🗓️ Las claves para saber qué pasará en enero de 2025
Si todos los viernes te enviamos el boletín semanal de LISA News con lo que ha ocurrido en los últimos 7 días, el primer día del mes también te damos las píldoras de información que necesitas para saber qué esperar que ocurra ese mes entrante: elecciones, cumbres internacionales, efemérides, curiosidades… y mucho más.
📬 Suscríbete al boletín semanal de LISA News y no te pierdas los artículos y análisis de los eventos geopolíticos más relevantes que publicaremos en diciembre de 2024.
🔮 Importancia del análisis prospectivo🔮
La prospectiva es la disciplina que nos permite comprender mejor el futuro. Dominar el análisis prospectivo permite anticiparnos a cualquier riesgo, amenaza u oportunidad que pueda afectarnos o beneficiarnos.
Si quieres adquirir conocimientos y desarrollar habilidades profesionales como analista estratégico y prospectivo, fórmate en el Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute.
🆕 Especial Prospectivo 2025 🆕
Antes de comenzar el Boletín Prospectivo de este mes y si te interesa la Prospectiva, te recomendamos echar un vistazo al Especial Prospectivo 2025 que hemos preparado desde LISA Analysis Unit.
En un mundo en constante transformación, anticiparse a los desafíos y oportunidades del futuro es más importante que nunca. Por ello, LISA Analysis Unit, la Unidad especializada en Inteligencia y análisis de LISA Institute, presenta en abierto una exclusiva serie de análisis estratégicos prospectivos. En ellos se abordan las principales temáticas que impactarán a nivel global y transversal en 2025 y que cualquier líder, directivo, gestor o analista debe anticipar, monitorizar y tener en cuenta a la hora de tomar decisiones.
💥 Conflictos que vigilar este mes 💥
🇵🇸 Guerra en Gaza entre Israel y Hamás 🇮🇱
El conflicto cumplirá 1 año y 3 meses. Se prevé que la destrucción destrucción de la infraestructura de Hamás y del enclave continúe y que la crisis humanitaria se agrave. Un mayor número de población gazatí, en su mayoría desplazada y enfrentando una grave escasez de alimentos, agua y atención médica, estará al borde del colapso. Aunque las operaciones militares intensivas de Israel podrían haber disminuido en el norte de Gaza, es posible que continúen en el sur, especialmente en áreas como Jan Yunis. La comunidad internacional probablemente ejerza una gran presión para un alto el fuego duradero, y podrían comenzar el inicio de negociaciones para una solución a largo plazo. Sin embargo, las partes involucradas seguirán siendo irreconciliables. Con Donald Trump asumiendo la presidencia, la dinámica del conflicto podría cambiar.
➡️ Te puede interesar: La Administración Trump como disruptor político y económico a nivel global en 2025
Trump ha prometido un apoyo incondicional a Israel, lo que podría traducirse en una luz verde para que Netanyahu continúe con sus operaciones militares en Gaza. Sin embargo, Trump también ha expresado su deseo de reactivar los Acuerdos de Abraham, lo que podría llevar a presiones para una resolución del conflicto que permita avanzar en la normalización de relaciones entre Israel y otros países de la región. Además, la amenaza de Trump de tomar medidas drásticas si los rehenes israelíes no son liberados antes de su investidura podría generar una nueva crisis o, por el contrario, acelerar las negociaciones para su liberación. En cualquier caso, la política de Trump en la región probablemente se centrará en debilitar a Irán y fortalecer las alianzas con Israel y Arabia Saudí.
