spot_img

¿Qué es el MARG?: El Método de Análisis de Regiones Geopolíticas

Análisis

LISA Institute
LISA Institute
Contenido creado de la mano del equipo docente de LISA Institute.

En el Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico de LISA Institute podrás aprender diferentes métodos y técnicas de análisis geopolítico. En este artículo difundimos el Método de Análisis de Regiones Geopolíticas (MARG) desarrollado por el IEEE, creado para ayudar a los decisores políticos a gestionar su estrategia de Seguridad Nacional.

El Método de Análisis de Regiones Geopolíticas (MARG) es desarrollado por Miguel Ángel Ballesteros Martín, quien fue director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), entre 2008 y 2018 y es actualmente el Director del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez.

La realidad geopolítica actual está caracterizada por una situación de globalización en la que la Seguridad Nacional y la Seguridad Internacional está entrelazada de forma profunda y compleja. En esta tesitura la Geopolítica, disciplina encargada de asistir en la toma de decisiones políticas debe identificar las diversas regiones geopolíticas de cara a esquematizar eficientemente su sujeto de análisis.

Te puede interesar: ¿Cómo se articula el sistema de Seguridad Nacional en España de cara a la invasión de Ucrania?

Una región geopolítica se entendería como un conjunto de Estados que, desde el punto de vista del estudio geopolítico, presenta un cierto carácter de unidad o de integración, bien sea física, humana, económica, política, etc. que hace que las acciones en cada una de sus partes estén estrechamente relacionadas con los efectos en las otras.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las diferencias entre Geopolítica y Geoestrategia?

¿Qué es MARG?

El IEEE ha desarrollado una metodología propia para el análisis de los conflictos basado en el método analítico factorial por el que se tipifican las causas que los provocan en tres niveles: causas profundas o permanentes, causas medias o coyunturales o causas superficiales o de querella. Con todo ellos se desarrolla un método polemológico que pretende dilucidar el grado de conflictividad existente en una región o un país.

En una primera fase de planteamiento se determinan las esferas y los factores mediante una pormenorizada identificación de aquellos factores que producen las situaciones agonísticas, clasificándolos en los tres niveles ya mencionados. Con esta primera clasificación se puede evidenciar aquellas regiones susceptibles de generar conflictividad, teniendo en cuenta que este método analiza únicamente las causas de los conflictos pero no otros factores geopolíticos, conflictos a su vez actuales y latentes.

Con estos requisitos, Ballesteros propone el Método de Análisis de Regiones Geopolíticas (MARG) el cual puede servir a los decisores políticos para gestionar su estrategia de Seguridad Nacional. Este método está caracterizado por tener una aplicación global, ser interdisciplinar, prospectivo, valorativo y realista. El método MARG establece dos niveles de análisis:

  • El estudio principal, el cual analiza las variables con carácter más permanente y que determinarán los factores de cohesión o conflicto.
  • El estudio secundario, el cual tiene un carácter temporal y pone especial atención a las actitudes y a las circunstancias del momento que pueden llegar a alterar los factores de cohesión y conflicto. 

Fases del MARG

El MARG es un modelo complejo y enormemente detallado por lo que es necesario delimitar las fases del análisis de cara a una mejor comprensión y aplicación. Habría un total de cinco fases, cada una de ellas con su propia acción a seguir:

  • 1ª fase: delimitación de la región geopolítica que va a ser objeto de estudio. 
  • 2ª fase: recopilación de datos e interpretación de los mismos. Posteriormente se seleccionan las variables de utilidad para el estudio, así como su ordenación y cuantificación. 
  • 3ª fase: análisis de los factores elegidos, los cuales deberán dilucidar el sistema de poder de la región, así como los posibles factores de equilibrio o desequilibrio. Los factores serían los siguientes:
    • Físico
    • Humano.
    • Económico.
    • Energético.
    • Militar.
    • Histórico.
    • Personalidad de los líderes.
    • Otros posibles factores de interés.
  • 4ª fase: sería la fase de síntesis en la que se establecen cuáles son los factores de cohesión y cuáles son los de inestabilidad que favorecen el conflicto. Se trazan variables para cada factor con el objetivo de valorar de forma óptima los acontecimientos en las diversas áreas regionales, así como su influencia en los riesgos y amenazas. 
  • 5ª fase: sería la fase de diagnóstico en la que se establecen cuáles pueden ser los posibles escenarios futuros, sus consecuencias y la probabilidad de que sucedan. 

