la labor diplomática de la inteligencia tras su detención en diciembre de 2024 por violar supuestamente leyes locales.
  • Las autoridades de Bangladesh retiran a la ex primera ministra Sheikh Hasina y 96 dirigentes el pasaporte. El Gobierno interino trata de que regrese de su fuga a la India para que sea juzgada por desaparición forzada, asesinato y genocidio durante las protestas estudiantiles.
  • John Mahama toma posesión como presidente de Ghana. El mismo día, el país africano suspende las relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática, confirmó Marruecos.
  • Starmer rechaza investigar a nivel nacional a las bandas paquistaníes que abusaron de menores en Reino Unido. Aseguró que las víctimas ahora necesitan «acción» y no investigación.

INTELIGENCIA

🇮🇱 El Comité Nagel recomienda a Israel prepararse para una posible guerra con Turquía 🇹🇷

Podría suponer una amenaza mayor que la de Irán.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el grupo asesor del gobierno israelí ha presentado un informe que advierte sobre la necesidad de que Israel se prepare para una posible confrontación directa o guerra con Turquía. El documento señala que las ambiciones de Turquía por recuperar su influencia en la región podrían llevar a un aumento de las tensiones con Israel, con el riesgo de escalar a un conflicto armado. Esto podría crear una gran nueva amenaza para la seguridad israelí, potencialmente más peligrosa que la que representa actualmente Irán. Como solución, se propone un aumento del presupuesto de defensa para garantizar que las Fuerzas de Defensa de Israel estén adecuadamente equipadas. Además, se recomienda la adquisición de armamento avanzado, el fortalecimiento de los sistemas de defensa aérea y la construcción de una barrera de seguridad fortificada a lo largo del Valle del Jordán.

➡️ Te puede interesar: Turquía y su papel en Oriente: ¿hacia una posible unión islamista?


🇺🇸 El culpable del atentado de Nueva Orleans usó un explosivo casero nunca utilizado en Estados Unidos o Europa

No llegó a detonar durante el atentado.

Shamsud Din Jabbar, el responsable de la muerte de 14 personas, utilizó un explosivo casero sin precedentes en Estados Unidos o Europa para fabricar dos bombas que no llegaron a detonar. Según fuentes citadas por NBC, la investigación ahora se centra en determinar cómo Jabbar obtuvo conocimiento sobre este explosivo y logró fabricarlo. Las autoridades también buscan esclarecer por qué las bombas no estallaron, considerando que Jabbar había preparado un dispositivo de activación remota. El FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos confirmaron que los artefactos se colocaron en la calle Bourbon antes del atropello. Además, se descubrió que Jabbar incendió una casa de alquiler en la calle Mandeville para destruir evidencias, donde se encontraron restos de materiales para la fabricación de explosivos. La camioneta del atacante contenía el transmisor para activar las bombas y también dos pistolas.

➡️ Te puede interesar: Curso sobre Protocolos de Autoprotección en Atentados Terroristas Yihadistas


🗳️ Macron y Starmer acusan de injerencia electoral a Elon Musk

Su influencia es capaz de interferir en asuntos nacionales de otros países.

El presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer han acusado a Elon Musk de interferir en los procesos democráticos europeos. Macron señaló que el multimillonario está apoyando una «nueva internacional reaccionaria» e interviniendo directamente en elecciones, como en el caso de Alemania. Por su parte, Starmer criticó a Musk por difundir desinformación sobre un antiguo escándalo de abuso infantil en el Reino Unido, afirmando que sus comentarios «cruzan la línea» y derivan en amenazas. Ambos líderes expresaron preocupación por el impacto de Musk en su plataforma X en la estabilidad política y la integridad de las elecciones tanto en sus países como en otros de su entorno.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la injerencia electoral, qué tipos existen y quiénes la realizan?


CIBERSEGURIDAD

📝 Zuckerberg confirma que Meta implementará en Facebook, Instagram y Threads las notas de la comunidad de X

Busca «democratizar» la verificación de información.

Como te contamos en este artículo de LISA News, el gigante tecnológico cambia su estrategia para combatir la desinformación al abandonar su programa de verificación de datos por terceros, que ha estado en funcionamiento desde 2016, y adoptar un nuevo sistema basado en las notas de la comunidad, similar al utilizado por la red social X. La plataforma ha explicado que la decisión se basa en la observación de que los expertos verificadores también pueden tener sus propios sesgos y perspectivas, algo que ha resultado en la clasificación de demasiado contenido como desinformación, incluyendo lo que muchos usuarios considerarían como discurso y debate político legítimo. En el nuevo sistema de notas de la comunidad, los usuarios podrán contribuir redactando notas para proporcionar contexto o correcciones a las publicaciones. Para evitar sesgos, el sistema requerirá el acuerdo entre personas con diversas perspectivas antes de que una nota sea visible.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Detección de la Desinformación y Fake News


💥 El autor de la explosión de un Tesla frente al hotel de Trump en Las Vegas utilizó IA para planearla

Consultó a ChatGPT sobre municiones y legalidad de fuegos artificiales en Arizona.

Como te contamos en este artículo de LISA News, según las autoridades, Matthew Livelsberger, un militar de 37 años de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, utilizó la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT para planificar la detonación de un Tesla Cybertruck cargado con materiales explosivos el 1 de enero de 2025 frente al hotel Trump en Las Vegas. El autor de la explosión, que dejó siete heridos, realizó consultas a través de ChatGPT sobre diversos aspectos relacionados con explosivos, incluyendo información sobre objetivos explosivos, la velocidad de ciertos tipos de munición y la legalidad de los fuegos artificiales en Arizona. ChatGPT respondió con información que ya estaba disponible públicamente en Internet y proporcionó advertencias contra actividades dañinas o ilegales. Sin embargo, las autoridades aseguran que es el primer caso en suelo estadounidense que ha empleado esta técnica para ayudar en la construcción de un dispositivo explosivo.

➡️ Te puede interesar: Cómo la inteligencia artificial transformará las capacidades humanas, de las empresas y de las instituciones


👓 El sospechoso del atentado de Nueva Orleans usó las gafas inteligentes de Meta para preparar el atropello

Así lo confirma el FBI tras el avance de las investigaciones.

Según las autoridades, Shamsud-Din Jabbar realizó dos visitas previas a la ciudad en octubre y noviembre para planificar meticulosamente su ataque del 1 de enero que dejó 14 fallecidos. Durante su visita de octubre, Jabbar utilizó gafas inteligentes Meta para grabar videos mientras recorría el Barrio Francés en bicicleta, capturando imágenes detalladas del área sin levantar sospechas. El FBI compartió fragmentos de este video, que muestran a Jabbar explorando la zona y probándose las gafas. Aunque el atacante llevaba las gafas Meta durante el atentado, no las activó para transmitir en vivo. Estas gafas, desarrolladas en colaboración con Ray-Ban, cuentan con tecnología de IA, cámara integrada y control por voz, lo que permitió a Jabbar recopilar información para su plan sin llamar la atención.

➡️ Te puede interesar: Curso Avanzado de Analista SOCMINT: Inteligencia de Redes Sociales


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img