🇸🇾 Conflicto en Siria entre HTS y FDS 💥
La situación en Siria para enero de 2025 se presenta difícil, con la posibilidad de un alto el fuego entre Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Aunque se han logrado acuerdos como el alcanzado en Manbij con mediación estadounidense, la situación sigue siendo precaria. El nuevo gobierno de transición, liderado por HTS, ha anunciado planes para desmantelar las facciones rebeldes e integrarlas en un ejército unificado, lo que podría reducir las tensiones. Sin embargo, Turquía continúa siendo un factor desestabilizador, con su objetivo de crear una «franja de seguridad» de 30 kilómetros en la frontera norte de Siria, lo que amenaza directamente a las comunidades kurdas y a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero podría tener un impacto en la dinámica regional. Aunque Trump ha expresado su deseo de no involucrarse en Siria, calificándola como «un desastre», la realidad geopolítica podría obligarle a realizar movimientos. La presencia de unos 900 soldados estadounidenses en el norte de Siria, apoyando a las fuerzas kurdas contra el Estado Islámico, plantea un dilema para la nueva administración. Trump podría optar por retirar estas tropas, lo que dejaría a los kurdos más vulnerables frente a Turquía y HTS. Por otro lado, la presencia de halcones proisraelíes y contrarios a Irán en su gabinete podría impulsar una política más intervencionista para contrarrestar la influencia iraní en la región. En cualquier caso, la situación en Siria seguirá siendo un rompecabezas geopolítico complejo, con múltiples actores externos influyendo en el futuro del país.
🇷🇺 Guerra en Ucrania e invasión de Kursk 🇺🇦
Tras casi tres años de conflicto, es probable que las fuerzas rusas hayan logrado avances significativos en el sureste del país, consolidando su control sobre regiones como Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Estos avances tendrían como objetivo reducir el acceso de Ucrania al Mar Negro y establecer un puente terrestre con Crimea, fortaleciendo así la posición estratégica de Rusia. Mientras tanto, las fuerzas ucranianas seguirían resistiendo, aunque con posibles dificultades debido al desgaste y la escasez de recursos. En la región de Kursk, la presencia de soldados norcoreanos luchando junto a las tropas rusas podría continuar, con informes de bajas significativas entre estos combatientes extranjeros.
La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos podría forzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, posiblemente a lo largo de las líneas del frente existentes. Esta iniciativa podría incluir un acuerdo que reconozca implícitamente las ganancias territoriales de Rusia, incluyendo Crimea y las áreas ocupadas desde 2022.
➡️ Te puede interesar: ¿Democracia o estrategia? Los verdaderos intereses de Estados Unidos en la guerra de Ucrania
Además, Trump podría presionar a Ucrania para que acepte no unirse a la OTAN en el futuro, satisfaciendo así una de las principales demandas de Putin. Aunque esta negociación podría poner fin a los combates activos, es probable que genere controversia tanto en Ucrania como entre los aliados europeos, ya que implicaría concesiones significativas a Rusia. Sin embargo, el aparente cansancio de la población ucraniana y la posible disminución del apoyo occidental podrían crear las condiciones para que se acepte un acuerdo de este tipo.
🇾🇪 Conflicto en Yemen entre Israel y los rebeldes hutíes 🇮🇱
Israel, en coordinación con Estados Unidos, ha lanzado una serie de ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen, incluyendo el aeropuerto de Saná y otras infraestructuras clave. Esta escalada militar responde a los continuos lanzamientos de misiles y drones por parte de los hutíes hacia territorio israelí, que han llegado incluso a alcanzar Tel Aviv. Los hutíes, por su parte, han prometido continuar con sus ataques, no solo contra Israel sino también contra embarcaciones en el Mar Rojo, lo que podría llevar a una crisis en el comercio marítimo internacional. Es probable que esta situación desencadene un ciclo de represalias y contraataques que podría desestabilizar aún más la región, arrastrando potencialmente a otros actores como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos a un conflicto más amplio.
➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO: Yemen
Trump ha prometido adoptar una postura más dura contra los hutíes como parte de su política de «máxima presión» contra Irán, principal respaldo de los rebeldes yemeníes. Es probable que su administración amplíe el alcance de las operaciones militares en Yemen, apuntando a líderes hutíes y a infraestructura militar clave. Además, Trump podría intensificar las sanciones económicas contra los hutíes y sus partidarios, presionando a la comunidad internacional para que se una a estos esfuerzos. Esta estrategia podría empeorar la ya crítica situación humanitaria en Yemen, aunque también buscaría cambiar el equilibrio de poder en la región en favor de Occidente. Sin embargo, la complejidad del conflicto y la resistencia de los hutíes podrían llevar a una prolongación de las hostilidades, con consecuencias imprevisibles para la estabilidad en Oriente Medio y el sufrimiento de la población civil yemení.