Variables de cada factor del MARG

Si bien es cierto que cada escenario geopolítico podría arrojar diversas variables, el método MARG aporta una serie de factores comunes que cualquier análisis geopolítico siguiendo esta metodología debe cumplimentar. Como bien indica Miguel Ángel Ballesteros, cada variable deberá ser analizada de forma individual pero también interrelacionándose con otras, conformando un análisis holístico. Alguna de las que indica son las siguientes:

Factor físico

  • Generalidades: estructura física, rasgos físicos predominantes, facetas unificadoras y disgregadoras. 
  • Situación: Posición, áreas centralizadas y accesibilidad.
  • Extensión y forma: total y relativa, límites y fronteras. 
  • Relieve y configuración: análisis morfológico, compartimentación.
  • Redes de comunicación: Carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, nudos de comunicación, puntos de paso obligado.
  • Hidrografía: Vertientes, cursos de agua, tipos de cuenca, con especial atención en los transfronterizos.
  • Costas y mares: Dimensiones y constitución, islas, plataforma continental, rutas, puertos, abrigos naturales.
  • Climatología: Área climática, microclima, fenómenos meteorológicos principales, estaciones relevantes. Problemas medioambientales.
  • Vegetación: Vegetación dominante, extensión bosques, zonas vacías. Problemas de desforestación.
  • Fauna: Especies más importantes y su distribución, migraciones, características explotación.

Factor humano

  • Generalidades: Entorno humano, zonas ocupadas, expansión y regresión.
  • Demografía: Población, estadísticas vitales, migraciones, índices demográficos, distribución, tendencias demográficas, distribución factores de producción.
  • Hábitat: Rural y urbano, grado de concentración, tipo de viviendas y ciudades.
  • Raza y etnia: Tipos, grado de homogeneidad, problemas existentes, tendencias centrífugas o centrípetas.
  • Idiomas y dialectos: Tipos, proyección interna o externa, problemas que plantea, tendencias actuales.
  • Religión: Relación de las existentes, corrientes integradoras o separatistas, influencias políticas y sociales, tendencias actuales.
  • Psicología y carácter: Expresión de los diferentes caracteres, ideologías dominantes, relaciones previstas.
  • Cultura y educación: Colegios y universidades, sistema de enseñanza, obligatoriedad enseñanza.
  • Estado sanitario: Sistema sanitario, centros hospitalarios, educación sanitaria, enfermedades epidémicas, salud general, índices sanitarios.

Factor económico

  • Generalidades: Antecedentes históricos, económicos, sistema económico al que pertenece, características condicionantes (micro y macroeconomía), desarrollo general. Economía actual.
  • Sistema económico y tipo de economía: Grado de intervención del Estado, organismos directores económicos, economía estatal y privada, organizaciones económicas internacionales.
  • El producto nacional y la renta nacional: Producto Nacional Bruto (PNB) a precios de mercado, producto Nacional Neto (PNN) a precios de mercado, PNB a coste de factores, renta Nacional, posición que ocupa en el mundo por PNB y Renta Nacional, posición entre los países de su entorno por PNB y RN.
  • La distribución de la renta nacional: Distribución por sectores de producción (funcional), distribución geográfica, distribución personal (Índice Gini), mecanismos de redistribución de la Renta.
  • Sistema financiero y tributario: Forma de obtención de los recursos financieros, sectores preferentes, sistema bancario, sistema fiscal.
  • Presupuesto del Estado: Análisis del presupuesto, sectores preferentes, tendencias presupuesto, contrastar entorno próximo.
  • Relaciones laborales: Población activa, desempleo.
  • Recursos básicos: Agricultura, ganadería, pesca, minería.
  • Industria: Tipos de industria, localización, nivel tecnológico, industria de defensa, bienes de capital y perecederos.
  • Comercio: Importación y exportación. Volúmenes, balanza comercial, de servicios y de capital, dependencia del exterior, localización de zonas comerciales. Contribución al Producto Interior Bruto.
  • Transportes y comunicaciones: Terrestres, marítimas, fluviales, aéreas, especiales.
  • Medios de comunicación social: Estatales, privados, radiodifusión y televisión, teléfono, télex, telefax, correos, prensa y editoriales.
  • Nivel de vida: Renta “per cápita”, desarrollo económico, crecimiento económico, capacidad gasto ahorro.

Te puede interesar: Curso de Analista Económico Internacional

Factor energético

  • Generalidades: Sistema energético, mix energético, principales dependencias, estatales, privados.
  • Fuentes de energía: Petróleo, gas, carbón, hidroeléctrica, energías alternativas. 
  • Rutas energéticas: Oleoductos, gaseoductos, rutas marítimas, red eléctrica, puntos de paso obligado.
  • Evolución de consumos: Carburantes, electricidad, reservas estratégicas.
  • Tecnología energética: Desarrollo tecnológico inversiones en I+D energético. 
  • Importación, exportación: Proveedores energéticos, clientes.
  • Exploraciones energéticas: De petróleo, gas.
  • Dependencias y tendencias energéticas.
  • Trasporte energético: Petroleros, buques de Gas Natural Licuado (GNL).
  • Gas y petróleo no convencional.