🇷🇺 Conflicto diplomático entre Rusia y Azerbaiyán 🇦🇿
El accidente del vuelo 8243 de Azerbaijan Airlines ha desencadenado una crisis diplomática entre Rusia y Azerbaiyán que amenaza con ir a peor. El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, ha exigido a Rusia que asuma su responsabilidad en el incidente, pidiendo no solo disculpas oficiales, sino también una confesión de culpabilidad, el castigo de los responsables y una compensación económica para las víctimas y el Estado azerbaiyano. Aliyev sostiene que el avión recibió disparos sobre territorio ruso, cerca de Grozny, lo que provocó su posterior caída en Kazajistán.
Esta situación pone a Rusia en una posición delicada, ya que admitir su responsabilidad podría dañar su imagen internacional y sentar un precedente peligroso. Por otro lado, ignorar las demandas de Azerbaiyán podría tener consecuencias graves para las relaciones bilaterales, afectando la cooperación en áreas estratégicas como la energía y el comercio en la región del Cáucaso. Además, este conflicto podría debilitar la influencia rusa en la zona, beneficiando potencialmente a otros actores regionales como Turquía o incluso a potencias occidentales que buscan reducir la hegemonía rusa en el área.
🆕 Año Nuevo 🆕
1 de enero
El Año Nuevo se celebra el 1 de enero en muchos países del mundo como el inicio del nuevo año según el calendario gregoriano, que es el más utilizado en la actualidad. Esta fecha tiene sus raíces en la antigua Roma, donde el calendario original comenzaba en marzo, pero que en el 46 a.C., Julio César implementó un calendario reformado que estableció el 1 de enero como el primer día del año. Esta elección se hizo en honor a Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos, quien se representaba con dos rostros, uno mirando hacia el pasado y otro hacia el futuro. La celebración del Año Nuevo simboliza un momento de renovación y nuevos comienzos. A lo largo de la historia, diferentes culturas han desarrollado sus propias tradiciones y rituales para este día.
Como desgranamos en el Especial Prospectivo 2025, realizado por LISA Analysis Unit, este año entrante se perfila como un periodo de grandes transformaciones en el ámbito internacional. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se anticipan grandes cambios. Además, la tensión entre las grandes potencias, especialmente Estados Unidos, Rusia y China, podría aumentar, mientras que regiones como Oriente Medio y Ucrania seguirán siendo focos de atención. Se espera una mayor fragmentación del orden global. La economía mundial enfrentará desafíos como la posible recesión en Europa y la desaceleración de China, mientras que las economías emergentes podrían ganar protagonismo. Además, temas como el cambio climático, la seguridad energética, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad seguirán moldeando la agenda internacional.
➡️ Te puede interesar: Especial Prospectivo 2025, una serie de análisis prospectivos publicada por LISA Analysis Unit
🇷🇴 Rumanía y Bulgaria ingresan plenamente a Schengen 🇧🇬
1 de enero
Ambos países de la Unión Europea ingresarán completamente al área de libre circulación. La decisión final se tomó por unanimidad por todos los ministros de Interior del bloque, y pone fin a años de espera y negociaciones desde que los dos países se unieran a la UE en 2007. La plena adhesión significa que se eliminarán los controles fronterizos terrestres, complementando la ya existente libertad de movimiento por aire y mar implementada en marzo de 2024. Para los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria, esto se traduce en una mayor libertad de movimiento dentro de Europa, ya que se facilitan los viajes y el comercio. Además, se espera que esta medida impulse el turismo y la economía de ambos, al tiempo que fortalecerá la seguridad y cooperación dentro del espacio Schengen. Sin embargo, para garantizar la seguridad en Europa, se implementarán medidas adicionales, como el despliegue de guardias fronterizos en la frontera entre Bulgaria y Turquía.

🇲🇩 Gazprom corta suministro de gas a Moldavia ❌
1 de enero
Gazprom, la gigante gasística rusa, ha anunciado que suspenderá el suministro de gas a Moldavia a partir del 1 de enero de 2025, alegando que Moldovagaz no ha cumplido con sus obligaciones de pago. La empresa rusa reclama una deuda de unos 750 millones de euros, mientras que Moldavia, tras una auditoría, sostiene que la deuda real es de solo 8,2 millones. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones políticas entre ambos países, especialmente desde la victoria de la europeísta Maia Sandu en las elecciones presidenciales de 2024 y la victoria del «sí» a la incorporación en la UE por la mínima. Aunque Gazprom ha anunciado un corte total del suministro, Moldovagaz asegura tener cubiertas sus necesidades energéticas para el invierno gracias a la adquisición de gas de otras fuentes, principalmente de Rumanía.
➡️ Te puede interesar: Entender Transnistria y por qué es un enclave vital en la guerra de Ucrania
El gobierno moldavo ha acusado a Gazprom de provocar una crisis energética y ha comenzado a implementar medidas de ahorro energético. Además, el corte de suministro afectará principalmente a la región separatista de Transnistria, lo que ha llevado al gobierno moldavo a acusar a Rusia de utilizar la energía como arma política. Aunque Moldavia habría tomado medidas para diversificar sus fuentes de energía, esta situación podría desencadenar una crisis energética en el país, especialmente durante los meses de invierno.
👮 Día Internacional del Policía 👮♀️
2 de enero
Esta fecha reconoce y honra la labor fundamental que realizan los agentes de la policía en todo el mundo. Esta conmemoración tiene sus inicios en un dramático acontecimiento ocurrido en México en 1927, cuando varios policías perdieron la vida durante un motín en una prisión. Desde entonces, se agradece el sacrificio y dedicación de hombres y mujeres que arriesgan sus vidas diariamente para mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La celebración implica reconocimiento a los policías en activo y homenaje a los que han caído en el cumplimiento de su deber. En muchos países, se realizan actos conmemorativos, desfiles y entregas de condecoraciones, enseñando la importancia de la función en la construcción de sociedades más seguras y pacíficas.
➡️ Te puede interesar: Masterclass | Negociación policial crítica: suicidas, atrincherados y secuestros
🇺🇸 Publicación oficial de los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos 🇺🇸
6 de enero
En una sesión especial del Senado presidida por la vicepresidenta saliente Kamala Harris, se certificarán oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, confirmando la victoria de Donald Trump como 47º presidente del país. Este acto formal sella el final de un proceso electoral marcado por la gran polarización entre ambos candidatos, y consolida el regreso del magnate a la Casa Blanca tras su derrota en 2020. La victoria de Trump, con 312 votos electorales y mayoría en voto popular, augura grandes cambios en la política nacional e internacional en los próximos cuatro años. Además, el control republicano en Senado y Cámara de Representantes le darán una mayor libertad para legislar al menos durante sus dos primeros años de mandato.
➡️ Te puede interesar: Conoce el gabinete de Donald Trump para la nueva presidencia de Estados Unidos
🎁 Epifanía del Señor 🎁
6 de enero
Esta festividad cristiana conmemora la manifestación de Jesús como el Mesías ante el mundo, incluyendo la adoración que Melchor, Gaspar y Baltasar (los tres Reyes Magos) ofrecieron al Niño Jesús en reconocimiento por ser el rey y salvador de la humanidad. Aunque esta festividad es más conocida como el día de Reyes, la Epifanía abarca varios momentos en los que Jesús se revela; la adoración de los Reyes Magos, su bautismo por Juan el Bautista y su primer milagro en las bodas de Caná. Esta celebración tiene un gran significado, ya que simboliza la revelación de Cristo a la humanidad. Se festeja en numerosos países, especialmente en aquellos con tradición católica, donde es común intercambiar regalos y disfrutar de dulces especiales como el Roscón de Reyes. La forma de celebrar varía según la cultura, incluyendo procesiones, misas especiales y reuniones familiares, pero todas comparten el espíritu de reconocimiento y adoración a Jesús como salvador universal.
🎄 Natividad Ortodoxa 🎄
7 de enero
Esta festividad religiosa cristiana ortodoxa conmemora el nacimiento de Jesús el 7 de enero, siguiendo el calendario juliano, a diferencia de la celebración católica del 25 de diciembre. Esta tradición se mantiene en países como Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Egipto, Etiopía, Eritrea, Israel, Grecia y otros con fuerte presencia ortodoxa. La celebración incluye rituales únicos como un ayuno de 40 días previo a la festividad, misas especiales y tradiciones gastronómicas que involucran la preparación de 12 platos representando a los apóstoles. Los fieles suelen saludarse con la frase «¡Cristo ha nacido!», a lo que se responde «¡Gloria a él!», lo que muestra la encarnación de Dios como ser humano.