Te puede interesar: Masterclass | La geopolítica de la energía | con EOM

Factor histórico

  • Historia política.
  • Historia militar.
  • Antecedentes históricos de la situación económica.
  • Acuerdos y tratados políticos, económicos y militares en la historia.
  • Factores de estabilidad a lo largo de la historia reciente.
  • Factores de inestabilidad a lo largo de la historia reciente.

Factor sociopolítico

  • Generalidades: Situación sociopolítica, conflictividad sociopolítica, elementos de identificación nacional, influencias centrífugas y centrípetas.
  • Marco físico: Territorio, fronteras, zonas críticas, enclaves, las capitales, tendencias naturales.
  • Soporte humano: Datos históricos, la familia y grupos elementales, los municipios y entidades menores, las provincias y regiones, las capas sociales, los partidos políticos, los sindicatos, las ideologías dominantes, los grupos de presión, minorías, control social.
  • La organización de los Estados: Sistemas políticos, las constituciones, los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, los órganos de gobierno.
  • La política exterior: Relaciones internacionales y zonas de influencia, pertenencia a organismos internacionales, pactos y alianzas, repercusiones de la política exterior en el interior y viceversa, tendencias principales.

Te puede interesar: Masterclass | Análisis de actores que más influyen en la Seguridad Internacional

Factor militar

  • Generalidades: Espacio defensa colectiva, estrategias militares, alianzas, Fuerzas armadas más importantes.
  • Organizaciones de la defensa y las FAS: Órganos superiores de la defensa, organizaciones de las fuerzas armadas, alianzas militares.
  • Reclutamiento y movilización: Forma prestación del servicio militar, análisis de los contingentes, sistemas de movilización, incidencias regionales.
  • Fuerzas terrestres: Organización y despliegue, misión, mandos, formación y proporción; armamento y material.
  • Fuerzas navales: Organización y despliegue, misión, mandos, formación y proporción; armamento y material.
  • Fuerzas aéreas: Organización y despliegue, misión, mandos, formación y proporción; armamento y material.
  • Otras fuerzas: Fuerzas extranjeras en el territorio, fuerzas propias en el exterior, bases utilización conjunta, misiones compartidas.
  • Fuerzas paramilitares: Efectivos totales, organización y despliegue, armamento y material, misiones a cumplir.
  • Armamento y material: Procedencia, antigüedad y estado de conservación, industria armamento propio, mantenimiento.
  • Órganos de información militar: Prelación órgano, efectivos y medios, despliegue, efectividad.
  • Otros aspectos: Integración ejercito sociedad, enseñanza militar, cuadros de mando no profesionales.
  • Estados fallidos.

Te puede interesar: Curso de Analista de Reconocimiento e Identificación de Material Militar

Personalidad de los líderes

  • Educación, valores, agresividad, ideología.
  • Inteligencia.
  • Personalidad y variables temperamentales, grado de autocontrol.
  • Experiencia profesional.
  • Influencia social, adaptabilidad social.
  • Liderazgo.
  • Situación familiar.
  • Comportamiento bajo presión.
  • Distribución del poder interno.
  • Liderazgo político regional.
  • Liderazgo religioso regional.
  • Liderazgo militar regional.
  • Liderazgo económico regional.
  • Facilidades para el relevo de los líderes.

Te puede interesar: Cómo analizar a los líderes de la geopolítica actual

Comparación de las variables MARG: riesgos y amenazas

Finalmente tras haber identificado las diversas variables de estudio requeridas en cada factor, es necesario llevar a cabo una conjunción de las mismas para analizar el nivel de riesgo y amenaza existente. Si aparecieran nuevos riesgos en el análisis podrían compararse con los ya existentes y dilucidar si la situación es más arriesgada que la anterior.

A partir de la identificación, se procede a la mencionada nueva comparativa de riesgos. Para ello se formulará una gráfica de coordenadas: en el eje de abscisas se representa la probabilidad de que el riesgo escale, pasando a ser incluso una amenaza; en el eje de ordenadas, se indicaría la importancia del daño que podría causar la materialización del riesgo.

Según Ballesteros, siguiendo el modelo de la Seguridad Nacional Británica a cada riesgo hipotético se le debe otorgar una puntuación numérica (1-2-3) en base al grado de confianza y fiabilidad que se otorgue a la fuente, junto al riesgo (hexágono de color azul) o amenaza (estrella roja). Los números identificarán el grado de fiabilidad del análisis:

  • Altamente fiable: valoración basada en fuentes seguras y totalmente fiables. 
  • Moderadamente fiable: valoración basada en fuentes generalmente creíbles y seguras pero no suficientemente corroboradas.
  • Baja fiabilidad: valoración basada fuentes o informaciones que son cuestionables.

Te puede interesar:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img