🇻🇪 Toma de posesión presidencial en Venezuela 🇻🇪
10 de enero
Este día está prevista la toma de posesión presidencial en medio de una atmósfera de incertidumbre y tensión política. Aunque el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Nicolás Maduro con el 51,20% de los votos, la oposición, encabezada por Edmundo González y María Corina Machado, cuestiona estos resultados y reclama la victoria al haber mostrado las actas y el probable fraude electoral cometido por el régimen venezolano. González, actualmente exiliado en España, ha manifestado su firme intención de regresar a Venezuela para jurar como presidente, desafiando la versión oficial y las posibles consecuencias legales. Esta situación ha generado un clima de expectación y nerviosismo en el país, donde tanto el chavismo como la oposición han convocado a sus seguidores a las calles. El oficialismo planea «grandes marchas» en Caracas y otras regiones para respaldar a Maduro, mientras que la oposición llama a movilizaciones masivas para «cobrar la victoria» que consideran les fue arrebatada. Con ambos bandos reclamando legitimidad y convocando a manifestaciones masivas, el panorama para el 10 de enero se presenta impredecible y potencialmente volátil, dejando al país en vilo ante el desenlace de esta crisis política.
➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO de Venezuela: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
🇰🇲 Elecciones parlamentarias de Comoras 🗳️
12 de enero
Los votantes elegirán a los 33 miembros de la Asamblea de la Unión, el órgano legislativo unicameral del país africano. El sistema electoral combina la elección directa de 24 escaños por mayoría absoluta en circunscripciones uninominales con un sistema de dos vueltas, y otros 9 elegidos indirectamente por las asambleas locales de las islas. Estas elecciones se celebrarán en un momento de tensiones políticas tras la reelección del presidente Azali Assoumani en 2024 con el 57% de los votos, y serán una prueba para la estabilidad democrática del país. La participación ciudadana y la transparencia serán importantes, especialmente por las controversias surgidas en elecciones pasadas. Se prevé una victoria de la Convención para la Renovación de las Comoras, la formación del presidente.
🇭🇷 Segunda vuelta presidencial de Croacia 🗳️
12 de enero
Los resultados de las elecciones presidenciales en Croacia celebradas el domingo 29 de diciembre de 2024 obligan a una segunda vuelta según la constitución del país. El actual presidente, Zoran Milanović, ha obtenido una clara victoria con el 49% de los votos, quedándose a las puertas de la mayoría absoluta que impediría la segunda vuelta. Su principal rival, Dragan Primorac, candidato del partido gobernante HDZ, ha conseguido un 19% de los sufragios. Ambos se enfrentarán en una segunda ronda el próximo 12 de enero. Milanović, conocido por sus posturas nacionalistas y euroescépticas, se muestra confiado en su reelección, mientras que Primorac promete seguir luchando por el futuro de Croacia. La participación ha sido notable, con unos 3,8 millones de croatas convocados a las urnas para elegir entre ocho candidatos. Aunque el cargo presidencial en Croacia tiene funciones principalmente representativas, mantiene ciertas competencias en defensa y política exterior.
🇧🇴 Evo Morales declara en juicio por presunta trata de personas
14 de enero
El expresidente boliviano Evo Morales está citado por un tribunal de Tarija para comparecer el 14 de enero de 2025 en relación a un caso de trata agravada de personas. La citación se produce después de que Morales no se presentara a declarar previamente. El caso se centra en una supuesta relación que Morales mantuvo en 2015 con una menor de edad, de la que nació una niña. Los padres de la menor también están acusados por presuntamente consentir la relación a cambio de favores políticos. Morales, que niega las acusaciones, permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, rodeado de seguidores. Esta situación ha incrementado la tensión política en Bolivia, especialmente entre los partidarios de Morales y los del actual presidente Luis Arce, del mismo partido, planteando dudas sobre el futuro político del país.
➡️ Te puede interesar: Procesos electorales de mayor impacto regional y global en 2025
🤝 Firma de acuerdo estratégico Rusia-Irán 🤝
17 de enero
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, visitará Moscú para firmar un acuerdo de cooperación integral con Rusia, fortaleciendo así los lazos entre ambas naciones. Este encuentro, anunciado por el embajador iraní Kazem Jalali, se produce tras la finalización del texto en octubre y sigue a la invitación del viceprimer ministro ruso Vitali Savelie. La visita se enmarca en un momento de mayores acercamientos entre Irán y Rusia, especialmente desde la invasión de Ucrania y la caída de al-Assad, y ocurre poco después de que Rusia firmara un polémico acuerdo similar con Corea del Norte. Occidente ha acusado a Irán de suministrar armamento a Rusia para su uso en Ucrania, lo que indica la importancia geopolítica de este nuevo pacto entre Moscú y Teherán.
➡️ Te puede interesar: Rusia e Irán en Venezuela: Alianzas estratégicas
🗽 Fecha límite para la venta de TikTok en Estados Unidos 🤳
19 de enero
TikTok se enfrenta a una posible prohibición en Estados Unidos. Si el 19 de enero su matriz china ByteDance no ha vendido la plataforma, se podría hacer efectiva la restricción. Esta medida surge de una ley aprobada en el Congreso y firmada por Joe Biden en abril de 2024, que busca abordar las supuestas preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la influencia china en la plataforma. Por ello, si TikTok no cumple con la venta, las tiendas de aplicaciones como Apple y Google deberán retirarla, lo que la prohibiría en el país. Sin embargo, existe la posibilidad de que TikTok lleve el caso a la Corte Suprema y sea aceptada, lo que podría aplazar la fecha límite. Además, la situación podría cambiar con la llegada de Donald Trump a la presidencia, ya que ha expresado una postura más favorable hacia TikTok durante su campaña, lo que podría reconsiderar la prohibición. Además, el mandatario electo solicitó al Supremo a finales de diciembre de 2024 la suspensión de la ley, asegurando que la disputa se puede resolver con negociaciones.
➡️ Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos quiere prohibir TikTok?
🛐 Día Mundial de la Religión 🛐
19 de enero
Se celebra cada tercer domingo de enero desde 1950, con el objetivo de fomentar la tolerancia y el respeto entre las diferentes creencias religiosas en el mundo. Esta fecha resalta la importancia de la libertad de culto como un derecho universal y busca promover la armonía entre las diferentes comunidades de fe. La celebración surgió por iniciativa de la Asamblea Nacional Espiritual de la Religión Bahai en Estados Unidos, con la idea de destacar los principios espirituales comunes que comparten las diversas religiones. Durante este día, se celebran eventos y actividades que buscan crear puentes de entendimiento entre las diferentes tradiciones religiosas. Además, se promueve el diálogo interreligioso y la cooperación para solventar desafíos pendientes en esta materia. La finalidad última de este día es recordar la riqueza que supone la diversidad religiosa en el ámbito cultural, y la necesidad de tener sociedades inclusivas y respetuosas.
➡️ Te puede interesar: La religión católica y el Papado en la geopolítica
🇺🇸 Toma de posesión de Donald Trump como 47º Presidente 🇺🇸
20 de enero
Marcará un hito en la historia política del país. A sus 78 años, se convertirá en el presidente de mayor edad en asumir el cargo y el primero en hacerlo con condenas penales en su contra. Su mandato de cuatro años, que se extenderá hasta 2029, estará respaldado por una mayoría republicana tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, al menos hasta las elecciones de medio mandato en 2027. Esta configuración política le otorgará a Trump un poder considerable para impulsar su agenda, que incluye promesas de cambios significativos en política migratoria, económica y exterior. Sin embargo, su presidencia también podría enfrentar desafíos debido a su historial legal y la polarización política que ha caracterizado su figura en los últimos años.
➡️ Te puede interesar: La Administración Trump como disruptor político y económico a nivel global en 2025
🫂 Día de Martin Luther King 🫂
20 de enero
Es una festividad nacional en Estados Unidos que se celebra cada tercer lunes de enero, conmemorando el nacimiento y legado del reconocido pastor y activista de los derechos civiles. Esta fecha rinde homenaje a la incansable lucha de King contra la discriminación racial, recordando su compromiso con la igualdad y la justicia social mediante el activismo no violento. Oficializado en 1983 por el presidente Ronald Reagan, el día busca inspirar a los ciudadanos a seguir su ejemplo de servicio comunitario y defensa de los derechos humanos de esta persona. Durante esta jornada, las instituciones públicas y escuelas permanecen cerradas, mientras miles de estadounidenses participan en voluntariados, eventos y marchas que recuerdan el sueño de King de una sociedad donde todas las personas sean tratadas con dignidad, independientemente de su raza o color de piel.
🔭 Alineación planetaria 🌍
21 de enero
Se podrá observar en el cielo la alineación de seis planetas que incluirá a Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque parezca que están formando una línea recta en el cielo, en realidad se trata de una ilusión óptica creada por la perspectiva desde la Tierra, ya que los planetas seguirán sus órbitas habituales alrededor del Sol. Este fenómeno será visible principalmente durante el atardecer, alcanzando su punto máximo entre las 21:30 y las 22:20 horas. Los observadores podrán disfrutar a simple vista de Marte, Venus, Júpiter y Saturno, mientras que para apreciar a Urano y Neptuno será necesario contar con un telescopio o binoculares potentes. Lo más emocionante es que este tipo de alineación de seis planetas no volverá a ocurrir hasta el 8 de septiembre de 2040, lo que hace de esta ocasión una oportunidad única para los amantes de la astronomía y el público en general para presenciar algunas partes del sistema solar de forma simétrica.
➡️ Te puede interesar: Síndrome de Kessler: cómo la basura espacial amenaza la órbita terrestre
⛓️💥 Día Mundial de la Libertad 🕊️
23 de enero
Conmemora la importancia de este derecho fundamental como valor universal que trasciende fronteras, culturas y religiones. Su origen se remonta a 1954, cuando 22 mil prisioneros de guerra chinos en Taiwán se negaron a ser repatriados, ganando su libertad, y también recuerda la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela en 1958. La fecha busca resaltar la capacidad de los individuos para elegir su forma de vivir, pensar y actuar de manera responsable, sin coerciones, promoviendo la reflexión sobre la libertad como un derecho esencial. Durante esta jornada, se realizan eventos educativos y de concientización que invitan a la sociedad a trabajar juntos para proteger y promover la libertad en todas sus expresiones, recordando que este derecho debe ser universal, inclusivo y respetuoso con la dignidad de todas las personas.
🌍 Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente 🌍
24 de enero
Se celebra cada 24 de enero desde 2020, tras ser establecido por la UNESCO en 2019. Esta fecha busca honrar y promover la rica diversidad cultural del continente africano y de las comunidades afrodescendientes en todo el mundo. Coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006, resaltando la importancia de la cultura como motor de paz y desarrollo. Durante este día, se organizan diferentes eventos como exposiciones, conciertos, charlas y festivales que celebran las expresiones artísticas, tradiciones y contribuciones de estas culturas al patrimonio mundial. Además, busca fomentar el diálogo intercultural, combatir la discriminación y promover la inclusión plena de las personas afrodescendientes en la sociedad.
♀️ Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo ♀️
25 de enero
Esta fecha se estableció por la UNESCO en 2021, y busca reconocer el gran papel que realizan las mujeres en la política exterior y la cooperación internacional. La idea surgió como una forma de honrar la contribución histórica de figuras como Eleanor Roosevelt en la redacción de documentos clave como la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos. El día promueve una mayor participación y liderazgo femenino en organismos multilaterales, buscando una representación más equitativa en la toma de decisiones a nivel global. Además, sirve como plataforma para el diálogo intergeneracional entre mujeres líderes actuales y futuras, inspirando a las nuevas generaciones a involucrarse activamente en la construcción de un mundo más igualitario.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
🇧🇾 Elecciones presidenciales en Bielorrusia
26 de enero
Estas serán las primeras elecciones desde los polémicos comicios de 2020, que desencadenaron protestas masivas y una dura represión contra la oposición. La comisión electoral ya ha anunciado su disposición para iniciar la campaña, aunque la líder opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, ha tachado el proceso de «simulacro» y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que rechace lo que considera una farsa electoral. La victoria y continuidad de Lukashenko, quien lleva en el poder desde 1994, se da prácticamente por sentada debido a la naturaleza autoritaria del régimen bielorruso.
El país lleva clasificándose como una autocracia de línea dura por el Índice de Transformación Bertelsmann desde 2006, con un gran deterioro de los derechos civiles y las libertades fundamentales, especialmente tras las elecciones de 2020. La represión contra cualquier forma de disidencia, el exilio forzado de miles de ciudadanos y la existencia de cientos de presos políticos han creado un clima de temor que dificulta enormemente la posibilidad de una competencia electoral justa y transparente.
♻️ Día Mundial de la Educación Ambiental ♻️
26 de enero
Tiene como misión generar conciencia sobre la importancia de la educación en la protección del medio ambiente. Esta conmemoración tiene su origen en el Seminario Internacional de Educación Ambiental que se llevó a cabo en Belgrado en 1975, donde se establecieron principios fundamentales para fomentar una mayor conciencia ambiental a nivel global. Durante este seminario, se redactó la Carta de Belgrado, que subraya la necesidad de formar una población consciente y comprometida con los problemas ambientales, dotándola de conocimientos y habilidades para buscar soluciones efectivas. Se busca involucrar a individuos, organismos, sociedades, empresas y gobiernos en la identificación y resolución de problemas ambientales que enfrenta el planeta. A través de diferentes actividades, se busca concienciar sobre el impacto que tiene el ser humano en el entorno y a adoptar prácticas más sostenibles a nivel individual y colectivo.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la COP y cómo influye en la lucha contra el cambio climático?
🔙 Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto 🔙
27 de enero
Esta fecha se estableció por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005. Se conmemora la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en 1945, donde millones de judíos y otros grupos fueron asesinados durante el régimen nazi. El objetivo principal es recordar a las más de seis millones de víctimas del Holocausto, así como educar a las generaciones actuales y futuras sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la intolerancia, para evitar que esas atrocidades se cometan de nuevo. En esta jornada se llevan a cabo ceremonias, charlas y exposiciones que mantengan viva la memoria histórica. Además, busca fomentar la educación en derechos humanos como herramienta esencial para combatir el odio y promover la paz. También se recuerdan los horrores del pasado y sirve como altavoz para que la sociedad trabaje junta en la construcción de un futuro mejor, donde se respeten los derechos y libertades de las personas.
➡️ Te puede interesar: Terrorismo de Estado: desde la Alemania nazi hasta el antiguo régimen sirio de al-Assad
🇪🇺 Día Europeo de la Protección de Datos 💻
28 de enero
La celebración de este día se proclamó por la Comisión Europea y el Consejo de Europa con el objetivo de concienciar sobre la importancia de proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos. Esta fecha tiene sus raíces en el Tratado 108 del Consejo de Europa, firmado en 1981, que establece principios para el tratamiento automatizado de datos personales. Desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en 2018, esta conmemoración ha adquirido aún más relevancia, ya que enfatiza los derechos de los usuarios sobre sus datos y las responsabilidades de las organizaciones en su manejo y control.
Durante este día, se llevan a cabo actividades educativas y campañas informativas que buscan informar a los ciudadanos sobre sus derechos en materia de protección de datos y fomentar un uso más seguro y responsable de la tecnología. Se alienta a las personas a reflexionar sobre cómo se gestionan sus datos personales en el entorno digital y a adoptar prácticas que garanticen su seguridad. En especial, la importancia de mantener la privacidad y proteger la información personal frente a posibles abusos y vulneraciones.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la identidad digital y cómo Europa protege tus datos?
🐍 Año Nuevo Lunar Chino 🇨🇳
29 de enero
El Año Nuevo Lunar chino de 2025 comenzará el 29 de enero, marcando el inicio del año 4723 según el calendario chino, y dará la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera. Esta celebración, también conocida como la Fiesta de la Primavera, se extenderá durante varias semanas, culminando con el Festival de los Faroles el 16 de febrero. La Serpiente, sexto animal del zodiaco chino, simboliza sabiduría, transformación y renovación, lo que inspira un período propicio para el crecimiento personal y los cambios positivos. Como es tradición, las familias se reunirán para compartir comidas especiales, decorar sus hogares con rojo (color de la buena suerte) y participar en algunas costumbres como la limpieza profunda del hogar para ahuyentar la mala fortuna. En ciudades con grandes comunidades chinas se esperan desfiles coloridos con dragones y faroles, llenando las calles de alegría y esperanza para el año venidero.
Esperamos que esta recopilación de eventos, elecciones y efemérides que ocurrirán en enero de 2025 te haya servido para aprender y apuntarte todo lo que un Analista Internacional y Geopolítico debe tener en el radar este mes.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico